Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Saludos, este es mi hilo

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Saludos, este es mi hilo

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola a todos,

    Soy Negan Serumutu, tengo 36 años, estoy casado y soy papá de un bebé de 4 meses.
    Gracias a Dios estoy en un trabajo estable desde hace casi 13 años, donde estoy contento, en el sector biotecnológico.

    Comencé con el gusanillo de los ingresos pasivos allá por el 2019, y mis primeros ingresos pasivos fueron (y son) los royalties recibidos por venta de imágenes para publicidad, con la empresa Getty Images, aprovechando uno de mis hobbies como es la fotografía y el vídeo.

    En 2021 con el gran hype de las cryptos, "invertí" en algunas cryptos y tokens (por supuesto en lo más alto), y en un par de proyectos NFT relacionados con metaversos. Digo "invertí" porque tras educarme un poco en educación financiera, me doy cuenta de que lo que quería era especular y obtener grandes rendimientos en poco tiempo.
    Ya os podéis imaginar cómo han terminado mis "inversiones": muchas al -90%...
    Al menos pude aprender algo de análisis técnico y blockchain.

    La paternidad me ha dado un giro en muchos sentidos como podréis imaginar, y entre unas cosas y otras estoy descubriendo a un verdadero inversor en mí, que quiere formarse para aprender a invertir de verdad y mejorar mi futuro y el de mi familia en un medio-largo plazo.

    Por eso he llegado aquí, tras horas de YouTube y escuchar Podcasts sobre educación financiera en estos últimos meses de dormir poco; y tras un tiempo leyendo algunos libros, algunos hilos y viendo el buen espíritu de la comunidad, he decidido presentarme para poder involucrarme e ir aportando en la medida de lo posible.

    Como inversor apenas llevo un mes, y he querido comenzar en un principio por lo que entiendo que es más apropiado para mi nivel actual y mi estrategia a largo plazo que es la inversión en gestión pasiva, y lo he hecho con 2000€ depositados en una Cartera Indexada en MyInvestor (78% RV, 22% RF) y unos 400 en un fondo Vanguard Global.
    Llevo unas semanas haciendo probatinas en Google Finance, y he querido estrenarme y he comprado 1 título de JNJ a través del broker de MyInvestor, que en mi caso como voy a largo plazo, no me importa la comisión de compra. Aún así, estoy sondeando IB.

    Como me doy cuenta de que he perdido mucho tiempo (y algo de dinero), me "quema" la liquidez de la que dispongo y he preferido comenzar a invertir algo mientras voy aprendiendo sobre las carteras de dividendos, que es realmente el vehículo financiero en el que quiero enfocarme.
    A principios de año abriré una cuenta junior para el peque, para invertir también en dividendos.
    Mi idea es ir haciendo aportaciones periódicas de unos 500-700€ mensuales en total y hacer converger todo o casi todo el capital en los dividendos.

    Tengo un colchón para unos 12 meses, y unos 20.000€ para empezar a invertir.

    Me encantaría y ayudaría mucho que me indicárais si creéis que es mejor ir invirtiendo poco a poco lo que dispongo (hacer DCA?), o empezar ya con una parte grande. Creo que 2023 va a ser movido y me da respeto meter todo de golpe.

    También por supuesto cualquier consejo es bienvenido.

    Espero poder enseñar este hilo a mi hijo cuando sepa leer y tenga que tomar sus propias decisiones financieras, y decirle "mira, aquí empezó todo".

    Muchas gracias si has llegado hasta aquí.
    Un saludo, Feliz Navidad y Próspero 2023!

    Negan.
    Mi hilo https://foro.invertirenbolsa.info/fo...ste-es-mi-hilo

  • #2
    Querido Negan antes que nada bienvenido a este maravilloso mundo del aliñaréis-onkel en bolsa por dividendo, me veo claramente reflejado en ti hace un año, mi humilde recomendación es que hagas inversiones poco a poco para así tener un buen pmc, haría compras con las que no superes en ningún caso el 1% en comisiones, intentaría diversidad en al menos diez valores, sobre o broker no a nada escrito y para gustos colores, sino quieres complicarte la vida, opta por un broker español, así te será todo mas sencillo para con hacienda. No te lo tomes a pecho y que no te queme la liquidez. Un abrazo.
    Cartera actual:

    🇺🇸 ADM 〰️ AMZN 〰️ T 〰️ CVS 〰️​ GEN 〰️ IIPR 〰️​ INTC 〰️​ MMM 〰️​ MO 〰️ PFE 〰️​ SPG 〰️ TROW 〰️ TSN 〰️ VFC 〰️ VZ 〰️​ WBA 〰️ WPC
    ​🇬🇧 AV 〰️ BATS 〰️ DCC 〰️ DGE 〰️ MNDI 〰️ RMG 〰️ VOD
    🇩🇪 BASF 〰️ PAH3
    🇪🇸 MRL 〰️​ RED

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por Negan Serumutu Ver Mensaje
      Hola a todos,

      Soy Negan Serumutu, tengo 36 años, estoy casado y soy papá de un bebé de 4 meses.
      Gracias a Dios estoy en un trabajo estable desde hace casi 13 años, donde estoy contento, en el sector biotecnológico.

      Me encantaría y ayudaría mucho que me indicárais si creéis que es mejor ir invirtiendo poco a poco lo que dispongo (hacer DCA?), o empezar ya con una parte grande. Creo que 2023 va a ser movido y me da respeto meter todo de golpe.

      También por supuesto cualquier consejo es bienvenido.

      Espero poder enseñar este hilo a mi hijo cuando sepa leer y tenga que tomar sus propias decisiones financieras, y decirle "mira, aquí empezó todo".

      Negan.
      Enhorabuena (y por tu niño también). El cambio de rumbo que has tomado te va a traer grandes alegrías.
      Sobre tu pregunta, sin duda empezaría poco a poco. Dependiendo del broker que utilices y sus comisiones, compras de 1000-1500 € estarían bien. Hazte una lista de unas cuantas empresas que te interesen, fija un precio que te parezca bueno y ve entrando. Gregorio ha colgado un video hace unos días sobre este tema, y lo puedes complementar con otras que conozcas. Todo de golpe creo que no es buena idea.
      Proyecto de inversión de bricbric

      Comentario


      • #4
        Bienvenido a este mundo Negan. Aquí nada tiene que ver con Cryptos o partidas de póker. Aquí se invierte con un método y unas probabilidades que a largo plazo están de tu lado porque el tiempo siempre corre a tu favor. Escoge cualquier empresa de este foro y ajusta el precio al máximo los días de mayores caídas. Diversifica en 2023 pero yo no dejaría tampoco pasar demasiado tiempo entre compras porque en cuanto la inflación toque suelo y el mercado lo reconozca las bolsas pueden empezar a dispararse. Concentra varias compras cuando los índices toquen algún suelo y luego desconecta unos días de cotizaciones y bolsas.

        Comentario


        • #5
          Buenos días y gracias por vuestras respuestas,

          Esta es una idea de cartera tipo que estoy llevando de manera "virtual" en Google Finance



          Unas 20 empresas (muchas Blue chip) con un peso del 5% y algo de diversificación. Todo dentro de lo poco que sé todavía. La idea es ir aprendiendo a analizar las empresas para después invertir en ellas. Ya he visto que en el foro hay mucho para leer y la verdad que hay contenido de mucho valor!

          Lo del broker la verdad que empecé con MyInvestor por la comodidad de tener ahí ya algo, pero solo hay acceso a acciones americanas; las comisiones son 0,3% del cambio de divisa y 0,12% de compra venta, y nada más.

          Gracias por los comentarios, los tengo bien en cuenta.
          Un saludo!
          Mi hilo https://foro.invertirenbolsa.info/fo...ste-es-mi-hilo

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por Negan Serumutu Ver Mensaje
            Buenos días y gracias por vuestras respuestas,

            Esta es una idea de cartera tipo que estoy llevando de manera "virtual" en Google Finance



            Unas 20 empresas (muchas Blue chip) con un peso del 5% y algo de diversificación. Todo dentro de lo poco que sé todavía. La idea es ir aprendiendo a analizar las empresas para después invertir en ellas. Ya he visto que en el foro hay mucho para leer y la verdad que hay contenido de mucho valor!

            Lo del broker la verdad que empecé con MyInvestor por la comodidad de tener ahí ya algo, pero solo hay acceso a acciones americanas; las comisiones son 0,3% del cambio de divisa y 0,12% de compra venta, y nada más.

            Gracias por los comentarios, los tengo bien en cuenta.
            Un saludo!
            Hay algún error en la imagen de la tabla y no puede verse.
            Proyecto de inversión de bricbric

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por bricbric Ver Mensaje

              Hay algún error en la imagen de la tabla y no puede verse.
              Gracias bricbric, yo la veo, seguro que algo he hecho mal, a ver si ahora:
              ​​​​​​​​

              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2022-12-20 a las 12.10.42.jpg
Visitas:	744
Size:	219,9 KB
ID:	494900


              Mi hilo https://foro.invertirenbolsa.info/fo...ste-es-mi-hilo

              Comentario


              • #8
                Hola y bienvenido.

                Acerca de entrar de golpe o poco a poco podrás recibir diversas opiniones. Nadie sabe qué va a pasar mañana en el mercado: subirá o bajará o se quedará igual así que también te podrían recomendar meter todo los 20.000 de golpe en las empresas que te gusten.

                En mi opinión, lo peor de entrar con todo de golpe es la reacción que tú puedas tener: si inviertes todo y mañana bajan los precios podrías ponerte nervioso y vender tus acciones, con pérdidas. Y eso sí que es un desastre.

                Si te das una vuelta por mi hilo podrás ver como nada más empezar y sin ninguna experiencia invertí mucho capital en poco tiempo, a precios mucho más altos de los que ahora tenemos. Apoyándome en los consejos de los compañeros del foro más experimentados no entré en pánico y no vendí todo, por suerte.

                Hoy, después de 7 años invertido y a pesar que por circunstancias de la vida he tenido muchos altibajos en la estrategia, esas acciones me siguen rentando buenos dividendos a pesar de que algunas soportan buenas pérdidas todavía. Y con los años también he podido ir ampliándolas con precios mucho mejores.

                A mí la psicología me pudo durante el Covid y deshice algunas posiciones para estar menos expuesto, aunque conseguí compensar pérdidas y ganancias y no salió mal del todo.

                Yo creo que en esto del Buy and Hold el tiempo corre a nuestro favor y nuestra propia psicología en contra.

                Si tu cabeza funciona un poco como la mía tendrás ganas de coger esos 20.000€ que se están pudriendo en la cuenta corriente y "ponerlos a trabajar" Así que yo te recomiendo que lo hagas con, digamos, la mitad del capital. La otra mitad yo la dejaría guardada por si viene un gran bajón y puedes aprovechar buenos precios. Y con los 500-700€ que mensuales que quieres destinar a invertir vas haciendo compras (cada mes o cada dos meses, según las comisiones de tu broker) Ahora mismo hay empresas que están a buenos precios: ese video de Gregorio que te han comentado te puede ayudar a enfocar los primeros "tiros".
                Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                Mi cartera

                Comentario


                • #9
                  Hola Dr. Seldon,

                  Estoy leyendo tu hilo y el de bricbric.
                  La verdad que valoro mucho vuestras respuestas y la transparencia que tenéis en contar vuestras experiencias, me parece tremendamente enriquecedor sobretodo teniendo en cuenta mi falta de experiencia.

                  Quiero aprender alguna cosa sobre fiscalidad antes de seguir comprando acciones, y terminar de decidirme por el broker. MyInvestor es español aunque solo dispone de acciones de US, me rechina un poco lo del 15% en origen y luego el 19 de momento aquí, pero creo que esto es así para acciones americanas indistintamente del broker, ¿es correcto?. Dicen que pronto abrirán a nuevos mercados, espero que esté el IBEX ya que en tema de comisiones creo que está muy bien, no sé qué os parece.

                  Por otra parte, he pensado en mover gran parte de mi liquidez (mi colchón de 12 meses incluido) a una cuenta remunerada al 1,5%, ya que ahora no me dan ni los buenos días, y al final todo suma. Además lo tendría ya todo en la misma plataforma para ir haciendo aportaciones.

                  Gracias de nuevo por leerme, saludos!
                  Mi hilo https://foro.invertirenbolsa.info/fo...ste-es-mi-hilo

                  Comentario


                  • #10
                    Hola, yo lo haría de 1000 en 1000, no porque sea mejor o peor momento, sino para que tú mismo vayas viendo cómo funciona y perder un poco la 'mieditis'.

                    Bienvenido!
                    Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup

                    Para ahorrar en luz, gasolina, etc, date de alta en círculo de conductores

                    Proyecto Rodes

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por Negan Serumutu Ver Mensaje
                      Hola Dr. Seldon,

                      Quiero aprender alguna cosa sobre fiscalidad antes de seguir comprando acciones, y terminar de decidirme por el broker. MyInvestor es español aunque solo dispone de acciones de US, me rechina un poco lo del 15% en origen y luego el 19 de momento aquí, pero creo que esto es así para acciones americanas indistintamente del broker, ¿es correcto?. Dicen que pronto abrirán a nuevos mercados, espero que esté el IBEX ya que en tema de comisiones creo que está muy bien, no sé qué os parece.

                      Gracias de nuevo por leerme, saludos!
                      Sí, en un broker español te aparecerá primero la retención del 15% en origen y luego el 19% en España. Duele un poco, sí.
                      La gran ventaja es que esos dividendos ya los conocerá Hacienda y no tendrás que informar aparte. En la declaración del año siguiente podrás recuperar el 15% americano, no es complicado.
                      Si tienes un broker fuera, como degiro o IB, te retendrán sólo el 15%, pero tendrás que informar luego a Hacienda uno por uno de todos esos dividendos y te aplicarán el 19% español.
                      Proyecto de inversión de bricbric

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por Negan Serumutu Ver Mensaje
                        Hola Dr. Seldon,

                        Estoy leyendo tu hilo y el de bricbric.
                        La verdad que valoro mucho vuestras respuestas y la transparencia que tenéis en contar vuestras experiencias, me parece tremendamente enriquecedor sobretodo teniendo en cuenta mi falta de experiencia.

                        Quiero aprender alguna cosa sobre fiscalidad antes de seguir comprando acciones, y terminar de decidirme por el broker. MyInvestor es español aunque solo dispone de acciones de US, me rechina un poco lo del 15% en origen y luego el 19 de momento aquí, pero creo que esto es así para acciones americanas indistintamente del broker, ¿es correcto?. Dicen que pronto abrirán a nuevos mercados, espero que esté el IBEX ya que en tema de comisiones creo que está muy bien, no sé qué os parece.

                        Por otra parte, he pensado en mover gran parte de mi liquidez (mi colchón de 12 meses incluido) a una cuenta remunerada al 1,5%, ya que ahora no me dan ni los buenos días, y al final todo suma. Además lo tendría ya todo en la misma plataforma para ir haciendo aportaciones.

                        Gracias de nuevo por leerme, saludos!
                        Ser tan transparente me daba mucho reparo al principio: contar que has hecho una compra en el mínimo de 52 semanas está muy bien pero decir que has comprado Santander 3 días seguidos porque iba bajando te puede hacer sacar los colores. Yo me siento en deuda con Gregorio por todo lo que me ha aconsejado y pienso que tener hilos donde la gente que llega al foro pueda ver historias "en real" lo hace un poco más valioso. También saco provecho: si cuento las cosa que me pasan la gente puede ir dándome opiniones y voy mejorando. Un conocido me dijo una vez que para vender tu casa lo peor que se puede hacer es no poner el cartel de "se vende" por vergüenza. Pues eso.

                        Para aprender de fiscalidad, la doméstica de cada uno, lo mejor es hacerte siempre tú mismo la declaración de la renta. Ahí te das cuenta de dónde va cada cosa, por qué pagas esto o lo otro, qué cosas desgravan... Yo hasta me atreví a hacerme una hoja de cálculo para simular la declaración y ahí sí que se ve todo el "mecanismo" de los impuestos (no es fiable, pero me da una idea bastante fiel del camino que recorre cada €)

                        Sobre brokers se puede hablar largo y tendido. Yo tenía muchas esperanzas puestas en el de MyInvestor pero estoy leyendo muchas críticas y no me acaba de convencer. Tener fondos de inversión es una cosa, porque se hacen muy pocos movimientos y la operativa no es en tiempo real pero con las acciones necesitas más disponibilidad cuando llega el momento de comprar y de momento prefiero trabajar con otros brokers. En mi carta a los reyes magos les he pedido un ING sin comisión de custodia y la de cambio de divisa más favorable o un Interactive Brokers español.
                        Tener el colchón en una cuenta remunerada es lo ideal. Procura que sean cuentas a la vista para poder disponer del dinero inmediatamente si surge la necesidad. Yo con el colchón de seguridad no quiero tonterías: cuando hace falta es porque todo va mal y hay que poder reaccionar con rapidez. Cuanto más cerca lo tengas de la cuenta de gastos o del cajero de la esquina, mejor.

                        Un 1,5% en una cuenta a la vista yo creo que está muy bien. Dónde te dan ese %? MyInvestor?
                        Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                        Mi cartera

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje

                          Ser tan transparente me daba mucho reparo al principio: contar que has hecho una compra en el mínimo de 52 semanas está muy bien pero decir que has comprado Santander 3 días seguidos porque iba bajando te puede hacer sacar los colores. Yo me siento en deuda con Gregorio por todo lo que me ha aconsejado y pienso que tener hilos donde la gente que llega al foro pueda ver historias "en real" lo hace un poco más valioso. También saco provecho: si cuento las cosa que me pasan la gente puede ir dándome opiniones y voy mejorando. Un conocido me dijo una vez que para vender tu casa lo peor que se puede hacer es no poner el cartel de "se vende" por vergüenza. Pues eso.

                          Para aprender de fiscalidad, la doméstica de cada uno, lo mejor es hacerte siempre tú mismo la declaración de la renta. Ahí te das cuenta de dónde va cada cosa, por qué pagas esto o lo otro, qué cosas desgravan... Yo hasta me atreví a hacerme una hoja de cálculo para simular la declaración y ahí sí que se ve todo el "mecanismo" de los impuestos (no es fiable, pero me da una idea bastante fiel del camino que recorre cada €)

                          Sobre brokers se puede hablar largo y tendido. Yo tenía muchas esperanzas puestas en el de MyInvestor pero estoy leyendo muchas críticas y no me acaba de convencer. Tener fondos de inversión es una cosa, porque se hacen muy pocos movimientos y la operativa no es en tiempo real pero con las acciones necesitas más disponibilidad cuando llega el momento de comprar y de momento prefiero trabajar con otros brokers. En mi carta a los reyes magos les he pedido un ING sin comisión de custodia y la de cambio de divisa más favorable o un Interactive Brokers español.
                          Tener el colchón en una cuenta remunerada es lo ideal. Procura que sean cuentas a la vista para poder disponer del dinero inmediatamente si surge la necesidad. Yo con el colchón de seguridad no quiero tonterías: cuando hace falta es porque todo va mal y hay que poder reaccionar con rapidez. Cuanto más cerca lo tengas de la cuenta de gastos o del cajero de la esquina, mejor.

                          Un 1,5% en una cuenta a la vista yo creo que está muy bien. Dónde te dan ese %? MyInvestor?
                          Me pasaré por el hilo de los brokers para ver lo que opinan los compañeros. Yo el de MyInvestor en cuanto a comisiones lo veo de lo más competitivo, otra cosa ya es tema interfaz, por ejemplo no tiene ni punto de comparación con IB, por algo lo ponen como el mejor del mercado. Yo para empezar no lo veo mal, no obstante no hay comisiones de traspasos así que si en un futuro cambio, no tendré problema.
                          Interactive Brokers español sería lo mejor como mencionas.

                          El 1,5% TAE sí, es en la cuenta remunerada de MyInvestor, pero si tienes 300€/mes en productos de inversión. Si no, es un 1,25% el primer año y 0,3% los siguientes (que sigue siendo más de lo que tenía hasta ahora). Hasta 30K, vamos que el máximo que te dan son 450€ al año. Las cuentas junior tienen las mismas condiciones.

                          Gracias a todos, un saludo.

                          Mi hilo https://foro.invertirenbolsa.info/fo...ste-es-mi-hilo

                          Comentario


                          • #14
                            Hola,

                            Bienvenido al Foro, Negan.

                            Yo ahora veo muchas empresas baratas, pero no invertiría mucho de golpe. Por ejemplo, si tienes pensado invertir 1.000 euros al mes, yo ahora invertiría 2.000 euros al mes. Más o menos, como referencia. Es decir, invertiría algo más de lo normal, pero no mucho más de lo normal.


                            Saludos.


                            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                            "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                            Donaciones

                            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                            Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                              Hola,

                              Bienvenido al Foro, Negan.

                              Yo ahora veo muchas empresas baratas, pero no invertiría mucho de golpe. Por ejemplo, si tienes pensado invertir 1.000 euros al mes, yo ahora invertiría 2.000 euros al mes. Más o menos, como referencia. Es decir, invertiría algo más de lo normal, pero no mucho más de lo normal.


                              Saludos.
                              Hola Gregorio,

                              Muchas gracias por la bienvenida y por tu gran labor, si estoy por aquí es gracias a tí.

                              Os tomo el consejo, y como además no tengo mínimo de comisión (0,42% fijo) haré algunas compras de 500/1000€ aproximadamente para empezar el primer mes, en empresas que vea bien de precio. Así entro despacio y voy viendo mis reacciones al mercado.

                              Me ha venido genial tu último vídeo sobre los precios para entrar en diciembre Gregorio, algunas de las empresas que mencionas ya las estaba siguiendo y voy a ir analizando y viendo datos para que a pesar de lo fácil que lo pones, aprender a razonar por qué unas y no otras.

                              Gracias y un saludo.
                              Mi hilo https://foro.invertirenbolsa.info/fo...ste-es-mi-hilo

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje

                                Ser tan transparente me daba mucho reparo al principio: contar que has hecho una compra en el mínimo de 52 semanas está muy bien pero decir que has comprado Santander 3 días seguidos porque iba bajando te puede hacer sacar los colores. Yo me siento en deuda con Gregorio por todo lo que me ha aconsejado y pienso que tener hilos donde la gente que llega al foro pueda ver historias "en real" lo hace un poco más valioso. También saco provecho: si cuento las cosa que me pasan la gente puede ir dándome opiniones y voy mejorando. Un conocido me dijo una vez que para vender tu casa lo peor que se puede hacer es no poner el cartel de "se vende" por vergüenza. Pues eso.
                                Y este es un foro donde hay compañeros que no tienen problema en reconocerlo. Eso nos permite quitarnos la sensación de ser unos inútiles.

                                OJO: NO lo tomeis como que sois más tontos que yo,

                                Todos cometemos fallos y es bueno normalizarlos y no fustigarnos.

                                Comentario


                                • #17
                                  Bienvenido Negan Serumutu,

                                  Ya te lo han dicho los compañeros pero déjame insistir. Invierte poco a poco que psicológicamente es mucho mejor. Además ahora solo sabes una pequeña fracción de lo que sabrás en unos meses o en unos años si tes sigues formando y es cuando puedes cometer más errores. Compras lo más pequeñas que las comisiones de tu broker te permitan y espaciadas en el tiempo. Ojo con los múltiplos que pagas.

                                  Saludos
                                  Hilo con mi cartera: http://www.invertirenbolsa.info/foro...n-futuro-mejor

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Muy buenas,

                                    Actualizo mi hilo tras el primer cuatrimestre de inversión.

                                    Sigo con el broker de Myinvestor, utilizando la web de Inversis como complemento a algunas funcionalidades que todavía están algo verdes en Myinvestor.
                                    Han subido la remuneración de la cuenta a un 2% TAE, así que para la liquidez que tengo estoy contento, aunque irá bajando conforme vaya invirtiendo.

                                    Me puse un límite de invertir 2000€ al mes, y en promedio lo he seguido casi al dedillo, un poco a la baja. Veo que puedo ir bajando ese techo para ser más selectivo, que por otro lado tengo que equilibrar con el ansia de querer ver ya entrando los dividendos.

                                    Me vinieron bien los consejos recibidos de dosificar la inversión y en este tiempo además me he ido dando cuenta de la gran importancia de la diversificación temporal. Simplemente con el caso de JNJ, una acción que cuando entré a 175$ creía que "se me iba a escapar" y luego sin embargo he ampliado a 170, 160 y 156, y no lo hice a 151 porque creía que bajaría más, pero sobretodo porque ya había llegado al límite de gasto. Así que en este aspecto contento por empezar a controlar el grifo, si hubiera distanciado más en el tiempo las compras habría podido promediar mejor a la baja, lección que empiezo a aprender.
                                    También he ido haciendo compras pequeñas, de unos 230€en promedio, lo cual me va ayudando psicológicamente en cuanto a control.

                                    Como estrategia de monitorización para las compras, tengo un Google sheet que me sirve de apoyo al análisis técnico, donde uso como referencia la media móvil de 1000 sesiones y algunas líneas de tendencia que dibujo en Trading View. Cuando veo empresas del radar que bajan de la MM1000, reviso el gráfico y busco soportes y resistencias para intentar comprar al acercarse a esas zonas. Hasta ahora salvo PG y JNJ he comprado el resto de las empresas por debajo de esa MM1000.

                                    Por otra parte, creo que estoy algo obsesionado con la diversificación por sectores, y también con el mercado americano, me da la sensación como de tener una mayor estabilidad. Son dos cosas que tengo que ir analizando y aprendiendo a ver de manera más objetiva.

                                    Os dejo un par de capturas de la cartera y de la diversificación por sectores. Ahora tengo 16 empresas en cartera y en torno a los 8000€ invertidos. Mi idea es alcanzar las 20-25 empresas, equilibrando pesos, e ir metiendo entre 1000-2000 al mes, hasta el tope que me marque el colchón de 12 meses siempre y cuando el mercado esté a buenos precios.

                                    Por otro lado sigo con aportaciones a la cartera Rock y a un fondo global de Vanguard, que poco a poco iré reduciendo hasta dejarlas en un 10-15% del total de la cartera.

                                    Un saludo!


                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-04-12 a las 18.18.19.jpg Visitas:	1 Size:	117,0 KB ID:	501512
                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-04-12 a las 18.47.51.jpg Visitas:	1 Size:	146,0 KB ID:	501514
                                    Editado por última vez por Negan Serumutu; 12 abr 2023, 18:58, 18:58:39.
                                    Mi hilo https://foro.invertirenbolsa.info/fo...ste-es-mi-hilo

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                      Hola Negan,

                                      Creo que vas muy bien. Te comento una idea que creo que te puede resultar útil para mejorar la rentabilidad a lo largo de tu vida.

                                      Me parece muy bien que hayas sobreponderado ahora una empresa con problemas temporales como 3M. Esto te hará aumentar la rentabilidad a lo largo de tu vida. No me refiero sólo a este caso de 3M, sino a esta forma de hacer las cosas.

                                      Pero hacer eso mismo con una empresa que más bien está sobrevalorada, como Johnson, probablemente tenderá a reducir nuestra rentabilidad. Sería aceptable comprar algo de Johnson a esos precios, pero poco, no sobreponderando.


                                      Saludos.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                      "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                      Donaciones

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                      Comentario

                                      Trabajando...
                                      X
                                      😀
                                      🥰
                                      🤢
                                      😎
                                      😡
                                      👍
                                      👎