Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Año nuevo, proyecto nuevo

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • oviguan
    respondió
    Lo que quería decir sergio35 era que lo importante es el ejemplo, no los datos, la forma de operar, para mi, claro, seguramente que tiene inconvenientes, errores,e tc.

    Por ejemplo, si eso se hace a menudo, no se difieren los pagos por beneficios, con que se perdería rentabilidad. Una de las premisas de la gente que opera a muy largo plazo es la de tener los menores gastos de cartera y reinvertir todo. Por eso en algunas carteras se usan fondos de inversión para traspasarlos y diferir impuestos al final, aumentando el interés compuesto.

    Como este fallo habrá muchos, a lo mejor y estaría bien saber la opinión de otros, pero no sobre rentabilidades pasadas o si el santander en tres años no ganará suficiente para pagar el dividendo que queremos



    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    Yo la verdad es que cada vez creo menos en el analisis técnico, ante cualquier noticia y cualquier cosa las resistencias desaparecen. Cuantas resistencias se ventiló a la vez ayer FCC en la subida del 13%?

    Dejar un comentario:


  • oviguan
    respondió
    Ojo, no quiero ofender a nadie diciendo que el análisis técnico es una patraña...

    Todo tiene su explicación, seguro que alguien que sabe mucho podría explicar un HCH, yo en su día solo conseguí información sobre resistencias y soportes, eso tiene una explicación lógica y sencilla. Cuando digo que es una patraña, lo digo porque aunque una resistencia no es una patraña, es real y tiene su explicación, es imposible saber si va a ser perforada o no cuando la cotización la toque. Habrá gente que pensará que la cotización rebotará y otra que la perforará, por eso no sirve como predicción para operar.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • oviguan
    respondió
    Originalmente publicado por sergio035 Ver Mensaje
    Y vuelvo a discrepar: ¿quién te garantiza que ENG o REE no están ya en el ciclo de crecimiento de sus BPA?. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
    Absolutamente nadie. ¿Y a ti? Quien te garantiza que mañana estarás vivo, gastate todo el dinero y disfruta hoy, porque mañana estarás muerto.

    Si alguien compra, yo que se, mcdonalds, aflac, hace 20 años, quien les garantiza que les hubieran dado dividendo creciente estos 20 años. Nadie.

    Quien te garantiza que mañana a un zumbado islamista no le da por poner una bomba sucia en el centro de N. York. Nadie.

    Quien te garantiza que los soportes o resistencias sirven para algo. Nadie. De otras figuras ni hablamos.

    Alguien que haga trading con varios indicadores, elliot, etc. tendrá la misma posibilidad de ganar que otro que compre o venda tirando una moneda al aire, la misma, es mas, ganará mas el que gestione mejor el riesgo y su dinero, en forma de stops y % de inversión.

    Que garantias hay en cualquier cosa que rodea la bolsa o la inversión en general. NINGUNA. CERO. Porque no es ciencia, si queremos ponernos puntillosos, en 30" se puede despedazar todo el análisis técnico, porque en el fondo es una patraña, como las ondas de elliot o las velas. Todos la usamos y no dejamos de ver figuras y tendencias y sin embargo no es mas que una patraña, si nó sería ciencia.

    Todo se basa en la confianza, en la buena gestión del dinero, en nuestra psicología, empresas con excelentes balances no paran de caer, empresas de chichinabo se disparan, cuantas cosas pasan o han pasado, quien garantiza nada.. Nadie.

    Yo prefiero invertir en una empresa como mcdonalds que ha repartido dividendo los últimos 30 ó 40 años y muchísimos de manera creciente, que una terra cualquiera donde la efervescencia de los foros hace que parezca la panacea. Y en terra no, pero en alguna inmobiliaria tengo algún conocido pillado, donde el tio se empeña en que va a recuperar.

    Cuando inviertes tendrás que basarte en algo, si no te basas en el pasado... ¿En que te basas? ¿En que te basas tu? En el balance del trimestre PASADO, en lo que crees que pasará en el futuro, pues en cierta medida también, porque incluso cuando se mira el pasado en realidad lo que hacemos es pensar que seguirá haciendolo en el futuro.

    ¿Cual es la diferencia entre un buen inversor y yo? Desde luego no en invertir en función del pasado, si no en tener los conocimientos de economía, de las empresas invertidas e incluso información privilegieda. ¿Para que? Para saber en que momento pueden dejar de cumplir esas espectativas y poder cambiar a otra empresa. Esa es la clave y yo reconozco que no dispongo de ninguno de esos tres conocimientos, así que cuando aquí y en otras páginas, se analiza a REE y se dice que es muy buena empresa para LP y para el dividendo, yo me lo creo, soy así de confiado.

    Ya no me acuerdo de lo que quería decir, un saludo sergio35

    Dejar un comentario:


  • oviguan
    respondió
    Originalmente publicado por sergio035 Ver Mensaje
    Lo siento, no estoy de acuerdo. Yo creo que SAN en un año o dos dejará el script para dar efectivo. Pero comenzando por 0.35-0.4 ya que su BPA creo que era 0.49. Ahora, si su BPA subiera hablaríamos de otra manera. Pero hoy por hoy...
    Hoy por hoy el bpa rondará el 0.20 y si pagaran en pasta con payout del 50% el div sería de 0.10. Eso es un dato.

    ¿Y?

    ¿En 3-4 años el SAN va a tener 2000 mill. de Bº neto? Me da igual, es su problema, no el mio, ..... ya habría dejado de serlo.


    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • sergio035
    respondió
    Originalmente publicado por oviguan Ver Mensaje
    Bueno todo depende de lo que planifiques. Yo tengo ahora mismo alrededor de un 65% en SAN, lo cual va en contra de lo que yo mismo predico, pero todo tiene su contexto. No es lo mismo invertir a 10 años que a 30. De aquí a 10 años, en mis cálculos, que están basados en rendimientos pasados, lógicamente, no hay ningún valor que supere a SAN en YOC, o muy pocos, o muy cerca de él.

    Ahora mismo el SAN va bien de provisiones, en los próximos 2 años se asimilará el tema Banesto con unos 500 millones de retorno y aún manteniendo el dividendo de 2013 y 2014 en 0.60 (no creo que lo aumenten) en 2015 es posible verlo en 0.65 o incluso 0.70, veremos. Tengo la media a 5.39 (RPD 11%) ¿Quien da mas? Desde luego de aquí a 5 años barre a todas las empresas de España.

    No obstante, mi planificación pasa por desinvertir en los próximos 5 años ¿Cuando? Cuando me interese.

    A priori mi cartera tiene un horizonte de 10 años y a partir de ahí veremos, quizá siga con toda ella, quizá varíe la orientación, depende del momento, lo que si tengo claro son las posibilidades y una de ellas es mantener parte de ella con las acciones que mayor YOC tengan a largo plazo, para cubrirme parte (o toda) mi pobre jubilación.

    Entonces ¿cuando me interesa?, te voy a poner un ejemplo de lo que puedo hacer. Esto no tiene base económica de ningún tipo, seguramente la gente que sabe mucho de valoración de empresas, etc, le parecerá un absurdo, bueno, cuantas mas opiniones recabes y mas distintas sean y aún estando mejor o peor argumentadas estén, mejor para ti. Mi base es puramente analítica, afortunadamente hay gente como Gregorio, con invertirenbolsa.info, como Dondividendo.com, como inversorinteligente, creo que abandonada por problemas con el proveedor del blog (a ciencia cierta no lo se) y alguna mas, donde han hecho un trabajo admirable, unos en un sentido y otros en otro, permitiendo que gente como yo, obvie absolutamente ciertos filtrajes de empresas, dando por buenos sus estudios y opiniones, centrándome en otro tipo de estudios mas adaptados a mi cartera y a mis objetivos.

    Voy al grano:

    A mi, como ya he dicho otras veces, las empresas que mas me gustan del ibex para largo son REE, ENG, VIS, ITX, etc, las que aumentan el dividendo.. sin despreciar otras como SAN o BME, que por diversificación deben estar.

    Despues del verano igual me animo y pongo mi cartera. La parte de bolsa, que ahora ronda el 85% la quiero diversificar por sectores, pero aun teniendo la ordenación (la mia) en ENERGÍA - INDUSTRIA - CONSUMO - INVERSIÓN - TECNOLOGÍA, mas bien por ordenar las empresas de estudio a la hora de compararlas, no es en esos sectores en la que la quiero diversificar, si NO en sectores CICLICOS ADELANTADOS - CÍCLICOS RETRASADOS - ANTICICLICOS y así rebalancear en función de la parte del ciclo que estemos (desgraciadamente hay mucha contaminación y mezcla, por lo que es complejo ver las descorrelaciones para que el rebalanceo sea mas eficaz, no obstante esto todavía no lo tengo estudiado)

    Ya me despisté..

    Supón que ahora REE está a 40 €, dividendo de 2.40 (RPD 6%), crecimiento del dividendo 15%
    Supón el SAN a 5€, div de 0.60 (RPD 12%), crecimiento del dividendo 5%

    En principio la gente se ciega con los RPD y se va al SAN a ciegas y no digo que no se haga, yo lo he hecho, pero hay que asumir el riesgo de estar menos diversificado y saber por qué se hace.

    ¿Que retornos nos darían estos valores a precios de compra?

    En 5 años:
    REE -- 12%
    SAN – 15%

    En 10 años:
    REE – 24%
    SAN – 20%

    En 25 años:
    REE – 197%
    SAN – 40%

    Es decir, que si compramos 20000 € en SAN, a los 5 años nos dará 3000€/año, a los 10 años, nos dará de dividendo, 4000€ y a los 25, 8000€.

    Sin embargo, REE nos dará en 25, casi 40000€ al año, de ahí la importancia de las empresas que aumentan el dividendo año a año..

    Bien, el caso es que el año que viene, el SAN nos dará 2400€ y REE 1200€ y hasta que no pasen 6 ó 7 años, no sería mas interesante REE. Si además le sumamos la reinversión del dividendo, esos 6 ó 7 años, aumentarían a 8, 9 ó 10 (habría que calcularlo con la excel)

    Supón que en enero de 2014, el SAN está en 8 € y REE se ha movido en un canal lateral entre 30 y 40 €, mas o menos, y está en 32 €.

    RPD SAN: 7.5%
    RPD REE: 7,5%

    Me parece que no hay color, se desinvertiría la parte necesaria en SAN, se le darían las gracias por los servicios prestados y se comprarían 100 acciones de REE (por ejemplo) y así con todas las acciones que nos interesen.

    Que de aquí a 3-4 años no tenemos oportunidades, “que nos quiten lo bailao”, tenemos un retorno del 14%. Y si nuestro horizonte temporal no va a 25 años vista, por razones de edad....

    Por eso es importante planificar y saber lo que queremos, las cosas siempre van a salir mal, siempre pasan cosas que no tenemos en cuenta, siempre bajan las acciones que compramos, siempre suspenden dividendo las acciones que compramos, siempre, así que si planificamos y filtramos, a los mejor no sale todo tan mal....

    Disculpas por el deslabazamiento, valga el palabro, porque fue todo sobre la marcha.

    En resumen, cuando te sea rentable o mas rentable, desinvertir en bancos e invertir en REE, VIS etc, lo haces, pero siempre en función de tus objetivos y de tu horizonte temporal.

    A ver si me animo un día y coloco los YOC y los dividendos de algunas empresas IBEX y NYSE que tengo en mente, unas 30-40 en total.

    Un saludo
    Y vuelvo a discrepar: ¿quién te garantiza que ENG o REE no están ya en el ciclo de crecimiento de sus BPA?. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

    Dejar un comentario:


  • sergio035
    respondió
    Originalmente publicado por oviguan Ver Mensaje
    Bueno todo depende de lo que planifiques. Yo tengo ahora mismo alrededor de un 65% en SAN, lo cual va en contra de lo que yo mismo predico, pero todo tiene su contexto. No es lo mismo invertir a 10 años que a 30. De aquí a 10 años, en mis cálculos, que están basados en rendimientos pasados, lógicamente, no hay ningún valor que supere a SAN en YOC, o muy pocos, o muy cerca de él.

    Ahora mismo el SAN va bien de provisiones, en los próximos 2 años se asimilará el tema Banesto con unos 500 millones de retorno y aún manteniendo el dividendo de 2013 y 2014 en 0.60 (no creo que lo aumenten) en 2015 es posible verlo en 0.65 o incluso 0.70, veremos. Tengo la media a 5.39 (RPD 11%) ¿Quien da mas? Desde luego de aquí a 5 años barre a todas las empresas de España.

    No obstante, mi planificación pasa por desinvertir en los próximos 5 años ¿Cuando? Cuando me interese.

    A priori mi cartera tiene un horizonte de 10 años y a partir de ahí veremos, quizá siga con toda ella, quizá varíe la orientación, depende del momento, lo que si tengo claro son las posibilidades y una de ellas es mantener parte de ella con las acciones que mayor YOC tengan a largo plazo, para cubrirme parte (o toda) mi pobre jubilación.

    Entonces ¿cuando me interesa?, te voy a poner un ejemplo de lo que puedo hacer. Esto no tiene base económica de ningún tipo, seguramente la gente que sabe mucho de valoración de empresas, etc, le parecerá un absurdo, bueno, cuantas mas opiniones recabes y mas distintas sean y aún estando mejor o peor argumentadas estén, mejor para ti. Mi base es puramente analítica, afortunadamente hay gente como Gregorio, con invertirenbolsa.info, como Dondividendo.com, como inversorinteligente, creo que abandonada por problemas con el proveedor del blog (a ciencia cierta no lo se) y alguna mas, donde han hecho un trabajo admirable, unos en un sentido y otros en otro, permitiendo que gente como yo, obvie absolutamente ciertos filtrajes de empresas, dando por buenos sus estudios y opiniones, centrándome en otro tipo de estudios mas adaptados a mi cartera y a mis objetivos.

    Voy al grano:

    A mi, como ya he dicho otras veces, las empresas que mas me gustan del ibex para largo son REE, ENG, VIS, ITX, etc, las que aumentan el dividendo.. sin despreciar otras como SAN o BME, que por diversificación deben estar.

    Despues del verano igual me animo y pongo mi cartera. La parte de bolsa, que ahora ronda el 85% la quiero diversificar por sectores, pero aun teniendo la ordenación (la mia) en ENERGÍA - INDUSTRIA - CONSUMO - INVERSIÓN - TECNOLOGÍA, mas bien por ordenar las empresas de estudio a la hora de compararlas, no es en esos sectores en la que la quiero diversificar, si NO en sectores CICLICOS ADELANTADOS - CÍCLICOS RETRASADOS - ANTICICLICOS y así rebalancear en función de la parte del ciclo que estemos (desgraciadamente hay mucha contaminación y mezcla, por lo que es complejo ver las descorrelaciones para que el rebalanceo sea mas eficaz, no obstante esto todavía no lo tengo estudiado)

    Ya me despisté..

    Supón que ahora REE está a 40 €, dividendo de 2.40 (RPD 6%), crecimiento del dividendo 15%
    Supón el SAN a 5€, div de 0.60 (RPD 12%), crecimiento del dividendo 5%

    En principio la gente se ciega con los RPD y se va al SAN a ciegas y no digo que no se haga, yo lo he hecho, pero hay que asumir el riesgo de estar menos diversificado y saber por qué se hace.

    ¿Que retornos nos darían estos valores a precios de compra?

    En 5 años:
    REE -- 12%
    SAN – 15%

    En 10 años:
    REE – 24%
    SAN – 20%

    En 25 años:
    REE – 197%
    SAN – 40%

    Es decir, que si compramos 20000 € en SAN, a los 5 años nos dará 3000€/año, a los 10 años, nos dará de dividendo, 4000€ y a los 25, 8000€.

    Sin embargo, REE nos dará en 25, casi 40000€ al año, de ahí la importancia de las empresas que aumentan el dividendo año a año..

    Bien, el caso es que el año que viene, el SAN nos dará 2400€ y REE 1200€ y hasta que no pasen 6 ó 7 años, no sería mas interesante REE. Si además le sumamos la reinversión del dividendo, esos 6 ó 7 años, aumentarían a 8, 9 ó 10 (habría que calcularlo con la excel)

    Supón que en enero de 2014, el SAN está en 8 € y REE se ha movido en un canal lateral entre 30 y 40 €, mas o menos, y está en 32 €.

    RPD SAN: 7.5%
    RPD REE: 7,5%

    Me parece que no hay color, se desinvertiría la parte necesaria en SAN, se le darían las gracias por los servicios prestados y se comprarían 100 acciones de REE (por ejemplo) y así con todas las acciones que nos interesen.

    Que de aquí a 3-4 años no tenemos oportunidades, “que nos quiten lo bailao”, tenemos un retorno del 14%. Y si nuestro horizonte temporal no va a 25 años vista, por razones de edad....

    Por eso es importante planificar y saber lo que queremos, las cosas siempre van a salir mal, siempre pasan cosas que no tenemos en cuenta, siempre bajan las acciones que compramos, siempre suspenden dividendo las acciones que compramos, siempre, así que si planificamos y filtramos, a los mejor no sale todo tan mal....

    Disculpas por el deslabazamiento, valga el palabro, porque fue todo sobre la marcha.

    En resumen, cuando te sea rentable o mas rentable, desinvertir en bancos e invertir en REE, VIS etc, lo haces, pero siempre en función de tus objetivos y de tu horizonte temporal.

    A ver si me animo un día y coloco los YOC y los dividendos de algunas empresas IBEX y NYSE que tengo en mente, unas 30-40 en total.

    Un saludo
    Lo siento, no estoy de acuerdo. Yo creo que SAN en un año o dos dejará el script para dar efectivo. Pero comenzando por 0.35-0.4 ya que su BPA creo que era 0.49. Ahora, si su BPA subiera hablaríamos de otra manera. Pero hoy por hoy...

    Dejar un comentario:


  • oviguan
    respondió
    Originalmente publicado por Nagorillo Ver Mensaje
    A parte de contaros un poco como va mi cartera, me gustaría comentaros una idea que me viene rondando la cabeza varios días.
    Como comenté al principio del hilo, en su día compré acciones de Caixabank, que mantengo hasta el día de hoy. Tras las compras de Santander y BBVA, el sector bancario ahora mismo pondera un 35% en mi cartera. La idea es no volver a comprar más bancos, por lo menos de momento, hasta que vaya equilibrando un poco la cartera. En principio la idea sería tener un 10% de San, y un 5% de BBVA y Caixabank.
    Tambien pienso que el bancario ha sido el sector más perjudicado en esta crisis, y que cuando esto arranque, puede ser el sector que más se recupere.
    La idea sería vender aprox. la mitad de las acciones de Caixabank y con el dinero comprar otras que tengo en el punto de mira, como Ree y Abertis.
    Pues me gustaría que vosotros que tenéis más experiencia que yo, me comentéis vuestra opinión, a ver si me aclaráis un poco las ideas...
    Bueno todo depende de lo que planifiques. Yo tengo ahora mismo alrededor de un 65% en SAN, lo cual va en contra de lo que yo mismo predico, pero todo tiene su contexto. No es lo mismo invertir a 10 años que a 30. De aquí a 10 años, en mis cálculos, que están basados en rendimientos pasados, lógicamente, no hay ningún valor que supere a SAN en YOC, o muy pocos, o muy cerca de él.

    Ahora mismo el SAN va bien de provisiones, en los próximos 2 años se asimilará el tema Banesto con unos 500 millones de retorno y aún manteniendo el dividendo de 2013 y 2014 en 0.60 (no creo que lo aumenten) en 2015 es posible verlo en 0.65 o incluso 0.70, veremos. Tengo la media a 5.39 (RPD 11%) ¿Quien da mas? Desde luego de aquí a 5 años barre a todas las empresas de España.

    No obstante, mi planificación pasa por desinvertir en los próximos 5 años ¿Cuando? Cuando me interese.

    A priori mi cartera tiene un horizonte de 10 años y a partir de ahí veremos, quizá siga con toda ella, quizá varíe la orientación, depende del momento, lo que si tengo claro son las posibilidades y una de ellas es mantener parte de ella con las acciones que mayor YOC tengan a largo plazo, para cubrirme parte (o toda) mi pobre jubilación.

    Entonces ¿cuando me interesa?, te voy a poner un ejemplo de lo que puedo hacer. Esto no tiene base económica de ningún tipo, seguramente la gente que sabe mucho de valoración de empresas, etc, le parecerá un absurdo, bueno, cuantas mas opiniones recabes y mas distintas sean y aún estando mejor o peor argumentadas estén, mejor para ti. Mi base es puramente analítica, afortunadamente hay gente como Gregorio, con invertirenbolsa.info, como Dondividendo.com, como inversorinteligente, creo que abandonada por problemas con el proveedor del blog (a ciencia cierta no lo se) y alguna mas, donde han hecho un trabajo admirable, unos en un sentido y otros en otro, permitiendo que gente como yo, obvie absolutamente ciertos filtrajes de empresas, dando por buenos sus estudios y opiniones, centrándome en otro tipo de estudios mas adaptados a mi cartera y a mis objetivos.

    Voy al grano:

    A mi, como ya he dicho otras veces, las empresas que mas me gustan del ibex para largo son REE, ENG, VIS, ITX, etc, las que aumentan el dividendo.. sin despreciar otras como SAN o BME, que por diversificación deben estar.

    Despues del verano igual me animo y pongo mi cartera. La parte de bolsa, que ahora ronda el 85% la quiero diversificar por sectores, pero aun teniendo la ordenación (la mia) en ENERGÍA - INDUSTRIA - CONSUMO - INVERSIÓN - TECNOLOGÍA, mas bien por ordenar las empresas de estudio a la hora de compararlas, no es en esos sectores en la que la quiero diversificar, si NO en sectores CICLICOS ADELANTADOS - CÍCLICOS RETRASADOS - ANTICICLICOS y así rebalancear en función de la parte del ciclo que estemos (desgraciadamente hay mucha contaminación y mezcla, por lo que es complejo ver las descorrelaciones para que el rebalanceo sea mas eficaz, no obstante esto todavía no lo tengo estudiado)

    Ya me despisté..

    Supón que ahora REE está a 40 €, dividendo de 2.40 (RPD 6%), crecimiento del dividendo 15%
    Supón el SAN a 5€, div de 0.60 (RPD 12%), crecimiento del dividendo 5%

    En principio la gente se ciega con los RPD y se va al SAN a ciegas y no digo que no se haga, yo lo he hecho, pero hay que asumir el riesgo de estar menos diversificado y saber por qué se hace.

    ¿Que retornos nos darían estos valores a precios de compra?

    En 5 años:
    REE -- 12%
    SAN – 15%

    En 10 años:
    REE – 24%
    SAN – 20%

    En 25 años:
    REE – 197%
    SAN – 40%

    Es decir, que si compramos 20000 € en SAN, a los 5 años nos dará 3000€/año, a los 10 años, nos dará de dividendo, 4000€ y a los 25, 8000€.

    Sin embargo, REE nos dará en 25, casi 40000€ al año, de ahí la importancia de las empresas que aumentan el dividendo año a año..

    Bien, el caso es que el año que viene, el SAN nos dará 2400€ y REE 1200€ y hasta que no pasen 6 ó 7 años, no sería mas interesante REE. Si además le sumamos la reinversión del dividendo, esos 6 ó 7 años, aumentarían a 8, 9 ó 10 (habría que calcularlo con la excel)

    Supón que en enero de 2014, el SAN está en 8 € y REE se ha movido en un canal lateral entre 30 y 40 €, mas o menos, y está en 32 €.

    RPD SAN: 7.5%
    RPD REE: 7,5%

    Me parece que no hay color, se desinvertiría la parte necesaria en SAN, se le darían las gracias por los servicios prestados y se comprarían 100 acciones de REE (por ejemplo) y así con todas las acciones que nos interesen.

    Que de aquí a 3-4 años no tenemos oportunidades, “que nos quiten lo bailao”, tenemos un retorno del 14%. Y si nuestro horizonte temporal no va a 25 años vista, por razones de edad....

    Por eso es importante planificar y saber lo que queremos, las cosas siempre van a salir mal, siempre pasan cosas que no tenemos en cuenta, siempre bajan las acciones que compramos, siempre suspenden dividendo las acciones que compramos, siempre, así que si planificamos y filtramos, a los mejor no sale todo tan mal....

    Disculpas por el deslabazamiento, valga el palabro, porque fue todo sobre la marcha.

    En resumen, cuando te sea rentable o mas rentable, desinvertir en bancos e invertir en REE, VIS etc, lo haces, pero siempre en función de tus objetivos y de tu horizonte temporal.

    A ver si me animo un día y coloco los YOC y los dividendos de algunas empresas IBEX y NYSE que tengo en mente, unas 30-40 en total.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    Opiniones

    A parte de contaros un poco como va mi cartera, me gustaría comentaros una idea que me viene rondando la cabeza varios días.
    Como comenté al principio del hilo, en su día compré acciones de Caixabank, que mantengo hasta el día de hoy. Tras las compras de Santander y BBVA, el sector bancario ahora mismo pondera un 35% en mi cartera. La idea es no volver a comprar más bancos, por lo menos de momento, hasta que vaya equilibrando un poco la cartera. En principio la idea sería tener un 10% de San, y un 5% de BBVA y Caixabank.
    Tambien pienso que el bancario ha sido el sector más perjudicado en esta crisis, y que cuando esto arranque, puede ser el sector que más se recupere.
    La idea sería vender aprox. la mitad de las acciones de Caixabank y con el dinero comprar otras que tengo en el punto de mira, como Ree y Abertis.
    Pues me gustaría que vosotros que tenéis más experiencia que yo, me comentéis vuestra opinión, a ver si me aclaráis un poco las ideas...

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    Sigo formando cartera

    Desde marzo no contaba como seguía mi cartera que comencé a crear en febrero de este año. Por supuesto no he parado de comprar, ya que la líquidez que tenía quería invertirla este año, porque creo que esto en cualquier momento se puede ir pa arriba y no me quiero quedar mirando los precios subir, así que practicamente a dia de hoy he gastado toda la liquidez. Eso sí, con un poco que me queda, más los dividendos de julio me queda para un tirillo.
    También he aprovechado para aumentar un poco el colchón de reserva / renta fija, que está rentuando un 2,25% en una cuenta COINC. Un poquito pa bolsa, un poquito pa COINC...La idea ahora mismo es mantener aproximadamente un 75% en renta variable y un 25% en cuenta remunerada, así que como había ampliado la exposición a bolsa, he aprovechado para darle un poquito al otro pa que no se enfade...
    Pues bien, os resumo un poco las operaciones relizadas desde marzo hasta ahora:
    Aumente cartera con un disparo pequeño de DIA a 5,51€, que quizás no es muy comentada aquí en el foro porque es muy joven aún, y el historial de dividendos es muy escaso. Este año reparte 0,13 euros por acción en un dividendo anual, y digamos que es una pequeña apuesta personal de futuro en un sector defensivo como es el de la distribión de alimentación.
    Después han entrado en la cartera VIS a 39,1, Duro Felguera a 5,38, Zardoya Otis a 10,65, Enagás a 18,67, BBVA a 6,31 y he acumulado más en Santander e Iberdrola.
    La verdad es que esto se está convirtiendo en un hobby, y cada día va uno aprendiendo más, y sobre todo a ser paciente. Que cierto es eso de que la bolsa siempre da una oportunidad de entrar más...La compra de Duro Felguera en todo el máximo se debe precisamente a esa impaciencia...no baja, no baja...hasta que compré, y no veáis la cara que se me quedó cuando vi como caía, jejeje.
    En este periodo he cobrado mis primeros dividendos, de Enagás, de BME, de Iberdrola, de Viscofán...que bien sientan...
    Uno piensa en el tiempo perdido y lo que podría haber llegado a hacer desde que empecé a leeros y a descubrir este mundo de la bolsa y de la inversión a largo plazo, pero luego pienso...bueno, más vale tarde que nunca, y aquí estamos.
    Ahora mismo creo que voy a dejar un tiempo y a ver como discurren las aguas bursátiles, acumular un poco de liquidez, y de nuevo al lío. Mientras tanto, a seguir cobrando estos jugosos dividendos de julio.
    Un saludo hermanos.

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    Compra BME y dividendo Mapfre

    Pues continuamos haciendo crecer poco a poco la cartera, en el día de hoy compra de la empresa que estaba esperando corrección para entrar. 120 acciones de BME.
    Por otro lado, hoy he cobrado los primeros dividendos (exceptuando los que he ido cobrando estos dos años de criteria y caixabank), de la cartera. Han sido 61,11 euros brutos de Mapfre inesperados, porque al parecer el día 9 aprobaron el dividendo complementario de 0,07€ por acción y a pagar en mayo o junio, y no se muy bien porque me lo han abonado hoy...
    Parece que no está el tema muy claro, hay gente que no lo ha cobrado, no se...
    Subo una foto del broker para documentarlo, mi broker es ahorro.com. Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	image.jpg
Visitas:	1
Size:	76,7 KB
ID:	384101

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    En el día de hoy, y por supuesto fuera de todo tipo de relación con el proyecto a largo plazo que emprendí este año, me he permitido el lujo de comprar 9300 acciones de Banco de Valencia a 0,01 €. No se lo que pasará con ellas, evidentemente son 100€ que me juego y que puedo perder, pero ante la extraña situación generada por el canje en acciones el viernes pasado, no me he podido resistir a hacer esta apuesta.
    Quién sabe, igual en unos días la cotización vuelve a 0,10€ y gano un pellizco, ya veremos.

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    Hola Lanzadera:

    Como nunca sabremos a qué precio puede llegar BME, yo tengo claro que si baja a 18 compraré unas cuantas. Si baja más, pues se compran otras cuántas, jejeje. Pero no quiero correr el riesgo de quedarme sin ellas si esto empieza a subir y no vuelve atrás.
    Por otra parte, Duro Felguera reparte un buen dividendo en metálico y le tengo echado el ojo también or si se pone a tiro. Quizás a 5€ me plantearía la entrada.
    Y de inditex, sube y sube y nunca para, pero a pesar de ser una buena empresa, da un poco miedo entrar a estos precios y yo de momento no me lo planteo, además la RPD ahora mismo no es muy alta.

    Dejar un comentario:


  • lanzadera
    respondió
    Originalmente publicado por Nagorillo Ver Mensaje

    Me queda un tiro, y viendo como se están poniendo las cosas, me voy a poner a esperar pacientemente a BME, si llega al entorno de 18€ a por ella. Parece que ahora mismo se encuentra en periodo de corrección, a ver si hay suerte.

    Un saludo.
    Hola

    BME me parece genial, porque no tiene competencia y a 18 euros sería un buen precio, no obstante creo que a 18 sigue siendo cara(bajo mi análisis de principiante).Ahora msmo Duro Felguera y Ebro Foods son empresas muy muy apetecibles( te hablo con poca objetividad porque estoy metido en ellas) pero dan un buen dividendo y son poco volátiles.Son algo "aburridas" pero puedo aventurarme a que Duro a lo largo de 2012 la veremos en 6 y en 2014 confio y espero verla en 7-7,5.

    A mi me quedaba un útimo tiro hasta que ahorre más, y dudaba entre mapfre o Inditex, finalmente me incliné por inditex porque creo que la podemos ver perfectamente en 113 este año.



    Saludos y ánimo con esta cartera que tien muy buena pinta.

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    Ya está, gracias por las indicaciones.
    Después de tener ya el enlace a mi cartera, a partir de ahora a pensar en invertir, jejeje.

    Dejar un comentario:


  • Blixter
    respondió
    El enlace lo pones escribiendo "mi cartera" por ejemplo, y seleccionas el texto. Luego en el editor hay un botón a la izquierda del sobre que es el enlace. Le das y te pide la dirección a la que irá cuando pulses sobre "mi cartera". Y listo.

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    Pues intento hacer lo que me dices, pero en la firma me sale el enlace completo al archivo, pero no se cómo poner vínculo que se llame "mi cartera", como hacéis algunos. Muchas gracias.

    Dejar un comentario:


  • Blixter
    respondió
    Originalmente publicado por Nagorillo Ver Mensaje
    Alguna persona me puede ayudar a hacerlo? Muchas gracias.
    Para eso estamos Nagorillo.

    En el Google Docs, en la hoja de cálculo te vas a "Archivo - Publicar en la web". Ojo que no es lo mismo "Compartir" que "Publicar". Tienes que "Publicar". Te saldrá un cuadro con algunas opciones y abajo el enlace.

    Luego aquí en el foro de IEB te vas a tu perfil, y configuras tu firma como si fuera un enlace de un mensaje de aquí del foro y ya está.

    A ver esa cartera :P

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    Adjuntar mi cartera

    He creado en google docs una pequeña hoja excel con gráfico de mi pequeña cartera, y me gustaría adjuntarla en mi firma como hace alguno de los foreros, pero después de andar fuchicando un rato no se muy bien como se hace. Alguna persona me puede ayudar a hacerlo? Muchas gracias.

    Dejar un comentario:


  • Nagorillo
    respondió
    Compra de San

    En el día de ayer por fín me he decidido y aprovechando el recorte he comprado una de las que considero muy interesante en cuanto a dividendos. 525 acciones de Santander, a un precio de 5,73€. Esta tenía muchas ganas de tenerla ya en cartera. La cartera sigue creciendo poco a poco...

    Caixabank 1061
    Telefónica 200
    Iberdrola 530
    Mapfre 873
    Indra 225
    Santander 525

    Me queda un tiro, y viendo como se están poniendo las cosas, me voy a poner a esperar pacientemente a BME, si llega al entorno de 18€ a por ella. Parece que ahora mismo se encuentra en periodo de corrección, a ver si hay suerte.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎