Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Estado de nuestras Blue Chips

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Estado de nuestras Blue Chips

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola a todos,

    me gustaría saber saber, tras todo lo que está sucediendo, si alguno de vosotros cree que debería variar nuestra posición de mantener (o seguir comprando) algunas de las grandes compañías de nuestro IBEX.

    Todos sabemos que nuestra apuesta largoplacista es no vender, salvo que alguna empresa se deteriore lo suficiente. Mi pregunta va en esa línea, ¿creeis que lo que está sucediendo puede afectar durante un período lo suficientemente largo a alguna de las grandes cómo para que dejemos de confiar en alguna de ellas?

    Gracias!
    Más vale ser buen intérprete que mal compositor...

  • #2
    Buenas,

    Aparte de que han pasado ha ser red chips, a mi me preocupan bastante FCC y ACS con los niveles de deuda que atesoran, no se si eso las va a lastrar en el largo plazo y si nos va a afectar lo suficiente para cambiar nuestro planteamiento.

    Movimentos forzados o no, estan intentando rebajarla, pero puede que eso afecte a su valor lo suficiente, o que tenga fuertes perdidas de rentabilidad, etc.

    Todo un mar de dudas, espero que se resuelva todo positivamente pues las tengo en cartera.

    Saludos.

    Comentario


    • #3
      Pero en realiad deberían ser green chips ¿no?.

      A mi también me preocupan las constructoras ACS y FCC, endeudadas, con muy malas perspectivas en España aunque estan un poco diversificadas y son algo o bastante internacionales.

      Tef me preocupa por sus bajadas de beneficios y por su deuda, por la competencia de los Pepephone de turno, por Argentina, porque el dinero prefiere el software y los contenidos (Google, Apple, etc), me preocupa porque su presi a veces da la imagen de impresentable y me preocupa por el software tipo skype y whassap.

      Iberdrola me preocupa por la regulación del sector, por el acoso de ACS, por los blindajes de consejo de admon., y por su pírrica subida de beneficios. Con Redesa siempre hay miedo de regulación y Endesa no me gusta porque siempre estás a expensas de lo que interese la dueña ENEL.

      Gas Natural preocupa por su deuda y seguramente por más cosas que ahora no me vienen. Enagás pues no sé, seguro que hay algo.

      Repsol ... después del robo de la botox no sé que más le puede pasar. Aún con YPF era pequeña en compración a sus competidoras. No la sigo mucho.

      Los bancos San y BBVA están ahora mal vistos, aunque los grandes no tienen nada que ver con las ex-Cajas saqueadas por la casta política pero por ahora estan penalizados por ser españoles y por ello deben pagar más intereses por su deuda.

      Inditex, qué lástima no haberla comprado hace años pero me parecía algo cara, lógicamente ahora me sigue pareciendo cara y posiblemente me sigo equivocando.

      No continúo que hasta 35 nos podemos morir.

      Me encantaría que alguno diéseis el contraputo, osea la visión positiva de los red chips españoles.

      A mi lo único que se me ocurre es que la estrategia que mejor me ha funcionado siempre es la de de ir comprando poco a poco cuando hay miedo y la bolsa está baja, esperar lo que haga falta cobrando divis y, cuando llegue al recuperación... ya veremos.

      S2

      Comentario


      • #4
        No sé que contrapunto darte, estoy de acuerdo hasta en lo de las greenChips, q lo meditaba el otro día jajaja

        BME también tiene sus inconvenientes como estuvieron comentando el otro día en su hilo de ¿noticias? o en el de ¿AT?

        Comentario


        • #5
          En general todos somos conscientes de los problemas que se comentan: deuda, marca España, recesión-estancamiento, etc...

          Además muchas de nuestras empresas han presentado resultados, y ha habido muchas bajadas del 20-30 y hasta de más del 50% de beneficio, por lo que no cabe ninguna duda de que estamos en una racha muy mala.

          A TEF le pasa todo lo que ha comentado Orégano, por lo que yo cobraré el próximo dividendo íntegramente en metálico, al contrario de lo que pensaba hacer antes de ver los resultados del 1er trimestre, e invertiré ese dinero en otra compañía.

          Lo que está quedando claro es que esto es renta variable, tiene sus riesgos y sus incertidumbres, y que diversificar es muy, muy importante.

          ¿Algo positivo? las compañías parecen ser conscientes de la situación, y muchas de ellas están intentando reducir deuda y profundizar en la internacionalización, los frutos no aparecen de la noche a la mañana, pero si llegan los recogeremos. Otra cosa que me parece positiva es que los precios ya están reflejando, aunque quien sabe en que medida, esta situación.

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
            Pero en realiad deberían ser green chips ¿no?.

            A mi también me preocupan las constructoras ACS y FCC, endeudadas, con muy malas perspectivas en España aunque estan un poco diversificadas y son algo o bastante internacionales.

            Tef me preocupa por sus bajadas de beneficios y por su deuda, por la competencia de los Pepephone de turno, por Argentina, porque el dinero prefiere el software y los contenidos (Google, Apple, etc), me preocupa porque su presi a veces da la imagen de impresentable y me preocupa por el software tipo skype y whassap.

            Iberdrola me preocupa por la regulación del sector, por el acoso de ACS, por los blindajes de consejo de admon., y por su pírrica subida de beneficios. Con Redesa siempre hay miedo de regulación y Endesa no me gusta porque siempre estás a expensas de lo que interese la dueña ENEL.

            Gas Natural preocupa por su deuda y seguramente por más cosas que ahora no me vienen. Enagás pues no sé, seguro que hay algo.

            Repsol ... después del robo de la botox no sé que más le puede pasar. Aún con YPF era pequeña en compración a sus competidoras. No la sigo mucho.

            Los bancos San y BBVA están ahora mal vistos, aunque los grandes no tienen nada que ver con las ex-Cajas saqueadas por la casta política pero por ahora estan penalizados por ser españoles y por ello deben pagar más intereses por su deuda.

            Inditex, qué lástima no haberla comprado hace años pero me parecía algo cara, lógicamente ahora me sigue pareciendo cara y posiblemente me sigo equivocando.

            No continúo que hasta 35 nos podemos morir.

            Me encantaría que alguno diéseis el contraputo, osea la visión positiva de los red chips españoles.

            A mi lo único que se me ocurre es que la estrategia que mejor me ha funcionado siempre es la de de ir comprando poco a poco cuando hay miedo y la bolsa está baja, esperar lo que haga falta cobrando divis y, cuando llegue al recuperación... ya veremos.

            S2
            Si lo sé no pregunto, jajajaja.

            Para ser optimistas, te haría la pregunta de otro modo. Estoy seguro que teniendo liquidez, comprarías acciones de alguna de las empresas que mencionas.

            Un saludo
            Más vale ser buen intérprete que mal compositor...

            Comentario


            • #7
              jeje Kingspeech, como bien sabes los estados de ánimo se contagian y en estos momentos no hay mucho optimismo.

              Y no es nada bueno que el Ibex haya roto soportes importantes, nunca pensé que volveríamos a ver los mínimos de 2009 por lo que no es descabellado pensar en un nuevo tramo a la baja ¿quizás hasta los mínimos de 2002? ¿parará antes? ¿caerá más? ¿estamos haciendo suelo y a partir de pronto se dará la vuelta?... no se sabe y jugar a acertar mínimos es eso, jugar.

              Incertidumbre, no saber que hacer, leer opiniones contrarias.... ¡si es lo de casi siempre!. En cierto modo es parte del encanto de la Bolsa.

              Comentario


              • #8
                Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                No dice Buffet, que tendríamos que estar preparados para que nuestra cartera llegue a un -70%.... señores, la mayoría estamos en -20% .... todo sirva estas bajadas para fomentar nuestra resistencia y convencimiento en nuestro plan..... ( por si acaso, acumular para cuando estemos a -70% y allí seguro que le pegaremos un gran vocado y aquello cambiaran nuestras vidas.

                Saludos.
                En la diferencia esta lo interesante, en lo Dsigual......!!!!!!!!!!!

                Comentario

                Trabajando...
                X
                😀
                🥰
                🤢
                😎
                😡
                👍
                👎