Originalmente publicado por Himbersor
Ver Mensaje
Fabricarlos desde cero (start ups como Rivian, Lucid, fraudes como Nikola...) todas luchan por ser rentables y para ello hay que escalar producción, a Tesla le costó más de una década y es que implica un sinfín de problemas. La mecánica se simplifica mucho pero las baterías son un universo aparte según le escucho a muchas personas que parecen entender de este tema. Para fabricar en masa necesitas cantidades ingentes de baterías, lo que implica meterte en software que optimice la gestión de la energía para esa batería y ese coche...(los BMS, el cerebro de la batería).
Optimizar el proceso de fabricación y la integración de las baterías en el coche, optimizar el resto del vehículo para que la batería dure más... (coeficiente aerodinámico, materiales, etc..) y lo más difícil, crear las nuevas líneas de producción que te permitan hacer todo esto en masa al menor coste. Ah, y cerrar los contratos para que te suministren esas baterías.
Los productores de siempre no hicieron los deberes (no invirtieron) cuando sí hubieran podido alcanzar a Tesla, no cerraron acuerdos de suministro de baterías con los productores más importantes... y ahora esta última está en modo cohete en cuanto a capacidad de producción, tecnología pero sobre todo en conocimiento, experiencia e innovación. Si fueras un fabricante de baterías con quien cerrarías antes un trato a medio o largo plazo: con Tesla o con el fabricante X de coches de combustión que empieza ahora a vender eléctricos? yo lo tendría claro y parece que la realidad apunta a ello, hay hasta países haciendo cola para que Tesla se instale allí aprovechando sus recursos naturales (Indonesia...).
Todo ello suma una gran ventaja competitiva en este tipo de coche que es tan nuevo, y Tesla ya se ha dado mucho porrazos y ha tenido que cambiar sus BMS, y la disposición de las baterías y, y y durante casi veinte años...Además, la marca creo que podemos decir que empieza a estar en la cabeza del consumidor.
A todo lo dicho hay que sumarle su capacidad de innovación, son el referente del mercado pero también un objetivo móvil: no es que Mercedes no pueda hacer un coche tan bueno como el Model Y, o incluso con más autonomía, etc...no es eso, el logro sería que Mercedes fabricara un coche con las mismas prestaciones sacando la mitad de margen de beneficios que le saca Tesla y al mismo precio final para el consumidor. Sé que los Teslas tienen un precio alto comparado con los de combustión, pero entre los eléctricos ofrecen más al mismo precio, y además la compañía sí obtiene por fin beneficios con ellos, algo que dudo hagan el resto de OEMs, la mayoría van a pérdidas con el eléctrico ya que con el de combustión tiraban precio compensando con el negocio de recambios que con el eléctrico ya no van a tener.
Decir que, cuando Mercedes o la que sea haga un coche parecido al Model Y en masa (fabricar cientos de miles, o millones...) Tesla no se habrá quedado esperando a que la alcancen, habrá seguido eficientando sus procesos, mejorando sus suministros de materias primas, reciclando las baterías y en resumen, abaratando sus costes en comparación a la "competencia".
Herbert Diess (VW) quien admira a Musk, dijo que Tesla está débil y la superarán en 2025... él sabe de sobras que eso no es posible pero debe rendir cuentas a sus accionistas y tiene un buen jaleo con sus directivos para remodelar VW con el reino de taifas que hay, afrontan el peso de todas las líneas de producción que ya ven van a quedar obsoletas a medida que la demanda de coches de combustión caiga.
Si veis los números de ventas de eléctricos en Alemania, a VW, Mercedes, Audi y BMW les está costando un mundo sacar cabeza en el mercado del eléctrico porque no pueden producir en masa. Tienen un reto por delante y muchas quizás mantengan la marca pero quebrando en el negocio de combustión interna (fusiones, spin offs...).
Saludos!
Dejar un comentario: