Originalmente publicado por Iruxelc
Ver Mensaje
De cara a comisiones de ING es lo mismo, un 0,20% de lo invertido en la compra.
Para 900€ serían 1,80€ de comisiones de ING. Y aparte, para este cantidad, serían 2,67€ de comisiones de bolsa + 0,10 de liquidación de bolsa. Todo hace un total de 4,57€.
Esta es la tabla de las comisiones:
Comisiones de Bolsa
Hasta 19,99 € €0,15 (sólo se puede hacer una al día de este tipo)
Hasta 300 € €1,10
De 300,01 a 3.000 € 2,45 € + 0,024%
De 3.000,01 a 35.000 € 4,65 € + 0,012%
De 35.000,01 a 70.000 € 6,40 € + 0,007%
De 70.000,01 a 140.000 € 9,20 € + 0,003%
Más de 140.000 € €13,40
Comisión de Liq.
0,003% Con mínimo de 0,10 €
Comisiones ING
Compra de acciones 0,25% con mínimo de 12€
Compra de derechos 0,20%
Como puedes ver, por 1 céntimo en el precio de compra puede ser que pagues el doble de comisiones.
Nosotros lo tenemos automatizado en la Excel de forma que ponemos si el tipo de compra es de acciones o de derechos, indicamos el nº de acciones o de derechos, y el precio al que vamos a poner la orden.
Con eso nos calcula las comisiones desglosadas en cada columna, y luego el total de comisiones, el precio de compra sin comisiones (nº de acciones/derechos x precio) y en otra columna el precio de compra con comisiones.
Así antes de comprar sabemos el precio final, y si no nos cuadra, podemos mover un poco el precio que pondremos para que nos cuadre.
Además tenemos también una pestaña dedicada para la compra de paquetes de derechos, en la cual nosotros indicamos:
- La cantidad que queremos destinar a la compra.
- El nº de derecho sobrantes (si por ejemplo tenía 36 acciones de Repsol, y me han dado 36 derechos, pues son 36 derechos sobrantes)
- Derechos necesario para conseguir una acción (en el caso de Repsol son 39)
- Precio de derecho al que vamos a poner la orden
Con esto nos calcula:
- Nº máximo de derechos que hay que comprar para que no se exceda la cantidad que queremos invertir (así optimizamos la compra, por ejemplo nos dice el nº máximo de derechos que hay que comprar de forma que no se excedan de 300€m o de 19,99€, o de la cantidad que le pongas. Porque como hemos visto, por un céntimo podemos pagar el doble de comisiones.)
- Precio de la compra con comisiones.
Esta sería la información de la fila principal, pero luego tenemos 10 filas por encima y 10 filas por debajo, en la que hacia arriba subimos el precio de compra de un céntimo en un céntimo y hacia abajo lo reducimos respecto de la fila principal.
De esta forma podemos ver muchas veces que si ponemos sólo un céntimo, o una milésima más barato la orden de compra, podemos obtener en la compra una acción más (porque compraremos más derechos. Pagaremos un poco en total por esta acción más que vamos a conseguir, pero habremos optimizado las comisiones de bolsa si se llega a ejecutar la orden).
Te pongo un ejemplo de una situación que nos ha pasado recientemente:
Con el script de Repsol, nos faltaban 3 derechos para completar una acción. Pusimos la orden de los 3 derechos a 0,496, que hace un precio total de compra con comisiones de 1,74€.
Pero la orden no entraba. El primer día de cotización pasó por ese precio, pero mientras hice las cuentas y todo, se fue para arriba la cotización, y luego revisando nos dimos cuenta que si subíamos una milésima más el precio, sería más fácil que entrase la orden, y el precio de la compra sería el mismo!!! Porque por el redondeo que hay que hacer hacia el céntimo no llegaba a hacer que el redondeo fuese hacia arriba.
Esta semana nos ha entrado la orden con la bajada que ha habido, pero nos servirá de lección para futuras compras en las que se nos de esta circunstancia.
Si algo no queda claro nos dices, que nos enrollamos mucho!
Saludos!
Comentario