Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Solfe !! Como lo llevas ?

    Comentario


    • Originalmente publicado por bgs_79 Ver Mensaje
      Solfe !! Como lo llevas ?
      Hola bgs_79! bien, gracias, espero tu también.
      Seguimos con alta convicción en Tesla. Es posible que este año, para mi sorpresa, todavía de mejores oportunidades de compra, ahora ya la veo muy rebajada a Per 80-90 habiendo tenido un crecimiento del 87% el 2021, pero puede caer más. Se que hablar de barata a Per 80 parecerá de locos, pero el coche eléctrico se está implantando a una tasa de crecimiento muy elevada aunque no lo veamos aquí en la calle.

      No sé si habrá recesión o no, no sería de extrañar tras la impresión masiva de dinero en USA y Europa, y el resto de factores. En mi estrategia el reto ahora capear el vendaval si viniera recesión, es decir, que la economía familiar salga adelante sin ser necesario desprenderse de acciones. Me gustaría ir acumulando más pero la economía por ahora no lo permite, dejo algunos puntos que me parecen relevantes:

      - La demanda sigue creciendo: estuve estudiando las ventas de coches en Alemania los últimos 15 meses y el cambio a lo eléctrico es un hecho, y la posición de Tesla más fuerte de lo que pensaba sin incluir todavía a Berlín.
      - Los resultados del segundo trimestre serán peores por el incremento del OPEX durante el tiempo en que escalan producción Berlín y Texas, también por el cierre de Shangai en Abril. Posible oportunidad de compra si se le suma una eventual crisis (que ojalá no se produjera, si es así generaría oportunidad de compra)

      Y seguir el camino, ciertamente está costando ver estos precios sin previsión de liquidez en muchos meses.

      ¿Mayor riesgo ahora? si se da esa crisis más la subida de tipos, las valoraciones de las empresas de crecimiento (los PER) podrían bajar mucho como ya ha empezado a suceder, y habría oportunidades de compra en empresas de calidad sabiendo que puedes estar 1-2 años con bajas valoraciones hasta que esas empresas vuelvan a ser reconocidas y valoradas a múltiplos coherentes con sus beneficios. En mi opinión Tesla con un Per igual a su tasa de crecimiento de beneficios es una compra barata o muy barata a 3-5 años vista.

      Saludos



      DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

      - Canal Youtube / Blog
      - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

      Comentario


      • Gracias por la respuesta. Yo por Valencia empiezo a ver mucho Tesla si que es verdad sobre todo en taxis…. Veremos el futuro que nos depara

        Comentario


        • Hola solfe,.. Como van esas Teslas,.. como las ces para entrar,.. porque veo q sigue estando a un per altísimo en investing,..
          Un saludo

          Comentario


          • Me uno a la petición .

            Comentario


            • El otro día pude comprar una acción por encima de 700€. En mi opinión estos precios son una oportunidad pero hay que tener algunos factores en cuenta que, en mi opinión, hacen que si pudiera comprar varias acciones, distribuiría las compras:

              - El 2/07 presentan datos de producción y entregas, van a caer bastante (se estiman 250-255k vehículos), debido al cierre de la fábrica de Shangai varias semanas por el virus. Y también debido a que los problemas en cadena de suministro y chips se han mantenido para todo el mercado.

              - En 3 semanas más tendremos los resultados financieros y la puesta en producción de 2 fábricas a la vez supone quemar capital a marchas forzadas lo que va reducir los márgenes este trimestre. Es posible que esto contenga la cotización o la haga bajar algo, en todo caso ya os digo que me da la sensación que somos muchos esperando comprar Tesla a estos precios.

              - Si la recesión acaba de hacerse oficial, las valoraciones (PER) que el mercado está dispuesto a pagar por las tecnológicas pudieran caer aún más, cosa que ya han venido haciendo en general. Pero si viene algo importante siempre hay margen de bajada.

              Puntos alcistas:

              - La calidad de la compañía y su elevada demanda.

              - El 4/08 en la junta de accionistas se habla de aprobar un segundo split, esta vez solo del 1x3, eso dejaría la acción en 200-300$ haciéndola más asequible a nosotros los minoristas. Un split no implica nada, pero en acciones de calidad históricamente parece que es positivo, y el último que hizo no le fue nada mal. Esto lo hacen porque todos los empleados pueden cobrar parte del salario en acciones, y a una cotización tan alta no es fácil que elijan el pago en acciones de un 15-20% del salario.

              - Austin Texas y Giga Berlín están escalando producción, esto es lento e intensivo en capital, si los resultados empeoran en el Q3 (cosa esperable en cuanto a márgenes) la cotización pudiera debilitarse, pero en cuanto empiecen a ser rentables, que lo serán, yo creo que no volveremos a ver la cotización tan baja porque las ventas van a multiplicarse por dos o más (son dos fábricas enormes produciendo con lo último en tecnología y procesos).

              - "El PER es muy alto": este argumento se lo he escuchado también a gestores de fondos que estudian más de 100 empresas. Si os digo la verdad, yo creo que no han analizado el mercado del coche (que cada vez va a ser más eléctrico) y mucho menos las ventajas de Tesla, se limitan a mirar el Per. A mí me parece tan claro que en este caso es lógico pagar un PER absolutamente desproporcionado...que cada día pienso que hay algo que no veo y que estoy equivocado, y viendo los números vuelvo a la conclusión de que voy a seguir acumulando Teslas cuando pueda.. Tengo mi sesgo obviamente, pero también sigo sus números de cerca y el mercado de coche eléctrico:
              Preveo que doblen beneficios varias veces esta década, la demanda es enorme pese a ser un vehículo de precio elevado, no hay competencia por más que en los medios se hable de ello, van solos en el primer puesto y el segundo necesita un telescopio para verles... Si multiplicas beneficios y calculas el Per a beneficios del año que viene o del 2024, la compra ya no me sale tan "cara" o incluso barata.

              En resumen, yo trataré de comprar alguna más aunque mi posición ya está hecha, pero ahora sí espaciaría compras durante el próximo trimestre e incluso durante el segundo semestre, para ver cómo evoluciona la crisis. Y aprovecharía ese tiempo para estudiar su cuenta de resultados trimestral, los ritmos de crecimiento que está logrando en: entregas de vehículos, gross profit y operating margin, compararlos con otras automovilísticas, y el crecimiento del coche eléctrico a nivel mundial. Son datos fáciles de obtener y despejan ciertas dudas.

              Saludos
              Editado por última vez por Solfe; 30 jun 2022, 07:21, 07:21:58. Razón: ortografía
              DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

              "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

              - Canal Youtube / Blog
              - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

              Comentario


              • Pero Solfe, ¿tú de verdad crees que van a poder mantener esa ventaja durante una década? Las demás marcas de coches también están desarrollando coches eléctricos, Mercedes, BMW, Volskwagen, Toyota, etc. Yo no creo que en el futuro Tesla tenga una cuota de mercado tan bestial. A mí me parece arriesgado comprar a estos precios. Puede que me equivoce, seguro que tú tienes estudiada a la compañía mucho mejor que yo.
                The most important quality for an investor is temperament, not intellect.

                Comentario


                • Me he unido a la lectura de tu hilo

                  Mucha suerte con ello, no todos buscamos lo mismo, y, como dice Gregorio, no todas las estrategias juegan al mismo juego, por lo que ambas partes pueden ganar en un juego que no es suma cero.

                  Yo, personalmente, soy fan de Tesla, en especial de su coeficiente aerodinámico He montado en un par de ellos (no he conducido ninguno), y puedo decir que sus dueños son otros fanboys de la marca. Lo más parecido a Apple que te puedas encontrar, con la excepción de se compran menos coches en una vida que teléfonos móviles

                  Vengo tb a perturbar un poco tu descanso con algunas valoraciones personales de la tecnología jajaja
                  • El motor eléctrico es infinitamente mejor que uno de combustión. Fin. Técnicamente, no hay discusión posible. El problema siempre ha sido el método de acumulación de energía
                  • Los principales problemas de las baterías de ión litio son:
                    • Necesitan Litio
                      • Los datos actuales son, que si se dedicase toda la producción mundial de Li a la fabricación de vehículos eléctricos (o sea, nada de móviles, ordenadores portátiles, relojes, pilas, etc), llegaría para sustituir SÓLO el parque automovilístico de UK. Hay decenas de países que prohíben la compra de motores de combustión interna en apenas un par de décadas. Obviamente, no es escalable la producción, por simple falta de materia prima. Y no es un déficit que se pueda solucionar aumentando un 20% la producción anual
                      • China ya se ha ocupado de invertir/comprar las reservas de ese material en el extranjero, principalmente en la zona de Chile (sudamérica)
                      • La producción, en general, es muy poco ecológica, con gran consumo de agua y daño de los vertidos. No hay muchos países que autoricen esa extracción, por muy rentable que sea
                    • Necesitan Cobalto
                      • Un 85% de las reservas mundiales están en la RD del Congo, uno de los países con mayores problemas humanitarios del mundo
                    • Necesitan Níquel
                      • Las 3 materias primas se disparan de precio, debido a ese interés repentino por esta tecnología. Eso puede hacer aumentar los costes de producción, reduciendo el margen, o bien reduciendo la demanda vía precio.
                    • Se degradan (pierden capacidad) con los usos.
                    • En caso de fallo, son inflamables
                    • Son lentas de recargar, ya que en última instancia, el tiempo de carga no consiste en cuánta potencia le enchufas, sino en cuánta potencia es capaz de aceptar (la imagen de un pavo siendo alimentado es muy visual, en este punto)
                      • Yo, personalmente, no me importaría estar 30 min en una estación de carga mientras se carga mi coche, en la situación de un viaje largo. Pero a lo que me niego es a estar esperando un tiempo a que otro usuario cargue su coche, para después empezar a contar mi tiempo
                    • Son contaminantes, en general. Durante la fabricación, y tras la retirada de uso
                  • Tesla también se encarga de las estaciones de carga, pero en los EEUU todo esto está muy mal gestionado. No hay un cargador común que cualquier usuario de vehículo eléctrico pueda utilizar, sino que estás limitado a ciertas "estaciones de servicio". Te imaginas lo que sería tener un coche que no pueda repostar en las Repsol, sino que está limitado a las Cepsa? Aquí, Europa lo está haciendo bastante bien, imponiendo un estándar (como tb en los cables de carga USB). Tesla estuvo obligado por ley a modificar el cargador de todos los coches que había vendido hasta entonces, para adaptarse a ese estándar obligatorio
                  Como alternativas a las baterías:
                  • Hace algún tiempo hablabas de las baterías de estado sólido. Están tardando más de la cuenta, por 2019 comentaban 2022-2024 como fecha de fabricación en masa. Está claro que van teniendo problemas con el desarrollo, aunk hace algún tiempo que no leo sobre el tema.
                    • Creo que Toyota estaba esperando a una tecnología así para dar el salto a los eléctricos. Curiosamente, el pionero y dominador total de la tecología de propulsión híbrida, no ha dado el salto a los vehículos eléctricos puros. Por algo será.
                      • Sobre esto, Tesla puede crecer muchísimo más que otras compañías, pero eso no hace tener sentido a que llegase el punto en que capitalizase más que todas las demás marcas de coche juntas. O sea, que la empresa que vende el 0.1% (o menos, no recuerdo exactamente ) de los coches a nivel mundial valga el 50% de las empresas de coche a nivel mundial.
                  • Ayer justo vi un vídeo sobre otra posible revolución tecnológica, en las baterías de Litio-Azufre (Sulphur en inglés). Parece que han resuelto sus problemas de dentrificación con el carbonato (que actúa de electrolito)
                  • Por supuesto, queda la siempre buena opción de la pila de hidrógeno, cuya densidad energética es bastante superior. Tiene en contra que la producción de ese hidrógeno no es barata, pero eso puede dejar de ser un problema cuando haya un exceso de energía producida por las renovables, y se dedique a producirlo, en lugar de desperdiciarlo. A favor, los tiempos de "repostado/recarga", uno de los grandes problemas de las baterías, y la no degradación.
                    • No hay tantos modelos, pero hay compañías que ya están implantando ese conocimiento en la tecnología. Si finalmente aumentase la popularidad, Tesla habría perdido su posición dominante
                  • Vi otro vídeo también, sobre las baterías de tipo hidruro metálico, en la práctica hidrógeno sólido, que (curiosamente) aumenta todavía más la densidad energética (tanto gravimétrica, como volumétrica)
                  Crees que después de esa megainversión en un único modelo de baterías (con la que ha logrado bajar costes de las mismas, por la producción en masa), sería capaz de adaptarse económicamente a una realidad tecnológica que pueda encontrar una mejor solución? Puede convivir con estas otras opciones, si alguna de ellas se demuestra mejor solución técnica?


                  Como problemas al modelo de negocio:
                  • Ya se comentaba la opción de que el propio coche fuese tu taxista (que resulta un taxista bastante mejor, no tiene sueldo, no tiene tiempos de descanso, etc), o de enviar a tu coche a "trabajar" como taxista, mientras tú estás en tu trabajo habitual. Esto podría encajar con alguna opción de compartir/alquiler de coche (uber/taxi, pero sin conductor). Creo que cualquier opción (hay que reconocerle esto a nuestros políticos, es más sostenible) de compartir no sería bueno para las ventas de ninguna de las marcas, por la reducción del número de unidades vendidas
                  • Cualquier producto de lujo que se masifica, acaba perdiendo el atractivo de lujoso. A por qué modelo de cliente está yendo la empresa? Sólo la clase media, que cada vez tiene más problemas para subsistir como clase social?

                  Por último, me gusta bastante la idea de que las baterías de coche usadas (que han bajado de la capacidad mínima aceptada por el usuario) puedan usarse para acumular energía eléctrica en la red, con ciclos bastante más largos de carga y descarga, cuando ese requisito de potencia es bastante menor No es un reciclado exactamente, es una reutilización (en cualquier caso, mejor que dejarlas tiradas por ahí).
                  También es cierto que en una batería fija/anclada al suelo no deberían usarse esos materiales de altas prestaciones que requieren las baterías móviles. Hay otros tipos de baterías bastante más pesadas (y, seguramente, baratas) e igualmente "cargables", para esas instalaciones inmóviles.


                  Sí, ha sido un comentario "cajón de sastre", pero pienso todo eso sobre esta tecnología Me he desahogado un rato

                  La suerte que tienes, apostando tan fuerte a esta empresa, es que tienes la oportunidad de comprar un 40% más barato que hace medio año. No me ha quedado claro si haces ampliaciones en la posición cada x tiempo, o si fue una inversión inicial que únicamente estás supervisando
                  "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                  "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                  "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                  "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                  Inicio cartera: 03/11/2019
                  Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                  Historia de una Cartera

                  Análisis de cartera FY 2022

                  Comentario


                  • Gracias por los comentarios y la información, hay partes en las que discrepo, otras en las que coincido y otras que ignoraba. El tema de que Tesla no solo esté en el mercado del automóvil sino que pueda abordar otros mercados (aunque ahora no le generen beneficios) como el de la Energía... me motivó mucho aunque hay que ser cauto y en las estimaciones solo cuento el negocio automotriz, que ya son bastante buenas.


                    [*]Los datos actuales son, que si se dedicase toda la producción mundial de Li a la fabricación de vehículos eléctricos (o sea, nada de móviles, ordenadores portátiles, relojes, pilas, etc), llegaría para sustituir SÓLO el parque automovilístico de UK. Hay decenas de países que prohíben la compra de motores de combustión interna en apenas un par de décadas. Obviamente, no es escalable la producción, por simple falta de materia prima. Y no es un déficit que se pueda solucionar aumentando un 20% la producción anual[*]China ya se ha ocupado de invertir/comprar las reservas de ese material en el extranjero, principalmente en la zona de Chile (sudamérica)
                    Tesla lleva más de 15 años pensando en esto y el Master Plan 3 precisamente tratará de escalar de forma extrema el factor limitante, las baterías. Sin desmerecer los datos aportados que me parecen muy interesantes, estoy seguro de que la compañía va a atar bien sus suministros de materias primas, además de adaptar la tecnología para aprovechar su uso al máximo. Tesla también recicla y su experiencia en el campo es tal que JB Straubel, anterior CTO de Tesla, se fue para fundar Redwood Materials (si cotizara habría que seguirla de cerca...) recomiendo ver el video, Straubel sí creo que es un visionario.


                    [*]Hace algún tiempo hablabas de las baterías de estado sólido. Están tardando más de la cuenta, por 2019 comentaban 2022-2024 como fecha de fabricación en masa. Está claro que van teniendo problemas con el desarrollo, aunk hace algún tiempo que no leo sobre el tema.
                    La gente piensa en esto de las baterías como si Tesla, CATL, Panasonic, Samsung... no estuvieran haciendo nada, si las baterías de Litio Ferrofosfato (de menor densidad pero más estables, con menor degradación por tanto más vida útil, más seguras...) se continuan evolucionando reduciendo costes, mejorando su rendimiento (mejora de la batería en sí misma, mejora de la integración en el vehículo, mejoras del software que controla todo el módulo...) y creando procesos para su producción en masa, para cuando llegara una batería de estado sólido, las cuales Elon conoce bien ya que estuvo a punto de hacer un Phd en science materials en Stanford que iba a tratar el tema, para ese momento, es probable que no sea rentable su implantación en masa. Una tecnología no solo ha de ser superior, ha de ser más barata producirla en masa para justificar su inversión, y el futuro por ahora es de la Litio Ferrofosfato.

                    [*]Creo que Toyota estaba esperando a una tecnología así para dar el salto a los eléctricos. Curiosamente, el pionero y dominador total de la tecología de propulsión híbrida, no ha dado el salto a los vehículos eléctricos puros. Por algo será.
                    Toyota ha cometido muchos fallos, el peor es no apostar por el eléctrico y tontear diciendo que tocará varias tecnologías... al tiempo. Una pena, ellos debían haber liderado este cambio y pasaron del tema, el Model Y va a sustituir al Corolla como el coche más vendido del mundo en poco tiempo, creo firmemente en ello, los datos de producción de Model Y hacen fácil predecirlo! no es que yo sea ningún visionario jaja.

                    [*]Sobre esto, Tesla puede crecer muchísimo más que otras compañías, pero eso no hace tener sentido a que llegase el punto en que capitalizase más que todas las demás marcas de coche juntas. O sea, que la empresa que vende el 0.1% (o menos, no recuerdo exactamente ) de los coches a nivel mundial valga el 50% de las empresas de coche a nivel mundial.
                    En mi opinión ese es un error gigantesco de valoración al que Wall Street y los medios se agarraban mucho hace unos meses, pero el valor de una compañía no depende del valor de otras...aunque parezca que hacen lo mismo, mucho menos cuando se está liderando un nueva tecnología y con éxito. Depende del valor que aportan sus productos y de los problemas que estos resuelven, y de sus flujos de caja futuros. Tesla a solo 3 años vista va a estar ganando montañas de dinero... De hecho el resto de automovilísticas, aún con sus caídas, pueden perfectamente estar muy caras, con deudas enormes y líneas de producción obsoletas en menos de 5 años, en fin, ese argumento es el primero que tumbé en mi tesis de inversión, ya te digo que si me equivoco, que no digo que no pueda pasar, me equivocaré con todo.. pero estimando ventas futuras la acción cada año justifica más su precio, y reconozco que pagar un Per requiere estudio.

                    [*]Ayer justo vi un vídeo sobre otra posible revolución tecnológica, en las baterías de Litio-Azufre (Sulphur en inglés). Parece que han resuelto sus problemas de dentrificación con el carbonato (que actúa de electrolito)[*]Por supuesto, queda la siempre buena opción de la pila de hidrógeno, cuya densidad energética es bastante superior. Tiene en contra que la producción de ese hidrógeno no es barata, pero eso puede dejar de ser un problema cuando haya un exceso de energía producida por las renovables, y se dedique a producirlo, en lugar de desperdiciarlo. A favor, los tiempos de "repostado/recarga", uno de los grandes problemas de las baterías, y la no degradación.
                    Cada semana, o cada mes, alguien me envía un artículo con la nueva revolución tecnológica que hará caer la batería tradicional... pero cuando miro la producción en masa de hoy, hay una ganadora irrefutable, la batería de Litio Ferrofosfato...

                    [*]No hay tantos modelos, pero hay compañías que ya están implantando ese conocimiento en la tecnología. Si finalmente aumentase la popularidad, Tesla habría perdido su posición dominante[*]Vi otro vídeo también, sobre las baterías de tipo hidruro metálico, en la práctica hidrógeno sólido, que (curiosamente) aumenta todavía más la densidad energética (tanto gravimétrica, como volumétrica)[/LIST]Crees que después de esa megainversión en un único modelo de baterías (con la que ha logrado bajar costes de las mismas, por la producción en masa), sería capaz de adaptarse económicamente a una realidad tecnológica que pueda encontrar una mejor solución? Puede convivir con estas otras opciones, si alguna de ellas se demuestra mejor solución técnica?
                    Lo vemos en unos años, mi apuesta era que Tesla perdería cuota de mercado y aún así ganaría mucho dinero, si bien los últimos 15 meses en Alemania pasa lo contrario, se mantiene o aumenta cuota.. y la competencia no acaba de despegar, seguiremos atentamente su evolución.

                    Como problemas al modelo de negocio:
                    • Ya se comentaba la opción de que el propio coche fuese tu taxista (que resulta un taxista bastante mejor, no tiene sueldo, no tiene tiempos de descanso, etc), o de enviar a tu coche a "trabajar" como taxista, mientras tú estás en tu trabajo habitual. Esto podría encajar con alguna opción de compartir/alquiler de coche (uber/taxi, pero sin conductor). Creo que cualquier opción (hay que reconocerle esto a nuestros políticos, es más sostenible) de compartir no sería bueno para las ventas de ninguna de las marcas, por la reducción del número de unidades vendidas
                    • Cualquier producto de lujo que se masifica, acaba perdiendo el atractivo de lujoso. A por qué modelo de cliente está yendo la empresa? Sólo la clase media, que cada vez tiene más problemas para subsistir como clase social?
                    • Empiezo por el final: su objetivo no es un cliente concreto, se que puede chocar, el objetivo está en sus Master Plans, y es transicionar a energías sostenibles financiando el escalado de producción primero con un vehículo de lujo (Telsa Roadster) e ir bajando costes a medida que escala producción (Model S, Model 3...).

                      Lo de la conducción autónoma da par varios libros, solo en la parte económica... confío en su apuesta tecnológica por la inteligencia artificial eliminando los radares, creo que están muy por delante del segundo puesto, el tiempo dirá.

                    Por último, me gusta bastante la idea de que las baterías de coche usadas (que han bajado de la capacidad mínima aceptada por el usuario) puedan usarse para acumular energía eléctrica en la red, con ciclos bastante más largos de carga y descarga, cuando ese requisito de potencia es bastante menor No es un reciclado exactamente, es una reutilización (en cualquier caso, mejor que dejarlas tiradas por ahí).
                    También es cierto que en una batería fija/anclada al suelo no deberían usarse esos materiales de altas prestaciones que requieren las baterías móviles. Hay otros tipos de baterías bastante más pesadas (y, seguramente, baratas) e igualmente "cargables", para esas instalaciones inmóviles.
                    Para almacenamiento de energía las baterías de Litio Ferrofosfato (menor densidad, más duración, más baratas...) en una forma más pesada, no optimizada para vehículo, prismáticas... Para mí un tema que sigo es, el día que Tesla pueda dejar de centrar esfuerzos y capital en el automóvil para darle peso a la Energía, creo que falta un tiempo y así lo demuestra cada trimestre su cuenta de resultados, al final está entrando en varios sectores con mayor capitalización del mundo, si lograra también éxito con la Energía realmente se convertiría en algo muy grande. La robótica espero el 30/09 su AI Day con muchas ganas, en las previsiones no incluyo su apuesta pero la tomo muy en cuenta para valorar la dirección estratégica de la compañía.

                    Sí, ha sido un comentario "cajón de sastre", pero pienso todo eso sobre esta tecnología Me he desahogado un rato
                    Son muchos los temas que toca el vehículo eléctrico y la batería es uno central, quien sigue un poco el tema acumula muchos datos por lo que creo que muchos estamos en esa batalla por discernir qué noticias son importantes, etc, etc.

                    La suerte que tienes, apostando tan fuerte a esta empresa, es que tienes la oportunidad de comprar un 40% más barato que hace medio año. No me ha quedado claro si haces ampliaciones en la posición cada x tiempo, o si fue una inversión inicial que únicamente estás supervisando
                    Actualmente llevo tiempo en modo "All in", mi posición ya está hecha, lo que pueda comprar a partir de ahora no debería afectar mucho a mi precio medio. Respondiendo a la pregunta, sí voy a seguir ampliando cuando pueda, ya será un DCA obligado por la capacidad de ahorro. Si en el futuro se cumplen previsiones quizás toque vender para volver a diversificar, pero confío en que esa sea una decisión a tomar de aquí a muchos años.
                    Editado por última vez por Solfe; 01 jul 2022, 10:18, 10:18:31.
                    DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                    "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                    - Canal Youtube / Blog
                    - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Himbersor Ver Mensaje
                      Pero Solfe, ¿tú de verdad crees que van a poder mantener esa ventaja durante una década? Las demás marcas de coches también están desarrollando coches eléctricos, Mercedes, BMW, Volskwagen, Toyota, etc. Yo no creo que en el futuro Tesla tenga una cuota de mercado tan bestial. A mí me parece arriesgado comprar a estos precios. Puede que me equivoce, seguro que tú tienes estudiada a la compañía mucho mejor que yo.
                      Bien, de hecho creo que Tesla está aumentando su ventaja cada día que pasa. Pero la cuota de mercado en mis previsiones debería bajar, lo que sube de forma exponencial es el volumen total lo que hace que, aún bajando cuota, multipliquen ventas. Pensar que el resto de marcas van a alcanzarles o superarles solo porque llevan toda la vida haciendo coches de combustión, creo que es infravalorar el "problema" que supone fabricar eléctricos:

                      Fabricarlos desde cero (start ups como Rivian, Lucid, fraudes como Nikola...) todas luchan por ser rentables y para ello hay que escalar producción, a Tesla le costó más de una década y es que implica un sinfín de problemas. La mecánica se simplifica mucho pero las baterías son un universo aparte según le escucho a muchas personas que parecen entender de este tema. Para fabricar en masa necesitas cantidades ingentes de baterías, lo que implica meterte en software que optimice la gestión de la energía para esa batería y ese coche...(los BMS, el cerebro de la batería).
                      Optimizar el proceso de fabricación y la integración de las baterías en el coche, optimizar el resto del vehículo para que la batería dure más... (coeficiente aerodinámico, materiales, etc..) y lo más difícil, crear las nuevas líneas de producción que te permitan hacer todo esto en masa al menor coste. Ah, y cerrar los contratos para que te suministren esas baterías.

                      Los productores de siempre no hicieron los deberes (no invirtieron) cuando sí hubieran podido alcanzar a Tesla, no cerraron acuerdos de suministro de baterías con los productores más importantes... y ahora esta última está en modo cohete en cuanto a capacidad de producción, tecnología pero sobre todo en conocimiento, experiencia e innovación. Si fueras un fabricante de baterías con quien cerrarías antes un trato a medio o largo plazo: con Tesla o con el fabricante X de coches de combustión que empieza ahora a vender eléctricos? yo lo tendría claro y parece que la realidad apunta a ello, hay hasta países haciendo cola para que Tesla se instale allí aprovechando sus recursos naturales (Indonesia...).

                      Todo ello suma una gran ventaja competitiva en este tipo de coche que es tan nuevo, y Tesla ya se ha dado mucho porrazos y ha tenido que cambiar sus BMS, y la disposición de las baterías y, y y durante casi veinte años...Además, la marca creo que podemos decir que empieza a estar en la cabeza del consumidor.

                      A todo lo dicho hay que sumarle su capacidad de innovación, son el referente del mercado pero también un objetivo móvil: no es que Mercedes no pueda hacer un coche tan bueno como el Model Y, o incluso con más autonomía, etc...no es eso, el logro sería que Mercedes fabricara un coche con las mismas prestaciones sacando la mitad de margen de beneficios que le saca Tesla y al mismo precio final para el consumidor. Sé que los Teslas tienen un precio alto comparado con los de combustión, pero entre los eléctricos ofrecen más al mismo precio, y además la compañía sí obtiene por fin beneficios con ellos, algo que dudo hagan el resto de OEMs, la mayoría van a pérdidas con el eléctrico ya que con el de combustión tiraban precio compensando con el negocio de recambios que con el eléctrico ya no van a tener.

                      Decir que, cuando Mercedes o la que sea haga un coche parecido al Model Y en masa (fabricar cientos de miles, o millones...) Tesla no se habrá quedado esperando a que la alcancen, habrá seguido eficientando sus procesos, mejorando sus suministros de materias primas, reciclando las baterías y en resumen, abaratando sus costes en comparación a la "competencia".

                      Herbert Diess (VW) quien admira a Musk, dijo que Tesla está débil y la superarán en 2025... él sabe de sobras que eso no es posible pero debe rendir cuentas a sus accionistas y tiene un buen jaleo con sus directivos para remodelar VW con el reino de taifas que hay, afrontan el peso de todas las líneas de producción que ya ven van a quedar obsoletas a medida que la demanda de coches de combustión caiga.

                      Si veis los números de ventas de eléctricos en Alemania, a VW, Mercedes, Audi y BMW les está costando un mundo sacar cabeza en el mercado del eléctrico porque no pueden producir en masa. Tienen un reto por delante y muchas quizás mantengan la marca pero quebrando en el negocio de combustión interna (fusiones, spin offs...).

                      Saludos!
                      Editado por última vez por Solfe; 01 jul 2022, 14:24, 14:24:03. Razón: Precio de Tesla alto, no caro
                      DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                      - Canal Youtube / Blog
                      - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                      Comentario


                      • Me pareció gracioso esto:

                        Comentario


                        • Otro de los grandes temas a resolver.. confío en que donde hay problema haya oportunidad, están trabajando en ello...Tesla opens its new Supercharger factory
                          DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                          "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                          - Canal Youtube / Blog
                          - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                          Comentario


                          • Hola Solfe,

                            Solamente quiero dejar constancia que voy siguiendo tu hilo, me parece muy interesante el cambio que has hecho.

                            Yo compré Tesla en diciembre y tenía mucha fe en ella, solamente supone poco más de un 1% de mi cartera pero la verdad es que no me está gustando la trayectoria que lleva desde que la compré... en fin, de momento tendré paciencia pero no soy tan optimista como tú jajaja.

                            Te sigo leyendo, ¡un saludo!
                            Mi cartera: https://www.invertirenbolsa.info/tu-...rdan%20Belfort

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Jordan Belfort Ver Mensaje
                              Hola Solfe,

                              Solamente quiero dejar constancia que voy siguiendo tu hilo, me parece muy interesante el cambio que has hecho.

                              Yo compré Tesla en diciembre y tenía mucha fe en ella, solamente supone poco más de un 1% de mi cartera pero la verdad es que no me está gustando la trayectoria que lleva desde que la compré... en fin, de momento tendré paciencia pero no soy tan optimista como tú jajaja.

                              Te sigo leyendo, ¡un saludo!
                              Hola Jordan,
                              Gracias, también compré muy arriba pero afortunadamente las llevo con ganancias. Te ha tocado sufrir una enorme bajada, y pudiera haber algo más. No es fácil pero efectivamente soy muy optimista, el problema para la mayoría entre los que me incluyo es la gran volatilidad.

                              Acaban de desmontar el primer model Y hecho en Texas para observar sus avances y... el conjunto batería + consola + asientos delanteros.. el cual muchos llevamos esperando desde septiembre 2020... ahorra trabajo en la línea de producción, una estructura desconocida hasta la fecha en la industria. Se especula con que han han optimizado tanto el peso del vehículo que pudieran haber limitado por software el rango de los vehículos, ya que el rango del Model Y de Texas no es muy superior al anterior pese a todos los avances, y en este video verás de lo que hablo: Tesla Model Y 4680 Structural Pack OUT!!!

                              Estamos hablando de que limitando por sotware el rango de un modelo muy eficiente (Model Y con baterías 4680) quizás estén haciendo varias cosas a la vez:

                              1. Evita el "osborne effect", el nuevo model Y podría canibalizar al resto de modelos.
                              2. En un futuro podría vender aumentos de rango del vehículo optimizando el uso de ese pack de baterías mediante actualización OTA. Algo que ya hacen con otras actualizaciones como la de aceleración y que, si no me equivoco, no hace nadie más.

                              Esta caída de entregas está fundamentalmente causada por el cierre obligado de la fábrica de Shangai. Pero en Junio ya han batido record de producción en un mes...Esta compañía va a ir desplegando su potencial a medida que coseche los frutos de sus inversiones y movimientos estratégicos que calcula muy meditadamente. No todo le puede salir bien, pero en mi opinión dan el máximo lograrlo.

                              Este año pudieran acercarse a los 1,5Millones de vehículos vendidos, pese a los vientos en contra, eso es mucho dinero y en algún momento el mercado empezará a reconocer que son los únicos que le sacan rentabilidad a los coches eléctricos que venden, el resto de fabricantes es muy muy probable que los estén vendiendo a pérdidas.

                              Saludos!
                              Editado por última vez por Solfe; 07 jul 2022, 07:36, 07:36:34.
                              DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                              "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                              - Canal Youtube / Blog
                              - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                              Comentario


                              • Mira, un resumen de justo lo que hablábamos el otro día

                                Solid State Batteries - Revisited. Get Surfshark VPN at https://surfshark.deals/undecided and enter promo code UNDECIDED for 83% off and 3 extra months for f...


                                Este chaval tiene un Tesla, y ha instalado él solito un power wall para combinar con las placas solares. Creo que es muy bueno técnicamente
                                Sí, también compara con esas baterías de Tesla

                                En lo único que no se ha metido en este vídeo ha sido el tema de las pilas de H2
                                "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                Inicio cartera: 03/11/2019
                                Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                Historia de una Cartera

                                Análisis de cartera FY 2022

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
                                  Mira, un resumen de justo lo que hablábamos el otro día

                                  Solid State Batteries - Revisited. Get Surfshark VPN at https://surfshark.deals/undecided and enter promo code UNDECIDED for 83% off and 3 extra months for f...


                                  Este chaval tiene un Tesla, y ha instalado él solito un power wall para combinar con las placas solares. Creo que es muy bueno técnicamente
                                  Sí, también compara con esas baterías de Tesla

                                  En lo único que no se ha metido en este vídeo ha sido el tema de las pilas de H2
                                  Interesante vídeo, creo que no lo había visto aunque no estoy seguro. Es complicado, como inversor, valorar las probabilidades de que una nueva batería llegue a producirse en masa a una velocidad tal como para suponer un peligro a un productor de coches eléctricos bien establecido como Tesla.

                                  Incluso entre los expertos en baterías no todos pueden acertar si una innovación va a acabar teniendo éxito, mucho más complicado para un inversor retail.

                                  Ese riesgo lo estuve valorando hace año y medio y ahora ya le hago seguimiento principalmente a través de uno de mis referentes que es este analista (Jordan Giesige: este analista puede considerarse ProTesla, la gran pregunta es si llegó a serlo antes o después de sus análisis ;-): #3 The Promise of QuantumScape // First Principles Advantages.

                                  He visto pocos análisis tan profundos y concienzudos, para quienes no somos expertos en baterías el reto es encontrar una fuente fiable, como te decía, cada año salen no se cuántas baterías que van a tumbar la ion-litio... La de estado sólido tuvo mucho bombo especialmente cuando Quantumscape salió a cotizar.

                                  Saludos!
                                  Editado por última vez por Solfe; 10 jul 2022, 10:46, 10:46:31.
                                  DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                                  "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                                  - Canal Youtube / Blog
                                  - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                                  Comentario


                                  • Hoy repasaba mis notas para ir viendo si el sector va como esperaba y si las "teorías" en que se sustenta mi tesis de inversión se cumplen. En general parece que el resto de productores de automóviles pasan mal momento en cuanto a resultados, caídas importantes de ventas de vehículos, etc. Tesla por contra sigue en subida libre (el Q2 tuvo un motivo concreto y excepcional para su bajada de ventas), la demanda continua intacta y creciendo.

                                    Sin entrar en el detalle de toda la competencia: GM, Ford, VW, Toyota... hago mención a un par de cosas, en primer lugar a mi comentario sobre VW,
                                    Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                                    Herbert Diess (VW) quien admira a Musk, dijo que Tesla está débil y la superarán en 2025... él sabe de sobras que eso no es posible pero debe rendir cuentas a sus accionistas y tiene un buen jaleo con sus directivos para remodelar VW con el reino de taifas que hay, afrontan el peso de todas las líneas de producción que ya ven van a quedar obsoletas a medida que la demanda de coches de combustión caiga.
                                    Si veis los números de ventas de eléctricos en Alemania, a VW, Mercedes, Audi y BMW les está costando un mundo sacar cabeza en el mercado del eléctrico porque no pueden producir en masa. Tienen un reto por delante y muchas quizás mantengan la marca pero quebrando en el negocio de combustión interna (fusiones, spin offs...).
                                    Finalmente ha resultado que el reino de taifas expulsó a Diess: "Fue un error enorme alargar su contrato": por qué la familia Porsche-Piëch ha despedido al CEO de Volkswagen, Herbert Diess" aluden a muchos motivos, uno que parece tener cierto peso es que quiso expulsar a 30.000 trabajadores...

                                    La tesis sobre el crecimiento imparable del eléctrico y la destrucción de ventas de coches de combustión cada mes se cumple con datos, este tipo de rotaciones tecnológicas no se producen frecuentemente, pero la expulsión de Diess quien apostaba fuerte por el eléctrico puede ser un indicador, quizás no, en todo caso los datos de ventas y el desempeño de VW en el futuro nos dirá si se han "transformado" a tiempo o no.

                                    Ford parece más centrada, recordáis los vídeos de Sandy Munro que colgué por aquí, pues bien, el CEO de Ford Jim Farley se ha desplazado a las instalaciones de la empresa de Sandy... a decirle que es un referente y que tiene toda la razón en sus críticas, le agradece su visión y reconoce que a Ford les ha costado / está costando mucho esfuerzo migrar al eléctrico pero ven que es el camino, y Tesla el referente con el que trabajarían en el tema del IA:
                                    Ford Interview | CEO Jim Farley, Chief Engineer Linda Zhang, and Chief EV Officer Doug Field

                                    Otro CEO de una de las grandes OEMs que alaba a Tesla sin tapujos y la reconoce como referente..., y van a las instalaciones de una consultoría a hablar de tú a tú que les ha criticado con dureza... En mi opinión esto es una buen síntoma para Ford, no sé cómo les irá en el futuro pero aunque sea tarde se han dado cuenta, y así lo reconoce su mismísimo CEO, de que debían cambiar el rumbo.

                                    Todo esto puede sonar a sesgo de confirmación, etc... probablemente lo sea, pero son noticias reales y si ves los 50 minutos de Jim Farley hablando con Sandy creo que se dicen muchas verdades y entre líneas se dice mucho más, si has seguido a Sandy quien ha tenido su historia personal con Ford.

                                    Mañana 4/08 conferencia anual de accionistas, esperada largamente (split 1x3, Master Plan 3, sustitución del referente en IA, etc.)

                                    Saludos
                                    DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                                    "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                                    - Canal Youtube / Blog
                                    - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                                    Comentario


                                    • Hola Solfe: Gracias a ti he aprendido sobre coches electricos y sus componentes.
                                      Sigo tu hilo y por supuesto te deseo que ganes mucho dinero con Tesla. Intuyo que te va a ir muy bien. Saludos.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Gould Ver Mensaje
                                        Hola Solfe: Gracias a ti he aprendido sobre coches electricos y sus componentes.
                                        Sigo tu hilo y por supuesto te deseo que ganes mucho dinero con Tesla. Intuyo que te va a ir muy bien. Saludos.
                                        Gracias Gould, espero que se vaya dando. Muy apreciado el comentario ya que aprendo y disfruto de tus intervenciones en el foro.

                                        En otro orden de cosas, he creado un vídeo resumen de la conferencia anual de accionistas de Tesla, lo tenéis en mi canal de youtube, si lo tuviera transcrito lo pegaría aquí pero el tiempo es el que es.

                                        Saludos!
                                        DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                                        "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                                        - Canal Youtube / Blog
                                        - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Ampliadas 2 Teslas más en 850$ (con un dólar a la par del Euro...), la parte negativa es no haber podido aprovechar las caídas por debajo de 700€ de hace un mes, pero así es esta estrategia, en el día a día lidias con lo imperfecto y en el largo plazo aspiras a lo mejor.

                                          Una reflexión sobre la inversión durante esta etapa de recesión y anunciada crisis:

                                          Ante una recesión económica sectores muy cíclicos como el automovilístico se enfrentan a una probabilidad muy alta de caida de ventas porque los consumidores alargan la vida útil de sus vehículos. Depende de la gravedad de la recesión la caída del precio de las acciones puede ser importante, si la empresa es de calidad debería recuperarse con el tiempo algo que a un inversor en dividendos poco debería quitarle el sueño. Otro tipo de inversores podrían querer rotar sus acciones total o parcialmente a otros sectores que naveguen mejor una recesión (empresas con alta demanda y poder de fijación de precios, poco intensivas en capital, o de bienes de primera necesidad como alimentación, energía, etc.).

                                          En el caso de Tesla teóricamente debería ser doblemente preocupante una recesión ya que vende automóviles más caros en un nuevo segmento como es el eléctrico, se presupone además que la competencia le hará perder ventas según los medios económicos, y además se suma la alta valoración que el mercado da a las acciones de Tesla, teóricamente "cara" o "carísima", hablamos de un PER de 100 arriba o abajo.
                                          La conclusión de que la acción está cara se daría, en mi opinión, si alguien se limitara a mirar el PER y no analizara nada más: ni sus ventajas competitivas, su eficiencia en el despliegue de capital, sus inversiones masivas, qué resultados logra la competencia y cómo le afecta a sus ventas, sus márgenes operativos, la capacidad de innovación, etc.
                                          Ahora veía que BMW está en PER 2,9 y una RPD del 7,39% (fiabilidad de datos de Google finance). Tesla entonces, ahora tiene un PER más de 30 veces superior.

                                          La razón más importante para mantener la convicción es que la demanda de vehículos eléctricos supera con creces la capacidad productiva de TODAS las marcas, por tanto no tenemos un problema de demanda sino de capacidad productiva, una situación rarísima propia de la disrupción de un mercado en el que se produce una rotación tecnológica. Es difícil de valorar a qué velocidad se producirá esa rotación precisamente porque el aumento de la flota de vehículos eléctricos es exponencial, hace 5 años era mínima, ya empieza a tener cierta entidad y en 8 o 10 años podríamos estar hablando de cuotas de mercado enormes (70% o superiores).

                                          ¿Qué hacer con Tesla ante la recesión?: en mi caso seguiré acumulando acciones hasta que no despliegue su capacidad productiva total lo que según la propia compañía va a tardar unos 8 años en conseguir, y/o se de por finalizada la transición al vehículo eléctrico. Es decir, cuando Tesla pase de ser una empresa de crecimiento a una estable en la que su PER deberá bajar mucho.
                                          El factor más importante, la gran demanda de sus productos combinada con los mayores márgenes de la industria: pese a haber subido varias veces los precios de sus vehículos en un entorno de elevada inflación, Tesla ha seguido viendo como aumentan las reservas y los tiempos de espera pero, a diferencia del resto de marcas, ese aumento de reservas va en paralelo a un gran aumento de su capacidad productiva. Esto prueba la gran demanda sobre sus productos, demanda que preveo se mantendrá incluso en un entorno de recesión y un sector cíclico como el del automóvil.


                                          Saludos
                                          Editado por última vez por Solfe; 12 ago 2022, 12:27, 12:27:29.
                                          DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                                          "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                                          - Canal Youtube / Blog
                                          - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X