- Mi primera experiencia en bolsa:
Hola, tras presentarme al foro os voy a ir contando como empecé a interesarme por el mundo de la inversión en renta variable.
Hasta julio de 2010, sólo rentabilizaba el ahorro mediante depósitos de renta fija en bancos on-line para conseguir un preciado rendimiento. Como soy enemigo de las comisiones desde hace muchos años no tengo banco físico y por el contrario tengo cuatros bancos Web. Al principio le costó a la compañera encajar esta decisión… pero ya después de tantos años, hasta cree en el proyecto de RV (bueno prefiere no saber demasiados detalles, le da un poco de vértigo). El dinero iba rotando de un banco otro para conseguir el máximo % en cada momento. Hasta aquí, todo normal.
Todo empezó tras la incorporación en la oficina de un chico en prácticas (actualmente un grandísimo amigo). En el buscador google de su PC tenía por defecto una pequeña ventana con gráfico del IBEX. Le gustaba hablar sobre empresas que cotizaban en bolsa y como siempre he sido curioso, durante el desayuno le pedía que me hablara de sus experiencias e inversiones en bolsa, y aunque me sonaba a chino mandarín llegó a despertar gran curiosidad, tal que empecé a ver gráficos y leer opiniones de “expertos”.
Llegó el día, que sin tener conocimiento de este mundo, a pecho descubierto y coincidiendo con el vencimiento de uno de mis depósitos. Analizo (si se puede llamar así) un gráfico de histórico de TEF y me tiro al ruedo el 29 de junio de 2010, compra de 330 títulos a 15,26€. Y me pongo a hacer un seguimiento de manera permanente (enfermiza) día a día en vacaciones…. Mientras tanto, navegando por la Web, de foro en foro descubro entre otras páginas IeB, y me voy empapando sin darme cuenta de una filosofía de inversión. He sido siempre muy autodidacta y me creé una “estrategia” que básicamente lo que estaba haciendo era una vez conseguida una rentabilidad considerada buena ponía un % por debajo un stop para venta. Pues, eso es lo que ocurrió… sin darme cuenta y sin querer, pues ya me había envenenado de vuestra filosofía de inversión (largo plazo), se vendieron en la apertura del 27 de julio de 2010, los 330 títulos a 16,805. Sin más, obtuve un rendimiento cercano al 10% en un mes. Me dije a mí mismo que esto no podía ser tan fácil y como se dice en ocasiones en la oficina ...”si todo está perfecto, es porque algo estaremos haciendo mal”….
Por ello, y con el fastidio de haber realizado una venta que no quería, me decidí a formar una cartera de largo plazo desde el 30 de julio de 2010, donde entré en INDRA a 12,52€, y maldiciéndome como se iba al infinito TEF, teniendo con esta empresa una revancha de compra que finalmente he podido cumplir (mucho ha llovido desde entonces).
Ya veis, después de leer muchos post con experiencias de pérdidas iniciales por especulación, mi caso fue distinto y gracias a leer este foro, no he entrado en el juego de la especulación. No quiere decir que no tenga minusvalías latentes, que las hay, por ejemplo FCC a -56% y es un pellizco, pero… tras esta experiencia que os he contado no he vuelto a realizar una venta, sin embrago son ya 27 las compras realizadas en un total de 10 empresas distintas.
No quiero enrollarme mucho. Ya os iré comentando mi cartera y sentimientos en los próximos días. También espero recibir vuestros comentarios y consejos.
Gracias y saludos.
Hola, tras presentarme al foro os voy a ir contando como empecé a interesarme por el mundo de la inversión en renta variable.
Hasta julio de 2010, sólo rentabilizaba el ahorro mediante depósitos de renta fija en bancos on-line para conseguir un preciado rendimiento. Como soy enemigo de las comisiones desde hace muchos años no tengo banco físico y por el contrario tengo cuatros bancos Web. Al principio le costó a la compañera encajar esta decisión… pero ya después de tantos años, hasta cree en el proyecto de RV (bueno prefiere no saber demasiados detalles, le da un poco de vértigo). El dinero iba rotando de un banco otro para conseguir el máximo % en cada momento. Hasta aquí, todo normal.
Todo empezó tras la incorporación en la oficina de un chico en prácticas (actualmente un grandísimo amigo). En el buscador google de su PC tenía por defecto una pequeña ventana con gráfico del IBEX. Le gustaba hablar sobre empresas que cotizaban en bolsa y como siempre he sido curioso, durante el desayuno le pedía que me hablara de sus experiencias e inversiones en bolsa, y aunque me sonaba a chino mandarín llegó a despertar gran curiosidad, tal que empecé a ver gráficos y leer opiniones de “expertos”.
Llegó el día, que sin tener conocimiento de este mundo, a pecho descubierto y coincidiendo con el vencimiento de uno de mis depósitos. Analizo (si se puede llamar así) un gráfico de histórico de TEF y me tiro al ruedo el 29 de junio de 2010, compra de 330 títulos a 15,26€. Y me pongo a hacer un seguimiento de manera permanente (enfermiza) día a día en vacaciones…. Mientras tanto, navegando por la Web, de foro en foro descubro entre otras páginas IeB, y me voy empapando sin darme cuenta de una filosofía de inversión. He sido siempre muy autodidacta y me creé una “estrategia” que básicamente lo que estaba haciendo era una vez conseguida una rentabilidad considerada buena ponía un % por debajo un stop para venta. Pues, eso es lo que ocurrió… sin darme cuenta y sin querer, pues ya me había envenenado de vuestra filosofía de inversión (largo plazo), se vendieron en la apertura del 27 de julio de 2010, los 330 títulos a 16,805. Sin más, obtuve un rendimiento cercano al 10% en un mes. Me dije a mí mismo que esto no podía ser tan fácil y como se dice en ocasiones en la oficina ...”si todo está perfecto, es porque algo estaremos haciendo mal”….
Por ello, y con el fastidio de haber realizado una venta que no quería, me decidí a formar una cartera de largo plazo desde el 30 de julio de 2010, donde entré en INDRA a 12,52€, y maldiciéndome como se iba al infinito TEF, teniendo con esta empresa una revancha de compra que finalmente he podido cumplir (mucho ha llovido desde entonces).
Ya veis, después de leer muchos post con experiencias de pérdidas iniciales por especulación, mi caso fue distinto y gracias a leer este foro, no he entrado en el juego de la especulación. No quiere decir que no tenga minusvalías latentes, que las hay, por ejemplo FCC a -56% y es un pellizco, pero… tras esta experiencia que os he contado no he vuelto a realizar una venta, sin embrago son ya 27 las compras realizadas en un total de 10 empresas distintas.
No quiero enrollarme mucho. Ya os iré comentando mi cartera y sentimientos en los próximos días. También espero recibir vuestros comentarios y consejos.
Gracias y saludos.
Comentario