Hola a todos,
Como había prometido en mi presentación en el mes de septiembre, abro este hilo para presentar mi proyecto personal. Tenía pensado esperar a realizar mi última compra de este año para colgarlo pero como el tiempo pasa y no doy visto la oportunidad que espero pues hoy me he decidido a hacerlo ya que no aguantaba más. Mi intención, al igual que la de muchos otros foreros, es la de utilizar este hilo como diario y poder así ir viendo y compartir con vosotros como evoluciona mi cartera, mis objetivos y mis pensamientos.
PROYECTO DE SKIPPER
Objetivo General:
Jubilarme el 1 de septiembre de 2035. He leído muchas veces que “objetivos imprecisos producen resultados imprecisos” así que he preferido ser lo más preciso posible.
Como podéis comprobar solo me quedan 23 años para lograrlo con lo que además de preciso considero que es un objetivo bastante ambicioso y es que como podéis ver en la cita de Miguel Ángel que acompaña mis posts: “El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos”.
Concretando aún más, el 1 de septiembre de 2035 tengo que tener mi hipoteca pagada y estar cobrando unos dividendos estables que superen en un 35% mis gastos mensuales actuales. Por supuesto me refiero al equivalente a mis gastos actuales dentro de 23 años después de tener en cuenta la inflación.
No contemplo que vaya a recibir por parte del estado ningún tipo de pensión de jubilación pero en el caso de que así sea bienvenida será.
Objetivos anuales:
Mi capacidad de ahorro actual (teniendo en cuenta la que está cayendo) es bastante baja pero en unos años creo que no tendré problema en aumentar bastante la cantidad. El ahorro lo voy a distribuir de la siguiente forma:
1. Inversión en renta variable:
40% del ahorro anual que se irá incrementando con la inflación. Además, un porcentaje de cualquier ingreso extra que tenga también será destinado a esta inversión.
La inversión será a largo plazo (no vender nunca) en empresas con dividendo estable y creciente y que me permitan hacer una buena diversificación geográfica.
Por supuesto todos los dividendos serán reinvertidos en nuevas compras hasta el día de mi jubilación.
Las compras tengo pensado hacerlas en paquetes de 1000€ diversificando temporalmente (antes del tarifazo de ING eran de 500€). Otra opción (que ahora gana mucho peso) es entrar en empresas mediante la compra de derechos en paquetes de 300€ ya que bajan mucho las comisiones a pagar.
2. Reducción de deuda:
40% del ahorro anual. En primer lugar mi objetivo es cancelar un crédito personal que tengo pendiente y a partir de ahí amortizaré mi hipoteca hasta llegar al máximo anual de 9.040€ que permite hacienda desgravar.
En relación a la hipoteca mi primer objetivo es conseguir rebajar su fecha de cancelación al 1 de septiembre de 2035, algo que podría conseguir en 6/7 años con el objetivo anual de amortización que me propongo. A partir de ahí, el objetivo es adelantar la fecha de cancelación lo máximo posible para poder destinar el importe de las cuotas mensuales a la inversión en bolsa.
3. Fondo de imprevistos:
20% del ahorro anual. En este tema parto casi de cero así que probablemente os parezca una cantidad un poco baja y que antes de ponerme a invertir debería aumentar mi seguridad creando un buen fondo de imprevistos pero analizando mi situación particular considero que ese ritmo de ahorro es adecuado para mí aun partiendo de cero.
El objetivo que me marco en estos momentos es llegar a tener un fondo que me cubra seis meses de gastos. Cuando se acerque la fecha de mi jubilación lo incrementaré un poco.
El dinero lo tendré invertido en renta fija (cuenta remunerada y depósitos) y en cuanto alcance mi objetivo destinaré la mitad de esta partida a inversión y la otra a reducción de deuda.
Premios por logros parciales:
Considero que todo el esfuerzo que le voy a ir dedicando año tras año a este proyecto merece que sea premiado de vez en cuando así que me he propuesto darme un mini homenaje cada vez que alcance una serie de objetivos parciales.
Lo primero que tendrá premio será conseguir mis objetivos anuales de ahorro y distribuirlos como los he comentado y además pretendo gratificarme de alguna forma cuando alcance "X" rentas netas mensuales por dividendos (y no me olvido de que tendré que ir ajustando las cantidades con la inflación).
Para los objetivos más bajos me conformo como premio con una cena en mi restaurante preferido pero os puedo garantizar que cuando llegue a los 1.000€ mensuales el homenaje va a ser mayor. Al llegar al final del camino la jubilación ya debería ser premio suficiente pero no descarto la posibilidad de una fiesta en Madrid con todos los foreros de IEB !!!
2012 (año cero):
Aunque mi primera compra de acciones la he hecho en el mes de mayo de este año, considero que realmente he comenzado este proyecto en el mes de septiembre después de haber encontrado esta web y de haberme leído los libros de IEB así que como solo he dedicado 1/3 de año al proyecto voy a considerar el 2012 como “año cero” de puesta en marcha del mismo.
Este año me ha dado tiempo a: Invertir en bolsa una pequeña cantidad, amortizar un poco de hipoteca, amortizar parte del crédito personal y crear un fondo de imprevistos que cubre un mes de gastos.
Mi cartera inicial cuenta con las siguientes empresas: SAN, BBVA, IBE, GAS y TEF
He hecho una lista de las empresas que me gustaría tener en mi cartera en el futuro y entre ellas (además de las que tengo ahora mismo en cartera) están: BME, Abertis, Mapfre, FCC o ACS, Ferrovial, REE, Zardoya Otis y Ebro foods. En total serían unas 13 empresas de la bolsa española que podría completar en el futuro con 6 o 7 extranjeras para diversificar un poco más.
Espero vuestras opiniones y críticas (tanto constructivas como destructivas
)
Saludos,
Skipper
Como había prometido en mi presentación en el mes de septiembre, abro este hilo para presentar mi proyecto personal. Tenía pensado esperar a realizar mi última compra de este año para colgarlo pero como el tiempo pasa y no doy visto la oportunidad que espero pues hoy me he decidido a hacerlo ya que no aguantaba más. Mi intención, al igual que la de muchos otros foreros, es la de utilizar este hilo como diario y poder así ir viendo y compartir con vosotros como evoluciona mi cartera, mis objetivos y mis pensamientos.
PROYECTO DE SKIPPER
Objetivo General:
Jubilarme el 1 de septiembre de 2035. He leído muchas veces que “objetivos imprecisos producen resultados imprecisos” así que he preferido ser lo más preciso posible.
Como podéis comprobar solo me quedan 23 años para lograrlo con lo que además de preciso considero que es un objetivo bastante ambicioso y es que como podéis ver en la cita de Miguel Ángel que acompaña mis posts: “El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos”.
Concretando aún más, el 1 de septiembre de 2035 tengo que tener mi hipoteca pagada y estar cobrando unos dividendos estables que superen en un 35% mis gastos mensuales actuales. Por supuesto me refiero al equivalente a mis gastos actuales dentro de 23 años después de tener en cuenta la inflación.
No contemplo que vaya a recibir por parte del estado ningún tipo de pensión de jubilación pero en el caso de que así sea bienvenida será.
Objetivos anuales:
Mi capacidad de ahorro actual (teniendo en cuenta la que está cayendo) es bastante baja pero en unos años creo que no tendré problema en aumentar bastante la cantidad. El ahorro lo voy a distribuir de la siguiente forma:
1. Inversión en renta variable:
40% del ahorro anual que se irá incrementando con la inflación. Además, un porcentaje de cualquier ingreso extra que tenga también será destinado a esta inversión.
La inversión será a largo plazo (no vender nunca) en empresas con dividendo estable y creciente y que me permitan hacer una buena diversificación geográfica.
Por supuesto todos los dividendos serán reinvertidos en nuevas compras hasta el día de mi jubilación.
Las compras tengo pensado hacerlas en paquetes de 1000€ diversificando temporalmente (antes del tarifazo de ING eran de 500€). Otra opción (que ahora gana mucho peso) es entrar en empresas mediante la compra de derechos en paquetes de 300€ ya que bajan mucho las comisiones a pagar.
2. Reducción de deuda:
40% del ahorro anual. En primer lugar mi objetivo es cancelar un crédito personal que tengo pendiente y a partir de ahí amortizaré mi hipoteca hasta llegar al máximo anual de 9.040€ que permite hacienda desgravar.
En relación a la hipoteca mi primer objetivo es conseguir rebajar su fecha de cancelación al 1 de septiembre de 2035, algo que podría conseguir en 6/7 años con el objetivo anual de amortización que me propongo. A partir de ahí, el objetivo es adelantar la fecha de cancelación lo máximo posible para poder destinar el importe de las cuotas mensuales a la inversión en bolsa.
3. Fondo de imprevistos:
20% del ahorro anual. En este tema parto casi de cero así que probablemente os parezca una cantidad un poco baja y que antes de ponerme a invertir debería aumentar mi seguridad creando un buen fondo de imprevistos pero analizando mi situación particular considero que ese ritmo de ahorro es adecuado para mí aun partiendo de cero.
El objetivo que me marco en estos momentos es llegar a tener un fondo que me cubra seis meses de gastos. Cuando se acerque la fecha de mi jubilación lo incrementaré un poco.
El dinero lo tendré invertido en renta fija (cuenta remunerada y depósitos) y en cuanto alcance mi objetivo destinaré la mitad de esta partida a inversión y la otra a reducción de deuda.
Premios por logros parciales:
Considero que todo el esfuerzo que le voy a ir dedicando año tras año a este proyecto merece que sea premiado de vez en cuando así que me he propuesto darme un mini homenaje cada vez que alcance una serie de objetivos parciales.
Lo primero que tendrá premio será conseguir mis objetivos anuales de ahorro y distribuirlos como los he comentado y además pretendo gratificarme de alguna forma cuando alcance "X" rentas netas mensuales por dividendos (y no me olvido de que tendré que ir ajustando las cantidades con la inflación).
Para los objetivos más bajos me conformo como premio con una cena en mi restaurante preferido pero os puedo garantizar que cuando llegue a los 1.000€ mensuales el homenaje va a ser mayor. Al llegar al final del camino la jubilación ya debería ser premio suficiente pero no descarto la posibilidad de una fiesta en Madrid con todos los foreros de IEB !!!
2012 (año cero):
Aunque mi primera compra de acciones la he hecho en el mes de mayo de este año, considero que realmente he comenzado este proyecto en el mes de septiembre después de haber encontrado esta web y de haberme leído los libros de IEB así que como solo he dedicado 1/3 de año al proyecto voy a considerar el 2012 como “año cero” de puesta en marcha del mismo.
Este año me ha dado tiempo a: Invertir en bolsa una pequeña cantidad, amortizar un poco de hipoteca, amortizar parte del crédito personal y crear un fondo de imprevistos que cubre un mes de gastos.
Mi cartera inicial cuenta con las siguientes empresas: SAN, BBVA, IBE, GAS y TEF
He hecho una lista de las empresas que me gustaría tener en mi cartera en el futuro y entre ellas (además de las que tengo ahora mismo en cartera) están: BME, Abertis, Mapfre, FCC o ACS, Ferrovial, REE, Zardoya Otis y Ebro foods. En total serían unas 13 empresas de la bolsa española que podría completar en el futuro con 6 o 7 extranjeras para diversificar un poco más.
Espero vuestras opiniones y críticas (tanto constructivas como destructivas

Saludos,
Skipper
Comentario