Hola a todos:
Comencé hace 7 meses en esto de la inversión en dividendos, leyendo mucho; siguiendo, tal vez demasiado, vuestros consejos, invirtiendo poco a poco algunos ahorros que llevaba apartando desde hace 14 años, y un poco haciendo castillos en el aire. Me explico.
Por azares de la vida, hace 7 años tuve que dejar Madrid e irme a vivir a una pequeña capital de provincia. Por herencias, terminé de pagar el piso de Madrid y el piso en el que vivo ahora, y el piso de Madrid lo puse en alquiler.
Con el alquiler no estoy demasiado contento, porque apenas le estoy sacando un 2% de beneficio neto. Así que llevo meses pensando que con lo que vale ese piso, podría estar invirtiéndolo en dividendos, y le sacaría más provecho. Todo esto estaba muy bien, porque uno es muy valiente cuando sólo está pensándo...
Pero esta tarde me ha llegado un correo de la gestoría que se ocupa del alquiler. La inquilina está interesada en comprar, y desea saber si estaría interesado en cambiar el contrato a un contrato con opción a compra. Vamos, que ahora ya no son sólo castillos en el aire. Han abierto la puerta de toriles y ahí estoy, en medio de la plaza teniendo que decidir si toreo, o si me hago caquita y me voy al burladero.
A falta de informarme mejor, la opción de alquiler con opción a compra no termina de convencerme, porque no la conozco bien. En los siguientes días me informaré despacio de qué posibilidades plantea.
Para mí, la decisión es si vender o no vender. Estamos hablando de un capital aproximado de 200K, lo cual me lleva a pensar que con una diversificación en el tiempo prudente, debería llevarme unos 3 años invertirlo. Y eso puede ser un problema, porque durante esos 3 años la inflación va a perjudicarme.
Por otro lado, la realidad es que ese piso lleva alquilado 7 años, en los que apenas le he sacado 20.000 euros limpios, y, si sigo con él, antes o después tendré que hacer reforma, por lo cual voy a tener que gastar lo que llevo ganado. Además, ese piso llegó a valer sólo un 60% de lo que me costó (lo compré en el peor momento), y ahora vale un 80%. Y no tengo claro que pueda subir mucho más.
La posibilidad de obtener liquidez de aquí a unos meses puede ser buena jugada si la bolsa baja, o un momento terrible si empiezo a invertir justo antes de que la bolsa se desplome. Supongo que eso se solventa espaciando más las compras, aunque ahí la inflación me perjudicaría.
En fin, que en esas andamos.
¿Cómo pensáis que puede afectar la inflación, y la crisis tan anunciada, al precio de las viviendas?
¿Vosotros qué haríais?
Vaya comedura de tarro...
Muchas gracias, saludos.
Comencé hace 7 meses en esto de la inversión en dividendos, leyendo mucho; siguiendo, tal vez demasiado, vuestros consejos, invirtiendo poco a poco algunos ahorros que llevaba apartando desde hace 14 años, y un poco haciendo castillos en el aire. Me explico.
Por azares de la vida, hace 7 años tuve que dejar Madrid e irme a vivir a una pequeña capital de provincia. Por herencias, terminé de pagar el piso de Madrid y el piso en el que vivo ahora, y el piso de Madrid lo puse en alquiler.
Con el alquiler no estoy demasiado contento, porque apenas le estoy sacando un 2% de beneficio neto. Así que llevo meses pensando que con lo que vale ese piso, podría estar invirtiéndolo en dividendos, y le sacaría más provecho. Todo esto estaba muy bien, porque uno es muy valiente cuando sólo está pensándo...
Pero esta tarde me ha llegado un correo de la gestoría que se ocupa del alquiler. La inquilina está interesada en comprar, y desea saber si estaría interesado en cambiar el contrato a un contrato con opción a compra. Vamos, que ahora ya no son sólo castillos en el aire. Han abierto la puerta de toriles y ahí estoy, en medio de la plaza teniendo que decidir si toreo, o si me hago caquita y me voy al burladero.
A falta de informarme mejor, la opción de alquiler con opción a compra no termina de convencerme, porque no la conozco bien. En los siguientes días me informaré despacio de qué posibilidades plantea.
Para mí, la decisión es si vender o no vender. Estamos hablando de un capital aproximado de 200K, lo cual me lleva a pensar que con una diversificación en el tiempo prudente, debería llevarme unos 3 años invertirlo. Y eso puede ser un problema, porque durante esos 3 años la inflación va a perjudicarme.
Por otro lado, la realidad es que ese piso lleva alquilado 7 años, en los que apenas le he sacado 20.000 euros limpios, y, si sigo con él, antes o después tendré que hacer reforma, por lo cual voy a tener que gastar lo que llevo ganado. Además, ese piso llegó a valer sólo un 60% de lo que me costó (lo compré en el peor momento), y ahora vale un 80%. Y no tengo claro que pueda subir mucho más.
La posibilidad de obtener liquidez de aquí a unos meses puede ser buena jugada si la bolsa baja, o un momento terrible si empiezo a invertir justo antes de que la bolsa se desplome. Supongo que eso se solventa espaciando más las compras, aunque ahí la inflación me perjudicaría.
En fin, que en esas andamos.
¿Cómo pensáis que puede afectar la inflación, y la crisis tan anunciada, al precio de las viviendas?
¿Vosotros qué haríais?
Vaya comedura de tarro...
Muchas gracias, saludos.
Comentario