Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Solo sé que no sé nada (por Sócrates)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
    El principio de Incertidumbre de Heisenberg



    Con la lista de Aristócratas del dividendo, ocurre algo parecido. Serían un gran filtro de empresas para comprar, si no existiesen.

    Me explico, la primera vez que alguien confeccionó la lista, era un filtro estupendo en la búsqueda de grandes ventajas competitivas. El problema es que una vez que adquirió su actual fama, muchas empresas tienen como objetivo pertenecer a ella, desvirtuandola hasta cierto punto.
    Por ejemplo, si una empresa con cierta estabilidad empieza pagando un dividendo con un payout muy muy bajo, mantenerse en esa lista resulta más sencillo.
    El problema viene cuando dicho objetivo no está alineado con lo que conviene a la empresa.

    Pongamos por ejemplo que una empresa, ya en fase de madurez (crecimientos bajos o planos), sigue con su política de crecimiento de dividendo aumentando el payout. Estas empresas tan estables, tienden a contraer deuda con cierta ligereza, ya que la estabilidad de su negocio suele permitir endeudarse con tipos muy competitivos. Así que acumulan deuda y se van quedando sin margen de maniobra para reducirla (por el payout tan alto, que no quieren abandonar). Y llega un problema que debería ser temporal, que la empresa ha afrontado en el pasado con éxito, pero con unos lastres que antes no tenía y en lugar de hacer lo que conviene a la empresa, intenta mantener el dividendo ahogandose así misma. Como comentaba en mi post anterior, la cosa puede empeorar si deciden crecer inorgánicamente con grandes compras que salen mal.


    Desde mi experiencia, pertenecer a los aristócratas del dividendo implica que el negocio tiene ventajas competitivas importantes, pero hay que mirar más cosas: deuda, evolución del payout, margen de maniobra de la empresa, crecimiento en ventas, crecimiento del BPA, etc.

    Además, uno de los problemas de esas listas, es que a mucha gente le gustan y las empresas que pertenecen a ellas suelen estar bastante subiditas de precio. De hecho, a veces es mejor comprar empresas que eventualmente recortan/congelan sus dividendos para solucionar problemas temporales, pero que tienen una trayectoria creciente de los mismos, ya que probablemente estén más baratas.

    Saludos,​
    Una reflexión muy interesante.

    En general se puede comprobar que cada vez que se pone un indicador y una gran recompensa para quienes cumplan con el indicador hay alicientes muy perversos para que el humano se centre en cumplir con el indicador y no en lo que ese indicador debe representar.

    Si mides la calidad de un producto por el número de quejas presentadas ante el departamento de calidad podrás encontrarte con que algún avispado gerente dificulta la presentación de quejas. Si mides la prosperidad de una empresa por el número de ejercicios en que ha subido el dividendo podrás comprobar como algunas han realizado subidas pírricas incluso en momentos en que la prudencia habría aconsejado una suspensión temporal del mismo.

    Saludos!

    Comentario


    • #22
      Muy cierta esa generalización Colodoro.

      Originalmente publicado por Negan Serumutu Ver Mensaje
      El filtro del crecimiento la verdad me parece muy interesante, pero no lo veo tan accesible para principiantes entre los que por supuesto me incluyo. ¿Cómo crees que es una buena manera de evaluar este parámetro?
      Hola Negan,

      Como dices el crecimiento se podría medir de muchas formas. Lo primero es decidir con qué parámetro medir dicho crecimiento (Dividendo, Beneficio neto, BPA) y si lo hacemos a lo bruto o mediante algún tipo de normalización (suavizando la curva del parámetro a lo largo de los años para eliminar picos al alza y a la baja).

      Si tuviese que contestar de una forma breve, diría que, en mi opinión, la evolución del BPA a lo largo de un periodo de 20 años es un buen indicador. Intento seleccionar el inicio y el final del periodo para que no coincida con un valle/pico de beneficios, distorsionando el indicador. Y obviamente hay que cogerlo con pinzas, porque estamos extrapolando el pasado al futuro.

      Para medir el crecimiento pasado de TROW utilicé el incremento de BPA entre 2001 (0,76€) y 2020 (9,98€) que obtuve de nasdaq.com: 14,5% anual. No obstante, parece que ciertas empresas se han beneficiado enormemente del QE realizado en USA, y obviamente las gestoras de fondos también. Así que probablemente el crecimiento en una época más normal será menor. También miré, creo que fué en ProRealTime, la evolución de cotización descontando dividendos y operaciones corporativas. Lo hice con un periodo de tiempo mayor, ya que la cotización solo es reflejo del BPA si el periodo de tiempo es muy largo. El crecimiento anualizado era más bien del 10%, que parece más normal.

      Hay empresas, como Archer Daniels, que su BPA fluctúa tantísimo, que es mejor mirar la evolución del dividendo, pero hay que ir con más cuidado, porque el crecimiento del dividendo se puede inflar si se parte de un payout bajo y se va aumentando progresivamente.

      Por cierto, yo compré 5 Aristócratas del dividendo (en su día), que ahora son 4: las mencionadas TROW, Archer Daniels y también 3M, IBM y ATT (que dejó de serlo).

      Saludos,
      Editado por última vez por socrates; 15 abr 2023, 01:38, 01:38:07.

      Comentario


      • #23
        Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros (Groucho Marx)

        3. La paciencia es clave. Venga, que me he animado con las citas del abuelo: "La Bolsa es un mecanismo por el cual se transfiere dinero del impaciente al paciente". Sin mencionarlo, la frase pone el acento en el precio.

        Cada uno debe encontrar la manera de ser paciente y no sobre-pagar. La que a mi me ha funcionado es darle vueltas y vueltas a las inversiones, intentando valorar distintos aspectos, retrasando inversiones por no verlo claro, dudar. Aún así, es algo que siempre se necesita trabajar.​

        El tema del precio es controvertido, porque la respuesta a ¿qué es barato? y ¿qué es caro? no es ni mucho menos trivial. Cuando compramos debemos estar convencidos de que el precio es bueno. En un libro sobre las experiencias de WB (no recuerdo ahora el título, lo tengo que buscar porque me encantó), comentaba la importancia sobre esperar esas oportunidades que sabes que llegarán. A nivel personal intento calibrar si invertir en un determinado momento intentando comparar las posibles inversiones que se presentan con las potenciales inversiones que probablemente se presenten en un futuro cercano. Hasta ahora, nunca he sido capaz de esperar años con liquidez o no se me ha presentado una situación en la que lo haga, pero al menos creo que debemos intentar evitar invertir en los peores momentos.


        ¿Soy el único que parece cumplir la ley de Murphy cada vez que compra?
        Sin ir más lejos, mi última compra en Línea Directa fue un poco antes de presentar resultados y dar un nuevo bajón...
        Lo más gracioso es que técnicamente me daba la sensación de estar haciendo suelo porque cuando bajó todo el sector financiero por el Silicon Valley, aguantó bastante bien. Pero me pasó como al mercado, que no me esperaba los resultados que presentó.
        Ojo, tampoco pienso que sean dramáticos, como los están pintando algunas noticias, pero sí creo que hay bastante margen de caída en el precio.

        Comentario


        • #24
          Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

          Yo creo que no van a continuar mucho más esas subidas de tipos (ya las estaban frenando), pero mira bien cómo puedes comprar deuda pública y luego venderla en el mercado secundario. Justo tener el fondo de emergencia en un vehículo menos líquido que la RV (deuda o depósitos a plazo sin posibilidad de liquidación -aunque sea con penalizaciones-) me parece mala idea.


          Hola Padawan,
          He creído conveniente contestarte en mi hilo, ya que a Dr. Seldon igual no le apetece que divaguemos en su hilo. Teóricamente vender deuda pública es factible, sí. Lo que no sé es si molestarme en buscar cómo hacerlo. Como yo compro la deuda directamente al Tesoro, desde ahí no se puede hacer. Gregorio decía que se puede trasladar a un broker para su venta, pero es bastante probable que las comisiones se me coman todo el beneficio, como poco. Ni siquiera sé si mis brokers (IB, Selfbank e ING) permiten negociar estos activos. Simplemente es algo que me rondaba la cabeza. Al 3% me ronda la cabeza, pero esperaba poder conseguir un poco más, la verdad. Porque el 3% es mínimamente superior a la inflación objetivo del BCE y claramente inferior a la actual.

          De momento estoy haciendo lo que hace la mayoría, comprar letras a 1 año.

          Saludos y gracias por contestar.

          Comentario


          • #25
            Selfbank sí te permite comprarlas, por lo visto
            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Screenshot_20230518_193847_Gmail.jpg Visitas:	272 Size:	660,8 KB ID:	505289

            Un saludo

            P.D: Disculpad el tamaño de la captura con el móvil, queda rarísima
            Editado por última vez por RV Padawan; 20 may 2023, 13:43, 13:43:19.
            "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

            "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

            "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

            "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

            Inicio cartera: 03/11/2019
            Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

            Historia de una Cartera

            Análisis de cartera 1S 2023

            Comentario


            • #26
              Yo las estoy comprando también directamente a través de la sede electrónica del Tesoro Público, pero a tres meses, 1 año con el Gobierno que tiene nuestra querida España, me parece demasiado tiempo para dormir tranquilo.
              Cartera de Dividendos: ENG, IBE, PSG, TEF, MRL, RED, FAE, ALNT, ENC, FCC, MO, PFE, KNOP, PBR.A, EC, BATS, AV, VOD.
              Geografía: ESP 52%; UK 19%; USA 13%; LATAM 9%; NORUEGA 7%.
              Súper Sectores: Cíclico 17%; Defensivo 56%; Sensible 27%.

              ßeta: 0,62 Agresivas 10%; Defensivas 75%; Neutras 15%.
              Brokers:
              ​​​ Santander 52%; Heytrade! 48%
              Divisas: € 53%; $ 28; £ 19%.

              Comentario


              • #27
                Originalmente publicado por Quinto Fabio Máximo Ver Mensaje
                Yo las estoy comprando también directamente a través de la sede electrónica del Tesoro Público, pero a tres meses, 1 año con el Gobierno que tiene nuestra querida España, me parece demasiado tiempo para dormir tranquilo.
                Una pregunta Quinto Fabio Máximo. La compra directa en sede electrónica del Tesoro Público es muy complicada? Vale con el DNIe?
                Que ventaja tiene respecto a comprarlas a través de tu banco?

                Comentario


                • #28
                  Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje

                  Una pregunta Quinto Fabio Máximo. La compra directa en sede electrónica del Tesoro Público es muy complicada? Vale con el DNIe?
                  Que ventaja tiene respecto a comprarlas a través de tu banco?
                  La compra directa es muy fácil, sólo has de abrir una cuenta con el Tesoro Público, bien a tu nombre o con tu pareja si la quieres conjunta y ya puedes adquirir las letras en las subastas que se vayan sucediendo. Todo es posible hacerlo con el DNIe o con el certificado digital que es como lo hago yo. Te copio el enlace a la WEB del Tesoro Publico...



                  En cuanto a las ventajas con comprarlas a través del Banco, no lo he testado ahora pero en su tiempo, cuando lo hice, a través del Banco sólo podía comprar en el mercado segundario a través de "Cesiones temporales de letras del Tesoro", obviamente, donde la entidad tenía su comisión correspondiente.

                  Un saludo y suerte.
                  Cartera de Dividendos: ENG, IBE, PSG, TEF, MRL, RED, FAE, ALNT, ENC, FCC, MO, PFE, KNOP, PBR.A, EC, BATS, AV, VOD.
                  Geografía: ESP 52%; UK 19%; USA 13%; LATAM 9%; NORUEGA 7%.
                  Súper Sectores: Cíclico 17%; Defensivo 56%; Sensible 27%.

                  ßeta: 0,62 Agresivas 10%; Defensivas 75%; Neutras 15%.
                  Brokers:
                  ​​​ Santander 52%; Heytrade! 48%
                  Divisas: € 53%; $ 28; £ 19%.

                  Comentario


                  • #29
                    Gracias por la información Padawan,
                    Desde mi cuenta Bolsa Sin Custodia no encuentro por ningún lado la opción de comprarlas (igual sólo se puede con la Cuenta Bolsa, que es distinta).

                    mtlc2017 cuando compré letras recientemente estuve dudando de si me asignarían todas las que pedía. Así que pedí de más, pero me las asignaron todas. Por lo visto los particulares tenemos algún tipo de preferencia.
                    Saludos,

                    Comentario


                    • #30
                      Originalmente publicado por Quinto Fabio Máximo Ver Mensaje

                      La compra directa es muy fácil, sólo has de abrir una cuenta con el Tesoro Público, bien a tu nombre o con tu pareja si la quieres conjunta y ya puedes adquirir las letras en las subastas que se vayan sucediendo. Todo es posible hacerlo con el DNIe o con el certificado digital que es como lo hago yo. Te copio el enlace a la WEB del Tesoro Publico...



                      En cuanto a las ventajas con comprarlas a través del Banco, no lo he testado ahora pero en su tiempo, cuando lo hice, a través del Banco sólo podía comprar en el mercado segundario a través de "Cesiones temporales de letras del Tesoro", obviamente, donde la entidad tenía su comisión correspondiente.

                      Un saludo y suerte.
                      Le echare un vstazo. Gracias a los dos

                      Comentario


                      • #31
                        Socrates, siento haber estado muy desconectado, ahora veo tu logro Munger! Enhorabuena!! Yo también lo he conseguido pero hace tiempo, en el 21; mi problema es que por temas inmobiliarios la bolsa se ha quedado "en stand by" dos años

                        Sobre las Dividend Champions, estoy como tú dividido. Me gustan pero hay que tomarlas con pinzas. Antes del parón me descargaba cada mes la hoja de los Dividend Champions, pero no para verla, si no para cacharrear. Ordenaba parámetros como el crecimiento del beneficio a 10 años, el número de Chowder, el número de Graham, el crecimiento del dividendo a 10 años... En base a todo seleccionaba unas 10-15 y luego me iba a revisar las cotizaciones y otros parámetros de la selección. La utilicé para "buscar hits" e ideas de inversión, ya hacía yo el procesado luego. Veo que ahora la hoja ha cambiado y ya no da tantos datos como antes, una pena. Sacaba muy buenas ideas con este método: de mis 11 baggers estadounidenses, 8 las descubrí analizando a fondo la hoja (PSX, GBX, IPG, UPS, AVGO, CAT, CAH, WSO). Sólo AAPL, ITW y ADM las había conocido antes en otros lugares, como el foro.

                        Ahora evidentemente no tengo "artillería" para hacerlo, y estos años he estado reinvirtiendo dividendos "a pelo". Me he hecho especialista en desconexión de la Bolsa (he visto en el antiguo hilo que hablábais de si es posible...). Es más, si me preguntas a cuánto cotiza cualquier empresa de mi cartera te diré un lacónico "no lo sé, espera que lo miro". Llevo años sin ver las cotizaciones y las decisiones de compra las tomo por filtros de precio: el Google Sheet me calcula dónde está, en porcentaje dentro del rango 52 semanas, el precio actual; todo sin decirme el precio. Miro las que veo a menos del 20% del rango de la divisa que toque reinvertir (euro, dólar, libra...), y de las que dan "positivo", miro otros valores (crecimiento del beneficio, payout, flujo de caja, PER, mi precio, %RPD, aumento de dividendos, gráfica de cotización de la empresa, etc...; me tengo "tuneado" el screenshot de la TWS de IB para ello). Si no tuviese suficientes o no me convencieran de compra las que "saltan" en el filtro, subo el rango al 40%. Al final hago el proceso viendo sólo el precio de las 4-5 que quedan en la terna final, el resto de precios los ignoro. Prefiero hacer compras pequeñas (3 de 200 en vez de 1 de 600) e intento seleccionar una empresa de cada supersector (defensivo / sensible / cíclico) para ir acreciendo la cartera de forma ordenada. En meses siguientes, intento variar el sector dentro de cada supersector, aunque no siempre es posible, por ejemplo ahora los REITs están muy golosos.

                        En todo momento un punto muy importante es que el dividendo ordinario sea sostenible en base a beneficios y/o flujo de caja (esto para REITs). Dividendo por encima del beneficio implica dividendo en base a deuda y retirada inmediata de la terna selección. No vendo la empresa, pero no la amplío.

                        Es un método radical pero bastante enfocado a buscar oportunidades. En el filtro subjetivo que hago de los valores que "dan alerta", intento cribar las trampas de valor.

                        Saludos
                        Editado por última vez por Olimpo; 08 jul 2023, 20:27, 20:27:14.
                        En busca del Olimpo de la independencia financiera

                        Comentario


                        • #32
                          Muy buena aportación Olimpo, para leerla despacio y tomar notas. Lo mejor lo de haber podido desconectar de esa manera.
                          Cartera de Dividendos: ENG, IBE, PSG, TEF, MRL, RED, FAE, ALNT, ENC, FCC, MO, PFE, KNOP, PBR.A, EC, BATS, AV, VOD.
                          Geografía: ESP 52%; UK 19%; USA 13%; LATAM 9%; NORUEGA 7%.
                          Súper Sectores: Cíclico 17%; Defensivo 56%; Sensible 27%.

                          ßeta: 0,62 Agresivas 10%; Defensivas 75%; Neutras 15%.
                          Brokers:
                          ​​​ Santander 52%; Heytrade! 48%
                          Divisas: € 53%; $ 28; £ 19%.

                          Comentario


                          • #33
                            Hola Olimpo,
                            Estaba buscando un hueco para poder contestarte, estoy de acuerdo con Quinto Fabio Máximo, comandante de los ejércitos del norte y leal servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio. Se me va la cuerda ...

                            Los filtros son muy útiles para encontrar ideas de inversión, sí. Además a mi me gusta ver históricos de valoración, crecimiento medio en varias décadas, etc. El problema es que el tiempo frente al PC dedicado a inversión es limitado y no acabo de convencerme de pagar para conseguir estos datos (Fastgraph o TIKR), así que uno va tirando con lo que tiene.

                            Yo también tengo grandes inversiones con métodos de este tipo, así compré BMW, Archer Daniels y General Mills. Las tres me han dado rendimientos excelentes, aunque en las dos últimas no me dio tiempo a aumentar posición (o me dió respeto). Últimamente he dado mucho peso a GCO (desde 2020 invirtiendo) y TROW, las cuales he analizado en base a su histórico. Y con menos histórico, Euronext. Ya veremos cómo van. Pero sí, me gustan este tipo de análisis, que hay que complementar con una análisis más fundamental del negocio, qué vende, qué ventajas competitivas tiene, etc.

                            Yo hice una hoja de históricos en Google sheet con las empresas que hay en la BBDD de esta web y me resulta muy útil, pero hay tantas empresas que no están.... el problema es que me gusta ver la evolución de beneficios, pero cuesta encontrarla para otras empresas. A veces me centro en alguna y la analizo más, obtengo los históricos de nasdaq.com y me los traslado a la hoja, pero es un trabajazo que solo me merece la pena hacer si ya sé que está a buen precio. No obstante los filtros que pones con el mínimo de 52 semanas parecen interesantes. Intentaré integrarlos en mi hoja de seguimiento. Muchas gracias por el aporte.

                            La guerra con el TWS me gustaría librarla algún día hasta ese nivel, aunque no sé si me interesa tener el programa de análisis dentro del broker. Me gusta que haya espacio entre mis análisis y el momento de compra, entre medias me da tiempo a rumiar la decisión.

                            En fin, muchas gracias por tu aporte y enhorabuena por los logros de dividendos, me ha parecido leer en algún hilo que ahora no encuentro, que andabas por los 5000-6000€ netos.

                            Comentario


                            • #34
                              Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
                              Estaba buscando un hueco para poder contestarte, estoy de acuerdo con Quinto Fabio Máximo, comandante de los ejércitos del norte y leal servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio. Se me va la cuerda ...
                              Amigo socrates , ya sé por tus comentarios que vas bastante escaso de tiempo, pero cuando puedas repasa un poco la historia romana. Para profundizar en la figura de Quinto Fabio Máximo y sobre todo de Publio Cornelio Escipión, es sumamente recomendable la trilogía "Africanus" de Santiago Posteguillo. No te arrepentirás de ello, te lo aseguro.
                              Cartera de Dividendos: ENG, IBE, PSG, TEF, MRL, RED, FAE, ALNT, ENC, FCC, MO, PFE, KNOP, PBR.A, EC, BATS, AV, VOD.
                              Geografía: ESP 52%; UK 19%; USA 13%; LATAM 9%; NORUEGA 7%.
                              Súper Sectores: Cíclico 17%; Defensivo 56%; Sensible 27%.

                              ßeta: 0,62 Agresivas 10%; Defensivas 75%; Neutras 15%.
                              Brokers:
                              ​​​ Santander 52%; Heytrade! 48%
                              Divisas: € 53%; $ 28; £ 19%.

                              Comentario


                              • #35
                                Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                Hola,

                                Socrates, los nombres de los hilos sí se pueden cambiar, pero cuando ha pasado mucho tiempo (no sé cuanto exactamente, pero años) no me deja, y eso es lo que me pasó al intentar cambiar el nombre de tu hilo.

                                Respecto al tiempo, yo creo que no se invierte mejor cuanto más tiempo se tiene. Es más, en muchos casos se invierte peor, porque se "hacen más cosas", se quiere incluir esas cosas en las decisiones, se quieren hacer más operaciones, y todo eso acaba reduciendo la rentabilidad.

                                Así que muchas veces aumentar el tiempo dedicado a la inversión lo que hace es reducir la rentabilidad (y disfrutar menos del tiempo libre, darle más vueltas a la cabeza, etc).


                                Saludos.
                                Gracias Gregorio por contestar (te respondo en el hilo actual por centralizar),

                                Con respecto al tiempo, no me refiero a tener todo el tiempo del mundo como si fuera un profesional. Seguramente acabaría teniendo peor rentabilidad, pero no estaría de más algo más de tiempo para analizar empresas que veo interesantes pero en las que no invierto por no encontrar el tiempo para analizarlas por mi cuenta.

                                Pongo otro caso distinto como ejemplo de falta de tiempo: vi el vídeo sobre cómo ganar un 10% con FCC y ya me pasó con Abertis que dejé pasar la oportunidad. Pues entre que tardé unos días en poder ponerme delante del ordenador, en "conseguir" el dinero y en equivocarme de broker (en un broker omnibus obtendrías un % de aceptación muy pequeño), la opción ya no es tan interesante porque la cotización ha subido. Y por un 4,5% menos comisiones, no sé si merece la pena correr el mínimo riesgo que supone:

                                Por ejemplo, si meto 4k€ igual, sólo me aceptan 3500€, gano por los 120€ después de comisiones e impuestos y todavía tengo 500€ de una acción que probablemente baje.

                                No obstante voy a dejar puesta una orden a un precio inferior, porque tengo por ahí bastantes pérdidas para compensar desde 2020 y puede resultar interesante.

                                Comentario


                                • #36
                                  Originalmente publicado por Quinto Fabio Máximo Ver Mensaje

                                  Amigo socrates , ya sé por tus comentarios que vas bastante escaso de tiempo, pero cuando puedas repasa un poco la historia romana. Para profundizar en la figura de Quinto Fabio Máximo y sobre todo de Publio Cornelio Escipión, es sumamente recomendable la trilogía "Africanus" de Santiago Posteguillo. No te arrepentirás de ello, te lo aseguro.
                                  Creo que esta conversación ya la hemos tenido. En el instituto nunca me gustó la historia tal y como se contaba en mi época, pero sí me ha interesado determinado material. Recuerdo con cariño el libro de divulgación Dioses, tumbas y sabios de C. W. Ceram. Normalmente me gusta que sean amenos y con un hilo argumental.

                                  Así que tu propuesta me resulta apetecible. A ver si me hago con el primer libro.

                                  Muchas gracias por esta desviación del tema principal del foro.

                                  Saludos,

                                  Comentario


                                  • #37
                                    socrates gracias por la respuesta. Sí, concuerdo con lo de los filtros. Yo los uso gratuitos: Google Finance y el bróker. No me es problema porque soy de compras pequeñas. Para una compra de 200-300$ no te cascas tanto la cabeza y buscas ser más ágil decidiendo. Lo hago así porque no pesa tanto en la conciencia si fallas, y la carga psicológica post botón es mucho más llevadera. Prefiero hacer 4 compras pequeñas mensuales a una grande. Más ágil y más fácil decidir. Cuanto más automática sea la estrategia, mejor. Menos pereza y más llevadera mentalmente. Soy de meter cada mes, salvo que tenga necesidad de dedicar el cash flow a algo (piso, reposición de reserva) o decida cancelar compras en espera de marcar el mínimo, como hice en enero-marzo 2020: 3 meses amasando liquidez para entrar a cuchillo en abril poco después de marcar mínimos. En mayo-junio 2012 hice lo mismo, para sacar la ametralladora en julio. Es mi forma de llevar los mercados bajistas.

                                    El inconveniente es que a veces haces una entrada en una y se dispara, y te queda una posi ridícula. Un caso mío: Broadcom. Compré una acción a 330$ hace 3 años y ahora se me ha ido la cabrita a 900$; con dividendos está al 202%. Se queda soltera la pobre mientras no haya Split. Para que veas el poder de los dividendos crecientes. Cuando entré el dividendo era de 13$ anuales (3,9% entonces). Ahora son 18,40$. Un 2% a precio actual, un 5,5% al mío.

                                    Gracias por lo de los divis. Eso era en brutos, estoy este año a ver si llego a los 5.000 netos. A los 400/mes si llego.

                                    Saludos
                                    En busca del Olimpo de la independencia financiera

                                    Comentario


                                    • #38
                                      Buenas,
                                      Me he dado cuenta de que no había dejado constancia de mi cartera en el hilo. Así que escribo con dicho objetivo y como siempre, con la idea de fomentar un poco el debate.

                                      Últimamente tengo la sensación de estar involucionando como inversor, una vuelta al origen por así decirlo. Hace años que intento diversificar internacionalmente mi cartera y estaba en ese camino, cuando de repente veo que el mercado me conduce a comprar más en España.

                                      ¿No os parece que las small-caps están mucho más baratas que las empresas grandes?

                                      Mis últimas compras están siendo Vidrala, GCO, LDA, CIE y en el punto de mira tengo a MCM, además se me ha ejecutado una put en Redeia. También he comprado algunas y TROW, 3M, pero en menor medida porque TROW tenía ya muchas y en 3M me está costando algo animarme.

                                      Como decía pongo la cartera.
                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla de 2023-09-19 14-43-46.png Visitas:	73 Size:	189,0 KB ID:	511452
                                      Editado por última vez por socrates; 19 sep 2023, 17:31, 17:31:14.

                                      Comentario


                                      • #39
                                        Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
                                        Mis últimas compras están siendo Vidrala, GCO, LDA, Miquel y Costas, CIE y en el punto de mira tengo a MCM, además se me ha ejecutado una put en Redeia. También he comprado algunas y TROW, 3M, pero en menor medida porque TROW tenía ya muchas y en 3M me está costando algo animarme.
                                        Hay unas pocas de ésas que no sigo. Vidrala, sí, definitivamente, y he escuchado algo de MCM últimamente aunque no tenga intención de meterla en cartera. Pero las aseguradoras ya se han alejado de los mínimos que alcanzaron hace un par de meses...

                                        El precio de RED seguro fue bastante bueno

                                        Pero yo sí estoy viendo bastante más cara España que EEUU últimamente. Es por la tendencia reciente, resulta chocante todo esto están teniendo una tendencia odiosa (gráfico a 30 sesiones)...

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Screenshot_20230919_162800_Sheets.jpg Visitas:	0 Size:	210,2 KB ID:	511463
                                        Editado por última vez por RV Padawan; 19 sep 2023, 16:49, 16:49:19.
                                        "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                        "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                        "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                        "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                        Inicio cartera: 03/11/2019
                                        Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                        Historia de una Cartera

                                        Análisis de cartera 1S 2023

                                        Comentario


                                        • #40
                                          Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

                                          Pero yo sí estoy viendo bastante más cara España que EEUU últimamente. Es por la tendencia reciente, resulta chocante todo esto están teniendo una tendencia odiosa (gráfico a 30 sesiones)...
                                          Sí, las gordas han subido bastante, por eso hablaba de las Small Caps. Las aseguradoras LDA y GCO es verdad que han subido algo desde mínimos, pero me siguen pareciendo precios significativamente mejores que los de ACS, ITX, NTGY y compañía. La verdad es que las blue chips españolas vienen mejorando sus resultados, especialmente llamativo es el caso de ITX, pero suele ser mejor idea comprar en malos momentos. Gregorio dixit.

                                          Mi problema con Small Caps es que sólo conozco las españolas. No me da la vida para ponerme a descubrir Small Caps por mi cuenta.
                                          Ahora estoy mirando Miquel y Costas y CIE. Ya veremos si cae alguna más, pero la primera ha entrado en los precios de compra que me había marcado.

                                          En general creo que los aumentos de precios de la energía van a penalizar a empresas como Vidrala, CIE o Miquel y Costas, intensivas en su uso, y el mercado lo está descontando (¡afortunadamente!).

                                          Disclaimer: probablemente estoy llamando small-caps, a empresas que podríamos catalogar como de capitalización media.
                                          Editado por última vez por socrates; 20 sep 2023, 00:35, 00:35:51.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎