Estimados y apreciados amigos y compañeros del foro,
Tras muchos meses con vosotros, he ido dejando de un dia para otro abrir un hilo con mi proyecto. Sin embargo, ahora tengo la cartera un poco mas hecha y puedo además presentarla adecuadamente gracias a la Excel de Ceroceroseix.
Como comente en el post de mi presentacion (http://www.invertirenbolsa.info/foro...3226#post63226), llevo años siguiendo la bolsa pero con entradas ocasionales especulativas. Bueno, a decir la verdad, la primera vez invertí en un fondo de inversión del Santander en renta variable que dio una rentabilidad mas bien pobre. Lo hice por la cantinela tipica: "para invertir directamente en acciones hay que tener mucho conocimiento y dedicar a diario mucho tiempo" (no es tanto tiempo y además sarna con gusto no pica
). Luego liquide ese fondo y me dedique, como explico en dicho post a hacer alguna entrada especulativa cuando estime que la bolsa estaba muy barata para vender cuando empezaba a subir (me sorprendió leer a IEB que esa es una estrategia más y aceptada como tal). No me fue mal (tampoco para tirar cohetes) y sobretodo, me fue mucho mejor que a mi hermano que se empolló un libro de análisis tecnico, se auto erigió en "experto bursatil", se rió de mi estrategia y se dedicó a hacer trading a corto plazo, a veces incluso intradia (le dieron hasta debajo de la lengua, porque no se puede tratar de competir con profesionales que, ademas, muchas veces tienen informacion privilegiada).
Finalmente, como explico tambien en el post, el panico de la situacion de España a finales del 2011-principios del 2012 me llevó a leer, leer y leer y llegué por casualidad a esta web. Precisamente, una de las gráficas de Husky me abrió los ojos de donde podria estar el suelo del IBEX en este periodo (especialmente tras lo que ya habia vivido 10 años antes de un IBEX que llego a los 5.000 y pico) y me llevo a meterme casi a saco de mayo a noviembre (cierta diversificacion temporal) de este año.
Abajo os pongo un resumen de la composición de mi cartera y su ponderación por empresas. Los precios de entrada de algunas en realidad son mas alto y se han visto disminuidos por las AL.


Se que tengo a TEF muy sobreponderada pero este verano, viendo los precios muy bajos de todo, pero sin tener claro que otra empresa comprar, aumente mi exposición en TEF esperando que subiera para luego vender y comprar otras una vez mejor evaluadas. Era una forma de ganar tiempo que no ha salido del todo bien porque TEF es de las antiguas la que se ha comportado peor y me hubiera ido mejor si me hubiera lanzado a la piscina con FCC o Indra, por ejemplo.
Ahora no tengo muy claro hacia donde tirar a la hora de seguir diversificando (me queda un 15% de todos mis ahorros en deposito o liquido, dejare en torno a un 10% como fondo de reserva). Algunas de las empresas clásicas del foro (REE y ENG) las veo en máximos aunque con un PER, una RPD y unas proyecciones de crecimiento de la RPD buenas, además del resto de sus fundamentales. Algo parecido me pasa con ITX, con el agravante que, a la cotización actual, está con un PER de 23 y una RPD de 2,2% (es verdad que con expectativas de seguir aumentadola). Por otro lado, me gustaría cambiar de sector (alimentación), con empresas como DIA o VIS, pero nuevamente están en máximos y dan una RPD en torno a 2,5%. EBRO quizás estaría un poco mejor (no en máximos históricos, pero casi, RPD 3,5%).
No sé si alguien podría dar su opinión sobre empresas que me recomendaría de acuerdo a la composición actual de mi cartera y precios de entrada. Esta semana a lo mejor me animo a algún disparo si me aclaro.
Un saludo para todos
Tras muchos meses con vosotros, he ido dejando de un dia para otro abrir un hilo con mi proyecto. Sin embargo, ahora tengo la cartera un poco mas hecha y puedo además presentarla adecuadamente gracias a la Excel de Ceroceroseix.
Como comente en el post de mi presentacion (http://www.invertirenbolsa.info/foro...3226#post63226), llevo años siguiendo la bolsa pero con entradas ocasionales especulativas. Bueno, a decir la verdad, la primera vez invertí en un fondo de inversión del Santander en renta variable que dio una rentabilidad mas bien pobre. Lo hice por la cantinela tipica: "para invertir directamente en acciones hay que tener mucho conocimiento y dedicar a diario mucho tiempo" (no es tanto tiempo y además sarna con gusto no pica

Finalmente, como explico tambien en el post, el panico de la situacion de España a finales del 2011-principios del 2012 me llevó a leer, leer y leer y llegué por casualidad a esta web. Precisamente, una de las gráficas de Husky me abrió los ojos de donde podria estar el suelo del IBEX en este periodo (especialmente tras lo que ya habia vivido 10 años antes de un IBEX que llego a los 5.000 y pico) y me llevo a meterme casi a saco de mayo a noviembre (cierta diversificacion temporal) de este año.
Abajo os pongo un resumen de la composición de mi cartera y su ponderación por empresas. Los precios de entrada de algunas en realidad son mas alto y se han visto disminuidos por las AL.
Se que tengo a TEF muy sobreponderada pero este verano, viendo los precios muy bajos de todo, pero sin tener claro que otra empresa comprar, aumente mi exposición en TEF esperando que subiera para luego vender y comprar otras una vez mejor evaluadas. Era una forma de ganar tiempo que no ha salido del todo bien porque TEF es de las antiguas la que se ha comportado peor y me hubiera ido mejor si me hubiera lanzado a la piscina con FCC o Indra, por ejemplo.
Ahora no tengo muy claro hacia donde tirar a la hora de seguir diversificando (me queda un 15% de todos mis ahorros en deposito o liquido, dejare en torno a un 10% como fondo de reserva). Algunas de las empresas clásicas del foro (REE y ENG) las veo en máximos aunque con un PER, una RPD y unas proyecciones de crecimiento de la RPD buenas, además del resto de sus fundamentales. Algo parecido me pasa con ITX, con el agravante que, a la cotización actual, está con un PER de 23 y una RPD de 2,2% (es verdad que con expectativas de seguir aumentadola). Por otro lado, me gustaría cambiar de sector (alimentación), con empresas como DIA o VIS, pero nuevamente están en máximos y dan una RPD en torno a 2,5%. EBRO quizás estaría un poco mejor (no en máximos históricos, pero casi, RPD 3,5%).
No sé si alguien podría dar su opinión sobre empresas que me recomendaría de acuerdo a la composición actual de mi cartera y precios de entrada. Esta semana a lo mejor me animo a algún disparo si me aclaro.

Un saludo para todos
Comentario