Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

DUDAS con warrant PUT

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • DUDAS con warrant PUT

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola Buenos días,

    Estoy empezando a familiarizarme con los Warrant put y call.

    El caso es que aunque creo que tengo claro su funcionamiento, no se si entiendo bien las interfaz de los broker on line para su compra y venta.

    El caso es que estaba manejando el broker online del Banco Santander(las unicas acciones que tengo ahora mismo son de este banco) y he visto lo siguiente.

    A fecha de hoy 11/09/2012 a las 9:58 am la cotización de la accion es 5,96.

    Encuentro el siguiente put.

    Tipo de warrant americano, lo que significa si no estoy equivocado que puedo venderlo en cualquier momento del plazo de liquidación, es decir desde su compra a la fecha del vencimiento.

    Detalle del warrant put:

    Fecha de vencimiento el 21/09/2012
    Precio de venta: 7,00
    Precio del warran put: 0,58
    Ejecución automatica a la fecha de vencimiento.

    Pregunta1: Algo no me cuadra, ahora mismo sería tan facil como comprar el put y ejecutarlo al instante ya que venderiamos a un precio real de 7-0,58= 6,42 cuando la acción esta cotizando a 5,96, aunque haya fiscalidad por medio sigue siendo rentable y la ganancia es segura, por lo que no puede ser así no???

    Pregunta2: Que es eso de ejecución automatica en la fecha de vencimiento. Se supone según el segundo libro leido de esta pagina que la opcion de ejecución del put de venta es voluntaria no? (no ocurre asi con la de compra) o es que este no es el tipo de put del que se habla y el warrant put es otra cosa........

    Seguro que hay algo que no estoy terminando de entender.... Si alguien me pudiera ayudar se lo agradecería.

    Gracias,

    Saludos.

  • #2
    DUDA con warrant put

    Una cosa que he olvidado y que seguro que tiene que ser clave en mi mal entendido. El ratio de la operación es de 0,50. No se que me aporta este dato......

    Comentario


    • #3
      Hola...

      Intento explicarte lo que entiendo de esto de manera muy básica y desde mi ignorancia:

      1) como bien dices, si el warrant es tipo americano, puedes ejecutarlo en cualquier momento antes de la fecha de vencimiento siempre que esté "in the money", lo que en tu caso sería que el subyacente (la acción del santander) cotice por debajo de 7 euros, que es el precio de ejercicio o de tu warrant put. Si es de tipo europeo, solo se puede ejecutar a la fecha del vencimiento. Pero aún así, puedes "vender" un warrant tipo europeo antes de su vencimiento. "Vender" el warrant no es lo mismo que "ejecutar" el warrant.
      Cuando lo ejecutas (en cualquier momento si es tipo americano y solo si está "in the money", o solo en la fecha de vencimiento, si es tipo europeo), recibes la diferencia a tu favor entre lo que cotiza el subyacente y el precio de ejercicio del warrant, y pierdes la prima que pagaste. Si el warrant no está "in the money" no puedes ejecutarlo y cuando llega la fecha de vencimiento pierdes lo que pagaste por él.
      Pero aún cuando no esté "in the money", sí que puedes "vender" la prima del warrant en cualquier momento, sea americano o europeo.
      Por ejemplo, pongamos que tienes warrants call tipo europeo del Santander con vencimiento 21-12-12, strike a 5,50 y ratio 0,5. Cuando los compraste, la acción cotizaba a 4,70 euros y la prima del warrant era de 0,24 euros. La acción ha ido subiendo y está ahora mismo rodeando los 6 euros. Como la cotizacion ha subido, el valor intrínseco del warrant ha subido también, de manera que la prima a día de hoy es de 0,39 euros. Si tienes 1200 warrants, que en su momento te costaron 288 euros (1200 x 0,24) + comisiones, y decides venderlos ahora, obtendrías 468 euros (1200 x 0,39) menos las comisiones, con lo que te ganarías unos 170 euros en la operación.


      2) la paridad o ratio se define como "la cantidad del activo subyacente contenida en cada warrant". Si la paridad es 0,5 quiere decir que tienes derecho sobre "media acción" del subyacente, es decir, que necesitarías tener dos warrants para que tengas derecho sobre una acción del subyacente. Si la paridad es 0,001 necesitarás 100 warrants para tener derecho sobre una acción del subyacente; o si la paridad es de 0,05 necesitarás 20 warrants para lo mismo.

      3) en el caso que expones, si por ejemplo la acción del Santander cotiza a 6 euros y tienes un warrant put con strike a 7 euros, hay en teoría una diferencia a tu favor de 1 euro. Pero para ejercer el derecho a recibir ese euro, tienes que tener 2 warrants, porque el ratio es 0,5. Entonces, si el precio del warrant es 0,58 y necesitas tener 2, tendrías que pagar 1,16 euros mas comisiones de compra y ejecución para obtener solo ese euro de ganancia.
      Para ponerlo en perspectiva, si compras 1000 warrants tendrías que pagar 580 euros (1000 x 0,58) + comisiones. Con esos 1000 warrants tendrias derecho sobre 500 acciones del subyacente (paridad o ratio 0,5). Si lo ejecutas con la cotizacion a 6 euros, recibirías 1 euro por cada acción a la que tengas derecho, es decir, 500 euros menos las comisiones.

      Por otro lado, hay otras variables que debes tomar en cuenta: volatilidad, valor intrínseco, valor temporal, las "griegas" (delta, theta, Vega...). Vamos, que no es tan fácil como parece.

      Espero haberme explicado bien. Un saludo...
      Editado por última vez por el-yoni; 11 sep 2012, 15:35, 15:35:02.

      Comentario


      • #4
        Muchas gracias el yoni,

        Mas o menos lo que me explicas es lo que yo sabía, lo unico y tal como sospechaba el ratio del cual no tenía constancia hasta hoy era la clave.

        Si el ratio hubiera sido uno la operación estaba clara pero al ser 0,50 y tal como me explicas necesitar dos warrants put para ejercer la venta de una sola acción la cuenta cambia tal y como muy bien explicas.

        Gracias por la info

        Lo unico que no me queda claro del todo de lo que me dices es lo de in the money, que dices que significa que que puedes ejercitar el put solo si la cotización está por debajo del precio de ejecución.... teniendo en cuenta que si está por encima no me interesa ejercitarla no entiendo el porqué de esa aclaración de si esta o no in the money.

        Otra duda que me surgen ahora son las siguientes:

        Es que en otro post de esta misma web vi que para ejercitar un put había que tener esas acciones. Es decir da igual si ya las tenias de antes o acababas de comprarlas,y creia que la manera de operar si no las tuviera cuando compre el put es comprarlas y ejercitar el put a continuación, pero según lo que tu me explicas y sin tener en cuenta ni comisiones ni nada, si tu tienes un put que adquiristes con un strike de 7 y la cotización actual es de 6 directamente te dan 1€ por put que tengas (siempre y cuando el ratio sea 1) por lo que entiendo que no es necesario tenerlas ni comprar las acciones subyacentes previamente.

        Y la otra es si se puede cobrar la ganancia de un put directamente en acciones del subyacente para no pagar fiscalidad, es decir si gano con la operación 500 € y quiero usarlos para comprar 100 acciones del subyacente que esta a 5 sin que pasen como plusvaía por mi cuenta.

        Pej: Put de un paquete de 100 de santander con strike a 6 y ratio 1. La cotización esta a 5 y ejercito mi put ganando 1*100= 100€ pero en vez de cobrar 100€ querría recibir 20 acciones del santander (20*5=100) (independientenente de que haya que restar comisiones)

        Esto es posible?

        Gracias de nuevo, a ver si pudieras ayudarme otra vez con estas dudas!!!
        Editado por última vez por Domi; 11 sep 2012, 16:05, 16:05:48.

        Comentario


        • #5
          Lo unico que no me queda claro del todo de lo que me dices es lo de in the money, que dices que significa que que puedes ejercitar el put solo si la cotización está por debajo del precio de ejecución.... teniendo en cuenta que si está por encima no me interesa ejercitarla no entiendo el porqué de esa aclaración de si esta o no in the money.
          La frase "in the money" solo significa que la cotización del subyacente ha pasado (a tu favor) la barrera del strike o precio de ejercicio, con lo cual podrías ejercer el derecho a comprar o vender, según si es warrant call o put, respectivamente. En el caso de tu warrant, mientras SAN cotice por debajo de 7, estará "in the money", mientras cotice alrededor de 7 (6,95-7,05, más o menos) estará "at the money". Finalmente, si la cotización de SAN es mayor de 7, estará "out of the money".




          Otra duda que me surgen ahora son las siguientes:

          Es que en otro post de esta misma web vi que para ejercitar un put había que tener esas acciones. Es decir da igual si ya las tenias de antes o acababas de comprarlas,y creia que la manera de operar si no las tuviera cuando compre el put es comprarlas y ejercitar el put a continuación, pero según lo que tu me explicas y sin tener en cuenta ni comisiones ni nada, si tu tienes un put que adquiristes con un strike de 7 y la cotización actual es de 6 directamente te dan 1€ por put que tengas (siempre y cuando el ratio sea 1) por lo que entiendo que no es necesario tenerlas ni comprar las acciones subyacentes previamente.
          En ningún caso necesitas tener las acciones para operar con warrants, sean call o put. Con los warrants simplemente obtienes el derecho (y no la obligación) de comprar o vender acciones a un precio determinado, a una fecha determinada. Otra cosa es que tengas en cartera acciones de esa empresa, pero no es obligatorio para operar con warrants.
          Sin embargo, he leído que los warrants put se pueden usar como cobertura en caso de que las acciones que tienes en cartera bajen de precio. Esto aún no lo tengo muy claro pero según lo que entiendo es algo como esto:

          Compras 100 acciones de SAN a 6 euros cada una (inviertes 600 euros) porque piensas que subirá la cotización y ganarás plusvalía. Pero quieres "cubrirte" por si en vez de subir, bajan. Entonces compras en warrants put de SAN el equivalente a las 600 acciones que tienes. Por ejemplo, si hay un warrant put con strike a 5,50, ratio 0,5 y prima 0,20, compras 1200 warrants que equivalen a esas 600 acciones y por los que pagarías 240 euros (1200 x 0,20). De esa manera, tanto si la cotización sube, como si baja, estarías asegurando alguna ganancia. Si por mala (o buena) suerte la acción se desploma, con los warrants put podrías compensar la minusvalía de la inversión directa en acciones.



          Y la otra es si se puede cobrar la ganancia de un put directamente en acciones del subyacente para no pagar fiscalidad, es decir si gano con la operación 500 € y quiero usarlos para comprar 100 acciones del subyacente que esta a 5 sin que pasen como plusvaía por mi cuenta.
          No se puede, la ganancia la cobras en efectivo.


          Gracias de nuevo, a ver si pudieras ayudarme otra vez con estas dudas!!!
          De nada, espero haberte ayudado a pesar de que tengo muy poca experiencia. Como la mayoría de los que escribimos aquí, me interesa sobre todo el largo plazo y los dividendos, pero me llama la atención la idea de "divertirme" experimentando con warrants para intentar sacar alguna calderilla a corto plazo. Yo tengo comprados 300 warrants call de Apple con strike a 560 $ y fecha de vencimiento 21-12-12. Los compré cuando la acción estaba en torno a 650 $ pensando que todavía le queda trecho para subir. En las últimas semanas se ha estancado un poco, pero espero que al menos supere los 700$ .
          Un saludo...

          Comentario


          • #6
            Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
            Hola,

            Es como ha explicado el-yoni.

            Pero no recomiendo operar con warrants, sino con opciones de Meff, porque los warrants tienen más desventajas que ventajas

            Un saludo.


            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

            Comentario

            Trabajando...
            X