Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Los problemas de la inversión en empresas de dividendo

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    Tener un 70% en dinero con la inflacion al 10% y los tipos al 1% tambien tiene sus riesgos. Si se termina en 2023 no habra pasado nada. Si pillamos una epoca inflacionaria prolongada como los 70/80, un patrimonio medio, que es a lo que aspiramos el comun de los mortales, puede pasarlo muy mal. Pasar 10a malos a los cuarente tiene pase. Pasarlos a los 60 o 70, ya no tanto.

    Lo de la ‘desaparicion‘ habria que verlo. De mi universo invertible solo vi desaparecer a Popular. Y tan dudoso era que no lo compre. Tal vez tambien OHL se podria considerar.

    El resto de ‘desapariciones’ que he vivido me han sido rentables. ABE, BME, Suez, Zardoya Otis, Vereit, etc.

    En 2020, que muchas empresas cortaron dividendo por hipocresia el dividendo (no por necesidad) la renta se vio mermada, pero no tanto como para no poder solucionarlo ajustando un poco el gasto.

    Nada diferente a vivir del trabajo. alguien siguio gastando al mismo ritmo en 2020 cuando vio la que se habia montado?

    Hablo de mi experiencia. No se puede pedir la carta a los reyes magos, pero en general el conjunto de la renta se muestra resistente en malos momentos y menos volatil que el indice. Lo que no quita que el dividendo tambien tenga volatilidad. Con el mundo ‘encerrado’ me parece casi un milagro que siguiera recibiendo rentas.
    Editado por última vez por yoe; 19 ago 2022, 16:31, 16:31:45.

    Comentario


    • #22
      Originalmente publicado por Chusti Ver Mensaje

      Decirlo no es tan fácil como hacerlo.

      De ahí que la diversificación sea tan importante.

      El que no es tan fácil hacer? Aumentar la RF con 60 años o el día que dejes el remo a los años que sea?

      De todas formas la mayoría de esos artículos "periodísticos" están comprados por la industria financiera que le interesa que este todos los días abriendo los periódicos digitales,las aplicaciones, etc...

      Un saludo.
      Editado por última vez por urano; 19 ago 2022, 20:14, 20:14:53.

      Comentario


      • #23
        Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
        Tener un 70% en dinero con la inflacion al 10% y los tipos al 1% tambien tiene sus riesgos. Si se termina en 2023 no habra pasado nada. Si pillamos una epoca inflacionaria prolongada como los 70/80, un patrimonio medio, que es a lo que aspiramos el comun de los mortales, puede pasarlo muy mal. Pasar 10a malos a los cuarente tiene pase. Pasarlos a los 60 o 70, ya no tanto.

        Lo de la ‘desaparicion‘ habria que verlo. De mi universo invertible solo vi desaparecer a Popular. Y tan dudoso era que no lo compre. Tal vez tambien OHL se podria considerar.

        El resto de ‘desapariciones’ que he vivido me han sido rentables. ABE, BME, Suez, Zardoya Otis, Vereit, etc.

        En 2020, que muchas empresas cortaron dividendo por hipocresia el dividendo (no por necesidad) la renta se vio mermada, pero no tanto como para no poder solucionarlo ajustando un poco el gasto.

        Nada diferente a vivir del trabajo. alguien siguio gastando al mismo ritmo en 2020 cuando vio la que se habia montado?

        Hablo de mi experiencia. No se puede pedir la carta a los reyes magos, pero en general el conjunto de la renta se muestra resistente en malos momentos y menos volatil que el indice. Lo que no quita que el dividendo tambien tenga volatilidad. Con el mundo ‘encerrado’ me parece casi un milagro que siguiera recibiendo rentas.
        Quién ha dicho lo de tener un 70% en liquidez? Perdona pero me he perdido.

        Comentario


        • #24
          Originalmente publicado por urano Ver Mensaje

          Quién ha dicho lo de tener un 70% en liquidez? Perdona pero me he perdido.
          Me tengo que marchar :-)

          Yo no te puedo decir que estrategia es mejor porque no creo que haya una estrategia universal y perfecta. Hay estrategias que son mejores en funcion de tu objetivo, los medios que tengas y el plazo que te propongas para conseguirlo. Y todas tienen sus pros y sus contras.

          Entiendo que estas en momento de decidir que camino tomar, y me parecio que podria ayudarte contestarte en base a mi experiencia y mis preferencias. Pero eso no quiere decir que sea la estrategia para ti. Significa que tienes una info muy valiosa en el foro, porque la gente (no solo yo) te esta contestando en base a su experiencia, no de un articulo ni una estadistica.

          A partir de ahi, tienes que decidirte tu.

          Yo te resumo lo que pienso, y lo dejo:
          - Hay intangibles que no se pueden evaluar facilmente pero que no lo consiguen todos los estilos.
          - Las estadisticas y las graficas son peligrosas y hay que matizarlas con la experiencia. Hasta donde yo he vivido, las ‘desapariciones’ me son muy rentables.
          - El coste fiscal del dividendo no es una desventaja real tan grande , como para tomarlo como elemento de juicio.
          - Ciertas operativas no son tan faciles de llevar, aunque sobre el papel parezca lo contrario. Algunas porque te proponen hacer a los 70 anyos algo totalmente diferente a lo que has estado haciendo los cuarenta anteriores y otras, porque aunque aparenten ser faciles de llevar a la,practica, se complican en la realidad.
          - Todo estos costes psicologicos y operativos ocultos, se complican mas si lo que buscas no es ‘salvarte’ sino tambien ‘salvar a los tuyos’ aunque tu no estes.
          - Eso no quiere decir que no se tengan otros productos financieros. No hay que ser tan ‘rigido’ de buscar el estilo estrella. En general todos llevamos fondos de autor, indexados, se invierte en inmuebles (al menos el propio), etc. Quiere decir que como columna, elegimos la inversion BH con dividendos.

          No puedo decirte nada mas. No hay una solucion unica, y espero que te haya sido de ayuda

          En el post que te enlazo Chusti tienes la,referencia al 70 en RF

          Saludos y suerte con lo que decidas.








          Comentario


          • #25
            Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

            Me tengo que marchar :-)

            Yo no te puedo decir que estrategia es mejor porque no creo que haya una estrategia universal y perfecta. Hay estrategias que son mejores en funcion de tu objetivo, los medios que tengas y el plazo que te propongas para conseguirlo. Y todas tienen sus pros y sus contras.

            Entiendo que estas en momento de decidir que camino tomar, y me parecio que podria ayudarte contestarte en base a mi experiencia y mis preferencias. Pero eso no quiere decir que sea la estrategia para ti. Significa que tienes una info muy valiosa en el foro, porque la gente (no solo yo) te esta contestando en base a su experiencia, no de un articulo ni una estadistica.

            A partir de ahi, tienes que decidirte tu.

            Yo te resumo lo que pienso, y lo dejo:
            - Hay intangibles que no se pueden evaluar facilmente pero que no lo consiguen todos los estilos.
            - Las estadisticas y las graficas son peligrosas y hay que matizarlas con la experiencia. Hasta donde yo he vivido, las ‘desapariciones’ me son muy rentables.
            - El coste fiscal del dividendo no es una desventaja real tan grande , como para tomarlo como elemento de juicio.
            - Ciertas operativas no son tan faciles de llevar, aunque sobre el papel parezca lo contrario. Algunas porque te proponen hacer a los 70 anyos algo totalmente diferente a lo que has estado haciendo los cuarenta anteriores y otras, porque aunque aparenten ser faciles de llevar a la,practica, se complican en la realidad.
            - Todo estos costes psicologicos y operativos ocultos, se complican mas si lo que buscas no es ‘salvarte’ sino tambien ‘salvar a los tuyos’ aunque tu no estes.
            - Eso no quiere decir que no se tengan otros productos financieros. No hay que ser tan ‘rigido’ de buscar el estilo estrella. En general todos llevamos fondos de autor, indexados, se invierte en inmuebles (al menos el propio), etc. Quiere decir que como columna, elegimos la inversion BH con dividendos.

            No puedo decirte nada mas. No hay una solucion unica, y espero que te haya sido de ayuda

            En el post que te enlazo Chusti tienes la,referencia al 70 en RF

            Saludos y suerte con lo que decidas.








            Entendido, y gracias por tu tiempo!!!

            La inversión por dividendos me parece tan válida como la estrategia Bogle o una Cartera Permanente. Lo que pasa que los economistas serios con una trayectoria que les avala (como el Dr. Mark Skousen, que es un férreo defensor de invertir por dividendos; a Investing in One Lesson me remito) recomiendan hacerlo a través de ETFs o fondos que sigan índices de aristócratas del dividendo, no llevar 50-60 empresas compradas de forma individual, lo que es una locura, amén de una pérdida de tiempo y de dinero. Lo que pasa que está industria sabemos cómo está montada, no trae a cuenta recomendar este camino; interesa que la gente entre a diario a leer la novedad sobre cada empresa para facturar en publicidad.

            La indexación pasiva, dicen, puede parecer aburrida. La buena inversión, dice Soros, es aburrida. Si pones tu dinero en ETFs de aristócratas del dividendo no es mucho más entretenido que ponerlo en un ETF del MSCI World o del S&P500 de distribución, salvo que las distribuciones serían mayores en el primero.
            Editado por última vez por urano; 19 ago 2022, 18:54, 18:54:26.

            Comentario


            • #26
              La buena inversión es la rentable, la que te permite conseguir tus objetivos. Si pierdes dinero y tiempo obviamente vas mal.
              Los dividendos son una gran motivación, especialmente al principio cuando es difícil entender que son como una venta... ya que cuesta percibir como una empresa acumula valor a través desplegar capital eficientemente en su propio negocio.

              Personalmente veo difícil el seguimiento serio de una cartera, por lo que coincido en la mayor de algunos de esos argumentos, pero la contradicción es que sin la experiencia de la inversión en dividendos, el cayo (aka conocimiento) que dan todas esas desventajas que comentas, también será difícil llevar otra de esas estrategias indexadas o no. Por cierto el sr. Buffet lleva más de un 40% solo de Apple, lo de diversificar nunca ha ido mucho con él.

              Resumiendo mucho, sin conocimiento, en bolsa, estás a merced de las manos fuertes ya que las acciones no son como un inmueble, las puedes vender a 2 clics de móvil en un mal (o buen) momento.

              Saludos
              DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

              "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

              - Canal Youtube / Blog
              - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

              Comentario


              • #27
                Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                La buena inversión es la rentable, la que te permite conseguir tus objetivos. Si pierdes dinero y tiempo obviamente vas mal.
                Los dividendos son una gran motivación, especialmente al principio cuando es difícil entender que son como una venta... ya que cuesta percibir como una empresa acumula valor a través desplegar capital eficientemente en su propio negocio.

                Personalmente veo difícil el seguimiento serio de una cartera, por lo que coincido en la mayor de algunos de esos argumentos, pero la contradicción es que sin la experiencia de la inversión en dividendos, el cayo (aka conocimiento) que dan todas esas desventajas que comentas, también será difícil llevar otra de esas estrategias indexadas o no. Por cierto el sr. Buffet lleva más de un 40% solo de Apple, lo de diversificar nunca ha ido mucho con él.

                Resumiendo mucho, sin conocimiento, en bolsa, estás a merced de las manos fuertes ya que las acciones no son como un inmueble, las puedes vender a 2 clics de móvil en un mal (o buen) momento.

                Saludos

                qué conocimientos o cayo hay que tener para invertir en el Vanguard total Index?

                Comentario


                • #28
                  Originalmente publicado por urano Ver Mensaje
                  qué conocimientos o cayo hay que tener para invertir en el Vanguard total Index?
                  Llamalo, experiencia, temple o sangre fría, que te haga NO vender y comprar más cuando la economía se va al garete. Para indexarte es lo único que necesitas.

                  Comentario


                  • #29
                    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje

                    Llamalo, experiencia, temple o sangre fría, que te haga NO vender y comprar más cuando la economía se va al garete. Para indexarte es lo único que necesitas.

                    Por eso digo. Ya he tomado la decisión.

                    Como decía John C. Bogle, aprende a diario de la experiencia de los demás, es más barato. ¿De verdad se prefiere tirarse unos años dejándote una pasta en brókers, retenciones de Hacienda (con la doble retención si inviertes fuera de España) y demás para llegar a las conclusiones que otros ya han llegado?

                    Gracias a todos por vuestro feedback y os deseo lo mejor.

                    Comentario


                    • #30
                      Originalmente publicado por urano Ver Mensaje


                      qué conocimientos o cayo hay que tener para invertir en el Vanguard total Index?
                      En general todos los que puedas, prácticamente los mismos que para invertir en empresas. Como te decía, la mayor parte de los argumentos que dabas al principio me encajan, comparar stock picking con indexarse parece que la segunda ganará fácilmente a la primera tanto en rentabilidad como en esfuerzo. Pero también tener en cuenta el hecho de que sin convicción cualquier estrategia flojeará en los momentos cruciales. ¿Por qué? porque en el caso de indexarte aunque logres una volatilidad menor que en empresas, deberás comprender bien que significa volatilidad (no el concepto sino sufrirlo en carne propia) para entender porqué te indexas, o lo que sea que se haga. Y si se tiene una cartera con menor beta, también habrá que entenderlo bien para no rasgarse las vestiduras en las épocas en que todo suba más que tu cartera (que pueden durar una temporada también).
                      Es mi opinión, igual hay personas que con un concepto teórico les queda perfectamente claro y pueden seguirlo 20 años sin problemas, que quizás las haya, pero no es lo que he visto en mi experiencia. Por eso mucha gente acaba invirtiendo en algo que le cueste menos de entender, como inmuebles o tierras.
                      Editado por última vez por Solfe; 20 ago 2022, 19:03, 19:03:08.
                      DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                      - Canal Youtube / Blog
                      - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                      Comentario


                      • #31
                        Hola,

                        En general, lo más importante de los indexados es saber que son válidos, pero que los índices no se inventaron para invertir en ellos, y que tienen unas desventajas matemáticas que creo que los hacen inadecuados para el largo plazo:




                        Por rentabilidad, por tranquilidad, por la actitud ante la vida, por el tiempo que se gana al conseguir antes las rentas de las que vivirás, etc, creo que es mucho mejor invertir directamente en acciones.

                        Además, ya estamos viendo otra vez cómo afectan negativamente las burbujas sectoriales a los inversores indexados, con el caso de las grandes tecnológicas.


                        Saludos.


                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                        Comentario


                        • #32
                          Yo invierto en fondos desde hace unos años y la verdad es que estoy mucho más tranquilo, en cuanto la bolsa cae no me da miendo apretar el gatillo, se que estoy comprando las mejores empresas, en cambio, cuando invertía en la cartera de empresas que reparten dividendos (bueno, hablo en pasado pero aún la tengo...) en los peores momentos le temblaba la mano, sabía que tenía que comprar, la teoría me la conozco bien, pero que empresa? tengo 20 en cartera, cual de ellas compro? por supuesto, la que escogía era la que menos se recuperaba, ley de murphy.

                          Eso si, la inversión en fondos es aburrida aburrida, y a veces te da la sensación de que no avanza, en la de dividendos, aunque el mercado caiga si que vas viendo que poco a poco vas cobrando más dividendos y eso anima mucho a seguir, la de fondos es difícil a veces ver los avances y me resulta más "dura" psicológicamente hablando si lo que te motiva es ver resultados.

                          Comentario


                          • #33
                            Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                            Hola,

                            En general, lo más importante de los indexados es saber que son válidos, pero que los índices no se inventaron para invertir en ellos, y que tienen unas desventajas matemáticas que creo que los hacen inadecuados para el largo plazo:




                            Por rentabilidad, por tranquilidad, por la actitud ante la vida, por el tiempo que se gana al conseguir antes las rentas de las que vivirás, etc, creo que es mucho mejor invertir directamente en acciones.

                            Además, ya estamos viendo otra vez cómo afectan negativamente las burbujas sectoriales a los inversores indexados, con el caso de las grandes tecnológicas.


                            Saludos.
                            Gracias por responder Gregorio, no lo había visto, tenemos pareceres diferentes sobre este tema que enriquecen el debate :-)

                            Este hilo lo acabo de lanzar en los comentarios del vídeo que has subido hoy en Youtube.

                            Comentario


                            • #34
                              Interesante hilo.

                              Poco que añadir a lo citado arriba por todos los compañeros. Me siento muy identificado con muchos de los comentarios.
                              Decir que sigo principalmente al estrategia del foro; pero he de confesar que la voy moldeando o manipulando según mis oportunidades puntuales, mis conocimientos y experiencia, y sobre todo mi sesgo psicológico. Todo por aprender.

                              Saludos

                              Comentario


                              • #35
                                El problema que veo yo en este tipo de debates, es que por lo general, el tema psicológico se deja bastante de lado y para mí eso es un grandísimo error. En mi corta vida como inversor me doy cuenta de que la psicología es igual (o más) importante que los conocimientos técnicos que podamos tener sobre balances, flujos de caja, etc... Es la psicología la que nos hace aguantar las caídas y comprar más, no vender cuando llevamos un +200%, es la que nos impulsa a seguir cuando recibimos un dividendo... A mi modo de ver es algo fundamental. Por supuesto que nos podemos equivocar eligiendo una empresa, pero precisamente por eso tenemos que diversificar. También podemos equivocarnos al elegir un fondo, igual que nos podemos equivocar en mil cosas en nuestra vida.

                                Por eso, cuando oigo o leo que dentro de XX años es tan "fácil" como cambiar de estrategia o que se aplica la regla del 4% cuando te jubilas y ya está, me pregunto qué pensaré o cómo seré cuando llegue a esa edad. Porque tu "yo" de dentro de 10-20-30 años no será igual a tu "yo" de hoy. De hecho, lo más probable es que ni pienses ni te sientas igual.

                                Un saludo!
                                ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
                                US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
                                ​ | TROW | UGI | VZ
                                UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
                                EU: AD | ALV | BAS | ENX


                                Mi hilo

                                Comentario


                                • #36
                                  Originalmente publicado por Chusti Ver Mensaje
                                  El problema que veo yo en este tipo de debates, es que por lo general, el tema psicológico se deja bastante de lado y para mí eso es un grandísimo error. En mi corta vida como inversor me doy cuenta de que la psicología es igual (o más) importante que los conocimientos técnicos que podamos tener sobre balances, flujos de caja, etc... Es la psicología la que nos hace aguantar las caídas y comprar más, no vender cuando llevamos un +200%, es la que nos impulsa a seguir cuando recibimos un dividendo... A mi modo de ver es algo fundamental. Por supuesto que nos podemos equivocar eligiendo una empresa, pero precisamente por eso tenemos que diversificar. También podemos equivocarnos al elegir un fondo, igual que nos podemos equivocar en mil cosas en nuestra vida.

                                  Por eso, cuando oigo o leo que dentro de XX años es tan "fácil" como cambiar de estrategia o que se aplica la regla del 4% cuando te jubilas y ya está, me pregunto qué pensaré o cómo seré cuando llegue a esa edad. Porque tu "yo" de dentro de 10-20-30 años no será igual a tu "yo" de hoy. De hecho, lo más probable es que ni pienses ni te sientas igual.

                                  Un saludo!
                                  Esto mismo pensaba yo hace un os dias: Una vez que tenemos un capital que nos haga sentirnos seguros, será que vamos a ser capaces de vender para disfrutarlo? Será que vamos a conseguir cambiar de ahorradores a gastadores en un simple click?
                                  Es que esto de tener rentas... Es una cosa muy buena!
                                  Por eso, a veces, cuando pienso que estoy haciendo el canelo con tanto impuesto a los dividendos, y con comisiones y toda la pesca, se me pasa por la cabeza pasarme a la inversión en fondos durante esta etapa de acumulación.
                                  Pero...
                                  Pero...
                                  Pero las rentas...
                                  Tener una renta disponible, ya sea para reinvertir o para gastar, permite un control de la propia vida que ninguna otra estrategia te puede dar.

                                  Y, desde luego, cambiar el chip no es algo que se consiga de un dia para otro, ni facilmente...
                                  http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...rtera/Malandro

                                  Comentario


                                  • #37
                                    Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                    Muy bueno, Malandro. Perfectamente explicado
                                    Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

                                    Comentario

                                    Trabajando...
                                    X