Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Comienza la andada de avemadrid

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola avemadrid,
    Qué estas pensando de cara a la ampliación de OHL. Valoras ir? Lo digo porque estás en una situación parecida a la mía, donde el porcentaje de OHL es ya del 10%.

    Comentario


    • Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
      Hola avemadrid,
      Qué estas pensando de cara a la ampliación de OHL. Valoras ir? Lo digo porque estás en una situación parecida a la mía, donde el porcentaje de OHL es ya del 10%.
      Pues en principio lo que tengo en mente es no ir. Ya he invertido la cantidad que he metido, y de momento no quiero meter más.
      No descarto en un futuro meter más a OHL, pero no tengo pensado que esto sea en breve tiempo.

      Saludos!
      "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

      Mi Hilo:..Comienzo
      Enlaces: Dividendos 2015
      Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
      Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

      Comentario


      • Hola,

        Creo que la ampliación de OHL es una buena oportunidad.

        Si se tiene mucho hay que pensarlo más. Pero en ese caso yo pensaría cuánto puede representar OHL en unos 2 años, con el dinero que se ahorre en ese tiempo y los dividendos que se vayan cobrando. Quizá merezca la pena comprar un poco más ahora y no comprar OHL en 2 años, ya que la ampliación de capital es ahora, eso no lo podemos cambiar, y creo que es una buena oportunidad.


        Saludos.


        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

        Comentario


        • Algo así me planteaba yo Gregorio,
          ...pero no se cuando es buen momento para ampliar...durante la ampliación o pasada la ampliación?

          Yo a la ampliación acudiré, es mas, ya tengo la orden dada.

          Y luego tengo pensado ampliar posición, pero no se si es mas correcto esperar a que pase la ampliación para ver la evolución de la acción o es ahora el momento óptimo

          Que opinas?

          Avemadrid, espero que no te moleste que pregunte esto aquí. Simplemente es un tema que le llevo dando vueltas desde que conozco el tema de la ampliación y al ver que Gregorio ha dado su opinión de que ampliaría posición, quería preguntarle por esa matización ( _si es ahora el momento o es mejor esperar a que pase la ampliación)
          El Inicio del Camino

          Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

          Comentario


          • Recordad la posibilidad de la "ampliación blanda", es decir, de vender tantos derechos como hagan falta para acudir a las acciones restantes sin poner un euro. Espero que sea de utilidad! No es blanco ni negro, si no gris.

            Saludos!
            En busca del Olimpo de la independencia financiera

            Comentario


            • Hola,

              estudiando, a priori es muy difícil (más bien imposible) saber si será mejor comprar justo antes de la ampliación o justo después. La forma de estimarlo es el análisis técnico.

              Si vas a a la ampliación, por espaciar las compras, espera un poco después de la ampliación a ver qué pasa.


              Saludos.


              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

              Comentario


              • Hola a todos de nuevo,

                Ya ha llovido... 7 años sin escribir nada en este hilo. Y la verdad es que también he estado mucho tiempo sin participar en el foro (aunque sí he estado leyendo).
                Vuelvo a escribir de primeras para haceros un par de consultas.

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura.jpg
Visitas:	846
Size:	20,7 KB
ID:	492255
                Así tengo repartida la cartera actualmente.
                Como podéis ver, tengo a OHL y Duro Felguera, que hace mucho tiempo que no pintan nada aquí.

                Y aquí es donde lanzo la primera consulta.
                En Duro Felguera si la vendiera ahora mismo, tendría pérdidas de 1100€ aprox. Y en el caso de OHL unos 2100€.
                Hice mal en no venderlas cuando las OPAs de BME / Abertis, yo creo que por no meterme en líos con la declaración de la renta.
                Pero bueno, ha llegado el momento de plantearse sacarlas.

                Para este año, aproximadamente voy a llegar a ingresos por dividendos de unos 1700-1800€ brutos.
                De cara a poder compensar las pérdidas en la declaración, ¿venderíais en este año las dos, o venderíais una y esperaríais a tenerla compensada para vender la otra?.

                Y ahí va la segunda consulta.
                Estoy con ING. Este semestre aún no he hecho compra, ya que estoy esperando las nuevas tarifas que comienzan en 4 días.
                Dado que la tarifa para comprar en USA y UK ha mejorado (me refiero a estos mercados porque son los que miro por no tener lío en el tema de las retenciones en origen), y viendo que en UK, el cambio de libra-euro está en mejor momento que hace unos meses ¿me comentáis algunas empresas de UK que pueda ir mirando para el largo plazo y cobro de dividendos?

                Un saludo!
                "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                Mi Hilo:..Comienzo
                Enlaces: Dividendos 2015
                Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                Comentario


                • Hola avemadrid, cuánto tiempo! me alegro de que sigas en el filón y te pases a contarlo.

                  A la primera pregunta no sé decirte por las dependencias, la idea en general yo la veo correcta, desprenderte de errores si ves que no tienen futuro (ahora por curiosidad he mirado el gráfico de largo plazo de Duro Felguera y he alucinado) y que te permitan compensar en la declaración, los tempos ya según valores. Personalmente optaría por sacarme de encima los errores cuando son evidentes y aceptar pérdidas, así lo hice con OHL y Arcelor, dolió, pero desprenderse a tiempo resultó ser un acierto (grandes pérdidas también).

                  Al segundo tema, no dudo que en UK haya oportunidades pero al lado de USA pues hoy no tengo dudas, quizás me equivoque. Yo miraría más la calidad de la empresa que no si el cambio de una divisa me viene mejor o peor, sé que ahora el dólar me hace perder fácil un 15% - 20% en cada compra, pero creo que unos buenos fundamentales a largo plazo son una buena baza y recuperas, y aportan tranquilidad, más si cabe en entornos como estos.

                  Saludos y suerte
                  DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                  "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                  - Canal Youtube / Blog
                  - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                  Comentario


                  • Hola avemadrid,

                    Es complicada la pregunta. Cuando pensamos salir de una empresa, tenemos el riesgo de vender barato y comprar otra que está barata, pero la realidad puede ser que esté cara y siga cayendo.

                    Si tienes 1800€ de dividendos, podrás compensar 450€ al año. Por tanto, si vendes las 2 empresas, tendrás que generar más plusvalías para llegar a compensar toda la minusvalía.

                    Yo no me preocuparía en llegar a compensar toda la cantidad. Solo conocer que tienes esa regla para que tener un posible ahorro fiscal. Es decir, asumir ya pérdidas cuando veas otra empresa que sí tengas confianza y consideres que esté barata.

                    Quizás, por ahora lo que puedes hacer es vender todo Duro Felguera, y parte de OHL. Con eso ya tendrías para compensar en los próximos 4 años.
                    Mi hilo personal

                    Cartera

                    🇪🇸 ACS | AENA | ANA | ENG | MAP | RED | SAN | VIS
                    🇬🇧 UNA | DGE
                    🇺🇸 AAPL | ABBV | ADM | ADP | AMZN | CL | CLX | DIS | DLR | ENB | GOOGL | JNJ | KMB | KO | MCD | META | MMM | MSFT | NKE | O | PFE | SBUX | TROW | V | WM

                    Comentario


                    • Por lo general te diría que vendas y ya compensarás, pero es una cantidad muy alta... en cuatro años compensarás como 1700 más los incrementos de dividendo. Entonces no puedes compensar todo.

                      Por dar ideas, ¿Cömo ves vender la mitad de cada? Así haces una salida escalonada, y si sube algo, eso que recuperas extra.

                      Saludos
                      En busca del Olimpo de la independencia financiera

                      Comentario


                      • Yo hice hace años un movimiento parecido vendiendo SAN, TEF y OHL. Con mis cálculos de esos años no me daba para compensar todas las minusvalias. Pero la realidad es que dichas minusvalias me han venido genial porque: el dividendo ha subido más de lo previsto, he podido vender parte de la posición de Naturgy, ya que la veía sobrevalorada y pesaba mucho en mi cartera y podría vender algo más y todavía no tendría que pagar impuestos. Hago B&H pero a veces, en caídas de mercado puede ser interesante vender algo que ha subido mucho (como ahora archer daniels) para comprar otra cosa que considero más barata. No he hecho esta operación, pero es una opción que me planteo.

                        Comentario


                        • Muchas gracias a todos por las respuestas.

                          Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                          Hola avemadrid, cuánto tiempo! me alegro de que sigas en el filón y te pases a contarlo.
                          Pues sí. En Marzo 2023 haré 10 años metido en esto.
                          Ya os iré contando más detalle (por si le sirve a alguien), pero adelanto que pasados 10 años pensaba estar en una mejor posición de la que estoy ahora mismo, en lo que a inversión en bolsa enfocado a dividendos se refiere.

                          Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                          A la primera pregunta no sé decirte por las dependencias, la idea en general yo la veo correcta, desprenderte de errores si ves que no tienen futuro (ahora por curiosidad he mirado el gráfico de largo plazo de Duro Felguera y he alucinado) y que te permitan compensar en la declaración, los tempos ya según valores. Personalmente optaría por sacarme de encima los errores cuando son evidentes y aceptar pérdidas, así lo hice con OHL y Arcelor, dolió, pero desprenderse a tiempo resultó ser un acierto (grandes pérdidas también).
                          Bueno, realmente la duda no va dirigida a si consejais venderlas (que eso ya está decidido que sí). Más bien es el cómo hacerlo para no meter la pata, dado que no he vendido nunca, y no tengo claro cómo funciona la compensación de pérdidas en la declaración.

                          Por aportar más información y me podáis ayudar:
                          - MDF: He metido 1187,54€ (comisiones incluidas). Venderlo todo en este momento (sin tener en cuentas las comisiones por venta de ING) me ingresarían 83,16€.
                          - OHL: He metido 2169,78€ (comisiones incluidas). Venderlo todo en este momento (sin tener en cuentas las comisiones por venta de ING) me ingresarían 140,40€.

                          Con estos datos no veo que me interese vender los 2 al mismo tiempo si no voy a poder compensar las pérdidas. Si estoy equivocado, se agradece la réplica.
                          Por lo poco que sé de leer por encima, se puede compensar en cada declaración con el 25% de las ganancias por dividendos y en un máximo de 4 años.
                          Con esto lo que tenía en mente era:
                          - Vender MDF ahora en 2022 (voy a generar pérdidas de unos 1100€) y en 2-3 años se podrían haber recuperado en las declaraciones de la renta.
                          - Una vez recuperado la parte de MDF, vender OHL (será para 2024-2025). En esos 2-3 años, los ingresos por dividendos deberían haber subido, y se podrían compensar en 3-4 años.

                          Sé que mucha gente en el foro comenta el "coste de oportunidad" a la hora de vender antes unas acciones. Pero es que con 220€ que me va a generar la venta no voy a ningún lado.

                          ¿Veis bien este planteamiento?


                          Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                          Al segundo tema, no dudo que en UK haya oportunidades pero al lado de USA pues hoy no tengo dudas, quizás me equivoque. Yo miraría más la calidad de la empresa que no si el cambio de una divisa me viene mejor o peor, sé que ahora el dólar me hace perder fácil un 15% - 20% en cada compra, pero creo que unos buenos fundamentales a largo plazo son una buena baza y recuperas, y aportan tranquilidad, más si cabe en entornos como estos.

                          Saludos y suerte
                          He visto que Gregorio ha comentado en un video que merece la pena echar un ojo a UK y comentó empresas como AB Foods, Aviva, BT, National Grid, Royal Mail, Servern Trent, United Utilities y Vodafone.

                          Las echaré un ojo a ver si me convence alguna.

                          De las de UK, ¿cuáles crees que estarían ahora para echarlas un vistazo?


                          Originalmente publicado por dalanz Ver Mensaje
                          Hola avemadrid,

                          Es complicada la pregunta. Cuando pensamos salir de una empresa, tenemos el riesgo de vender barato y comprar otra que está barata, pero la realidad puede ser que esté cara y siga cayendo.

                          Si tienes 1800€ de dividendos, podrás compensar 450€ al año. Por tanto, si vendes las 2 empresas, tendrás que generar más plusvalías para llegar a compensar toda la minusvalía.

                          Yo no me preocuparía en llegar a compensar toda la cantidad. Solo conocer que tienes esa regla para que tener un posible ahorro fiscal. Es decir, asumir ya pérdidas cuando veas otra empresa que sí tengas confianza y consideres que esté barata.

                          Quizás, por ahora lo que puedes hacer es vender todo Duro Felguera, y parte de OHL. Con eso ya tendrías para compensar en los próximos 4 años.
                          Gracias dalanz. He concretado más las cifras para que se vea que realmente "mi momento de vender" con estas cifras parece que ya da un poco igual que suba o baje unos céntimos no me va a cambiar la situación en estas dos inversiones.
                          En mi caso creo que sí me compensa intentar compesar todo (o casi todo) vía declaración por lo que he comentado anteriormente.
                          Lo de vender todo MDF y parte de OHL podría entrar en el plan que he puesto anteriormente. Pero creo que echando cuentas no me va a compensar meter unas pocas OHL por tener que pagar otra comisión de venta.


                          Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje
                          Por lo general te diría que vendas y ya compensarás, pero es una cantidad muy alta... en cuatro años compensarás como 1700 más los incrementos de dividendo. Entonces no puedes compensar todo.

                          Por dar ideas, ¿Cömo ves vender la mitad de cada? Así haces una salida escalonada, y si sube algo, eso que recuperas extra.

                          Saludos
                          Gracias Olimpo. Al final pagaría más comisiones si vendo la mitad de cada, y a día de hoy no creo que sean empresas que en los próximos 3-4 años vayan a multiplicar su cotización x10 ó x20 como para que me compense asumir el pago de más comisiones de venta.
                          Las pérdidas en ambas teniendo en cuenta sólo cotización son del 93% en ambas.


                          Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
                          Yo hice hace años un movimiento parecido vendiendo SAN, TEF y OHL. Con mis cálculos de esos años no me daba para compensar todas las minusvalias. Pero la realidad es que dichas minusvalias me han venido genial porque: el dividendo ha subido más de lo previsto, he podido vender parte de la posición de Naturgy, ya que la veía sobrevalorada y pesaba mucho en mi cartera y podría vender algo más y todavía no tendría que pagar impuestos. Hago B&H pero a veces, en caídas de mercado puede ser interesante vender algo que ha subido mucho (como ahora archer daniels) para comprar otra cosa que considero más barata. No he hecho esta operación, pero es una opción que me planteo.
                          Eso es lo que tenía que haber hecho en su momento cuando tuvimos que vender ABE, BME y ZOT. No he echado cuentas, pero creo que con eso más dividendos podía haber compensado.
                          Espero que esta historia le sirva a alguien para no caer en el mismo error.


                          Aprovecho para poner link a un post de un compañero que ha hecho una excel para calcular las comisiones a pagar con las nuevas tarifas de ING.


                          Saludos!​
                          "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                          Mi Hilo:..Comienzo
                          Enlaces: Dividendos 2015
                          Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                          Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                          Comentario


                          • Bueno, si vendes una ahora y otra en enero... despachas dos compras trimestrales, y además tienes 5 años para compensar en vez de 4.

                            Saludos
                            En busca del Olimpo de la independencia financiera

                            Comentario


                            • En resumen se materializa la pérdida, no se vuelve a comprar la empresa vendida durante los siguientes 2 meses (ya imagino que no es el caso), y a medida que tienes ganancias vas compensando teniendo en cuenta los años, la norma de turno etc.

                              Sobre empresas inglesas no sabría decirte, es muy posible que haya oportunidades, todo ha caído tanto...

                              En Marzo 2023 haré 10 años metido en esto.
                              Ya os iré contando más detalle (por si le sirve a alguien), pero adelanto que pasados 10 años pensaba estar en una mejor posición de la que estoy ahora mismo, en lo que a inversión en bolsa enfocado a dividendos se refiere.

                              Yo los cumplí en septiembre... los que empezamos a principios de la década pasada, creo que de alguna manera esperábamos una revalorización general a 8-10 años vista, al menos yo sí la esperaba, cierta revalorización sustancial a nivel de mercado, pero la macro ha decidido que estas dos décadas parece que no toca.
                              Hay sectores que eran muy seguros que se han dado la vuelta, el financiero y telecos quizás los más populares. Esto no invalida la estrategia, pero la ha hecho bastante más arriesgada estos años, mi sensación es que ahora hay que hacer más seguimiento de si lo que se compra es calidad o es pan para hoy. Y todos los cambios obligan a estudiar más qué sectores pueden marcar el ritmo en el futuro, pero estudiar mercados y futuro, no solo balances pasados que sería lo del espejo retrovisor.

                              Saludos y suerte
                              DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                              "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                              - Canal Youtube / Blog
                              - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                              Comentario


                              • Avemadrid me alegra volver a leerte por aqui.
                                Me parece bien que hagas la venta en dos partes de cara a poder compensar las minusvalias con los dividendos.

                                Primero Duro,que son unas perdidas algo mas faciles de 'digerir' y luego OHL.
                                Te invito a que nos cuentes tu experiencia durante esta primera decada,seguro sirve a muchos foreros.

                                Un saludo
                                MI CARTERA



                                Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                Comentario


                                • Buenas Avemadrid,

                                  En esta estrategia es importante darle un peso adecuado a cada empresa en la cartera para cuando pasen estas cosas, que probablemente a muchos nos pasará, no hagan mucho daño.

                                  Lo bueno es que en dos años de dividendos cobrados ya has recuperado las pérdidas.

                                  Ánimo y a seguir el plan. Espero que nos vayas contando la experiencia de compensar pérdidas con los dividendos.

                                  Un saludo.

                                  Comentario


                                  • Yo sí veo bien movimiento que planteas. Además creo que se puede compensar durante el año en que se generan y en los 4 siguientes. Míralo bien porque diría que es así y serían 5 años en total.

                                    Comentario


                                    • Gracias a todos por las respuestas y consejos.

                                      Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje
                                      Bueno, si vendes una ahora y otra en enero... despachas dos compras trimestrales, y además tienes 5 años para compensar en vez de 4.

                                      Saludos
                                      Pues de momento he vendido Duro. Lo que planteas me parece bien, pero me suena que leí así por encima que si tienes para compensar pérdidas de varios ejercicios había que compensar primero las generadas en los ejercicios más recientes.
                                      Si no lo he entendí mal, seguiría necesitando poder compensar ambas en 4 años, ya que sería la primera que vendí la última que podría terminar de compensar.

                                      Aún así estoy viendo que me quedé corto en la estimación que hice de cobros brutos por dividendos. Estimé unos 1800, y actualmente ya he llegado a esa cantidad.
                                      Me faltan por cobrar que recuerde: Telefónica, Enagás, Intel, Unilever, 3M y Kraft. Por lo que creo que sí llegaré a los 2000 y podría compensar Duro en 2 años.

                                      Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                                      En resumen se materializa la pérdida, no se vuelve a comprar la empresa vendida durante los siguientes 2 meses (ya imagino que no es el caso), y a medida que tienes ganancias vas compensando teniendo en cuenta los años, la norma de turno etc.

                                      Pues efectivamente no tengo pensado volver a comprar en los dos meses.


                                      Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                                      Sobre empresas inglesas no sabría decirte, es muy posible que haya oportunidades, todo ha caído tanto...
                                      Al final me he animado y he incorporado Vodafone a la cartera.


                                      Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                                      Yo los cumplí en septiembre... los que empezamos a principios de la década pasada, creo que de alguna manera esperábamos una revalorización general a 8-10 años vista, al menos yo sí la esperaba, cierta revalorización sustancial a nivel de mercado, pero la macro ha decidido que estas dos décadas parece que no toca.
                                      Hay sectores que eran muy seguros que se han dado la vuelta, el financiero y telecos quizás los más populares. Esto no invalida la estrategia, pero la ha hecho bastante más arriesgada estos años, mi sensación es que ahora hay que hacer más seguimiento de si lo que se compra es calidad o es pan para hoy. Y todos los cambios obligan a estudiar más qué sectores pueden marcar el ritmo en el futuro, pero estudiar mercados y futuro, no solo balances pasados que sería lo del espejo retrovisor.

                                      Saludos y suerte
                                      Eso es. Hace 10 años pensaba que dentro de 10 años la situación sería otra mejor que la que es a día de hoy.
                                      Esto al final me va a suponer que alcanzar la IF me lleve más tiempo y seguramente más €uros de los esperados inicialmente.
                                      También es cierto que esta estrategia poco a poco da resultados. No a todo el mundo al ritmo le gustaría, pero la mejora está ahí. Con los ingresos por dividendos ya se podrían pagar varios gastos recurrentes.

                                      Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
                                      Avemadrid me alegra volver a leerte por aqui.
                                      Me parece bien que hagas la venta en dos partes de cara a poder compensar las minusvalias con los dividendos.

                                      Primero Duro,que son unas perdidas algo mas faciles de 'digerir' y luego OHL.
                                      Gracias Tamaki. Aunque no haya escrito en todo este tiempo, os solía leer cuando sacaba algo de tiempo.
                                      Pues así estoy haciendo la venta. La "parte buena" es que la venta de OHL la podré usar como operación trimestral de ING en caso que lo vea necesario.
                                      Ya cuando llegue el momento de hacer la declaración os pediré ayuda para ver cómo se dan de alta las pérdidas (en qué casilla van, si hay que tener en cuenta los importes comisiones de broker y de bolsa...)


                                      Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
                                      Te invito a que nos cuentes tu experiencia durante esta primera decada,seguro sirve a muchos foreros.

                                      Un saludo
                                      Pues un poco creo que ya he ido contando. Por un lado que esto es un ejercicio de paciencia (encaja perfectamente con mi forma de ser). De primeras se ve todo muy bien y muy bonito (los cobros de los primeros dividendos, revalorizaciones de algunos valores en algunos casos de +100% sin contar dividendos...), pero con el tiempo te vas encontrando con contratiempos.
                                      Contratiempos tales como que no te esperas que un valor como Banco Santander baje de 5,60 (primera compra) a 2,79 que está actualmente. O Telefónica baje de 9,64 (tercera compra) a 3,57. Y que supriman el dividendo la tira de años.
                                      A eso añade otras compras que perdieron +90% de su valor (Duro Felguera y OHL), cambios de las reglas del juego por parte de los políticos (antes los primeros 1500 en dividendos estaban exentos de impuestos), valores dividenderos a los que les hacen una OPA: Abertis, BME, Zardoya... (y esto último, que ni tan mal porque no perdí pasta, pero tuve que pasar por hacienda...).

                                      Por otro lado, me gustó invertir en empresas que me gustaban y que se podía entrar por derechos. Esto obviamente me ha reducido el coste comisiones, pero al mismo tiempo estoy difiriendo los cobros de dividendos (siempre he cogido acciones a la hora de cobrar dividendos en scrip).

                                      Y posteriormente me lancé a la compra fuera de España. Mis últimas compras fueron Coca Cola, Unilever, Kraft Heinz, 3M, ATT, Intel y Vodafone.

                                      Actualmente tengo 18 valores en la cartera (pendiente de salir OHL):
                                      - 10 están en negativo por cotización (sin tener en cuenta dividendos).
                                      - Y 6 están en negativo teniendo en cuenta cotización y dividendos cobrados.

                                      A ver cómo cierra el año e intento hacer una actualización más completa.

                                      Originalmente publicado por Reflejo Ver Mensaje
                                      Buenas Avemadrid,

                                      En esta estrategia es importante darle un peso adecuado a cada empresa en la cartera para cuando pasen estas cosas, que probablemente a muchos nos pasará, no hagan mucho daño.

                                      Lo bueno es que en dos años de dividendos cobrados ya has recuperado las pérdidas.

                                      Ánimo y a seguir el plan. Espero que nos vayas contando la experiencia de compensar pérdidas con los dividendos.

                                      Un saludo.
                                      Sí, poco a poco intento ir ajustando los pesos, e ir diversificando. Sí, dentro de lo que cabe se va a poder recuperar (perdiendo inflación), pero algo es algo. La pena es no haberlo visto claro cuando las OPAs. Os iré contando.

                                      Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
                                      Yo sí veo bien movimiento que planteas. Además creo que se puede compensar durante el año en que se generan y en los 4 siguientes. Míralo bien porque diría que es así y serían 5 años en total.
                                      Así es. 4 años. El tema es lo que puse y a ver si lo encuentro, que me suena que cuando se juntan pérdidas de varios ejercicios, se compensan primero las de los ejercicios más recientes.



                                      Saludos!​
                                      "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                                      Mi Hilo:..Comienzo
                                      Enlaces: Dividendos 2015
                                      Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                                      Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                                      Comentario


                                      • Hola a [email protected],

                                        Feliz año.
                                        Ya he entrado en nuevo cuatrimestre para compra de ING. Importante que no se pase hacer compra antes del 31 de Marzo.

                                        En este 2022 la cartera ha rentado por dividendos brutos un 3,42% del valor de la cartera actual.
                                        Esta rentabilidad sólo tiene en cuenta los dividendos cobrados en efectivo.
                                        Si hubiésemos cobrado los scrip en efectivo, estaríamos hablando de una rentabilidad por dividendos brutos del 4,46%.

                                        Además hay que tener en cuenta que alguna de las compras hechas este año, al haberse realizado a final de año, no refleja rentabilidad en estas cuentas.

                                        Con esto actualmente la cartera estaría produciendo 1/6 parte por dividendos de la cantidad mínima a la que me gustaría llegar (sin ser exigente), así que aún queda mucho camino por delante...

                                        A ver si en estos próximos años conseguimos darle un empuje a la cartera.

                                        Así va la cartera con el peso en base a cantidad invertida:

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Cartera.jpg
Visitas:	230
Size:	20,9 KB
ID:	495930

                                        Saludos!
                                        "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                                        Mi Hilo:..Comienzo
                                        Enlaces: Dividendos 2015
                                        Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                                        Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola a [email protected],

                                          Desde el último mensaje he incorporado AVIVA a la cartera.

                                          Y ahora quería solicitar ayuda para terminar de hacer la declaración de la renta.

                                          Por un lado he hecho uso de la casilla 588 para la devolución de la doble retención de valores de USA y el de UNILEVER comprado en Holanda.
                                          En este apartado he rellenado "Rentas incluidas en la base del ahorro​" con la suma de los dividendos brutos cobrados en estos valores extranjeros.
                                          Y en "Impuesto satisfecho en el extranjero​" he rellenado la suma de las retenciones en origen.
                                          Una vez hecho esto, he comprado que el total que me tienen que devolver se ha incrementado en la cantidad total que me habían retenido en origen.
                                          En todos los valores tengo retención en origen y en destino, por lo que me corresponde la devolución de lo retenido en origen.

                                          Esto por si le sirve a alguien...

                                          Y luego para lo que requiero vuestra ayuda...
                                          Este año he vendido Duro Felguera para intentar recuperar parte de las pérdidas a través de la compensación de las ganancias por dividendos.
                                          Esto es la primera vez que lo voy a hacer y no tengo mucha idea (más bien nada).
                                          Sé que esta pérdida se puede compensar hasta en 4 declaraciones de la renta y con un máximo de un 25% de lo que nos hayan retenido por dividendos en cada una de ellas.
                                          Os pongo los datos de mi caso:
                                          Duro Felguera entre la compra de acciones y el acudir a la ampliación de capital le he metido estas cantidades:
                                          1172,75 sin tener en cuenta las comisiones de ING
                                          1187,54 teniendo en cuenta las comisiones de ING
                                          Y al hacer la venta me ingresaron:
                                          92,84 netos (ya aplicadas las comisiones de ING)
                                          Y según el documento de venta, sin tener en cuenta las comisiones que me cobra ING la venta hubiese sido de 97,15

                                          A ver si alguien me puede indicar en qué casilla debo meter esta información para declarar las pérdidas, y el valor que debería introducir (no tengo claro si el valor que tendría que introducir hay que basarse en los valores brutos o en los netos.

                                          Muchas gracias por adelantado.
                                          Editado por última vez por avemadrid; 16 abr 2023, 11:49, 11:49:03. Razón: aclaración
                                          "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                                          Mi Hilo:..Comienzo
                                          Enlaces: Dividendos 2015
                                          Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                                          Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X