Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Vivir del dividendo

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Este hilo es muy valioso, de no ser por él tal vez no habría confiado en la posibilidad real de la I.F. al alcance de todos con una receta a priori simple: ahorro, inversión en acciones de calidad, reinversión, paciencia y tiempo.

    En un mundillo hasta hace bien poco única (e interesadamente) enfocado al trading, creo que Gregorio ha sido pionero con ésta web+libros y Javi121 ha estado ahí cuando la autoconfianza fallaba.

    Hablamos de un viaje necesariamente largo pues está basado en el interés compuesto donde el factor tiempo es determinante.
    Los viajes cortos del trading suelen llevar a ninguna parte.

    Feliz reentrada

    Comentario


    • Hola de nuevo.

      Gracias Elan, Carlos84, Samuel, Olimpo, Avefenix y por supuesto Oregano por vuestros comentarios. He estado fuera unas semanas y un poco desconectado del foro. La Bolsa la sigo diariamente pero estamos pasando un tiempo que mejor mirar para otro lado.

      La cartera ahí está quietecita, hay alguna que me gusta pero no la veo en precio para incorporarla y las que tengo para el medio plazo pues tampoco las veo en precio para salir. Así que paciencia y a esperar.

      Mientras tanto pues cobrar dividendos (escasos en verano), redondear derechos para quedarme con las acciones en los scrips y seguir la Bolsa (poco, no mucho) más que nada para detectar oportunidades futuras o salidas también futuras y ver el comportamiento en función a noticias que vayan saliendo.

      Saludos, iré comentando algo bien por aquí o por cualquier otro hilo sobre todo de empresas que llevo en cartera.
      Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

      Comentario


      • Muchas gracias por tus comentarios javi!

        Me gustaría hacerte una consulta y la contestas siempre y cuando no te parezca invasiva.

        Siempre me pregunto cómo será ese momento de la IF en cuanto al seguimiento de la bolsa se refiere...

        Ya veo que dices poco, pero en lo que voy encaminado es en el tema de análisis de resultados de las empresas...¿Cómo enfocas este punto? Te miras los resultados trimestrales? Sólo los anuales? O ni una cosa ni otra? Solo un poco por encima haces seguimiento de las empresas y ya está?

        Yo la sensación que tengo de ese momento es que no estaría muy encima de las cosas y que tampoco analizaría en detalle los resultados como hago hoy...si no wue seguiria noticias y si viera algo raro pues ya entraría en el detalle de las cuentas.

        Lo dicho, contéstame si lo ves apropiado

        Gracias!
        El Inicio del Camino

        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • Hola estudiando.

          Claro que lo veo apropiado, ¡ faltaría más ! Para eso estamos por aquí. Por lo menos yo.

          De las empresas que tengo en cartera leo todo lo que puedo, resultados trimestrales, anuales, noticias, rumores... Todo lo que encuentre, ya luego pues valoro esta información.

          Pero no solo las que tengo en cartera, también las que estoy siguiendo y algunas otras más.

          Con respecto a lo de ver algo raro, creo que lo mejor para no llevarte sorpresas y que veas algo raro ya tarde es seguirlas lo mejor que se pueda.

          A mí todo esto de La Bolsa y demás inversiones siempre me ha gustado. No me supone un esfuerzo seguir el día a día y leer todo lo que pueda. Se puede decir que ahora trabajo en lo que me gusta.

          Saludos
          Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

          Comentario


          • Buenas noches!!!
            Llevo semanas sin parar de leer las 337 hojas del foro y varios libros de GHJ.
            La verdad que se agradece mucho todas vuestras aportaciones y consejos que os dais.
            Después de todo lo leído, he decidido dar el paso y empezar a invertir a largo plazo, con la intención de ir aportando todos los años, los ahorros a esas inversiones. La cuestión es empezar con buen pie!!
            Os voy a exponer mi decisión, después de meditarla y revisar un montón de datos. Lo primero he decidido hacer todas las inversiones con el banco ING, ya que creo que tiene unas comisiones aceptables. Lo segundo, tengo 4000€ ahorrados y pensaba invertirlos en 4 empresas. Una sería telefónica, que está a un buen precio, creo yo, y reparte dividendos. Y otra sería Indra, que aunque no reparta dividendos, he leído que puede que empieza pronto de nuevo y además tienen buenas perspectivas, tal y como habéis comentado. Tengo para invertir en otras dos, pero veo precios altos.
            Me gustaría vuestra opinión, si voy bien encaminado y si es para invertir a largo plazo, no sé si merece la pena entrar con esos precios o esperar.

            Comentario


            • Hola,
              Me parece bien que dividas las compras en 4 lotes pero aunque parecen buenos precios yo no compraría esas 2 empresas, hay muchas empresas de calidad en todo el mundo con beneficios crecientes y estables, para largo plazo es lo más importante. Como verás Telefónica lo único que ha hecho en los últimos 20 años es destruir valor al accionista o no generarlo, te recomiendo que mires empresas de otros países, en España hay 4 que realmente valga la pena.
              Saludos
              "Nadie lograra ser rico con lo que gana, sino con lo que ahorra e invierte "


              Gracias Gregorio !!!


              Mi proyecto a LP

              Comentario


              • Hola Zabatolo, es preferible que abras tu propio hilo y así te contestará más gente y podrás hacer un seguimiento.

                Pienso que hay muchas empresas españolas a precio de compra y que no hay necesidad de buscar en el extranjero, al menos al comenzar tu Cartera de L.P.

                De iniciar hoy mi Cartera, tal vez buscaría una r.p.d. alta pues cobrar dividendos siempre anima y en España, en éstos momentos tenemos un montón donde elegir (eliminando las de peor calidad).

                Las opiniones siempre son bienvenidas pero es preciso cultivar un criterio propio aunque vaya en contra de la mayoría (y en Bolsa a veces es muy rentable actuar al revés que la mayoría).

                Saludos
                Editado por última vez por oregano; 09 sep 2018, 11:46, 11:46:55. Razón: cambios

                Comentario


                • Hola Zabatolo,
                  Yo TEF no la veo mal porque el precio me parece bueno, pero tiene un riesgo y es lo mal que lo ha hecho hasta ahora, y que puede cambiar, pero también puede que no. Los inversores de valor están apostando mucho por ella, pero tampoco eso es garantía de nada. En realidad en bolsa todas tienen riesgo, por eso es importante que tú decidas qué empresas compras y que diversifiques.

                  Comentario


                  • Hola Zabatolo

                    Ni Telefónica ni Indra me gustan. De hecho ninguna la llevo en cartera aunque las tuve en el pasado.

                    Siempre, pero sobre todo empezando, es mejor buscar empresas que sean capaces de demostrar año tras año beneficios crecientes. Además me centraría en el mercado español, por lo menos los primeros años. Una vez que adquieras experiencia ya tú mismo valorarás.

                    Saludos y suerte
                    Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                    Comentario


                    • Muchas gracias a todos.
                      La verdad que aún estoy un poco verde, voy a estudiar todo un poco más y a aprender cómo funciona todo.
                      Sobre todo paciencia, lo que si tengo claro gracias a vosotros, lo de invertir a largo plazo.
                      Saludos.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Zabatolo Ver Mensaje
                        Buenas noches!!!
                        Llevo semanas sin parar de leer las 337 hojas del foro y varios libros de GHJ.
                        La verdad que se agradece mucho todas vuestras aportaciones y consejos que os dais.
                        Después de todo lo leído, he decidido dar el paso y empezar a invertir a largo plazo, con la intención de ir aportando todos los años, los ahorros a esas inversiones. La cuestión es empezar con buen pie!!
                        Os voy a exponer mi decisión, después de meditarla y revisar un montón de datos. Lo primero he decidido hacer todas las inversiones con el banco ING, ya que creo que tiene unas comisiones aceptables. Lo segundo, tengo 4000€ ahorrados y pensaba invertirlos en 4 empresas. Una sería telefónica, que está a un buen precio, creo yo, y reparte dividendos. Y otra sería Indra, que aunque no reparta dividendos, he leído que puede que empieza pronto de nuevo y además tienen buenas perspectivas, tal y como habéis comentado. Tengo para invertir en otras dos, pero veo precios altos.
                        Me gustaría vuestra opinión, si voy bien encaminado y si es para invertir a largo plazo, no sé si merece la pena entrar con esos precios o esperar.
                        Hola Zabatolo,
                        En primer lugar, enhorabuena por haberte decidido!!! Lo más difícil ya lo has hecho.
                        En segundo lugar te animo a que abras tu propio hilo ya que te leerá más gente.
                        En tercer lugar....coincido con Javi en que no me parecen las mejores opciones ni Telefónica ni Indra. En España hay muchas mejores empresas que esas dos. Al final lo que se trata es de seleccionar empresas sólidas con un buen historial de dividendos crecientes. Ni Indra ni Telefónica cumplen este requisito. Yo tengo un pequeño porcentaje de TEF, y en cuanto pueda la saco de mi cartera. Estoy muy cansado de esta empresa.
                        Saludos!!
                        En este enlace podéis seguir mis andanzas paso a paso: http://www.invertirenbolsa.info/foro...y-to-freedom!!

                        Comentario


                        • Hola

                          Un forero en otro hilo pregunta si se disfruta igual a los 50 que a los 25 hablando del esfuerzo necesario para llegar a la IF.

                          Le he contestado que por supuesto que no. Que lo que pueda disfrutar a los 25 que lo disfrute a los 25 porque el mayor tesoro es la juventud, tesoro que va a perder con total seguridad.

                          Ya he hablado en varias ocasiones que no merece la pena un esfuerzo excesivo y que hay que disfrutar del camino sobre todo cuando eres joven porque esos años no vuelven y que si se pueden hacer las dos cosas pues perfecto pero que si hay que escoger yo escogería disfrutar de la juventud antes que la IF.

                          Sigo
                          Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                          Comentario


                          • En mi caso yo no pude escoger, tenía un negocio propio en el que había partido de menos de cero ( osea con financiación externa ) le debía dinero a los bancos y a tipos cercanos al 20% no como ahora, es lo que había.

                            Te montas en un tren del no te puedes bajar y echar 80 horas semanales era lo normal. Todas las semanas, todos los meses, durante varios lustros. Las vacaciones era algo que se tomaban otros por supuesto.

                            Cuando ya pagué la financiación y ganaba bien no solo ganaba sino que no podía gastar, trabajar de lunes a domingo es lo que tiene.

                            Sigo
                            Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                            Comentario


                            • Ganar y no gastar cunde mucho y empiezas a acumular dinero ocioso. Encontrar un destino para ese dinero me costó porque no sabía nada de inversiones ni tenía tiempo de aprender así que al principio me fié de los bancos.

                              Ya luego poco a poco fuí aprendiendo y sin conecerla seguí la estrategia. Alcancé la IF por pura intuición.

                              Así que en mis circunstancias yo creo que perdí mi juventud, de lo que me arrepiento cada día pero no tenía otra salida

                              Sigo
                              Editado por última vez por Javi121; 19 sep 2018, 12:16, 12:16:18.
                              Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                              Comentario


                              • Si volviera a los 19 años y me ofrecieran un empleo fijo, con vacaciones y ganando lo normal lo cogería aunque tuviera que trabajar hasta los 70 años.

                                Disfrutaría de mis horas libres y de esas vacaciones que nunca tuve con mi pareja, mi familia y mis amigos y siendo joven.

                                Ahora tengo la IF a la cual llegué con 47 años pero eso no me consuela de lo que no tuve.

                                En fin, espero que a alguien sirva mi experiencia y valore por encima de todo la salud, la juventud, la pareja, la familia y los amigos.

                                El tiempo pasado con las personas que te importan es lo verdaderamente importante en la vida.

                                Saludos
                                Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                                Comentario


                                • Creo que tienes toda la razón. Si volviéramos atrás todos haríamos cosas distintas. Yo por suerte pude disfrutar bastante de viajes, salidas con amigos. Trabajaba en hostelería y tenía para mi gasolina y mis ratos de ocio. Ahora bien, si volviera atrás, derrocharía menos de lo que he derrochado y, aunque fueran 100 € al mes, hubiera ido ahorrando desde que empecé a currar. Hubiera podido hacer lo mismo que hice, pero sin derrochar en gastos tontos y ahora seguramente tendría unas rentas que me ayudarían a disfrutar más del presente.

                                  Yo tengo una máxima en la vida, y es que yo Trabajo para vivir y no vivo para trabajar. Y no seré el más rico del mundo, pero pude disfrutar de viajes con amigos/pareja y ahora puedo disfrutar de tiempo en familia, de ver crecer a mis hijos, bañarlos, jugar un rato con ellos... y eso no tiene precio porque no vuelve.

                                  Y creo que ambos párrafos no son incompatibles, hay que disfrutar pero sin gastos que no aportan nada a ese disfrute y que te permitirá un pequeño ahorro que te ayudará en el futuro. Pero cuando somos jóvenes no miramos el futuro y, cuando somos mayores nos acordamos de lo que no hicimos en el pasado.
                                  MI CARTERA y MI PROYECTO

                                  Comentario


                                  • Si el debate es Tiempo vs dinero, es claro que tiene mayor valor el tiempo. La juventud no se puede comprar.

                                    Uno puede encontarse con muy malas cartas en el juego de la vida y también el azar es muy importante. Saber jugarlas con inteligencia y así poder retirarse antes de los 50 también es algo que no está al alcance de cualquiera.

                                    No creo que la mayoría de jóvenes tengan una vida que consideren plena, no habría tanto botellón, por ejemplo. A menudo idealizamos el pasado y también solemos idealizar la vida de los demás pero es por que no la conocemos, solo vemos la apariencia que muestran mezclada con la propia percepción.

                                    Todo es relativo, se puede estar muy amargado a los 20 y sentirse muy feliz a los 80.

                                    Ahora bien, si le preguntamos a un millonario de 75 años cuanto pagaría por volver a tener 35.... supongo la respuesta : )

                                    Feliz día

                                    Comentario


                                    • Holaaa

                                      Estoy de acuerdo con tu comentario amigo orégano, tanto en que se tiende a idealizar el pasado como la vida de los demás.

                                      Y es cierto que se puede ser feliz a los 25 y feliz a los 50 pero la capacidad de hacer cosas y de estar con determinadas personas es muy superior a los 25 que a los 50. Tanto a nivel de relaciones como a nivel físico. Yo creo que se entiende este razonamiento.

                                      Igual que si comparamos los 50 con los 75. Si me preguntan si me cambiaría por el más rico de España, Amancio Ortega, un señor de 82 años, no dudo un segundo en decir que no. Y hablamos de más de 60.000.000.000 de euros.

                                      Saludos
                                      Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                                      Comentario


                                      • Asi es Javi,esto es asi porque el tiempo es sin duda el activo mas valioso que tenemos.
                                        Los euros pueden aumentar o disminuir pero el tiempo hagamos lo que hagamos es finito y siempre tiende a cero.

                                        Un saludo amigo
                                        MI CARTERA



                                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Javi121 Ver Mensaje
                                          Si volviera a los 19 años y me ofrecieran un empleo fijo, con vacaciones y ganando lo normal lo cogería aunque tuviera que trabajar hasta los 70 años.

                                          Disfrutaría de mis horas libres y de esas vacaciones que nunca tuve con mi pareja, mi familia y mis amigos y siendo joven.

                                          Ahora tengo la IF a la cual llegué con 47 años pero eso no me consuela de lo que no tuve.

                                          En fin, espero que a alguien sirva mi experiencia y valore por encima de todo la salud, la juventud, la pareja, la familia y los amigos.

                                          El tiempo pasado con las personas que te importan es lo verdaderamente importante en la vida.

                                          Saludos
                                          Hola javi121,

                                          estoy de acuerdo contigo. El tiempo con las personas que queremos es lo más importante.

                                          Pero me parece que mezclamos conceptos. Entrar en la "carrera de la rata" es claramente un error.
                                          Hay un vídeo viral que me gusta mucho, y que siempre me recuerda lo que es el tiempo y el dinero.

                                          Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.


                                          Seguramente ya lo habrás visto.

                                          Decía que se mezclan conceptos, porque como decía un forero en otro hilo, que disfrutar a los 25 no es lo mismo que a los 50. Es evidente. Pero no creo que eso signifique que no pueda disfrutar por invertir o ahorrar. Yo creo que lo que el quería decir es que quería ser IF con 25 años. Porque si para ser IF a los 50, tiene que encerrarse entre 4 paredes de casa a los 25 claramente no compensa.

                                          Yo soy más de de los Reynhos o Malandros. No creo que el control de gastos o "ahorrar" o invertir sea incompatible con disfrutar de la vida o incluso pueda ser excluyente. Disfrutar de la vida o la juventud no quiere decir quemarse la nómina entera ni bien te la ingresan. Al menos en mi opinión.

                                          Todo esto lo digo en general, ya que cada uno tiene sus circunstancias personales, motivos, convicciones personales y razones subjetivas. Yo también como dice Reynho igual cambiaría alguna cosa. ¿Pero a saber cómo habría sido todo después? Es difícil decirlo ahora pero fácil de comentar.

                                          Ahora bien, no irse de vacaciones con la familia o de viaje con los amigos, no salir a cenar nunca, etc para "ahorrar" o para dedicarlo a invertir, o para alcanzar una futura IF dentro de 20 años si creo que es un gran error.

                                          En fin, me quedaba felicitarte por haber conseguido tu IF a los 47 la verdad es que tener la libertad de hacer uno lo que quiera con su tiempo, es sin duda un verdadero privilegio. Yo creo que deberías estar muy satisfecho tanto en lo personal, por haber logrado lo que has logrado, y por poder ahora disfrutar de la situación financiera en la que estás, que también será extensible a otros ámbitos como de la familia etc. También felicitarte por tu hilo donde he aprendido mucho.

                                          un saludo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X