Hola a [email protected],
Como he comentado en otro hilo, me acabo de registrar, después de 2 meses leyendo vuestros comentarios y opiniones, y de leer los libros de IEB.
Actualmente no he hecho mi primera compra en bolsa, pero esa es la idea.
Tengo 31 años, camino de 32. Soy analista informático en una consultora internacional. Y tengo una antigüedad de casi 7 años en la empresa.
Hasta ahora el 100% de mis inversiones habían consistido en depósitos bancarios a plazo fijo. Pero visto como está la situación actualmente, me interesé por el tema de la bolsa como forma de conseguir una mayor rentabilidad a mis ahorros.
Cuando hablo de mis ahorros, realmente quiero decir los de mi familia: mi novia y mi hija (sí, somos muy modernos y hemos tenido una hija sin casarnos).
Actualmente tenemos un colchón de ahorro con el que queremos comprarnos un piso algún día (a día de hoy no corre prisa) y una capacidad de ahorro de aproximadamente 1300€ mensuales, con lo que hemos pensado invertir en bolsa 4000€ anuales, usando la estrategia de invertir a largo plazo, pero tal vez no cumpliendo todas las reglas que se comentan en el libro (ahora os las cuento). El plan es obtener de dividendos unos ingresos extras que complementen el sueldo, llegar a tener ingresos de cara a jubilación y que la cartera quede para nuestros [email protected]
El broker que vamos a usar es el broker naranja de ing, haciendo 2 inversiones anuales, una en cada semestre, para no pagar custodia.
En este tiempo hemos estado pensando invertir 2000€ en compra de un valor por cada semestre. Ya sabemos que de primeras no vamos a diversificar, pero la idea es diversificar con el tiempo. ¿Cómo lo véis? (Esto es lo que pensamos que no cumplimos con las recomendaciones del libro). El tema es que nos planteamos inicialmente hacer 4 compras anuales (al menos una en cada semestre) de 1000€. Pero esto supone comisiones de 48€ anuales, frente a los 24€ si procedemos haciendo 2 compras anuales (una en cada semestre).
En cuanto a las empresas que barajamos inicialmente fueron:
Abertis
Banco Santander
BBVA
Mapfre
Iberdrola
Repsol
Telefónica
Banco Popular
DIA
Pero dado a nuestra inexperiencia y todo lo que hemos leido, finalmente nos hemos ido por estas, añadiendo una más:
Banco Santander
BBVA
Repsol
Telefónica
Bolsas y Mercados Españoles
Con esto, y viendo que en los momentos de compra alguna de estas siguen estando interesantes (actualmente consideremos que están a precios para invertir en ellas), no tendríamos las 5 en cartera hasta dentro de 2-2,5 años.
Espero vuestros comentarios y sugerencias con mejoras o posibles correcciones.
Gracias!
Como he comentado en otro hilo, me acabo de registrar, después de 2 meses leyendo vuestros comentarios y opiniones, y de leer los libros de IEB.
Actualmente no he hecho mi primera compra en bolsa, pero esa es la idea.
Tengo 31 años, camino de 32. Soy analista informático en una consultora internacional. Y tengo una antigüedad de casi 7 años en la empresa.
Hasta ahora el 100% de mis inversiones habían consistido en depósitos bancarios a plazo fijo. Pero visto como está la situación actualmente, me interesé por el tema de la bolsa como forma de conseguir una mayor rentabilidad a mis ahorros.
Cuando hablo de mis ahorros, realmente quiero decir los de mi familia: mi novia y mi hija (sí, somos muy modernos y hemos tenido una hija sin casarnos).
Actualmente tenemos un colchón de ahorro con el que queremos comprarnos un piso algún día (a día de hoy no corre prisa) y una capacidad de ahorro de aproximadamente 1300€ mensuales, con lo que hemos pensado invertir en bolsa 4000€ anuales, usando la estrategia de invertir a largo plazo, pero tal vez no cumpliendo todas las reglas que se comentan en el libro (ahora os las cuento). El plan es obtener de dividendos unos ingresos extras que complementen el sueldo, llegar a tener ingresos de cara a jubilación y que la cartera quede para nuestros [email protected]
El broker que vamos a usar es el broker naranja de ing, haciendo 2 inversiones anuales, una en cada semestre, para no pagar custodia.
En este tiempo hemos estado pensando invertir 2000€ en compra de un valor por cada semestre. Ya sabemos que de primeras no vamos a diversificar, pero la idea es diversificar con el tiempo. ¿Cómo lo véis? (Esto es lo que pensamos que no cumplimos con las recomendaciones del libro). El tema es que nos planteamos inicialmente hacer 4 compras anuales (al menos una en cada semestre) de 1000€. Pero esto supone comisiones de 48€ anuales, frente a los 24€ si procedemos haciendo 2 compras anuales (una en cada semestre).
En cuanto a las empresas que barajamos inicialmente fueron:
Abertis
Banco Santander
BBVA
Mapfre
Iberdrola
Repsol
Telefónica
Banco Popular
DIA
Pero dado a nuestra inexperiencia y todo lo que hemos leido, finalmente nos hemos ido por estas, añadiendo una más:
Banco Santander
BBVA
Repsol
Telefónica
Bolsas y Mercados Españoles
Con esto, y viendo que en los momentos de compra alguna de estas siguen estando interesantes (actualmente consideremos que están a precios para invertir en ellas), no tendríamos las 5 en cartera hasta dentro de 2-2,5 años.
Espero vuestros comentarios y sugerencias con mejoras o posibles correcciones.
Gracias!
Comentario