Hola foreros,
Hace unos días que sigo varios posts y os debo felicitar a todos por el clima que habéis creado. Es realmente muy positivo. Así que me he animado a registrarme y a escribiros por primera vez.
Soy ingeniero de telecomunicaciones y actualmente tengo 27 años. Mis conocimientos sobre finanzas, comparándolos con los vuestros, tienden a 0, son casi nulos. Pero leyéndoos en varios posts me habéis hecho darme cuenta de que estoy perdiendo dinero. Aunque al mes ahorro un tercio de lo que gano, no lo invierto y a la larga pierdo dinero. Con un depósito fijo al 0.7% ya me diréis qué es si no. Pero es lo que tienen los bancos, que ni son amigos ni aconsejan bien. Así que he decidido a) formarme o educarme en finanzas y b) cuando esté preparado empezar a seguir vuestros consejos en vivir sobre dividendos, por llamarlo de alguna forma.
Pero mi caso en realidad es poco halagüeño. Vengo de familia humilde, sin más patrimonio que la casa familiar de mis padres que, por supuesto, no la asumo como mía y espero que por muchos años no lo sea. En este modo, no dispongo ni de rentas, herencias o tíos ricos. Vivo de alquiler con mi mujer en Barcelona, donde los precios están prohibitivos y el acceso a hipotecas está muy mal. vivimos de nuestro sueldo, única y llanamente. Y esto es algo que me asusta un poco. El llegar a diversificar las rentas se podría decir que sería mi principal objetivo. Pienso que diversificando si bien minimizas las ganancias también es verdad que minimizas el riesgo de quedarte con una mano delante y otra atrás.
No obstante, leyéndoos hay algo que intriga un poco. Y os lo digo desde el máximo respeto, por supuestísimo. No me malentendáis. Pero el caso es que veo que pocas veces ponéis las cifras sobre la mesa. Habláis de 'largo plazo' o 'inversión inicial' pero no decís de cuánto estáis hablando. Así que os lo pregunto directamente, pero primero os pongo un poco en contexto.
Mi objetivo, hoy por hoy, o a corto plazo como se puede decir, es no perder dinero. Tampoco pretendo ganarlo, pero al menos que el balance no sea negativo y mi poco poder adquisitivo no se vea mermado año tras año. Luego, ya se verá. De hace tiempo que siempre veía la bolsa como un lugar hostil, donde podías perder mucho dinero. Pero desde que os leo veo que tenéis otro modo de ver las cosas. Hay una frase de Javi121 que puede sintetizar un poco lo que siento. Me gustaría invertir, no apostar. Precisamente siempre había descartado la bolsa por su alta volatilidad y por el gran riesgo. Y francamente, prefiero dormir tranquilamente que hacerme rico en pocos años. Qué me aconsejáis? La bolsa es sitio para personas que como yo somos unos "cagados"? Con 27 años que tengo, llego tarde?
Por otro lado, si tuviérais que empezar desde 0, cuál sería el capital inicial? Es apropiada la pregunta? Es que de verdad, estoy pez pez, merluzo diría yo.
En fin, agradezco todos vuestros comentarios porque siempre son de gran ayuda.
Muchas gracias y os deseo a todos una feliz Navidad.
PD: el primer libro de educación financiera de esta web está al caer
Hace unos días que sigo varios posts y os debo felicitar a todos por el clima que habéis creado. Es realmente muy positivo. Así que me he animado a registrarme y a escribiros por primera vez.
Soy ingeniero de telecomunicaciones y actualmente tengo 27 años. Mis conocimientos sobre finanzas, comparándolos con los vuestros, tienden a 0, son casi nulos. Pero leyéndoos en varios posts me habéis hecho darme cuenta de que estoy perdiendo dinero. Aunque al mes ahorro un tercio de lo que gano, no lo invierto y a la larga pierdo dinero. Con un depósito fijo al 0.7% ya me diréis qué es si no. Pero es lo que tienen los bancos, que ni son amigos ni aconsejan bien. Así que he decidido a) formarme o educarme en finanzas y b) cuando esté preparado empezar a seguir vuestros consejos en vivir sobre dividendos, por llamarlo de alguna forma.
Pero mi caso en realidad es poco halagüeño. Vengo de familia humilde, sin más patrimonio que la casa familiar de mis padres que, por supuesto, no la asumo como mía y espero que por muchos años no lo sea. En este modo, no dispongo ni de rentas, herencias o tíos ricos. Vivo de alquiler con mi mujer en Barcelona, donde los precios están prohibitivos y el acceso a hipotecas está muy mal. vivimos de nuestro sueldo, única y llanamente. Y esto es algo que me asusta un poco. El llegar a diversificar las rentas se podría decir que sería mi principal objetivo. Pienso que diversificando si bien minimizas las ganancias también es verdad que minimizas el riesgo de quedarte con una mano delante y otra atrás.
No obstante, leyéndoos hay algo que intriga un poco. Y os lo digo desde el máximo respeto, por supuestísimo. No me malentendáis. Pero el caso es que veo que pocas veces ponéis las cifras sobre la mesa. Habláis de 'largo plazo' o 'inversión inicial' pero no decís de cuánto estáis hablando. Así que os lo pregunto directamente, pero primero os pongo un poco en contexto.
Mi objetivo, hoy por hoy, o a corto plazo como se puede decir, es no perder dinero. Tampoco pretendo ganarlo, pero al menos que el balance no sea negativo y mi poco poder adquisitivo no se vea mermado año tras año. Luego, ya se verá. De hace tiempo que siempre veía la bolsa como un lugar hostil, donde podías perder mucho dinero. Pero desde que os leo veo que tenéis otro modo de ver las cosas. Hay una frase de Javi121 que puede sintetizar un poco lo que siento. Me gustaría invertir, no apostar. Precisamente siempre había descartado la bolsa por su alta volatilidad y por el gran riesgo. Y francamente, prefiero dormir tranquilamente que hacerme rico en pocos años. Qué me aconsejáis? La bolsa es sitio para personas que como yo somos unos "cagados"? Con 27 años que tengo, llego tarde?
Por otro lado, si tuviérais que empezar desde 0, cuál sería el capital inicial? Es apropiada la pregunta? Es que de verdad, estoy pez pez, merluzo diría yo.
En fin, agradezco todos vuestros comentarios porque siempre son de gran ayuda.
Muchas gracias y os deseo a todos una feliz Navidad.
PD: el primer libro de educación financiera de esta web está al caer

Comentario