Ya sabemos que en las nuevas crisis hay sectores que pueden no recuperar al menos en una década. No me apetece nada incorporar en cartera la nueva mierda para los próximos diez años.
Puessss...Sí que somos raros, sí... Al menos yo....
Llevo unas pérdidas equivalentes a 3 anos y medio completos de sueldo y.... Tengo un cabreo sonado por la falta de liquidez para invertir!!!
En fin, mítico Javi121, comentario certero en el mejor momento.
Muchísimas gracias por los ánimos!
No creo que que medirlo así aporte nada positivo porque además mientras no vendas no tienes pérdidas reales, sólo latentes al igual que las plusvalías sólo son reales si se vende. Esto lo sabemos todos y de esta manera creo yo que hay que mirarlo.
Gracias a tí por tus palabras hacia mí, saludos, suerte y paciencia.
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
Gracias Javi, ahora la duda es cuando comprar, no sabemos que pasara, si sigue bajando o cuando parara, pero demomento toca ser prudente y estar atentos.
Saludos.
Hola Gil, esa duda siempre va a estar ahí y en ocasiones como esta por muy barato que compremos dos minutos más tarde puede estar aún más. La teoría dice que lo mejor es esperar el giro y comprar entonces, lo que pasa es que cuando mas o menos veamos ese giro como medio seguro estaremos como un 20 ó 30 por ciento del suelo.
Aún así es lo más prudente. Saludos
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
Hola Javi, que buen comentario. Está lloviendo bien, eh?
Hola Joe, ojalá fuera lluvia lo que cae que eso si va haciendo falta. En fin, creo que la paralización de los cortos sólo fue el viernes, por supuesto que no le voy a echar la culpa de todo este sinsentido pero ayudaría prohibirlos al menos hasta que escampe un poco.
Saludos
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
No me apetece nada incorporar en cartera la nueva mierda para los próximos diez años.
heheheheheh me hiciste reír, pero es muy acertado tu comentario, Yoe. Creo que ahora más que nunca, hay que comprar calidad. Las empresas más endeudadas no bajan el doble que las otras por casualidad... Se vienen tiempos duros.
Por cierto, se me olvidaba, también vendí BME aprovechando la subida del precio en la opa. Así que me interesó hacer algunas minusvalías para compensar las plusvalías de BME, ese fue uno de los motivos para las ventas que he comentado, pues todas las hice con pérdidas.
El decidirme por invertir la mayor parte de ese dinero en Repsol fue entre otras cosas por parecerme un buen precio aprovechando la fuerte caída del petróleo y sobre todo porque creo que tiene recorrido futuro con el giro hacia las renovables que está ejecutando.
Saludos
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
Plantearse si la estrategia es válida con el IBEX en el 5.900 es como pensar que es una chollo con el IBEX cerca del 16.000 que también hemos estado.
Hola Javi,
Lo que dices parece de perogrullo, pero hemos visto que en lo más candente de la situación a todos nos tiembla el pulso en mayor o menor medida. Es tranquilizador leer a los que más experiencia tenéis, que la cosa no es tan grave.
Es verdad que yo acabo de leer tu mensaje ¿después? de la tormenta, pero lo habría agradecido en su momento y seguro que tranquilizó a muchos compañeros.
Creo que las compras hechas en estos momentos estarán entre las mejores de nuestra vida inversora. Comprar por ejemplo ACS a 12€ y pico... seguro que la mayoría hemos acertado con alguna compra de este estilo. Incluso sin comprar cerca de mínimos ya eran buenas. Como dice Yoe, es posible que entre tanta compra alguna haya sido en una empresa que va a languidecer en los próximos 10 años. No todo va a ser de color de rosa. Ya veremos cómo son los siguientes 10 años del llamado trío de la muerte, igual nos sorprenden y nos cierran la boca a todos.
Para mi el secreto en estas situaciones es aprovechar para comprar fuerte, pero también diversificar en diferentes tipos de negocio, precisamente por lo que comenta Yoe, hay empresas a las que les cuesta más que otras superar las crisis y cambia cada vez. Entra dentro de lo posible que la inversión en AENA (una de mis apuestas en la crisis) acabe siendo desastrosa porque se genere un miedo que perdure en el tiempo, por ejemplo. Es poco probable, pero posible. O que la crisis simplemente dure más de lo esperado .... o .... o... Imposible precedirlo.
Lo que dices parece de perogrullo, pero hemos visto que en lo más candente de la situación a todos nos tiembla el pulso en mayor o menor medida. Es tranquilizador leer a los que más experiencia tenéis, que la cosa no es tan grave.
Es verdad que yo acabo de leer tu mensaje ¿después? de la tormenta, pero lo habría agradecido en su momento y seguro que tranquilizó a muchos compañeros.
Creo que las compras hechas en estos momentos estarán entre las mejores de nuestra vida inversora. Comprar por ejemplo ACS a 12€ y pico... seguro que la mayoría hemos acertado con alguna compra de este estilo. Incluso sin comprar cerca de mínimos ya eran buenas. Como dice Yoe, es posible que entre tanta compra alguna haya sido en una empresa que va a languidecer en los próximos 10 años. No todo va a ser de color de rosa. Ya veremos cómo son los siguientes 10 años del llamado trío de la muerte, igual nos sorprenden y nos cierran la boca a todos.
Para mi el secreto en estas situaciones es aprovechar para comprar fuerte, pero también diversificar en diferentes tipos de negocio, precisamente por lo que comenta Yoe, hay empresas a las que les cuesta más que otras superar las crisis y cambia cada vez. Entra dentro de lo posible que la inversión en AENA (una de mis apuestas en la crisis) acabe siendo desastrosa porque se genere un miedo que perdure en el tiempo, por ejemplo. Es poco probable, pero posible. O que la crisis simplemente dure más de lo esperado .... o .... o... Imposible precedirlo.
Chapeau
Hola socrates.
Yo al tener todo invertido y vivir de la rentabilidad vía dividendos estas bajadas no me aportan ninguna ventaja ya que tendría que vender alguna que ya habría bajado para comprar otra que supuestamente ha bajado más, cosa muy complicada. Si le viene bien al que hace cartera que puede aprovechar como bien dices, así que enhorabuena al que lo ha hecho.
Tampoco me gusta tener una empresa que ya supera el 20% de mi cartera pero es lo que pasa a lo largo de los años que las que se comportan mejor se van destacando y las que se comportan mal pues igual pero en negativo.
La cartera me aporta rentas con margen de seguridad importante, e incluso en un año tan malo no me ha dado gran problema.
Si además se revaloriza algo más o baja algo menos que el Ibex pues no pido mucho más a estas alturas.
Claro que si comparamos con los índices que están en máximos históricos la rentabilidad es muy pero que muy pobre, lo que pasa es que cualquiera es listo con el gráfico visto.
Saludos
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
Un placer leerte, Javi121, con tus rentas por dividendos 'asentadas' aunque sufran algun bajon.
De todas maneras, si no gastas todo lo que generas via dividendos, siempre puedes reinvertirlos en ampliar cartera con otras empresas que te interesen.
Un saludo y feliz anio
Editado por última vez por pasivamente; 04 ene 2021, 20:03, 20:03:38.
Buenas Javi♂️ y feliz 2021!!! Lo primero un placer verte por aquí de nuevo, se te echa de menos algun comentario de vez en cuando... siempre va bien escuchar la voz de la experiencia de vez en cuando.
Por otra parte decirte tb que soy de los tuyos, a pesar de la q esta cayendo en España, tengo 2/3 partes en ibex aproximadamente, desde hace varios años yaa, muchas acciones compradas en la crisis 2008 2013... el resto en etf s de reparto del resto del mundo, y a pesar de los fuertes recortes en dividendos este año, con la cartera bastante avanzada hacia la IF se puede sobrevivir a años malos, y está claro que de aquí en adelante vendran tiempos mejores y dividendos crecientes... un placer Javi♂️ salud y dividendos!!!
Originalmente publicado por pasivamenteVer Mensaje
Un placer leerte, Javi121, con tus rentas por dividendos 'asentadas' aunque sufran algun bajon.
De todas maneras, si no gastas todo lo que generas via dividendos, siempre puedes reinvertirlos en ampliar cartera con otras empresas que te interesen.
Un saludo y feliz anio
Hola pasivamente, gracias por tus palabras.
Tengo todavía una hipoteca que se traga todo lo que le eche. Osea, que una buena parte del dinero de más lo utilizo para “tapar agujeros” como vulgarmente se dice.
Ya se que sería más interesante reinvertir ese dinero que amortizar hipoteca pero ya entra una variable nueva con la edad y es que me hace dormir aún más tranquilo. Si tuviera 20 años menos o incluso 10 menos no lo haría así.
Esta deuda no me supone ningún problema pues el precio de mercado del piso es más del doble de lo que debo ( última venta en el mismo edificio hace poco de un piso igual por el precio que comento, precio medio de la zona, ctr. )
En el caso negativo de que me hiciera falta el dinero pues lo vendo, es una segunda residencia, la primera hace ya muchos años que está pagada.
En principio lo mantengo, le doy uso, lo disfruta mi familia y lo disfruto yo. Eso ya es una buena rentabilidad.
Saludos y un muy buen año 2021
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
Buenas Javi♂️ y feliz 2021!!! Lo primero un placer verte por aquí de nuevo, se te echa de menos algun comentario de vez en cuando... siempre va bien escuchar la voz de la experiencia de vez en cuando.
Por otra parte decirte tb que soy de los tuyos, a pesar de la q esta cayendo en España, tengo 2/3 partes en ibex aproximadamente, desde hace varios años yaa, muchas acciones compradas en la crisis 2008 2013... el resto en etf s de reparto del resto del mundo, y a pesar de los fuertes recortes en dividendos este año, con la cartera bastante avanzada hacia la IF se puede sobrevivir a años malos, y está claro que de aquí en adelante vendran tiempos mejores y dividendos crecientes... un placer Javi♂️ salud y dividendos!!!
Hola cañadino, el placer es mutuo. Me alegra volverte a leer.
Bueno yo tuve un fondo referenciado al S&P 500 y me fue muy bien, luego pensando que había subido mucho lo pasé al Ibex y luego al Eurostoxx 50 que es donde lo tengo ahora. Está claro que si lo hubiera dejado en el americano ahora tendría bastante más rentabilidad y si lo hubiera dejado en el español tendría menos.
A la hora de cobrar dividendos es más sencillo y más barato tener activos españoles, con el retrovisor es fácil saber qué pasó en el pasado y apostar por la bolsa americana hubiera sido lo mejor. A día de hoy que es lo que cuenta, qué hacemos ? Rotar a bolsa americana en máximos históricos ?
Yo no lo veo, posiblemente me vuelva a equivocar pero “ virgencita que me quede como estoy “.
Saludos y feliz 2021
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
Comentario