Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Comienza la andada de avemadrid

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Lo de los depositos es una faena gordísima, a mi también me ha pasado cuando quise renovar un depósito.

    Cada vez es más difícil sacar una rentabilidad meridinamente aceptable en depósitos. Para sacar un 1-2%, joer, para eso al menos me cojo unas Inditexes, que dan lo mismo y apenas bajan. Me tiene muy molesto el tema porque nos empuja a posiciones de más riesgo. Mismamente yo estoy "dándole caña" al Forex por compensar el estropicio. No es lo ideal pero algo de rentabilidad hay que asegurar.

    Saludos
    En busca del Olimpo de la independencia financiera

    Comentario


    • Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje
      Lo de los depositos es una faena gordísima, a mi también me ha pasado cuando quise renovar un depósito.

      Cada vez es más difícil sacar una rentabilidad meridinamente aceptable en depósitos. Para sacar un 1-2%, joer, para eso al menos me cojo unas Inditexes, que dan lo mismo y apenas bajan. Me tiene muy molesto el tema porque nos empuja a posiciones de más riesgo. Mismamente yo estoy "dándole caña" al Forex por compensar el estropicio. No es lo ideal pero algo de rentabilidad hay que asegurar.

      Saludos
      Hola Olimpo,

      Nosotros en parte lo agradecemos, porque por eso conocimos este mundo de la bolsa y la inversión a largo plazo.
      Si los depósitos hubiesen seguido al 5% no nos lo hubiésemos planteado nunca.

      Ahora la idea es seguir ahorrando una cantidad al año para la entrada para un piso, y otra parte en inversión para jubilación o prejubiliación.

      Saludos.
      "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

      Mi Hilo:..Comienzo
      Enlaces: Dividendos 2015
      Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
      Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

      Comentario


      • Hola avemadrid:


        Abertis está a niveles máximo de PER actualmente, supongo que la compra la hayas echo porque querías tenerla en cartera. Yo también la tengo en el punto de mira junto con BME, pero como he empezado hace poco todavía estoy entrando en valores mas baratos. He visto que con estos precios para la estrategia de largo plazo se aconseja no comprar por estar en PER máximos, pero también hay otras voces que dicen que va a seguir subiendo y lo que ahora parece caro en un tiempo será barato. Yo se que en breve voy a empezar a comprar valores no tan baratos (por ejemplo SAN), pero voy a valorar seriamente entrar en ellos (desoyendo un poco la opinión general de guardar liquidez) y arriesgar un poco en pos del interesante dividendo que dan.


        Saludos

        Comentario


        • Los PER altos suelen responder a las expectativas que hay sobre sus beneficios futuros. Luego pueden cumplirse, por lo que al final la acción no estaría cara, o pueden no cumplirse, con lo que sí que estaría cara. Si supera las expectativas ya de por sí optimistas (en principio, cosa difícil) estaría barata.

          Cuanto mayor sea la expectativa, más riesgo de que no se cumpla. El PER no es definitivo, pero si está alto, me echa muchíiiiiisimo para atrás.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Genoz Ver Mensaje
            Hola avemadrid:


            Abertis está a niveles máximo de PER actualmente, supongo que la compra la hayas echo porque querías tenerla en cartera. Yo también la tengo en el punto de mira junto con BME, pero como he empezado hace poco todavía estoy entrando en valores mas baratos. He visto que con estos precios para la estrategia de largo plazo se aconseja no comprar por estar en PER máximos, pero también hay otras voces que dicen que va a seguir subiendo y lo que ahora parece caro en un tiempo será barato. Yo se que en breve voy a empezar a comprar valores no tan baratos (por ejemplo SAN), pero voy a valorar seriamente entrar en ellos (desoyendo un poco la opinión general de guardar liquidez) y arriesgar un poco en pos del interesante dividendo que dan.


            Saludos
            Hola Genoz,

            Pues te comento. ABE es de las empresas que más nos llamó la atención desde que comenzamos en esta andadura hace algo más de un año.
            Los comentarios por el foro eran que estaba cara, que se esperaba que bajase un poco, pero esa bajada nunca ha llegado, ha ido subiendo poco a poco, y pagando religiosamente su dividendo además de la ampliación.

            No nos arrepentimos por no haberla comprado antes (los recursos son limitados y las compras no salieron tan mal), aunque a toro pasado la hubiésemos cambiado por MDF.

            Lo dicho, lo mismo para cuando ABE caiga fuerte ya tienes amortizado gran parte de lo invertido entre dividendos y ampliaciones.

            Lo que comentas de SAN, nosotros hemos tenido nuestras dudas por el tema de que no paga en efectivo. Pero teníamos el plan B con esta acción. El valor en algún momento iba a tener una fuerte subida, y si no estás a gusto porque no paga dividendo pues la cambias por otra...
            Al final esto era para estar más tranquilos, porque realmente no queremos venderlo. De echo, lo mismo cogemos algún paquetillo de derechos antes de que se dispare un poco más.
            Desde luego Gregorio ve bien este valor, pero el incertidumbre del dividendo es el mayor problema que le vemos ahora. Cuándo volverá y cuánto se pagará.

            Saludos!
            "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

            Mi Hilo:..Comienzo
            Enlaces: Dividendos 2015
            Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
            Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

            Comentario


            • Originalmente publicado por Toño Ver Mensaje
              Los PER altos suelen responder a las expectativas que hay sobre sus beneficios futuros. Luego pueden cumplirse, por lo que al final la acción no estaría cara, o pueden no cumplirse, con lo que sí que estaría cara. Si supera las expectativas ya de por sí optimistas (en principio, cosa difícil) estaría barata.

              Cuanto mayor sea la expectativa, más riesgo de que no se cumpla. El PER no es definitivo, pero si está alto, me echa muchíiiiiisimo para atrás.
              Hola Toño,

              Pues tienes razón. Cuanto mayor es el PER, dependiendo de la empresa, es más sencillo que se esté comprando caro.
              Pero al final, como hacemos las compras, si caen 2€, pues mejor, así compramos más y a mejor precio. Que siguen subiendo, pues habrá que ver si compramos otras empresas antes que ABE cuando llegue el momento de hacer compra.

              A nosotros no nos parece mal precio para ser la primera compra de esta empresa.
              Veremos como va evolucionando el tema.

              Saludos!!!
              "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

              Mi Hilo:..Comienzo
              Enlaces: Dividendos 2015
              Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
              Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

              Comentario


              • Hola ave:


                Igual lo que habría que plantear para estas acciones en las que entramos caras es tenerlas como en una especie de cartera a medio plazo, y si se ve que al final no resultaron tan caras como en principio parecía pues pasarlas a la estrategia de largo.

                Yo también me estuve planteando si entrar en algunos valores con el total dado que la bolsa parece que se va para arriba, pero al final he decidido ir haciendo entradas de 1/3 del importe total, aunque como he empezado hace poco no se decir si así es mejor o no.

                Saludos

                Comentario


                • Hola Avemadrid... me acabo de dar cuenta que todavía no había participado en tú hilo

                  me gusta mucho Abertis, yo de hecho en esta ampliación he aprovechado para ampliar posiciones, es cierto que los números que presenta últimamente no son los mejores, pero me gusta la empresa, me gusta como hace las cosas y creo que en los próximos años dará alegrías.

                  es cierto que los que empezamos en esto hace año y medio, empezamos a ver plusvalías importantes, por ese motivo yo me estoy planteando hacer compras espaciadas independientemente del precio ( siempre intentando hacer las compras en recortes ), porque como mal menor disminuirá mi margen de seguridad pero seguiré teniendo plusvalías de cotización y dividendos a cobrar.

                  aprovecho ya este hilo ( si me dejas ) para preguntaros cual es el margen de seguridad que os de tranquilidad... es decir, si yo ahora mismo tengo a BME con un +65%, considero que un margen de seguridad del 40% me daría tranquilidad, lo que me permite hacer una compra promediando al alza, bajando un poco la plusvalía pero aumentando acciones y dividendos para el futuro.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Genoz Ver Mensaje
                    Hola ave:


                    Igual lo que habría que plantear para estas acciones en las que entramos caras es tenerlas como en una especie de cartera a medio plazo, y si se ve que al final no resultaron tan caras como en principio parecía pues pasarlas a la estrategia de largo.

                    Yo también me estuve planteando si entrar en algunos valores con el total dado que la bolsa parece que se va para arriba, pero al final he decidido ir haciendo entradas de 1/3 del importe total, aunque como he empezado hace poco no se decir si así es mejor o no.

                    Saludos
                    Hola Genoz,

                    La verdad que es que no nos planteamos otro tipo de inversión que no sea el largo plazo.
                    Lo que planteas de tenerla a medio no lo vemos. Cuando compramos una empresa es con la idea de tenerla PARA TODA LA VIDA, salvo caso muy excepcional.

                    Independiente de si está cara o no, un 4% de RPD no está nada mal, y si le sumas la ampliación está mejor. Y a esto le sumamos que creemos que es buena empresa
                    Si la RPD no se ve mermada y la empresa va bien, no le vemos motivo para no tenerla eternamente.

                    Nos parece bien lo que has decidido de ir entrando parcialmente. Si es mejor o no, se verá. Pero si resulta no haber sido lo mejor, que no te duela, porque a toro pasado es muy fácil opinar y pensar que te has equivocado.

                    Lo que no entendemos muy bien es tu comentario de "Yo también me estuve planteando si entrar en algunos valores con el total dado que la bolsa parece que se va para arriba...". No sabemos si viene por algún comentario nuestro anterior, porque en principio nunca hemos planteado entrar con todo de golpe.

                    Saludos!
                    "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                    Mi Hilo:..Comienzo
                    Enlaces: Dividendos 2015
                    Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                    Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por tony1971 Ver Mensaje
                      Hola Avemadrid... me acabo de dar cuenta que todavía no había participado en tú hilo

                      me gusta mucho Abertis, yo de hecho en esta ampliación he aprovechado para ampliar posiciones, es cierto que los números que presenta últimamente no son los mejores, pero me gusta la empresa, me gusta como hace las cosas y creo que en los próximos años dará alegrías.

                      es cierto que los que empezamos en esto hace año y medio, empezamos a ver plusvalías importantes, por ese motivo yo me estoy planteando hacer compras espaciadas independientemente del precio ( siempre intentando hacer las compras en recortes ), porque como mal menor disminuirá mi margen de seguridad pero seguiré teniendo plusvalías de cotización y dividendos a cobrar.

                      aprovecho ya este hilo ( si me dejas ) para preguntaros cual es el margen de seguridad que os de tranquilidad... es decir, si yo ahora mismo tengo a BME con un +65%, considero que un margen de seguridad del 40% me daría tranquilidad, lo que me permite hacer una compra promediando al alza, bajando un poco la plusvalía pero aumentando acciones y dividendos para el futuro.
                      Hola tony1971!,

                      Te teníamos puesta falta

                      Nosotros creemos que ABE es de las empresas que hay que tener sí o sí para el largo plazo. Y mejor no dejar para mañana lo que puedas hacer hoy... así que eso hemos hecho, incorporarla ya a la cartera.
                      Que cae, pues promediamos a la baja. Que sube, pues cuando toque compra, veremos que empresas están más baratas en ese momento (aunque toque promediar al alza).

                      Hemos pensado muchas veces "los que entraron en verano 2012, menudos precios". Pero a este ritmo, en breve podemos ser los siguientes que entraron en un momento que puede que no se repita en mucho tiempo. Y es este el motivo por el que creemos que no hay que esperar a verlas venir e ir haciendo compras y no esperar eternamente esperando bajadas de precios que lo mismo no llegan.

                      Nosotros seguramente a partir del año que viene ya comenzaremos a ser más estrictos en las compras espaciadas. Este año, como hemos comentado, hicimos pronto la mayoría de las compras porque de verdad creemos que los precios se iban a disparar.

                      A ti te permitimos lo que quieras comentar en este hilo
                      La verdad es que hemos leído sobre esta idea del margen de seguridad. Pero antes de responderte, ¿nos podrías dar tu imagen o concepto del margen de seguridad?. ¿Para qué lo usas?. ¿Cómo lo usar?. ¿Cómo afecta en tus decisiones?. ¿Cómo te afecta psicológicamente que estés por encima o debajo de este margen?. ¿Lo controlas a nivel de empresa y/o cartera?.

                      Saludos!
                      "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                      Mi Hilo:..Comienzo
                      Enlaces: Dividendos 2015
                      Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                      Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por avemadrid Ver Mensaje
                        Hola tony1971!,

                        Nosotros seguramente a partir del año que viene ya comenzaremos a ser más estrictos en las compras espaciadas. Este año, como hemos comentado, hicimos pronto la mayoría de las compras porque de verdad creemos que los precios se iban a disparar.

                        Saludos!
                        Hola ave, lo que he querido decir en mi parrafo anterior es que, por ejemplo, en TEF quiero invertir 5000 €, y voy ha hacerlo en 3 compras, para ver si puedo pillar algún recorte, pero también estuve valorando si hacer la compra de una vez dado que la bolsa no para de subir, como indicas en tu comentario. Esto lo podria hacer porque parto de un capital inicial que me lo permite, entiendo que lo normal es ir ahorrando y comprando según se puede y no entraar en los valores con una cantidad fueres


                        Saludos

                        Comentario


                        • Abertis es una empresa que históricamente ha cotizado con PER alto (su media está creo recordar sobre los 18,5), es dificil verla "barata" en ese sentido salvo situaciones como las de hace unos años.

                          Yo, cuando identifico una empresa que es buena para este tipo de estrategia, pero que no acabo de verla en precio porque me gustaría comprarla con unos ratios algo más bajos, lo que hago es dividir en 2 o 3 la compra como comentais.

                          Haces una compra en la mejor zona que puedas pillar actualmente, si bajas vas comprando hasta tu objetivo óptimo (con lo cual te suele quedar un buen precio) y si sube al menos ya has pillado una parte a un precio bajo.

                          A veces, querer optimizar demasiado el precio de entrada te hace quedarte fuera (sobre todo en tendencias como la actual, que algunas acciones apenas corrigen), es mejor promediar un poco, que a largo plazo tampoco el comprar un poco más arriba o abajo va a cambiar mucho el panorana
                          Invertir en Dividendos
                          http://invertirendividendos.com/

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Genoz Ver Mensaje
                            Hola ave, lo que he querido decir en mi parrafo anterior es que, por ejemplo, en TEF quiero invertir 5000 €, y voy ha hacerlo en 3 compras, para ver si puedo pillar algún recorte, pero también estuve valorando si hacer la compra de una vez dado que la bolsa no para de subir, como indicas en tu comentario. Esto lo podria hacer porque parto de un capital inicial que me lo permite, entiendo que lo normal es ir ahorrando y comprando según se puede y no entraar en los valores con una cantidad fueres


                            Saludos
                            Ok Ok! Ya queda claro.

                            Yo lo veo bien, pero lo mismo a la que vayas a hacer la segunda o la tercera compra espaciada en el tiempo, ves mejor de precio otra empresa

                            Hemos tenido una subida bastante grande en el último trimestre, pero es que parece que los datos van ayudando al optimismo.

                            Una cosa Genoz, ¿tiene hilo por aquí?. Es que ahora mismo no recuerdo, porque solemos leeros a muchos, y la memoria no me da para más...

                            Saludos!
                            Editado por última vez por avemadrid; 15 jun 2014, 13:21, 13:21:32.
                            "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                            Mi Hilo:..Comienzo
                            Enlaces: Dividendos 2015
                            Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                            Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Invertir en Dividendos Ver Mensaje
                              Abertis es una empresa que históricamente ha cotizado con PER alto (su media está creo recordar sobre los 18,5), es dificil verla "barata" en ese sentido salvo situaciones como las de hace unos años.

                              Yo, cuando identifico una empresa que es buena para este tipo de estrategia, pero que no acabo de verla en precio porque me gustaría comprarla con unos ratios algo más bajos, lo que hago es dividir en 2 o 3 la compra como comentais.

                              Haces una compra en la mejor zona que puedas pillar actualmente, si bajas vas comprando hasta tu objetivo óptimo (con lo cual te suele quedar un buen precio) y si sube al menos ya has pillado una parte a un precio bajo.

                              A veces, querer optimizar demasiado el precio de entrada te hace quedarte fuera (sobre todo en tendencias como la actual, que algunas acciones apenas corrigen), es mejor promediar un poco, que a largo plazo tampoco el comprar un poco más arriba o abajo va a cambiar mucho el panorana
                              Hola IeD,

                              Estamos totalmente de acuerdo contigo. De echo es lo que hacemos, sólo que tú lo has explicado mejor
                              No partimos la compra, porque consideramos que con las cantidades que hacemos las compras, van ya partidas.
                              No habrá problema en si, en 2-3 meses cae de golpe, hacer otra compra para mejorar precio. Pero como decimos, no pensamos en partir la compra, si no nuestra preocupación es estar dentro en las que queremos cuando están a un precio bueno o decente, y si hay opción de mejorarlo cuando toque hacer compra, pues se hará si no hay otra compra que interese más.

                              Seguramente no optimizamos mucho, pero nos garantizamos estar dentro, que la verdad lo preferimos esto respecto de tener un precio óptimo.

                              Saludos!
                              "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                              Mi Hilo:..Comienzo
                              Enlaces: Dividendos 2015
                              Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                              Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                              Comentario


                              • avemadrid..... no me pongáis falto hombre

                                el margen de seguridad ahora mismo lo quiero utilizar para promediar al alza, a ver si me explico

                                para mi el margen de seguridad debe ser el que te permita estar tranquilo con esa empresa y te deje tiempo de reacción en el caso que veas que por fundamentales la cosa va cada vez peor.

                                yo tengo ahora mismo Santander con una plusvalía del 95%, pero como es una empresa que no tengo previsto ampliar ( aunque si acudo a los scripts ) pues me permite estar muy tranquilo, la sigo y analizo de vez en cuando, pero tendría tiempo suficiente de reacción para vender sin perdidas si fuera necesario.

                                pero.... por ejemplo, tengo BME con unas plusvalías del 35%, y lo que quiero es ampliar posiciones, como los precios de las primeras compras fueron muy buenos, promediar al alza ahora mismo haría que esa plusvalía ( margen de seguridad ) descendiera considerablemente y de ahí mi consulta, quería saber si alguno de los aquí presente tiene en cuenta este dato a la hora de formar careta y ampliar posiciones....

                                no se si me he explicado bien jjjjj

                                un saludo

                                Comentario


                                • Hola ave:


                                  Si tengo hilo, si entras en mi perfil supongo que puedas verlos. Hasta ahora me he limitado a hacer entradas parciales en valores baratos, poco mas.

                                  ID, tu blog lo veo interesante por el tema de USA. Gregorio comenta que todavía es bueno invertir en España, pero no es mala idea poder ir echando un vistazo a análisis de empresas de USA o también europeas por si se empieza a poner cara la blsa en España. Mi idea es hacer al menos 1/3 de la cartera con acciones de fuera de España.


                                  Ánimo y a seguir adelante con el blog

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por tony1971 Ver Mensaje
                                    avemadrid..... no me pongáis falto hombre

                                    el margen de seguridad ahora mismo lo quiero utilizar para promediar al alza, a ver si me explico

                                    para mi el margen de seguridad debe ser el que te permita estar tranquilo con esa empresa y te deje tiempo de reacción en el caso que veas que por fundamentales la cosa va cada vez peor.

                                    yo tengo ahora mismo Santander con una plusvalía del 95%, pero como es una empresa que no tengo previsto ampliar ( aunque si acudo a los scripts ) pues me permite estar muy tranquilo, la sigo y analizo de vez en cuando, pero tendría tiempo suficiente de reacción para vender sin perdidas si fuera necesario.

                                    pero.... por ejemplo, tengo BME con unas plusvalías del 35%, y lo que quiero es ampliar posiciones, como los precios de las primeras compras fueron muy buenos, promediar al alza ahora mismo haría que esa plusvalía ( margen de seguridad ) descendiera considerablemente y de ahí mi consulta, quería saber si alguno de los aquí presente tiene en cuenta este dato a la hora de formar careta y ampliar posiciones....

                                    no se si me he explicado bien jjjjj

                                    un saludo
                                    Hola tony,

                                    Te has explicado perfectamente.
                                    De momento sólo hemos ampliado posiciones en REP y SAN. SAN fue la primera vez para promediar a la baja, y el resto de veces creo que fueron para coger unas pocas más sin que subiera mucho el precio medio (siempre por scrip).
                                    Con REP hicimos la compra inicial que fue muy buena, ya que pillamos el precio mínimo de ese scrip, y en el siguiente cogimos más y tocó promediar al alza.

                                    En algún momento, no muy lejano, nos va a tocar promediar al alza o a un precio similar al que tenemos (dependiendo del valor), pero en principio no nos duele perder ese margen de seguridad.
                                    Al final es como si compras una nueva empresa y a los dos meses te ha caído un 20-30%... Eso no es suficiente motivo para venderla (por lo menos para nosotros), es más, puede que sea una buena oportunidad para comprar más.

                                    Otra cosa es si la empresa se va a ir al garete, pero en principio creemos que en las empresas que invertimos no debería pasar eso (si no, no invertiríamos en ellas).

                                    Vamos, que no tenemos en cuenta este margen, y cuando toca comprar, lo haremos de las que veamos que estén más baratas en ese momento, o porque tengamos especial interés en añadirla a la cartera (como nos ha pasado con ABE).

                                    Ahora mismo nuestra siguiente compra podría ser:
                                    - TEF promediando al alza.
                                    - MAP promediando al alza con un precio no muy lejano al que tenemos.
                                    - ENG para entrar en ella, aunque se está disparando, y como tenemos que hacer la compra en el segundo semestre, veríamos si vuelve a caer cerca de 21.
                                    - EBRO para entrar si tuviese una buena caída por la salida del Ibex (es sólo una idea que por supuesto no tiene por qué ocurrir).

                                    Saludos!
                                    "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                                    Mi Hilo:..Comienzo
                                    Enlaces: Dividendos 2015
                                    Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                                    Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                                    Comentario


                                    • Estimado "avemadrid",

                                      si no es muy inoportuna mi pregunta. Si empezaras de nuevo y con la experiencia acumulada ¿qué hubieras corregido de tus planteamientos?

                                      Actualmente mi mujer y yo tenemos 606 acciones del BBVA (en el BBVA) y estoy plenamente convencido que lo ideal es el l/p en Bolsa.

                                      La quiero convencer y comprar acciones de las más "sólidas" del IBEX35. En principio dispongo de 3.000euros y hacerlo con el Broker de ING. Empezaría con el segundo semestre a partir del 1 de julio.

                                      ¿Alguna recomendación? ¿Alguna empresa? ¿Qué línea inicial de actuación? ¿Tanta diferencia hay entre comprar derechos y acciones? No termino de verlo claro.

                                      Gracias.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por quatora Ver Mensaje
                                        Estimado "avemadrid",

                                        si no es muy inoportuna mi pregunta. Si empezaras de nuevo y con la experiencia acumulada ¿qué hubieras corregido de tus planteamientos?

                                        Actualmente mi mujer y yo tenemos 606 acciones del BBVA (en el BBVA) y estoy plenamente convencido que lo ideal es el l/p en Bolsa.

                                        La quiero convencer y comprar acciones de las más "sólidas" del IBEX35. En principio dispongo de 3.000euros y hacerlo con el Broker de ING. Empezaría con el segundo semestre a partir del 1 de julio.

                                        ¿Alguna recomendación? ¿Alguna empresa? ¿Qué línea inicial de actuación? ¿Tanta diferencia hay entre comprar derechos y acciones? No termino de verlo claro.

                                        Gracias.
                                        Hola quatora,

                                        Pues a día de hoy te diría dos movimientos que consideramos fueron incorrectos:

                                        1º) Primera compra. Aunque llevábamos unos meses leyendo en el foro y resolviendo muchas dudas (queríamos tener todo claro antes de realizar la primera compra), una vez nos decidimos a seguir esta estrategia y a abrir una cuenta de bróker naranja, la primera compra fue casi inmediata.
                                        Fue SAN a precio de 5,606 + Comisiones.
                                        El problema no es el precio, y más visto la evolución que ha tenido, y a pesar de que a los pocos días cayó bastante la cotización (por debajo de 5€ si no recuerdo mal), el mayor problema fue las ganas incontrolables de realizar la primera compra.
                                        Este tipo de impulsos hay que intentar controlarlos.

                                        2) Compra de MDF. Nosotros no sabemos mucho (más bien entre nada y muy poco) de análisis fundamental. Para elegir las compras leemos mucho en varios sitios y especialmente leemos aquí las noticias de las empresas, los últimos resultados (esto menos), y el análisis técnico, además de los comentarios en los hilos de los compañeros.
                                        Cuando decidimos comprar MDF no era una compra altamente recomendada, porque había empresas más baratas (de momento se ha demostrado que de momento era cierto), pero hicimos la compra como apuesta personal.
                                        A día de hoy la tenemos en rojo, aún habiendo cobrado 3 dividendos, y probablemente con el 4º que viene en breve, seguiremos en rojo.
                                        Como sabíamos que esta apuesta tenía más posibilidades de salir mal, dedicamos un poco menos de dinero en la compra que en el resto de las compras de acciones que hemos hecho que no son mediante derechos.


                                        Nosotros creemos realmente en esta estrategia. Cuando comenzamos experimentábamos sensaciones "raras", aunque sabíamos que las íbamos a tener porque ya las habían comentado más compañeros en el foro:
                                        - Compras y baja la cotización --> A ver si esto no va a salir bien y pierdo dinero. Ya me avisaron que no me metiese en bolsa.
                                        - Llevas varias compras y comienzan a subir paulatinamente las cotizaciones --> Madre mía, voy a comprar más, no vaya a ser que esto no pare de subir y me quede sin comprar esta empresa, o me toque comprar más caro. ¿Y por qué ahora sube tanto?, ahora que estoy formando la cartera y me va a tocar comprar más caro.

                                        Vamos, que tienes sensaciones de no estar a gusto con nada. Si sube porque está más caro, y si baja porque lo tenemos en rojo y "vamos perdiendo dinero".

                                        A día de hoy estos pensamiento los hemos focalizado de forma diferente:
                                        - Baja la cotización --> Pues si era buena compra cuando la compramos a mayor precio, mejor compra es ahora!!!
                                        - Sube la cotización --> Es lo normal desde el punto de partida que teníamos. No hay que parar de comprar aunque sea promediando al alza, y seguir cobrando dividendos y reinvirtiéndolos que son año tras años los que crecen y al reinvertir nos hacen ganar más todos los años.


                                        A mi mujer la tuve que convencer también y no estaba muy convencida, pero no hay nada como que le cuente la película una tercera persona.
                                        Concretamente ella tiene un cliente que trabaja en el banco SAN en temas de inversiones de bolsa. Quedamos un día y hablé con él y le conté como iba esta estrategia y le pareció muy buena idea. Nunca se la había planteado porque el trabaja mucho con gente que compra y en cuanto saca una rentabilidad vende. De echo me decía que me recomendaba que si llegábamos al 30% de beneficio, vendamos. Pero ya le expliqué que esto era como debía ser el casarse, "para toda la vida".
                                        Como dio su visto bueno y le gustaba la idea, mi mujer no puso objeción.
                                        A todo esto sumamos que desde el comienzo, quitando la primera compra que al principio bajó la cotización y luego se recuperó, hemos tenido la cartera en verde en todo momento, que quieras que no siempre da un poco más de tranquilidad.


                                        Ya que preguntas por opinión, te damos una. Pero antes aclarar, que hay mucha gente en este foro muchísimo más cualificados que nosotros para darte esta opinión, pero te decimos lo que haríamos nosotros si tuviésemos la situación que describes.

                                        Lo primero sería saber si tienes pensado meter los 3k para todo el año, o si tienes pensado invertir más.
                                        Suponiendo que tienes pensado meter 3k para el segundo semestre de este año, podríamos hacer:
                                        - Script de IBE -> 900€
                                        - Script de SAN -> 900€
                                        - 1200€ a precios de hoy en MAP o TEF (seguramente a precios de hoy tiraríamos más por MAP), pero el tema es que acudiríamos a los Scripts de IBE y SAN de Julio, y la otra compra la dejaríamos para un poco más adelante, por lo que puede ser que cambiase la opinión de comprar MAP o TEF porque cambiasen las condiciones. Y esto teniendo en cuenta que si no vas a invertir más.
                                        Si tienes pensado hacer alguna compra más, no vería mal comprar ya MAP por ejemplo y cuando comiencen los Scripts las otras dos.

                                        Vuelvo a recordar, que esto es opinión personal de lo que haríamos con nuestro poco/nulo conocimiento. La decisión final es tuya.


                                        Creo que he comentado anteriormente que en principio no tiene que haber diferencia de precio entre acciones o derechos.
                                        Pero con ING el ahorro está en la comisión.
                                        Nuestra forma de pensar es que (sin tener en cuenta la comisión de bróker), unas veces que compres acciones antes del script saldrá mejor, y otras veces hubiese salido mejor comprar derechos durante el script.
                                        Entonces consideremos que como no sabemos de antemano cual nos va a salir mejor, tiramos por el script que sí sabemos que nos hace ahorrar en comisiones (además que para según la compra que vamos a hacer, es la única forma. Para compras de 300€ con ING no merece la pena comprar acciones por la comisión de 12€...).

                                        Vamos, que no hay tanta diferencia, en principio muy poca, pero creemos que nos saldrá ligeramente mejor comprar derechos.


                                        Saludos y gracias por escribir en el hilo!
                                        "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                                        Mi Hilo:..Comienzo
                                        Enlaces: Dividendos 2015
                                        Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                                        Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Muy buena informacion!!

                                          Me ha surgido una duda, si compras mas de 300€ de derechos en ing, de cuanta comision estamos hablando? Por ejemplo por los 900€ que le pones.

                                          Saludos makina!

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎