Originalmente publicado por Skipper
Ver Mensaje
Yo valoraría la seguridad. A veces puede ser más segura la opción a priori más peligrosa. Mi consejo es que recorras los tramos varias veces por la tarde al volver del curre y los analices a fondo antes de decidirte tajantemente.
Te pongo un ejemplo. Cuando vivía en España hacía mucho ciclismo y a la hora de hacer las entradas/salidas en mi ciudad por el Noreste y Sur prefería entrar por autovía. A primera vista dirás: AUTOVÍA???? BICICLETA??? PIRAOOOOO!! Pues no, te digo qué pasaba:
-Entrada Sur:
*Alternativa A: Rodeo de 4 km y carretera sin arcén con baches, en descenso y con badenes. Peligrosísima, me forzaba a invadir carril yendo por el centro del carril de coches. Aún circulando a 45-55 km/h los coches me atosigaban con la bocina porque con mi actitud no les dejaba adelantar cuando venían coches de frente. Estar pendiente del tráfico y de no comerte un bache a 50 km/h era hiperestresante.
*Alternativa B: Bajada con pendientes del 20% y malísimo asfalto, o bajas andando o te dejas las pastillas del freno. Luego 300 m de barro (imposible en semanas de lluvia).
*Autovía: Sin arcén, pero autovía urbana y asfalto excelente. El código de circulación me autoriza a invadir un carril y el que quiera adelantarme tiene el otro. En apenas minuto y medio solventaba la papeleta, y además, jugando con un semáforo (arrancando desde el arcén tras dejar pasar 7 coches) el semáforo se ponía en rojo y tenía 2 minutos sin tráfico por detrás. A mayores, circulando a 45 km/h exactos, pillaba en verde el segundo semáforo justo antes del cierre y tenía "segundo bonus" de tranquilidad.
-Entrada Norte: La alternativa es más corta, pero supone cruzar la ciudad y "comerse" un repecho de 1,3 km sin arcén y en "autovía urbana", más 12 km de travesía. Muy estresante el o tener que subir dejándote los hígados a 30 km/h o el aguantar el agobio de los cagaprisas, o el meterse un rodeo por callejas con el aumento de posibilidades de llevarte una leche con uno que abre una puerta, un peatón que se te echa encima, un conductor de bus kamikaze... La circunvalación tenía un arcén de 2 m. Eran 10 km de autovía más 5 de ciudad pero muy llevaderos, quitando tres entradas y salidas donde tenías que estar atento al cruzar el carril de aceleración, el resto llevabas una tranquilidad tremenda.
Valora tus tramos de nacional de esta forma y luego decide. Si el riesgo no es alto ¿por qué no?. Valora además el ir por la mañana por la autopista y el volver por la nacional. Es un 50% del ahorro, pero yendo al trabajo ganas tranquilidad y no tienes que madrugar tanto. También valora el tráfico a cada hora. Si hay menos tráfico por la mañana, hazlo al revés.
Originalmente publicado por Skipper
Ver Mensaje
ENHORABUENA!! Jo, no se te puede dejar solo unos días, las que preparas

Originalmente publicado por Skipper
Ver Mensaje
Buenos resultados, tengo que ponerme yo con los míos (ando liadísimo) y colgarlos en el blog

Originalmente publicado por Skipper
Ver Mensaje
Je, je, je. Yo hago ese bizcocho (pero últimamente estoy vago). El tema es que aquí los croassanes son más baraticos: 30 cts, y el aceite de oliva es más caro. Para que varíes, al bizcocho le añado trocitos de fruta, cada vez una diferente. Te sugiero: piña, manzana, plátano, pera, kiwi. Sobre todo el de piña. Quitando la manzana, que va mejor "en láminas", debes trocear la fruta en los trozos más pequeños que puedas (para que "floten" en la masa y se distribuyan por toda la masa durante el horneado), y para añadirlos, añade primero la mitad de la masa al molde, luego desparrama la fruta por toda la masa y añade el resto de la masa por encima.
Buena idea la del bizcocho

Originalmente publicado por Skipper
Ver Mensaje
Sólo té rojo?? Prueba a tener una variedad de bolsas. Yo hago lo mismo. Tengo manzanilla, té verde, te rojo, té negro, menta... Lo demás lo suscribo. El café a mi me sale por 0,72 € y el té pues como dices tu: 3,5 cts la bolsita.
Espero el siguiente truco

Saludos!!
Comentario