Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto Tribuno

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Tribuno Ver Mensaje

    Como en mi caso la cuestión no es simplemente teórica sino que supone una decisión real que quiero tomar en los próximos meses , ya os iré manteniendo informados de cómo se desarrolla el asunto. Ya se sabe que en esta comunidad unos aprendemos de los aciertos/errores de los demás.
    Pues estás igual que yo... sigo dándole vueltas a comprarme o alquilar este inmueble:



    Pero no me doy decidido !

    Saludos Tribuno, me ha parecido muy interesante el estudio/reflexión que has hecho.
    "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

    Comentario


    • Gracias, Skipper.

      Yo tampoco me decido. Entre otras cosas porque los números del ejemplo los hice con un precio de compra del inmueble de 330.000, cantidad que no se ha acercado a los 370.000 que ofrecía el vendedor como oferta "final" (entiéndase la palabra "final" bajo la concepción espacio-temporal de este tipo de situaciones, ya que el precio "final " de hace un año y pico eran 540.000 euros ).

      Es cuestión de esperar...¡nunca la espera resultó más rentable!

      Un saludo.

      Comentario


      • Hola!

        Mi cartera ha sufrido bastantes cambios últimamente. Cuando empecé en julio de 2012, en pleno apocalipsis de los mercados, había que decidir las compras muy deprisa, porque a poco que se aclarase el futuro estaba claro que la Bolsa iba a subir de manera repentina. Todos teníamos claro que los precios eran de derribo y que había que jugársela.

        Ahora, sin embargo, llevamos varios meses ya con empresas excelentes a precios excelentes, y tengo la sensación de que esto puede dejarnos a algunos un poco "aturdidos". Me refiero a que como estamos acostumbrados a que las cosas buenas duren poco, nos aburre la situación y podemos desperdiciar la ocasión de compra que actualmente se nos está presentando día sí y día también. Y todo eso, además, con las mejores empresas del IBEX, sin necesidad de correr excesivos riesgos.

        Tal vez esté equivocado, pero creo que estamos ante un buen momento para ampliar posiciones, y en vista de ello llevo varios meses ampliándolas en las empresas que más me gustan y que considero "a tiro". Este es el estado actual de mi cartera:

        1) SAN------------------14,17%

        2) TEF-------------------11,75%

        3) GAS------------------10,40%

        4) REP-------------------10,17%

        5) IBE--------------------9,45%

        6) BBVA------------------8,46%

        7) ACS--------------------7,57%

        8) END--------------------6,48%

        9) BME--------------------5,20%

        10) FCC-------------------4,46%

        11) ANA-------------------4,16%-------92,27%

        12) IDR--------------------2,48%

        13) MAP--------------------2,07%

        14) EBRO------------------1,17%

        15) ABE---------------------1,13%

        16) MDF--------------------0,34%



        Como veis, aunque tengo 16 empresas, 11 de ellas constituyen el 92% de mi cartera. Estoy en vías de eliminar MDF; la semana pasada vendí el primer paquete de acciones que compré (justo al precio de compra) y tengo puesta una orden de venta por el otro paquete a su precio justo de compra. La empresa es buena, no lo dudo, pero no me hace tilín y he decidido meter el dinero de la venta en REP, que es una empresa que me encanta.

        IDR, MAP, EBRO o ABE son empresas que me encantan, pero que no me dan oportunidad desde que se me escaparon hace dos años...

        Estoy contento con ella, aunque me sentiría más cómodo con una cartera muy compacta, apenas con ocho o diez empresas españolas en previsión de ampliar a tres o cuatro americanas si hubiera ocasión.

        ¿Cómo lo veis? ¡Se agradecen opiniones!

        Un saludo.

        Comentario


        • Tribuno, a mi, me gusta mucho la cartera que tienes formada, sería bueno sin poner posiciones si por lo menos saber los precios medio de compra de cada una de las empresas, que seguro que habiendo empezado en verano del 2.012, deben ser poco menos que buenos / muy buenos.

          Veo que SAN y BBVA suman casi un 25% de tú cartera total y por contra dos empresas que a mi me gustan mucho para el largo plazo como son Abertis y Enagas , en una sólo tienes el 1,13% y en otra no tienes presencia, pero esto ya son opiniones personales.

          Por otro lado, estoy completamente de acuerdo contigo en que estamos en un buen momento para ampliar posiciones, yo precisamente ayer, me fijé unos precios de ampliación de algunos de los valores que tengo en cartera ( BME, ABE,TEF y ENG ), de SAN ni me lo planteo porque pesa demasiado en mi cartera actual.

          En lo que sentirse cómodo con entre 8 y 10 empresas, sinceramente creo que las empresas que llevas son bastante buenas, así que una vez compuesta la cartera si quieres amplia más unas que otras, pero tampoco me desharía de 5 empresas de golpe.

          saludos y a seguir comprando

          Comentario


          • Hola Tribuno,

            yo al igual que tony1971 agradeceria que compartieras el precio medio que llevas en cada una, con una cartera iniciada en el 2012 deben ser de fabula.

            En cuanto a las empresas que mencionas, creo que no hay motivos para que no puedas ampliar posiciones en MAP, y tambien te diria que consideraras a Enagas (tambien como ha dicho tony). Esto mismo me pasa a mi con Iberdrola, que quiero entrar y no se por que no compro ya...no se si es pequeña codicia o buscar algo de entretenimiento mareando con el analisis tecnico ^^.

            Abertis y Ebro tambien las estoy siguiendo pero ahi si que voy a esperar a que bajen, al igual que REE.

            Tienes una cartera bien maja, enhorabuena.

            Comentario


            • Gracias por vuestras opiniones. Los precios promedio de compra de mi cartera son los siguientes:

              1) SAN---------------------5,19

              2) TEF---------------------10,29

              3) GAS---------------------9,67

              4) REP---------------------15,50

              5) IBE---------------------3,64

              6) BBVA-------------------5.53

              7) ACS--------------------18,43

              8) END--------------------13,33

              9) BME--------------------15,79

              10) FCC-------------------13,24

              11) ANA-------------------47.40

              12) IDR---------------------8,58

              13) MAP---------------------1,62

              14) EBRO-------------------14.01

              15) ABE---------------------13,15

              16) MDF---------------------4,86


              Salvo algunas de ellas como END, ABE, MAP, ANA o BME, que tienen los precios de verano de 2012 (porque no he hecho compras posteriores), todas las otras las he tenido que ir ponderando al alza mientras he ido ampliando posiciones en estos dos años. De estas cinco me encanta MAP y BME, pero siempre las he visto caras para poder ampliar, y lo mismo me ha ocurrido con ENG y REE, en las que perdí la ocasión de entrar.

              Empecé metiendo de golpe en Bolsa un 25% de mi patrimonio ("de golpe" significa en una semana), y durante estos dos años posteriores la cantidad invertida en ella se ha incrementado hasta un 40%. Dado que soy una persona de perfil bastante conservador y poco dado a los riesgos...¡imaginaos lo clara que veo la ocasión de compra!

              Un saludo.

              Comentario


              • Fantastico, menudos precios.

                Imagino que ahora debe costar promediar al alza. Pero no creo que esos precios los vuelvas a ver en muchos años. Veo muy dificil que el Ibex baje de 8000 en bastantes años, aunque nunca se sabe. Lo que ha caido para que bajara de 7000 ha sido muy muy gordo.

                Por mi parte tengo la infundada esperanza de que a lo largo de este año se acerque a los 9000-9200 para entrar de forma potente, pero como no se si va a pasar, voy disparando un poquito aqui y allá.

                Saludos y suerte.

                Comentario


                • Hola,

                  Es importante que tengáis en cuenta que una de las ventajas de la inversión a largo plazo es que funciona comprando prácticamente en cualquier circusntancia. En los libros comento qué habría sucedido si alguien hubiese invertido de golpe todo su dinero en máximos históricos justo antes de guerras y acontecimientos similares, y el resultado es que (con dividendos, como siempre hay que mirarlo) recuperaría su inversión en no muchos años (7 en el caso de la guerra civil española, por ejemplo), y a partir de ahí empezaría a ganar y acabaría obteniendo muy buenas rentabilidades.

                  Dicho esto, hay que procurar hacer las cosas lo mejor posible, y no meter mucho dinero de golpe cuando la Bolsa ha subido mucho, etc.

                  Los mejors precios a los que se ha comprado en esta crisis es posible que no los volvamos a ver nunca. Los que tuvieron el acierto de comprar a precios tan bajos, no tendrán más "remedio" que comprar a precios superiores, y harán bien en hacerlo (comprando siempre lo más barato que puedan, lógicamente).

                  Creo que es importante tener claro que entre estos 2 casos:

                  1) Un inversor que compró en la zona de mínimos con los ahorros que tenía en ese momento, y ya no vuelve a comprar más por verlo todo caro

                  2) Un inversor que empiece a comprar con el Ibex 35 a 16.000 (por decir la zona del último máximo histórico) y haga las cosas de forma correcta y con prudencia, invirtiendo de forma regular y constante y de forma espaciada el resto de su vida hasta su jubilación.

                  ganará mucho más dinero el del caso 2, aunque empezase a invertir a precios mucho más altos.


                  Las compras en mínimos están muy bien, y "aceleran" la consecución de los objetivos, pero no tiene sentido quedarse sólo en ellas, porque lo que da dinero de verdad es la constancia y la regularidad.


                  Un saludo.


                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                  "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                  Donaciones

                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                  Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                    Las compras en mínimos están muy bien, y "aceleran" la consecución de los objetivos, pero no tiene sentido quedarse sólo en ellas, porque lo que da dinero de verdad es la constancia y la regularidad.
                    Gracias por tus comentarios, Gregorio. Es cierto todo lo que dices, y especialmente el párrafo que cito. Sin embargo no es menos cierto lo que ya hemos comentado alguna vez: la generación de bolseros que vivimos ese verano de 2012 intensamente estamos muy marcados por esas sensaciones e imagino que tardaremos unos años en recuperarnos.

                    Para predicar con el ejemplo y tras mucho darle vueltas, he dado por fin un tiento a ENAGAS a 21,32. Empresa que me faltaba en la cartera y que clamaba al cielo por su ausencia
                    He comprado una empresa en máximos, lo que me provoca un escalofrío en la espalda, pero espero una buena rentabilidad por dividendos y no necesariamente una gran revalorización de la empresa.

                    Como siempre, espero no haberme equivocado!! Y si se mantiene en los límites de hoy...mañana otro bocadito.

                    Un saludo.

                    Comentario


                    • Hola,

                      Este tema es muy importante, Tribuno. Me refiero a lo del "verano de 2012".

                      Hay que verlo como que estuvo muy bien comprar a esos precios. Pero aquello fue algo excepcional, que a lo mejor no se vuelve a repetir.

                      Ahora ya estamos volviendo a la normalidad, y en la "normalidad" se puede ganar mucho dinero. De hecho, lo "normal" es la "normalidad", en el sentido de que esos estudios sobre la rentabilidad a largo plazo de la Bolsa que dan tan buenos resultados no están hechos suponiendo que se compra en una crisis muy grande "y ya", sino comprando en todo tipo de mercados, incluso los sobrevalorados.

                      Por eso es tan importante no caer en el error de esperar que vuelvan aquellos precios, porque puede que no vuelvan (de hecho, lo más probable es que no vuelvan).

                      Creo que has acertado con Enagás. Y no sólo tendrás dividendos, sino también revalorización, porque el gas en España tiene mucho futuro, y el gas que exporte USA hacia Europa probablemente pasará por las tuberías de Enagás, por lo que inditectamente saldrá beneficiada de la revolución del shale gas en USA.


                      Un saludo.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                      "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                      Donaciones

                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                      Comentario


                      • Respecto a FCC

                        Como sabéis, parte de mi inversión está en FCC y viendo cómo va progresando esa compañía, me gustaría compartir una reflexión con vosotros.

                        Fomento me gusta, y hace pocos días y a pesar de la que está cayendo, me reafirmé en el hilo propio de FCC (el que está en "Noticias de empresas españolas") acerca de mi decisión de permanecer en ella a toda costa. Sin embargo, haciendo cuatro números me sale lo siguiente:

                        1º) Imaginemos que tengo 10.000 euros en acciones de FCC a día de hoy.

                        2º) Imaginemos, como parece más que probable, que FCC deba recurrir a una ampliación de capital para solucionar parte de sus problemas actuales, y que esa ampliación suponga una dilución de un 25%.

                        En ese caso ya no tendría 10.000 euros, sino 7500 euros.

                        3º) Como creo en el potencial de esa empresa, permanezco en ella y tengo fe en que pueda recuperarse en...pongamos 4 años (en 2018).

                        4º) No soy un experto, pero todo parece indicar que FCC va a estar unos añitos sin repartir dividendos. Pongamos también que hasta 2018 nada de nada.

                        5º) He acertado, y tras estos cuatro años de lucha por salir del agujero, FCC se revaloriza un nada desdeñable 65%.

                        6º) Como tenía 7500 euros y no he recibido dividendos, en 2018 tengo la cantidad de 12.240 euros, que corresponden a los 7500 iniciales más una revalorización del 65%.


                        Hasta ahí bien. Pero mi observación es la siguiente: si a día de hoy vendo mis acciones de FCC y con esos 10.000 euros (prácticamente quedo a la par, con una ligera plusvalía), compro REPSOL...¿qué ocurre?

                        1º) Compro en 2014 la cantidad de 10.000 euros de REPSOL

                        2º) REPSOL sí que da dividendos y parece lógico pensar que en los próximos cuatro años los mantenga. Suponiendo que me dé un 5% anual, no se revalorice y reinvierta esos dividendos, en 2018 tendré la cantidad de 12.155 euros.


                        Por lo tanto, y según este razonamiento, da lo mismo permanecer durante cuatro años junto a FCC pasando ratitos buenos y ratitos no tan buenos, siguiendo a su lado en la ampliación de capital y rezando para que se revalorice un 65% en esos años, que comprar REPSOL y tumbarse en una hamaca a leerse el Expansión bajo una palmera.

                        Dando por supuesto que he imaginado muchas cosas (como un 25% de dilución en la ampliación de capital), mi pregunta es...¿qué os parece mi razonamiento?, ¿lo veis correcto o apreciáis algún fallo de concepto en él? ¿es proporcional el riesgo que vamos a correr con la posibilidad de recibir beneficios que sean merecedores de ese riesgo?

                        Un saludo.

                        Comentario


                        • Yo si previera resultados parecidos, elegiría la opción de tumbarme a la bartola y despreocuparme.

                          Pero ya sabes, todo esto sin bola de cristal. Lo mismo luego lo termina haciendo mejor FCC que Repsol.

                          Comentario


                          • A mi Repsol no me acaba de gustar. ¿Y dices que da un 5% ordinario? No conozco los números de la empresa, pero ten en cuenta que este año ha repartido 1 € extraordinario por la venta de YPF, que no es poco.

                            Creo que en tus números estás desestimando que el precio de la acción probablemente ya tenga en cuenta cierta dilución. No obstante yo también me he estado planteando la entrada en esta empresa y he pensado: si la situación económica va como todos esperamos, probablemente FCC salga del hoyo y ganemos bastante dinero, pero como esa premisa no se de, puedes perder el total de tu inversión. Esto me ha hecho desestimarla. Prefiero coger BME-ENG-IBE que las veo con una situación mucho más sólida.

                            Saludos

                            Comentario


                            • Yo, siguiendo un razonamiento parecido al tuyo y con algunas cifras que me daban "miedo"...he desecho toda la posicion en FCC y ahora mismo tengo ese dinero en espera de invertirlo...estoy mas tranquilo y se que cuando lo invierta tengo mas probabilidades de que me rente mejor que dejandolo en FCC, si uno acierta o no, solo lo puede comprobar a toro pasado, es decir, cuando lo vea con perpectiva de unos cuantos años...pero las decisiones hay que tomarlas ahora. Yo solo vuelvo a comprar FCC si esta a precio de derribo o sus cuentas salen de la zona de peligro en las que creo que esta.

                              Comentario


                              • Si la decisión está entre FCC o Repsol, yo elijo repsol. Tengo más fe en ella y por fundamentales ahora mismo es más barata. Aunque me puedo estar equivocando y puede que FCC suba no un 65% sino un 100%. Pero con la participación en repsol estoy seguro que recibiré esos 4 años dividendos, mientras que en FCC estaré esperando esa subida...!

                                Un saludo

                                Comentario


                                • Gracias por vuestras respuestas; son todas muy interesantes. De hecho, la comparación con Repsol ha sido un tanto arbitraria y al hablar del 5% lo he hecho a ojo, sin consultar los resultados reales.

                                  En realidad lo significativo de mi planteamiento es que si FCC se diluyera un 25% y permaneciese cuatro años sin dar dividendos (y ambas parecen previsiones bastante realistas),`precisaría a su vez de revalorizarse un 65% únicamente para poder alcanzar a otra inversión en cualquier empresa "tranquila" que repartiese dividendos y se revalorizase un 0% en ese mismo periodo.

                                  Dado que el riesgo asumido debe ser proporcional al beneficio esperado, mi pregunta es: ¿vale la pena asumir un riesgo considerable con FCC o es mejor deshacer posiciones y quedarse a la espera de la evolución de la empresa?

                                  Un saludo.
                                  Editado por última vez por Tribuno; 28 ago 2014, 19:46, 19:46:34. Razón: Error sintaxis

                                  Comentario


                                  • La decisión la tomaría dependiendo del margen de seguridad/plusvalía, comentas que te quedarías casi igual vendiendo, difícil decisión en la que casi todos nos veremos, FCC creo que también la vendería, si la inversión fuera importante podrías valorar deshacerte de la mitad, no sea que tenga recorrido inesperado. El stock de inmuebles al menos en España es considerable, habría que estudiar los planes de sus directivos antes de vender por si algunas ideas merecieran la pena el riesgo.

                                    Vender es un pequeño dolor de cabeza, lo que importa son las previsiones, yo buscaría opiniones de analistas con filosofía de largo plazo, a 1 o a 20 años vista no tengo idea de si será rentable vender la empresa a estos precios o no.

                                    Saludos
                                    Canal Youtube

                                    OCTOPUS: 50€ si te unes a la ​compañía eléctrica 100% sostenible mejor valorada 🐙💜
                                    DE GIRO bróker enlace referidos

                                    "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                                    Comentario


                                    • Para darte mi opinion, te diré lo que hice, hace 1 mes. Vendi el total de mi posicion en FCC, con una plusvalia de 133% +/- y con ese beneficio compré MAPfre. No estaba a gusto con FCC en mi cartera, leyendo todo lo que podia sobre ella y cada cosa que leia, me reafirmaba en tener que venderla.

                                      Un saludo.
                                      MI cartera: http://www.invertirenbolsa.info/foro...oyecto-Fjavcan

                                      Comentario


                                      • He de admitir Tribuno que has abierto alguna grieta en mi estrategia inmóvilista. En cualquier caso creo que gran parte de todos estos análisis están ya descontados del precio de la acción por el mercado.

                                        Me gustaría leer la opinión de h3po4 que sigue a esta empresa desde hace tiempo y por supuesto la del jefe sobre todo al artículo que se ha colgado de Inbestia. Gracias por adelantado
                                        Mi presentacion: http://www.invertirenbolsa.info/foro...lectrofilosofo

                                        Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
                                        Dr. Hans Selye

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Gracias por vuestras respuestas.

                                          Electrofilósofo; entiendo eso que dices de la "grieta". Yo tengo esa misma sensación; aunque pensándolo con un poco de calma lo cierto es que esto forma parte de nuestra estrategia. Entiendo que en el B&H no se trata de casarte con tus empresas para estar con ellas en el dolor y en la enfermedad, sino que se trata más bien de compartir alegrías y, como máximo, algunos catarros pasajeros. Pero si lo que se presiente es una larga agonía no hay ningún reparo en salir por patas y saludar con un "hala, hasta más ver"

                                          Me he salido a eso de las 11 de la mañana, a 14,30 euros redondos. "Alea iacta est" !!

                                          Aparte de una pequeñísima venta que hice de mis Duro Felguera, esta es mi primera salida de verdad de una empresa de mi cartera (4% del total) . Es una sensación rara la que tengo, entre el alivio y la tristeza. Agridulce, quiero decir. Espero haber obrado bien.

                                          Un saludo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎