Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Bajón del ib36

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Bajón del ib36

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenas a todos, he estado a la espera a ver si alguien comentaba algo, pero como no aparecía ningún post, me decidí a crear uno.. (si no viene al caso en este tema o lo que sea lo siento)

    Vaaya.. había leído que existían rumores acerca de 'hedge funds' que estaban atacando con posiciones cortas a la banca española, pero esto ya tiene que deberse a algo más...

    En el día de ayer por ejemplo que casi todas las bolsas mundiales cerraban en verde, el ibex era una de las pocas que lo hacía en rojo y ya era algo raro.. La mayoría de valores están en mínimos.. y si no me equivoco, por ejemplo hoy ACS volvió a hacer mínimo histórico..

    Pensé que no iba a romper el soporte de los 8080 puntos pero.. ya vemos lo que ha pasado hoy..

    Quizá alguien pueda comentar algunos factores que esten influyendo a estas caidas??

    un saludoooo
    wealth is of the heart and mind. Not of the Pocket.


    Puedes seguir mi cartera y proyecto de futuro aquí ->Proyecto para disfrutar

  • #2
    A riesgo de ser muy pesimista digo alguno de los factores:
    -Paro del 22%.
    -La mayoría de bancos con unas cuentas cuanto menos dudosas.
    -Bajada de recaudación escándalosa y aumento de déficit del Estado.
    -Rumores cada vez más concretos sobre un posible rescate, recordemos que con Grecia y Portugal todo empezó así, todo el mundo decía que era imposible que acudiesen a rescates y....Luego se ha vuelto a repetir con Grecia, en 2011 se decía que no hacía falta la quiebra ordenada y....
    -Gasolina y gasoil en máximos históricos, debido al cambio dólar/euro.

    Todo esto provoca que el dinero se vaya a otros lados donde parece ser que las cosas van mejor y no se corre tanto riesgo al invertir. Me preocupa todo pero recuerdo la última vez que hicimos máximos con el tema de la gasolina, en verano de 2008, huelga de camioneros, rumores de falta de abastecimiento y....disminución de la demanda y bajonazo de la bolsa, acompañado del acentuamiento de la crisis inmobiliaria. Eso llevó al Ibex a los infiernos.
    Ya he dicho más veces que la situación actual es, a todos los niveles, mucho peor que hace 3 años, por lo que da la impresión de que vamos a seguir bajando
    Es mi opinión y no mi deseo que la bolsa baje, ojalá que las cosas estuviesen mejor.

    Comentario


    • #3
      Yo soy novatillo.. ya me iré acostumbrando imagino

      Sí.. lo peor de todo es no tener liquidez en rebajas como esta por ejemplo.. un fastidio! jaja

      que tengáis buen día
      wealth is of the heart and mind. Not of the Pocket.


      Puedes seguir mi cartera y proyecto de futuro aquí ->Proyecto para disfrutar

      Comentario


      • #4
        A mi lo que me jode realmente es estar a cero de liquidez!

        Comentario


        • #5
          Tengo un cartucho, lo he cargado, y ahora mismo estoy apuntando.......... cual sera el objetivo y el momento..... haber si no me tiembla el pulso y acierto. Posibilidades....

          Telefonica no, porque tengo opciones para vencimiento de mayo y paso de cargarme más todavia.
          ACS, ya le meti el diente, quizás hace una semanas, pero la vuelvo a tener a -20%, no le entraré por tenerla muy ponderada.
          BME -14% y me gustaría entrarle, aunque no fuera la opción más barata tal y como estan los precios
          FCC si no se acerca hasta los 14.80 retengo el disparo.
          REE Y ENAGAS están lejos de precios objetivos.... que lastima, con las ganas que le tengo de ampliar posiciones....
          INDRA, no quiere aumentar posiciones, salvo que baje mucho mas

          No lo veo nada claro..... quizás por mis precios, me da que BME si es capaz de tocar los 18.50.....

          Suerte amigos y haber si le da por tocar los 7.500
          En la diferencia esta lo interesante, en lo Dsigual......!!!!!!!!!!!

          Comentario


          • #6
            Pfffffffff pues yo tengo a ACS con un -42%, a TELEFONICA con un -27%, a Santander e Iberdrola con un -21% y dos o tres valores mas con un -12% o asi...

            La tengo bonica la cartera, madre santa... Creo que comprare un poco de ACS pff
            X

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por tonypower Ver Mensaje
              Pfffffffff pues yo tengo a ACS con un -42%, a TELEFONICA con un -27%, a Santander e Iberdrola con un -21% y dos o tres valores mas con un -12% o asi...

              La tengo bonica la cartera, madre santa... Creo que comprare un poco de ACS pff
              La verdad es que me siento identificado contigo tonypower. Con la vista y la ilusión puestas en los dividendos, muchas vecesn no me doy cuenta de que veo cada día como mis acciones valen cada vez menos. Mis minusvalías no son como las tuyas pero no están nada mal. Llevo muuuucho tiempo promediando a la baja y aprovechándome de lo que pensaba que eran buenos precios, pero ¡de momento esto no tiene fondo!.

              Creo que mi filosofía inversora es la del 90% de las personas que escriben en este foro: voy a largo plazo, invierto buscando rentas por dividendos, no presto atención a las oscilaciones diarias de las cotizaciones...lo que queramos. Pero seamos sinceros, algunos vamos a necesitar cobrar muchos dividendos para cubrir las pérdidas motivadas por el desplome de las cotizaciones (solo esta semana un 7%).

              ¿Y qué?. La bolsa es así, diréis muchos. Y no lo niego, pero hay que ver lo mal que se pasa viendo cómo tus acciones pierden más y más valor con el paso de los meses.En fin, aguantaremos.

              Comentario


              • #8
                Estoy de acuerdo con lo que dice Diego 44, pero en cualquier caso hay empresas en el IBEX que tienen entre un 60 y un 80% del negocio fuera de España, por lo que el castigo podría ser excesivo.

                Yo hoy he vendido 50 REE que tenía con modestas plusvalías y he comprado 50 ACS a 19,14 y 35 BME a 19,35. Sé que no es un proceder muy ortodoxo para un inversor de largo plazo, pero en este momento concreto creo que podría estar justificado.

                Las cotizaciones de FCC y de ACS se están llevando últimamente unos castigos de órdago. Esta útima cotiza ahora con un PER de menos de 7 y con una RPD superior al 10%, por lo que, o a mí se me escapa algo, o no es comprensible que el mercado permita esto mucho tiempo.

                Saludos.

                Comentario


                • #9
                  Para los novatillos como yo todo esto parece una película de terror...

                  Y sin embargo ( no sé si me he vuelto totalmente loco o es que he aprendido ya algo ) sólo hago pensar si estos precios merecen mucho como para forzar otro paquetito más ...

                  (Tenía pensado no comprar más hasta el segundo semestre del año, pero estos precios no sé si pueden dejarse escapar) Creo que me voy a hacer una promesa: si llega a 7.500 o cerquita, me lanzo.

                  ¿Cómo lo veis?
                  Saludos !!

                  Comentario


                  • #10
                    Pues yo me he lanzado con riesgo de que siga bajando pero es que cuando hace unos meses el ibex tocó los 7900, por esperar se me escapó y esta vez no lo iba a permitir...

                    110 INDRA a 9,48€
                    60 BME a 19,25€
                    50 ACS a 20,20€
                    90 TELEFONICA a 12,41€

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por disfruta Ver Mensaje
                      y si no me equivoco, por ejemplo hoy ACS volvió a hacer mínimo histórico..
                      Buenas, pues creo que si te equivocas. No sé de donde te habrás sacado los datos históricos o a qué le llamas mínimo histórico pero en la gráfica que yo tengo se ve claramente que hasta 1997 ACS no cotizó por encima de 6 euros o que hasta el año 2004 no superó la cota de los 13 euros. El precio de cierre de hoy (19,1) no lo alcanzó hasta finales de 2004/principios de 2005. Es más, el mínimo histórico los situa en 1,462 euros por acción. Así que amigo, el cierre de hoy a 19,1 está basante lejos de los mínimos históricos.

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Historico cotización ACS.jpg
Visitas:	1
Size:	55,8 KB
ID:	383663

                      Tengamos cuidado cuando demos datos y hagamos afirmaciones. Yo os pediría a todos que validásies dichos datos y si no teneis datos que os abstengais de darlos. Ser precisos también. Si hubieses afirmado que está en mínimos de los últimos 8 años pues vale. Pero no en mínimos históricos. Esto lo pido porque puede haber gente más novata que no se moleste en comprobar todos los datos que se publican antes de creérselos y utilizarlos y que crea que por leerlo en este foro ya es palabra de dios... y eso puede llevar a errores.

                      Saludos,

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por Antonio P. Ver Mensaje
                        ¿Y qué?. La bolsa es así, diréis muchos. Y no lo niego, pero hay que ver lo mal que se pasa viendo cómo tus acciones pierden más y más valor con el paso de los meses.En fin, aguantaremos.
                        Buenas,

                        esto creo que ya lo escribí hace tiempo pero como veo que hay gente que sigue sufriendo volveré a escribirlo. Yo lo veo así:

                        ¿Te has comprado un coche? ¿Estás todos los días consultando las cotizaciones de venta de autos de segunda mano? Si lo hicieses verías que tu flamante coche nuevo baja de valor TODOS LOS DÍAS y sin opción a recuperarse. ¿Te importa que tu coche se devalúe MILES de euros? NO porque lo necesito para mis desplazamientos.

                        ¿Te has comprado un piso? ¿Estás todos los días consultando las cotizaciones de venta de pisos de segunda mano? Si lo hicieses verías que desde el 2007 tu flamante piso nuevo baja de valor TODOS LOS DÍAS y sin opción a recuperarse. ¿Te importa que tu piso se devalúe DECENAS DE MILES de euros? NO porque lo necesito para vivir.

                        ¿Te has comprado un paquete de acciones para cobrar dividendos? ¿Estás todos los días consultando las cotizaciones de venta de acciones? SI (error de psicópata). ¿Te importa que tus acciones de devalúen eventualmente unos cientos de euros? La respuesta debería ser: NO porque las necesito para cobrar mi dividendo.

                        Lo que quiero decir es que esa obsesión que tenéis por lo que se devalúan las cosas que compráis solo lo aplicáis a las acciones que casualmente es la única cosa donde podemos esperar razonablemente que en plazos largos el valor recupere y hasta duplique o triplique. Es también la única cosa que nos ofrece una renta de forma periódica. Si lo aplicaseis al coche o al piso ya os habrías suicidado. ¿No sois capaces de ver lo contradictorio de esta forma de enfocar las cosas y lo absurdo que es sufrir por lo que nos asegura beneficios a largo plazo y no sufrir por lo que nos asegura pérdidas irrecuperables?

                        Bueno, eso pienso yo y ya sé que soy un poco rarito y pienso que días como el de hoy son días de fiesta. Pero no sufráis.

                        Saludos,

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por Hormiguita Ver Mensaje
                          Buenas,

                          esto creo que ya lo escribí hace tiempo pero como veo que hay gente que sigue sufriendo volveré a escribirlo. Yo lo veo así:

                          ¿Te has comprado un coche? ¿Estás todos los días consultando las cotizaciones de venta de autos de segunda mano? Si lo hicieses verías que tu flamante coche nuevo baja de valor TODOS LOS DÍAS y sin opción a recuperarse. ¿Te importa que tu coche se devalúe MILES de euros? NO porque lo necesito para mis desplazamientos.

                          ¿Te has comprado un piso? ¿Estás todos los días consultando las cotizaciones de venta de pisos de segunda mano? Si lo hicieses verías que desde el 2007 tu flamante piso nuevo baja de valor TODOS LOS DÍAS y sin opción a recuperarse. ¿Te importa que tu piso se devalúe DECENAS DE MILES de euros? NO porque lo necesito para vivir.

                          ¿Te has comprado un paquete de acciones para cobrar dividendos? ¿Estás todos los días consultando las cotizaciones de venta de acciones? SI (error de psicópata). ¿Te importa que tus acciones de devalúen eventualmente unos cientos de euros? La respuesta debería ser: NO porque las necesito para cobrar mi dividendo.

                          Lo que quiero decir es que esa obsesión que tenéis por lo que se devalúan las cosas que compráis solo lo aplicáis a las acciones que casualmente es la única cosa donde podemos esperar razonablemente que en plazos largos el valor recupere y hasta duplique o triplique. Es también la única cosa que nos ofrece una renta de forma periódica. Si lo aplicaseis al coche o al piso ya os habrías suicidado. ¿No sois capaces de ver lo contradictorio de esta forma de enfocar las cosas y lo absurdo que es sufrir por lo que nos asegura beneficios a largo plazo y no sufrir por lo que nos asegura pérdidas irrecuperables?

                          Bueno, eso pienso yo y ya sé que soy un poco rarito y pienso que días como el de hoy son días de fiesta. Pero no sufráis.

                          Saludos,
                          Hola Hormiguita,

                          Creo que tienes mucha razón y de ahí que haya concluido mi comentario diciendo que aguantaré. Por tanto no voy a llevarte la contraria en ninguno de tus razonamientos, aunque sí haría unos humildes matices, fruto solo de mi opinión.

                          Yo no estoy de acuerdo con que los inversores a largo no debamos mirar las cotizaciones, cuanto menos porque necesitamos hacerlo para saber si surjen oportunidades de compra interesantes. Otra cosa distinta es que tal vez no sea bueno hacer balance diario de las pérdidas y ganancias: en mi caso es algo que hago involuntariamente cuando miro las cotizaciones para lo anterior.

                          Tampoco estoy de acuerdo en que estemos viviendo días de fiesta porque eso significaría tener una fé ciega tanto en las empresas en las que invertimos como en que algún día las cotizaciones volverán a su sitio (hecho probable pero no por ello infalible). Si lo anterior fuese seguro yo metería todo el dinero que tengo y el que no tengo en esas compañías, cosa que no hago.

                          Ya digo, somos inversores a largo y buscamos el dividendo, pero eso no significa que con eso todo esté resuelto y podamos echarnos a dormir. Cito a José Antonio Fernández Hódar en su "manual del buen bolsista" cuando dice:

                          "Un inversor que hubiese formado una cartera en 1970 al cierre de 1980 asumiría pérdidas que, según el modelo de cartera, superarían el 50%. Cinco años más tarde (horizonte temporal de 15 años) las pérdidas se hubieran reducido a cero y se hubiese entrado en una línea de crecimiento espectacular de beneficios".

                          Me podrás decir: ¿ves? la historia tiene final feliz. Pues sí, pero 15 años palmando pasta son muchos años. Habría que entrar luego en otros temas, como qué se ha hecho con los dividendos percibidos, si se han reinvertido o no, etc.

                          Lo que quiero decir simplemente, y lo sufrimos todos, es que comprar y echarse a dormir no es un camino de rosas y que los días de fiesta como hoy no creo que gusten a quien formó su cartera hace años y continúa palmando pasta.

                          Ya decía Kostolany que el dividendo es el salario por el dolor.

                          Comentario


                          • #14
                            muy buenas a todos...

                            yo quiero hacer un pequeño comentario-reflexión de lo que vengo pensando estos días tan 'ajetreados'...

                            y antes de abrir heridas, voy a poner vendas... lo que digo no es por ningún comentario concreto, sino por el ambiente general del foro, así que por favor, que nadie se moleste...

                            noto que existen dos posturas encontradas. una es la gente que tiene miedo por sus ahorros, y la otra es la gente que está eufórica por estas caidas para hacer compras a buenos precios...

                            y lo peor de todo, es que a mi me vienen los dos sentimientos, y además al tiempo... también he de decir que esto lo considero un adelanto, porque hace unos meses, solo hubiera considerado la primera opción...

                            de todas formas, todavia estoy asimilando que una caida es buena para comprar, aunque se te quede toda la cartera en rojo...

                            siempre quedará pensar ¿no es 'oportunidad' cómo traducen los chinos la palabra 'crisis'? tengamos paciencia...

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por Antonio P. Ver Mensaje

                              [...]

                              Llevo muuuucho tiempo promediando a la baja y aprovechándome de lo que pensaba que eran buenos precios, pero ¡de momento esto no tiene fondo!.

                              [...]

                              Pero seamos sinceros, algunos vamos a necesitar cobrar muchos dividendos para cubrir las pérdidas motivadas por el desplome de las cotizaciones (solo esta semana un 7%).
                              Hola Antonio P.,

                              Leyendo tus pensamientos, me he acordado de lo que yo pensaba hace tiempo. He tenido que arrebuscar en el baul de los recuerdos, y he encontrado hundido en el fondo del mar este hilo sobre la rentabilidad de nuestras carteras, donde cada miembro del foro apuntaba su situación en ese momento temporal. Le he dado un vistazo, mola ver lo que "sentía" la tropa hace un año y poco.

                              También me ha venido a la cabeza algo que escribí en mi hilo. Me lo he tenido que papear entero hasta encontrar la entrada #251 que es donde dije en septiembre de 2011 que me habia parecido ver mi cartera a -16%. A horas de ahora (toma catalanada! como esta otra: hay para alquilar sillas ), estoy a un -6,45%.

                              Aún habiendo hecho un esfuerzo para recuperar historias del pasado y volver loca a la única neurona que tengo, creo que el ejercicio es bueno. Ya ni me acordaba de lo que escribí hace un año y pico pero amigo Antonio P., ya ves que a poco que compres convencido, ese -7% semanal del que tu hablas se queda en agua de borrajas con el paso del tiempo. Y como apunté pocos días, te lo dice un personaje que compró REE a 40,xx, ACS a 32,xx y TEF a 17,xx, entre otras lindezas...

                              Como se suele apuntar de vez en cuando en este foro, esto no deja de ser psicología financiera. Así que analiza lo mejor que puedas, compra cuando mejor creas y/o cuando mejor puedas por disponer de liquidez... y a disfrutar que son two days!

                              Originalmente publicado por Hormiguita Ver Mensaje
                              Lo que quiero decir es que esa obsesión que tenéis por lo que se devalúan las cosas que compráis solo lo aplicáis a las acciones que casualmente es la única cosa donde podemos esperar razonablemente que en plazos largos el valor recupere y hasta duplique o triplique. Es también la única cosa que nos ofrece una renta de forma periódica.
                              Cómo lo has clavao Hormiguita! Me lo apunto, con tu permiso, en mi libro de citas.
                              Leña al mono hasta que se aprenda el catecismo.
                              Las prisas nunca fueron buenas consejeras.
                              Vísteme despacio, que tengo prisa.
                              Los experimentos, con gaseosa.
                              Lo que se consigue cuando se adquiere la independencia financiera, es ser dueño de tu propio tiempo

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por Hormiguita Ver Mensaje

                                Lo que quiero decir es que esa obsesión que tenéis por lo que se devalúan las cosas que compráis solo lo aplicáis a las acciones que casualmente es la única cosa donde podemos esperar razonablemente que en plazos largos el valor recupere y hasta duplique o triplique. Es también la única cosa que nos ofrece una renta de forma periódica. Si lo aplicaseis al coche o al piso ya os habrías suicidado. ¿No sois capaces de ver lo contradictorio de esta forma de enfocar las cosas y lo absurdo que es sufrir por lo que nos asegura beneficios a largo plazo y no sufrir por lo que nos asegura pérdidas irrecuperables?
                                jajaja Muy Bueno, hormiguita, muy bueno eso que has dicho.

                                Debe de ser la sicología humana porque eso nos pasa a muchos y quizás sea por inseguridad o bien es que en el fondo tenemos más mentalidad de especulador a corto que de inversor a largo.

                                No se me había ocurrido hasta que lo has dicho: Parece que duele más ver en rojo la columna de activos productivos (acciones de calidad) que la de los gastos (vivienda, coche, etc.).

                                Si vamos a largo deberíamos desear que bajara el precio de lo que deseamos comprar y no al revés

                                Saludos
                                Editado por última vez por oregano; 30 mar 2012, 13:22, 13:22:38.

                                Comentario


                                • #17
                                  Muy buenas...

                                  Yo a ese argumento le haría una pequeña objeción, siempre pensando que me parece un gran razonamiento, con el que estoy bastante de acuerdo...

                                  No se debería confundir GASTO con INVERSIÓN.

                                  La razón por la que no nos preocupamos del precio del coche es porque cuando lo compramos, sabemos que se va a devaluar, pero no lo compramos por eso. lo compramos porque consideramos que lo necesitamos para ocio, trabajo, etc. Lo mismo ocurre con una vivienda, que necesitas para vivir (salvo que la compres para especular). Para mi eso es un GASTO.

                                  Si te metes a comprar acciones, lo entiendes como una INVERSIÓN, y lo haces expresamente para conseguir una rentabilidad. Yo no compro acciones porque me lleven al trabajo, o porque me alimenten, o me proporcionen ocio... es decir, la finalidad, a mi me parece distinta. Si veo que un depósito me está dando un rendimiento negativo, es 'lógico', o 'humano', o 'normal' que te dé un vuelco el estómago. No digo que sea la forma 'correcta', pero si la 'entendible'.

                                  También creo que esta forma de pensar no tiene en cuenta muchos aspectos, como los dividendos, el histórico de la bolsa, y que la rentabilidad a muy largo plazo siempre ha sido buena...

                                  Seguiré poco a poco con mi proceso de transformación...

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por kikekhan Ver Mensaje
                                    muy buenas a todos...

                                    yo quiero hacer un pequeño comentario-reflexión de lo que vengo pensando estos días tan 'ajetreados'...

                                    y antes de abrir heridas, voy a poner vendas... lo que digo no es por ningún comentario concreto, sino por el ambiente general del foro, así que por favor, que nadie se moleste...

                                    noto que existen dos posturas encontradas. una es la gente que tiene miedo por sus ahorros, y la otra es la gente que está eufórica por estas caidas para hacer compras a buenos precios...

                                    y lo peor de todo, es que a mi me vienen los dos sentimientos, y además al tiempo... también he de decir que esto lo considero un adelanto, porque hace unos meses, solo hubiera considerado la primera opción...

                                    de todas formas, todavia estoy asimilando que una caida es buena para comprar, aunque se te quede toda la cartera en rojo...

                                    siempre quedará pensar ¿no es 'oportunidad' cómo traducen los chinos la palabra 'crisis'? tengamos paciencia...
                                    En el fondo, las inversiones son algo muy simple, ya sea a largo plazo o hasta intradiarias.

                                    1. Encuentras un método para saber el valor de un activo.
                                    2. Comparas el valor con el precio actual, para determinar si toca comprar o vender.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                                      jajaja Muy Bueno, hormiguita, muy bueno eso que has dicho.

                                      Debe de ser la sicología humana porque eso nos pasa a muchos y quizás sea por inseguridad o bien es que en el fondo tenemos más mentalidad de especulador a corto que de inversor a largo.

                                      No se me había ocurrido hasta que lo has dicho: Parece que duele más ver en rojo la columna de activos productivos (acciones de calidad) que la de los gastos (vivienda, coche, etc.).

                                      Si vamos a largo deberíamos desear que bajara el precio de lo que deseamos comprar y no al revés

                                      Saludos
                                      A los que tengáis dudas, os recomiendo leeros el capítulo 8 de The Intelligent Investor.

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        No es fácil expresarse en un foro y transmitir correctamente lo que se quiere decir.

                                        Desde mi punto de vista, el tener dudas es algo normal en la mayoría de las personas y entrar en contradicción, también, porque cada persona tenemos una parte racional y otra emotiva.

                                        Por eso cada uno es mundo y actúa de forma diferente, yo personalmente procuro comprar acciones en momentos como los actuales aún sintiendo cierta inseguridad. Otros ni se plantean entrar ahora en renta variable y otros verán a las accs. como verdaderos chollos a precio de ganga.

                                        Saludos.

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X
                                        😀
                                        🥰
                                        🤢
                                        😎
                                        😡
                                        👍
                                        👎