Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Vivir del dividendo

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • elhombretranquilo
    respondió
    Originalmente publicado por Jorge2976 Ver Mensaje
    Una pregunta para Javi121, o cualquiera otro que se aventure. (Javi 121 por su dilatada experiencia)

    ¿Estamos en un mercado alcista, bajista, lateral, burbuja en algunas empresas como dicen unos, oportunidad única como dicen otros?, por que uno no sabe que hacer si cortarse las venas o dejarselas largas.

    Si sirve de algo yo invierto a pocos, intentado dejar liquidez para final de año que lo veo más duro, aunque no se si confundo la economía con los mercados.

    A ver que puede aportar un babyboomer ;-) o un generación z o milienial ...

    PD: después de un fuerte empujón me llego por la pag 125, esto parece un pequeño análisis de la historia de la político económica social reciente
    Qué buena pregunta!
    La verdad es que nadie tiene la bola mágica para saber si el mercado es bajista, alcista o estamos laterales. Sinceramente creo que desde la crisis del 2007 los mercados están muy manipulados por los bancos centrales y estos a su vez por los gobiernos. La realidad es que todo tiene pinta de que veremos un mercado bajista a lo largo del año pero...y si no? No sé, a veces pienso que hay que guardar liquidez y otras el dinero me quema en el bróker. Supongo que aumentaré mi liquidez pero si veo buenas empresas a buenos precios dispararé aunque puedan bajar en un futuro. Ya veremos!

    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje

    Hola Javi, me alegra leerte, este hilo nos ha aportado mucho a los que empezábamos. Recuerdo cuando descubrí aquel hilo, no hay caminos rápidos para generar riqueza y cuando sucede así suele durar poco (loterías etc.) ya que mantenerla requiere también una psicología. Tu caso es un claro ejemplo, lo que se gana duramente durante años no es solo el dinero... algunos también ganasteis la rara capacidad de valorarlo justamente, darle su lugar etc.
    El caso de TEF descrito parecía optimista en exceso o requería de más información (cantidad invertida), y con mentalidad crítica sería bueno analizar porqué creció lo que creció en esa época y porqué ha dejado de ser válida hace más de una década para conservar el capital y, finalmente, porque en ocasiones se sigue recomendando hoy por más dividendo que pague.

    Saludos
    Hola Solfe, me alegro que estés por aquí, hacía tiempo que no te encontraba. Yo creo que el dinero como todo en la vida se valora y se gasta en función a lo que te ha costado conseguirlo, por eso el tema de la lotería según dicen en muchos casos se pierde rápido.
    A mí me costó mucho ganarlo supongo que como a la mayoría y por eso me miro mucho como invertirlo o gastarlo.

    El caso concreto de Tef y el sector en general creo como ya se ha comentado por aquí que la regulación sobre todo con los operadores virtuales ha hecho que tengan excesiva competencia. Mientras esto no cambie pienso que se comportará peor que el mercado en general.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Hola Jorge2976, no lo se, ojalá lo supiera. Si pensamos en el Ibex creo que está bajista desde el máximo de 2007, ahora parece que gira pero ya ha hecho lo mismo varias veces y seguía bajista, ¿será esta la buena ? Yo no lo se, ni creo que lo sepa nadie.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Jorge2976
    respondió
    Una pregunta para Javi121, o cualquiera otro que se aventure. (Javi 121 por su dilatada experiencia)

    ¿Estamos en un mercado alcista, bajista, lateral, burbuja en algunas empresas como dicen unos, oportunidad única como dicen otros?, por que uno no sabe que hacer si cortarse las venas o dejarselas largas.

    Si sirve de algo yo invierto a pocos, intentado dejar liquidez para final de año que lo veo más duro, aunque no se si confundo la economía con los mercados.

    A ver que puede aportar un babyboomer ;-) o un generación z o milienial ...

    PD: después de un fuerte empujón me llego por la pag 125, esto parece un pequeño análisis de la historia de la político económica social reciente
    Editado por última vez por Jorge2976; 12 feb 2023, 14:38, 14:38:10.

    Dejar un comentario:


  • Solfe
    respondió
    Originalmente publicado por Javi121 Ver Mensaje
    Hola, he escrito en otro hilo ya antiguo en el que se habla de revalorizaciones estratosféricas en el plazo de treinta años.
    Yo empecé en el año 1989 con acciones de Iberdrola, Endesa, BBVA y Repsol. Todas las mantengo más muchas más que fuí aportando, menos Repsol que las he vendido y comprado varias veces.
    Luego pues ya sabéis que he ido ampliando cartera, invirtiendo en fondos, saliendo de ellos y pasando a acciones, muchas cosas.
    Ahora tengo la cartera que tengo y me permite vivir de las rentas holgadamente teniendo en cuenta que no soy nada despilfarrador.
    Pero de ahí a hacerte rico como se da a entender en el hilo que consigue olvidándose de unas acciones de Tef durante treinta años, 7 millones de euros, pues no lo veo, ojalá.
    Yo no he conseguido ni de muy lejos nada parecido ni conozco a nadie que lo haya hecho y eso que invertía mucho y durante muchos años pero desde luego la lotería no me tocó.

    Saludos
    Hola Javi, me alegra leerte, este hilo nos ha aportado mucho a los que empezábamos. Recuerdo cuando descubrí aquel hilo, no hay caminos rápidos para generar riqueza y cuando sucede así suele durar poco (loterías etc.) ya que mantenerla requiere también una psicología. Tu caso es un claro ejemplo, lo que se gana duramente durante años no es solo el dinero... algunos también ganasteis la rara capacidad de valorarlo justamente, darle su lugar etc.
    El caso de TEF descrito parecía optimista en exceso o requería de más información (cantidad invertida), y con mentalidad crítica sería bueno analizar porqué creció lo que creció en esa época y porqué ha dejado de ser válida hace más de una década para conservar el capital y, finalmente, porque en ocasiones se sigue recomendando hoy por más dividendo que pague.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Hola, he escrito en otro hilo ya antiguo en el que se habla de revalorizaciones estratosféricas en el plazo de treinta años.
    Yo empecé en el año 1989 con acciones de Iberdrola, Endesa, BBVA y Repsol. Todas las mantengo más muchas más que fuí aportando, menos Repsol que las he vendido y comprado varias veces.
    Luego pues ya sabéis que he ido ampliando cartera, invirtiendo en fondos, saliendo de ellos y pasando a acciones, muchas cosas.
    Ahora tengo la cartera que tengo y me permite vivir de las rentas holgadamente teniendo en cuenta que no soy nada despilfarrador.
    Pero de ahí a hacerte rico como se da a entender en el hilo que consigue olvidándose de unas acciones de Tef durante treinta años, 7 millones de euros, pues no lo veo, ojalá.
    Yo no he conseguido ni de muy lejos nada parecido ni conozco a nadie que lo haya hecho y eso que invertía mucho y durante muchos años pero desde luego la lotería no me tocó.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • cañadino
    respondió
    En mi caso son etf s con bajas comisiones 0.20 0.30%, pero rpd del 5 6% incluso mas no los desprecio, q suba o baje mas la cotización hay d todo, pero los dividendos caen y bien cada trimestre

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Originalmente publicado por cañadino Ver Mensaje
    Disculpas por el cambio de tema pero tengo una duda a ver si me podeis resolver. Gregorio en el ultimo video de youtube habla de no comprar indexados, que se compra caro y se vende barato, imagino que se referira a indexados tipo s&p 500 euroestoxx 50... en mi caso tengo varios etf s que al final tambien son indexados pero de reparto de dividendos trimestrales, por ejemplo uno referenciado a un indice de las 30 empresas europeas que mas dividendos dan y trimestralmente me ingresasn sus dividendos mientras la cotizacion fluctua. Mi pregunta es, tb para Gregorio.. en el caso de etf s de reparto tb es malo tenerlos? yo hace un monton de años que llevo etf de reparto y me han ido genial, unos han subido mas otros menos, pero mis dividendendos caen y con buenas rpd superiores al 5 y 6 % algunos, tengo de Euro, UK, Asia, Emergentes, Aristocratas... en euro libra dolar, es mi forma sencilla de diversificar por el mundo, ademas tengo una robusta cartera de aciones tb que suponen mucho mas que los etf, pero es mi forma de diversificar... gracias por las respuestas de antemano, un saludo!
    Yo tengo fondos de reparto, y aunque no me van tan bien como tus etfs, estoy de acuerdo contigo que son una forma sencilla de diversificar por el mundo

    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje

    Madre mía, vamos a perder a Javi durante meses.
    Hola socrates, me las apañaré para estar por los dos sitios 😜

    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Hola cañadino, yo estoy muy de acuerdo con lo que opina Gregorio pero si recibes un 5 ó 6 % de renta y la revalorización es similar al índice de referencia pues está bastante bien, eso no es fácil de conseguir con fondos, pues nada, vigílalos que sigan así y ya está, es mi opinión.

    Yo también tengo un indexado que poco a poco lo voy reduciendo y con ese dinero quito hipoteca, no lo quito del todo básicamente porque tiene muchas plusvalías y el impacto fiscal es muy importante.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • cañadino
    respondió
    Disculpas por el cambio de tema pero tengo una duda a ver si me podeis resolver. Gregorio en el ultimo video de youtube habla de no comprar indexados, que se compra caro y se vende barato, imagino que se referira a indexados tipo s&p 500 euroestoxx 50... en mi caso tengo varios etf s que al final tambien son indexados pero de reparto de dividendos trimestrales, por ejemplo uno referenciado a un indice de las 30 empresas europeas que mas dividendos dan y trimestralmente me ingresasn sus dividendos mientras la cotizacion fluctua. Mi pregunta es, tb para Gregorio.. en el caso de etf s de reparto tb es malo tenerlos? yo hace un monton de años que llevo etf de reparto y me han ido genial, unos han subido mas otros menos, pero mis dividendendos caen y con buenas rpd superiores al 5 y 6 % algunos, tengo de Euro, UK, Asia, Emergentes, Aristocratas... en euro libra dolar, es mi forma sencilla de diversificar por el mundo, ademas tengo una robusta cartera de aciones tb que suponen mucho mas que los etf, pero es mi forma de diversificar... gracias por las respuestas de antemano, un saludo!

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
    Aunque no sé si tener este conocimiento habrá sido para bien o para mal, dependiendo de cuántos mensajes tengas pendientes
    Madre mía, vamos a perder a Javi durante meses.

    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Hola Padawan, efectivamente, me has ayudado con tu indicación, gracias, ya estoy contestando privados.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Originalmente publicado por Javi121 Ver Mensaje
    Por cierto, perdonad todos los que me escribís mensajes privados que no conteste, no se como se hace, no veo ninguna opción de responder ni nada parecido.
    Buenos días, Javi
    Hoy es mi momento de aportar algo de conocimiento de vuelta

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Untitled.png
Visitas:	717
Size:	361,6 KB
ID:	497753
    No es lo más intuitivo del mundo, pero si pinchas en el título/asunto de un mensaje privado, ya te aparece la conversación como un hilo normal del foro


    Aunque no sé si tener este conocimiento habrá sido para bien o para mal, dependiendo de cuántos mensajes tengas pendientes

    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Por cierto, perdonad todos los que me escribís mensajes privados que no conteste, no se como se hace, no veo ninguna opción de responder ni nada parecido.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Originalmente publicado por Javi121 Ver Mensaje

    Hola Xuanxo, las 16 horas de trabajo diario no fue una elección, claro, fue una obligación. Con 19 años monté la empresa a base de leasing al 21% avalando con el inmueble familiar también. Si hubiera salido mal tendría que haber ido a vivir debajo del puente y no solo yo. Aunque yo no pedí nada, fue un acuerdo a todo o nada porque no había otra salida.
    Osea que no partía de cero sino bajo cero, muy por debajo de cero. Para mí era una obligación y una responsabilidad muy grande que saliera bien y al menos poder devolver el dinero, para esto no hay trucos ni atajos, trabajar, trabajar y echar muchas, muchas horas era lo único que podía hacer, te montas en un tren que cuando coge carrera si te bajas te estrellas.

    Si llego a poder escoger no lo hubiera hecho así, claro, aunque hubiera tardado mucho más en alcanzar la IF o no la hubiera alcanzado nunca. De cualquier forma yo no sabía ni que existía la IF, solo me dejé llevar yo creo que por instinto. Fuí educado en la cultura del esfuerzo y del ahorro. Incluso de estudiante era el mejor de la clase y no porque fuera más inteligente que nadie sino porque trabajaba más y era más responsable.

    Saludos


    Me agrada que haya salido todo bien. La edad nos da la experiencia útil para la vida. Ahora toca vivir el presente. 😉

    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Originalmente publicado por xuanxo Ver Mensaje

    Totalmente de acuerdo, compañero.

    Hay por ahí un dicho, creo recordar que del Ayurveda, que reza algo así como que, "el único de todos los prestatarios que vas a tener, y que puedes estar seguro que te va a pasar la factura, tarde o temprano, es la salud".

    Esto lo tengo muy presente desde hace años, máxime ahora, cuando veo a gente del entorno, aparentemente sana, caer como moscas. Por ende, no puedo estar más de acuerdo en casi todo, salvo en lo de trabajar 16 horas diarias. Creo que no vale la pena; pues no sabemos si vamos a despertar mañana.

    Yo aún no he llegado a alcanzar la libertad financiera plena, que me permita seguir con la misma vida de consumismo anterior, pero ya si me basta para una más escueta, no morir de hambre, por lo que si creo que voy a hincar poco más los codos en lo que me queda. Y eso que estoy sabio como una lechuga, con 48 tacos ya consumidos.

    Saludos
    Hola Xuanxo, las 16 horas de trabajo diario no fue una elección, claro, fue una obligación. Con 19 años monté la empresa a base de leasing al 21% avalando con el inmueble familiar también. Si hubiera salido mal tendría que haber ido a vivir debajo del puente y no solo yo. Aunque yo no pedí nada, fue un acuerdo a todo o nada porque no había otra salida.
    Osea que no partía de cero sino bajo cero, muy por debajo de cero. Para mí era una obligación y una responsabilidad muy grande que saliera bien y al menos poder devolver el dinero, para esto no hay trucos ni atajos, trabajar, trabajar y echar muchas, muchas horas era lo único que podía hacer, te montas en un tren que cuando coge carrera si te bajas te estrellas.

    Si llego a poder escoger no lo hubiera hecho así, claro, aunque hubiera tardado mucho más en alcanzar la IF o no la hubiera alcanzado nunca. De cualquier forma yo no sabía ni que existía la IF, solo me dejé llevar yo creo que por instinto. Fuí educado en la cultura del esfuerzo y del ahorro. Incluso de estudiante era el mejor de la clase y no porque fuera más inteligente que nadie sino porque trabajaba más y era más responsable.

    Saludos



    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Originalmente publicado por Malandro Ver Mensaje
    Caramba, Javi121, este último post es para enmarcarlo... Menuda lección de vida y de Bolsa!
    Muchas gracias por este post, que vale su peso en oro.
    Muchas gracias Malandro, pretendo que mi experiencia sirva para algo y ayudar a que cada uno valore en la vida lo que de verdad importa, al menos desde mi punto de vista.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Javi121
    respondió
    Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje

    Pues si amigo Javi,eso es a dia de hoy una gran suerte de la que no todo el mundo puede disfrutar.
    La salud es esencial para tener unos minimos de calidad de vida.
    Esta claro que el exceso de trabajo nos resta salud y la IF es el mejor remedio para ello.
    Hola Tamaki, efectivamente, no se sabe bien hasta que no se pierde por mucho que pensemos en como sería, aunque normalmente no se piensa, afortunadamente, claro.

    Saludos



    Dejar un comentario:


  • citrident
    respondió

    Trabajas con Charles Schwab?
    Y eso se puede hacer desde Europa, o estás viviendo en EEUU?Es que tengo entendido que no te cobran por retiradas en cajeros en cualquier parte del mundo, ya que las comisiones que pagues te las reembolsan al final del mes, y eso, para viajar, es una gran ventaja....​

    Buenos dias
    Trabajo con Schwab desde Europa.Pero no utilizo sus tarjetas ni cajeros
    Saludos

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X