Hola, XPG! Yo no tengo ni idea de mis rentabilidades, pero sé que, sin hacer nada practicamente, mis dividendos cubren casi mes gastos más básicos; así que salvo hecatombe, tengo mi subsistencia asegurada.
Con indexados.... Bueno, supongo que podría aprender a vender, y de hecho, poco a poco, me voy haciendo a la idea de que tengo que hacerlo para compensar las minusvalias de compras antiguas con los dividendos... Pero incluso eso, que es un win-win, me cuesta mucho... El montante de nuestro patrimonio es importante, claro, pero como dice Gregorio, en principio vamos a vivir de nuestras rentas, no de cuánto dinero tengamos invertido... Aunque coincido contigo en que indexarse es, probablemente, lo más facil, y, sobre todo, lo menos doloroso.
Pero esto de los dividendos...
Ay, sienta tan bien....
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Mi canal Youtube: Vende tus indexados porque no te han contado esto
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por XPG84 Ver MensajePillo sitio a la espera que alguien me demuestre que ha batido este índice durante al menos una década: IE00B03HCZ61 Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation.
Respecto el vídeo, me parece un video interesante como todos los que haces, pero el tono me ha resultado un poco "salido de tono", me ha parecido que has despreciado totalmente los indexados, hablando de te "mienten en la cara", yo invierto en indexados y sinceramente me he sentido un poco "agredido" "tonto"... no sé, no sé qué palabras utilizar (soy de ciencias jaja), me ha parecido como si tu tuvieras la verdad absoluta y los que pensamos distintos estemos equivocados.
Si hoy invierto en indexados es porque me he dado cuenta que durante años no he sido capaz de batir el mercado, porque en este foro hará 10 años la mayoría de foreros comprábamos FCC, OHL, DIA, etc etc y muchas otras más empresas de m... que en su momento estaban quizás de "moda", en una cartera de 20 o 30 empresas que tengas 4 o 5 como las anteriores te hace un buen agujero... algunos me diréis ya pero como se te ocurre meterte en esos chicharros... podemos coger BBVA, Santander, Telefónica... Si que es verdad que ahora la mayoría de los foreros han salido fuera de compras, pero si vierais las carteras que había por aquí hace 10 años...
Sobre la regla del 4%, ahí si tengo que darte la razón, hay estudios que dicen que hoy en día la regla del 4% no es válida, en este sentido te doy la razón.
Sigo invirtiendo en acciones que reparten dividendos, eso si, no en España, sigo invirtiendo porque creo que las dos estrategias son válidas. Una (indexados) me parece más válida para acumular capital, y la de dividendos me parece más válida para vivir de rentas, pero insisto, las dos me parecen buenas estrategias.
Creo que para la mayoría de mortales las mejor estrategia es la de indexados, que habrá algunos privilegiados que sean capaces de batir sistemáticamente el índice de referencia, seguro que sí que los habrá, y ole sus cojones, pero para la mayoría eso es imposible.
Quedo a la espera de que me cerréis la boca con vuestras rentabilidades.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Aparte de todo lo que ya he comentado sobre los problemas de la inversión indexada, os doy un dato nuevo que he visto hoy mismo.
El NASDAQ 100 va a modificar su fórmula de cálculo para dar menos peso a las grandes tecnológicas. Es decir, invertir en índices es invertir en algoritmos, que pueden cambiar en cualquier momento, por los intereses que sean.
¿Cuántos inversores indexados se van a enterar de que su inversión va a cambiar y de que a partir de ahora van a invertir en un algoritmo diferente? ¿El 0,0000001%, o menos?
Es mucho más fácil y seguro invertir en empresas que invertir en algoritmos, que van cambiando.
Las 7 grandes tecnológicas suponen ahora el 43% del NASDAQ, y alrededor del 30% del SP 500.
Es decir, la inversión indexada se vende como algo muy diversificado, en centenares de empresas, pero no es así. En la práctica casi todo está concentrado en las grandes tecnológicas, y si hay algún cambio por la regulación, o por lo que sea, eso puede caer mucho.
A pesar de lo que diga, el inversor medio de largo plazo está mejor diversificado que los inversores indexados, y eso es otra ventaja añadida, porque supone más seguridad.
Saludos.
-
👍 9
Dejar un comentario:
-
-
Tendremos esta conversación dentro de 4 años, y las posturas habrán cambiado bastante, debido a la subida brutal de tipos de interés, que, como no se moderen, vamos a salir todos corriendo de la Bolsa y maldiciendo las acciones.... A menos que queramos vivir del dividendo.
Yo no sé si Gregorio tiene razón, o si la razón la tiene Bogle, o Buffet; pero sé que voy camino de la IF, que mi único quebradero de cabeza es Hacienda y que cada dia que pasa me siento más tentado de vender España porque este país se va al garete. Pero los dividendos siguen llegando (este mes casi nada, caramba) y yo voy casi llegando a tocar la libertad con la punta de los dedos, y....
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por XPG84 Ver Mensaje
Si alguien está batiendo desde hace años el índice de referencia estaré encantado de ver sus resultados.
Para mi, es un resultado coherente, y no indica ningun tipo de brillantez por mi parte:
1.- Cuando en un indice concentrado, las que mas pesan crecen menos, es sencillo superarlo con una cartera equiponderada y vigilando el precio de entrada.
2.- Cuando en un indice concentrado, lo que mas pesa crece mas, es muy complicado superarlo con una cartera equiponderada.
El primer caso es el Ibex con los bancos, y el SP en 2022 con Google, Amazon y Tesla. El segundo caso es el SP antes del 2022 con Google, Amazon y Tesla.
En Alemania y Francia supero en mucho al CAC y al DAX, pero llevo valores sueltos, asi que no lo veo para sacar conclusiones.
Quiero decir, todo depende mucho del contexto. En determinados periodos es sencillo superarlos y en otros no tanto.
Y en lo esencial, la cartera supera la inflacion y estructura la rentabilidad en forma de rentas, que es lo que busco.
Saludos,
-
👍 5
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por XPG84 Ver MensajeY es por eso, que, después de 8 años invirtiendo en acciones, me he dado cuenta que es muuuuy difícil, a diferencia de lo que dice Gregorio, superar el índice, sobre todo cuando tienes que pagar impuestos cada año.
Si es muuuuy difícil superar este índice, estás diciendo que la mayoría de la gente tiene una rentabilidad igual o inferior a este promedio. No tiene sentido decir esto, porque entonces el promedio (índice) bajaría, hasta igualarse con la rentabilidad que está ganando la gente por término medio. Ahora si te crees que el índice es una especie de ser vivo que va por libre, entonces puede ocurrir cualquier cosa.
Cierto es que la mayoría de los fondos de inversión no baten a los índices, pero esto es sólo después de descontar las comisiones (a veces abusivas) que cobran los fondos.
Tampoco tiene sentido decir que los impuestos marcan la diferencia. En los ETFs se pagan, tarde o temprano, los mismo impuestos que en las acciones. Además en una cartera de acciones no estás obligado a vender ni a seleccionar acciones por el dividendo que reparten.
Al indexarte estás obligado a comprar todo un índice, donde hay empresas buenas y malas y al seleccionar acciones evidentemente solo eliges las empresas buenas y sólo cuando están a un precio adecuado. Por tanto, se puede superar al índice de referencia sabiendo lo que comprar y a qué precio.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por XPG84 Ver MensajeAcabas de publicar otro video en la misma línea, en él no paras de decir que es muy fácil superar a los índices... hará un mes lancé el reto de que alguien mostrara que lleva años superando los índices y nadie me ha puesto sus resultados, tengo que entender pues que la mayoría no está superando el índice? Es raro que en un foro donde el 99% invierte en acciones sueltas y siendo tan fácil superar el índice no haya nadie que se haya pronunciado....
Esta estrategia de dividendos es excelente para generar rentas de tu patrimonio cuando tienes un buen patrimonio, pero no es buena para generar patrimonio.
El patrimonio se genera con negocios. Un buen ejemplo es Amancio Ortega:
Lo que tenemos que hacer es dudar cada día de nuestras ideas, ponerlas a prueba, para mejorarlas y buscar la mejor opción. No hacer lo opuesto, hacernos trampas al solitario y pensar que esta estrategia (o cualquier otra) es perfecta. Sólo tenéis que leer hilos de hace una década donde se recomendaba medio Ibex al mismo nivel que está hoy.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por XPG84 Ver Mensaje
...
Pero a lo que insisto en este hilo es, puedes superar tu índice de referencia?
.....
Si alguien está batiendo desde hace años el índice de referencia estaré encantado de ver sus resultados.
Mi índice de referencia es el DAX40 (60% aprox. de mi cartera) y lo supero holgadamente. Esto tiene todo el sentido del mundo, ya que son empresas grandes la mayoría industriales que no van a tener grandes crecimientos y además es un número limitado de empresas. Conociendo un poco las empresas y buscando buenos puntos de entrada va a ser muy fácil superarlo y lo mismo se aplicaría a IBEX35 y CAC. De hecho no tendría ni el más mínimo sentido tener un fondo de esos índices ya que sería mucho más fácil comprar directamente las 30 o 40 empresas en un broker barato y no pagar comisiones de gestión.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por MadMax Ver Mensaje
Yo veo muy difícil hacer una comparación justa con los índices. Para un fondo es mas fácil porque parte de un valor liquidativo y su volumen más o menos se mantiene estable (contando entradas y salidas). Se que hay formulitas (TWR etc etc) pero no me parece que te den un resultado fiable. Dicho esto, no creo que la mayoría de los que invertimos en acciones directamente superemos a un MSCI World y los que lo superamos podría ser más por suerte que otra cosa. Aquí entra el factor psicológico, si inviertes en un MSCI World a largo sabes que no vas a pasar de un 7-8% anual (nuestro cerebro nunca quiere ponerse límites), sin embargo en acciones siempre tienes el gusanillo de probarte a ti mismo y conseguir algo más.
Y esto que voy a decir va a picar pero... la inversión en indexados con aportación mensual no requiere de cursos de inversión, cientos de horas de youtube, directos hablando de las mil maravillas de cada empresa.... es decir no se puede monetizar. En el caso de Gregorio creo que es lo que le gusta y lo que ha hecho toda la vida y está también en todo su derecho de defender su estilo de inversión.
Yo empecé con acciones y hace poco incorporé ETF indexados y creo que ambas son compatibles en mi caso. Aquí tiene mucho que ver si te gusta el análisis y seguimiento de empresas. Si te gusta y es casi un hobby no te va a costar trabajo y lo puedes llegar a disfrutar y conseguir unos resultados similares a indexarte al MSCI World. Si no te gusta y teniendo en cuenta que los resultados no van a ser mejores que los de un indexado, me iría directamente a un MSCI World con aportación mensual.
Como puede ver a día de hoy hay aplicaciones que te permiten ver la evolución de tu cartera de acciones como si fuera un fondo.
Ahí estamos comparando básicamente USA (porque invierto en el WORLD) vs Francia, hasta hace poco los fondos lo hacía mejor que Francia, pero Francia desde inicios de año ha pegado un buen acelerón superando el WORLD. Pero a lo que insisto en este hilo es, puedes superar tu índice de referencia? Estoy yo superando el índice CAC 40? Porque si mi cartera de acciones son francesas, mi índice de referencia debería de ser el CAC 40, vamos a verlo:
Aquí podemos ver como NO estoy superando el índice de referencia, Pero... puedo estar muy contento porque estoy prácticamente igualándolo.
Y ahora bien lo bueno, en mi caso solo puedo igualar el índice de referencia, pero insisto en que tengo la suerte de invertir a través de un mecanismo que me permite no pagar impuestos, ni por compra venta, ni por dividendo, es decir, sin pagar nada de nada de impuestos no soy capaz de superar el índice de referencia... que creéis que pasaría si cada vez que vendo o cobro dividendos tengo que pagar a hacienda? pues que sería imposible ya no solo superar el índice, sino igualarlo.
Y es por eso, que, después de 8 años invirtiendo en acciones, me he dado cuenta que es muuuuy difícil, a diferencia de lo que dice Gregorio, superar el índice, sobre todo cuando tienes que pagar impuestos cada año.
Antes de invertir en Francia estuve invirtiendo en España y pude comprobar de primera mano como cada mes me iba alejando más y más del índice de referencia, es por eso que vendí mi cartera de acciones españolas y me indexé con fondos.
Si alguien está batiendo desde hace años el índice de referencia estaré encantado de ver sus resultados.Editado por última vez por XPG84; 26 feb 2023, 20:21, 20:21:19.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por XPG84 Ver MensajeAcabas de publicar otro video en la misma línea, en él no paras de decir que es muy fácil superar a los índices... hará un mes lancé el reto de que alguien mostrara que lleva años superando los índices y nadie me ha puesto sus resultados, tengo que entender pues que la mayoría no está superando el índice? Es raro que en un foro donde el 99% invierte en acciones sueltas y siendo tan fácil superar el índice no haya nadie que se haya pronunciado....
Y esto que voy a decir va a picar pero... la inversión en indexados con aportación mensual no requiere de cursos de inversión, cientos de horas de youtube, directos hablando de las mil maravillas de cada empresa.... es decir no se puede monetizar. En el caso de Gregorio creo que es lo que le gusta y lo que ha hecho toda la vida y está también en todo su derecho de defender su estilo de inversión.
Yo empecé con acciones y hace poco incorporé ETF indexados y creo que ambas son compatibles en mi caso. Aquí tiene mucho que ver si te gusta el análisis y seguimiento de empresas. Si te gusta y es casi un hobby no te va a costar trabajo y lo puedes llegar a disfrutar y conseguir unos resultados similares a indexarte al MSCI World. Si no te gusta y teniendo en cuenta que los resultados no van a ser mejores que los de un indexado, me iría directamente a un MSCI World con aportación mensual.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Acabas de publicar otro video en la misma línea, en él no paras de decir que es muy fácil superar a los índices... hará un mes lancé el reto de que alguien mostrara que lleva años superando los índices y nadie me ha puesto sus resultados, tengo que entender pues que la mayoría no está superando el índice? Es raro que en un foro donde el 99% invierte en acciones sueltas y siendo tan fácil superar el índice no haya nadie que se haya pronunciado....
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Hola a todos, me parece un debate muy interesante.
Yo sólo invierto en acciones y no en fondos indexados fundamentalmente por motivos psicológicos y me explico:
Me parece tremendamente exigente a nivel mental estar invertido en fondos indexados durante un periodo lateral / bajista. Creo que se han puesto muy de moda durante los últimos años favorecidos por un laaargo periodo alcista en el mercado americano, pero tenemos que ser conscientes de que puede venir en cualquier momento una larga fase (¿10 años?¿15 años?) en el que un índice no haga gran cosa (mirad el IBEX desde 2008-2009, incluso desde 1998) y los índices americanos no son inmunes, incluso aunque la economía vaya bien puede ser que empieces a invertir en un momento de sobrevaloración del índice y se quede sin superar esos niveles en un mercado lateral durante un largo tiempo. ¿A qué te agarras cuando esto sucede?¿Qué dato tienes que te indique que lo estás haciendo bien o mal o que te sugiera cuándo podrían empezar a cambiar las cosas cuando ya llevas 5 años sin rentabilidad y sin recibir un euro de dividendos? Me resulta muy abstracto invertir en "un índice" o en "la economía" cuando las cosas no van como esperamos durante demasiado tiempo y creo que puedes empezar a ponerte nervioso y hacer cosas poco recomendables. Está claro que con las empresas te puede pasar lo mismo pero yo personalmente pienso que tienes muchos más datos con los que tomar decisiones más "lógicas" como son los ratios de valoración, los beneficios, flujos de caja, etc. Alguna empresa puede venirse abajo al tiempo de comprarla pero pienso que si diversificas de manera razonable y compras a precios atractivos lo normal es que la cosa vaya decentemente bien tarde o temprano. Es muy difícil que una empresa que hace bien las cosas se mantenga lateral 10 años y además mientras esperas a que el mercado reconozca el valor vas recibiendo dinero por el camino. O puede ser simplemente una empresa que se dedique a repartir casi todas las ganancias entre los accionistas y a darte un cheque periódicamente, lo cual es psicológicamente muy agradecido.
El gran problema que le veo a la inversión en acciones (aparte de hacienda) es el tiempo que hace falta para decidir las compras y el seguimiento y sobre todo el tiempo y las ganas que hacen falta para adquirir los conocimientos necesarios a nivel de contabilidad para tomar decisiones medianamente razonables. Es probable que si estas bases se recibieran desde pequeños / jóvenes nos resultaría a todos más sencillo, pero yo personalmente no sabía ni lo que era un dividendo hace pocos años y empezar de cero a ciertas edades puede ser complicado. En estos casos en los que se disponga de poco tiempo / ganas, los fondos indexados pueden ser una buena opción aunque considero que para ello también debería de contarse con una formación mínima para entender lo que estás haciendo.
Un saludo a todos.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Buenos días
Creo que aquí lo importante es invertir sea en lo que sea, personalmente yo invierto en acciones pero entiendo que si no quieres molestarte mucho y no te gusta mirar la bolsa lo ideal es fondos indexados. Personalmente creo que el factor psicológico es clave en la inversión y para mí, personalmente, el recibir dividendos me da tranquilidad pero entiendo que otros busquen otros caminos.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Buenas ,
Mis inversiones se dividen entre inmobiliario , acciones y de etfs , estos últimos de distribución , indexados y de gestión pasiva. Después de casi 20 años invirtiendo , no me atrevo a decir que inversión es mejor. Criptomonedas no tocó por ignorancia , pero no me atrevo a decir que sean peor o mejor inversión que la bolsa.
Yendo al vídeo , y como ignorante convencido ,me gustaría que aquellos que critican algun tipo de inversión , la prueben en sus carnes . A toro pasado un índice del msci world ha sido una estrategia fácil que ha superado al 95% de carteras que se publican en este foro ¿alguien ha triplicado su capital estos 3 años? Aquí venimos a ganar dinero.
Y digo esto sin ser un fanboy de ninguna inversión en concreto . Podría vender mis pisos y mis acciones mañana y meterlo en un fondo , pero creo que fondos y etfs es una inversión que no te complica , ni te hace perder el tiempo. Enhorabuena a los que invierten en pisos , plazas de garage, criptomonedas , etc… pero pienso al igual que Buffet: al señor boogle deberíamos erigirle una estatua en medio de wall street.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
LU0292096186
IE00B14X4T88
DE000A0F5UH1
IE00B8GKDB10
IE00B9CQXS71
IE00B652H904
E00B0M62S72
IE00B0M63060
Ahi tienes para un ratito 😊
-
👍 7
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por cañadino Ver MensajeEn mi caso tengo varios indexados etf s pero de reparto de dividendos trimestrales, no se si esta mejor o peor pero cada trimestre caen los dividendos con rpd superiores al 5 o 6 por ciento que no esta nada mal. Buena parte de mi cartera la tengo en acciones de dividendos pero una parte en etf s de reparto, es mi forma de diversificar por el mundo y mercados mas dificiles de acceder y analizar empresas, tengo zona Euro (en este caso un etf con las 30 empresas que mas dividendo dan) UK, emergentes, Asia pacifico, aristocratas... asi tambien diversifico en divisa Dolar Euro Libra. Me gustaria saber la opinion de los foreros y si es posible tambien la de Gregorio de diversificar con etf s de dividendos, como lo ve Gregorio y el resto de foreros... gracias y saludos!
Dejar un comentario:
-
-
En mi caso tengo varios indexados etf s pero de reparto de dividendos trimestrales, no se si esta mejor o peor pero cada trimestre caen los dividendos con rpd superiores al 5 o 6 por ciento que no esta nada mal. Buena parte de mi cartera la tengo en acciones de dividendos pero una parte en etf s de reparto, es mi forma de diversificar por el mundo y mercados mas dificiles de acceder y analizar empresas, tengo zona Euro (en este caso un etf con las 30 empresas que mas dividendo dan) UK, emergentes, Asia pacifico, aristocratas... asi tambien diversifico en divisa Dolar Euro Libra. Me gustaria saber la opinion de los foreros y si es posible tambien la de Gregorio de diversificar con etf s de dividendos, como lo ve Gregorio y el resto de foreros... gracias y saludos!
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Chusti Ver Mensaje
Tu teoría está muy bien, pero no deja de ser eso, teoría. Dejas completamente fuera el factor psicológico y para mí es un gran error ya que lo considero uno de los pilares de la inversión. Piensa que tu "yo" de ahora no es el mismo que tu "yo" de dentro de 20 años.
Y respecto a hacienda, bueno, es cierto que con los fondos hasta que no vendes no te dan el palo, pero sí te cobran comisiones todos los años. Y al final vas a tener que pagar a hacienda igualmente (mientras además vas liquidando patrimonio). Yo el tema impuestos lo veo como un mal menor que está y siempre estará ahí. No digo que vaya a pagar más de lo que me corresponda, pero tampoco voy a adaptar mi estrategia de inversión en base a hacienda o a los impuestos.
Un saludo!
Compara rentabilidades entre el MSCI WORLD en euros en este link https://www.msci.com/documents/10199...2-1229ed5a5d6e
Y el fondo indexado de Vanguard: https://www.morningstar.es/es/funds/...?id=F0GBR04SKK
Año 2022
MSCI WORLD : -12,78%
FONDO VANGUARD: -12,8%
Año 2021
MSCI WORLD : 31,07%
FONDO VANGUARD: 31,0%
Año 2020
MSCI WORLD : 6,33%
FONDO VANGUARD: 6,3%
Las comisiones del fondo de Vanguard son despreciables me parece, por lo tanto me parece que no es justificable no invertir en fondos Indexados por culpa de las comisiones.
El daño de hacienda es infinitamente peor que el "daño" de las comisiones.
-
👍 5
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por XPG84 Ver Mensaje
Yo sí que invierto en fondos parar vivir de ellos, pero no como principal vía, yo estoy invirtiendo también en pisos para alquiler, y estoy convencido que la mayor parte de mi IF vendrá por el inmobiliario, pero lo complemento con los fondos indexados.
Esos fondos indexados los iré vendiendo llegado el momento, y esto me gusta y me desagrada al mismo tiempo, como bien dice Gregorio te vas comiendo el patrimonio y esa parte es la que me desagrada, pero por el otro lado, la idea es vender SOLO esa parte de fondos indexados para complementar los pisos necesaria para poder vivir, me explico:
Imaginemos el caso de que para vivir me hacen falta 10.000€ anuales y mis pisos me proporcionan netos 9.000€, lo que haría es vender solo 1.000€ de los fondos. Que resulta que un año no salgo prácticamente de casa y me gastos solo 9.100€ pues vendería solo 100€ de mis fondos, que un año me voy de viaje a NY y me faltan 5.000€ pues vendería 5.000€ de los fondos. Esa es la parte que me gusta de los fondos, que solo vendo lo que realmente me hace falta, y así, disminuyo mucho el pago de impuestos. Imagina ese año que solo me han hecho falta 100€, habré pagado solo impuetos de eso 100€, Imagina que llegado el momento esos 100€ representan solo 0,1% de la cartera de fondos, los impuestos que pagaré serán los mínimos impuestos necesarios. Si cogemos la regla del 4%, si vendo 0,1% de los fondos, tengo el 3,9% restante invertidos y generándome más capital y sin haber pagado nada de impuestos.
Esto con las acciones no lo puedes hacer, si llegado el momento tienes unos dividendos de tu cartera que representan un 5% por lo tanto, siguiendo un poco con el ejemplo anterior, serían 5.000€ pagaría impuestos sobre los 5.000€, cuando en realidad, no me hacen falta 5.000€ para poder vivir.
Los fondos me permiten pagar el mínimo posible de impuestos. Espero haberme explicado.
Un saludo
Y respecto a hacienda, bueno, es cierto que con los fondos hasta que no vendes no te dan el palo, pero sí te cobran comisiones todos los años. Y al final vas a tener que pagar a hacienda igualmente (mientras además vas liquidando patrimonio). Yo el tema impuestos lo veo como un mal menor que está y siempre estará ahí. No digo que vaya a pagar más de lo que me corresponda, pero tampoco voy a adaptar mi estrategia de inversión en base a hacienda o a los impuestos.
Un saludo!
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Está muy interesante el debate.
A mi me parece que las dos estrategias son correctas. Ben Graham recomendaba las dos como estrategia para el inversor defensivo que no tiene mucho tiempo o vocación para analizar con mucho detalle las empresas. Según él, habia dos opciones para el inversor defensivo: 1) comprar las 30 empresas del Dow Jones y ya está, o 2)elegir una cartera de 15-30 empresas con una serie de criterios fundamentales: capitalización grande, PER<15, beneficios por accion creciendo en los ultimos 10 años, que pague dividendo desde hace muchos años, que tenga deuda/equity <1, y que tenga current ratio >1,5. En el fondo la estrategia 1 es indexarse, y la estrategia 2 es invertir en empresas estables que dan dividendo. Cuando escribió eso todavía no existían los fondos indexados.
Respecto a la publicidad encubierta de los indexados, me lo creo completamente ¿Creeis que Vanguard o Blackrock están detrás? ¿Alguna de estas grandes te ha ofrecido contratos de publicidad, Gregorio? ¿O son las comercializadoras pequeñas españolas, tipo Myinvestor o Indexa?
No tengo nada en contra de la publicidad siempre que se diga abiertamente que lo es y que te patrocinan. En cambio la publicidad encubierta sí que es una canallada, aunque habitualmente leyendo entre líneas se puede pillar.Editado por última vez por Himbersor; 07 feb 2023, 20:54, 20:54:05.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 07:20:36.
Dejar un comentario: