Lo he leído en inverforo, y me ha chocado con lo que llevo leído:
"Las bolsas a largo plazo siempre suben...
Comentario: Falso, no es asi, lo único claro es que con el paso de los años, al final todos calvos..
Lo primero que aunque fuera asi, las bolsas siempre fueran alcistas, no todos los valores que contienen lo son, muchos incluso con los años llegan a desaparecer, o bien por que quiebran, o bien por que son absorvidas muchas veces por los que las sacaron a bolsa, y encima a precios inferiores del precio que salieron, un robo vamos, el timo la estampita, la saco en 10 euros, y luego la retiro cuando ya no me interesa por 3 euros, esto ha pasado con muchas empresas españolas, entre otras Amadeus que ya van dos salidas a bolsa que yo recuerde... o con Renovables de Iberdrola, que alomejor dentro de unos años la vuelve a sacar y hace el timo de la estampita otra vez.
El nikkei lleva muchísimos años bajista, mas de 24 años, desde que toco los 38.000 `puntos y ahora esta en los 12.000 quien fuera japonés y comprara en lo alto o cerca de máximos con 30 años, ahora tendrá 54 años y seguirá perdiendo un paston eso si las empresas que compro no han desaparecido.
Si el japonés fue listo y compro dentro de su bolsa cosas alcistas que las habrá, alomejor ira ganando algo, o si entro en el año 2009 también ira ganando algo, pero hasta que el nikkei vuelva a los 38.000 puntos pueden pasar décadas si es que vuelve a esos niveles.
También el japonés alomejor fue listo e invirtió en el 2003 en la bolsa española que en esos años iba a ser de las mas alcistas..
Un español si anduvo listo en el 2009 en vez de comprar bolsa española se hubiera ido a bolsas mas fuertes, como las americanas, Brasil, Perú, Venezuela.... hubiera duplicado e incluso triplicado su dinero.
Saludos."
¿Creeis que este caso de Japón se podría dar aquí?
"Las bolsas a largo plazo siempre suben...
Comentario: Falso, no es asi, lo único claro es que con el paso de los años, al final todos calvos..
Lo primero que aunque fuera asi, las bolsas siempre fueran alcistas, no todos los valores que contienen lo son, muchos incluso con los años llegan a desaparecer, o bien por que quiebran, o bien por que son absorvidas muchas veces por los que las sacaron a bolsa, y encima a precios inferiores del precio que salieron, un robo vamos, el timo la estampita, la saco en 10 euros, y luego la retiro cuando ya no me interesa por 3 euros, esto ha pasado con muchas empresas españolas, entre otras Amadeus que ya van dos salidas a bolsa que yo recuerde... o con Renovables de Iberdrola, que alomejor dentro de unos años la vuelve a sacar y hace el timo de la estampita otra vez.
El nikkei lleva muchísimos años bajista, mas de 24 años, desde que toco los 38.000 `puntos y ahora esta en los 12.000 quien fuera japonés y comprara en lo alto o cerca de máximos con 30 años, ahora tendrá 54 años y seguirá perdiendo un paston eso si las empresas que compro no han desaparecido.
Si el japonés fue listo y compro dentro de su bolsa cosas alcistas que las habrá, alomejor ira ganando algo, o si entro en el año 2009 también ira ganando algo, pero hasta que el nikkei vuelva a los 38.000 puntos pueden pasar décadas si es que vuelve a esos niveles.
También el japonés alomejor fue listo e invirtió en el 2003 en la bolsa española que en esos años iba a ser de las mas alcistas..
Un español si anduvo listo en el 2009 en vez de comprar bolsa española se hubiera ido a bolsas mas fuertes, como las americanas, Brasil, Perú, Venezuela.... hubiera duplicado e incluso triplicado su dinero.
Saludos."
¿Creeis que este caso de Japón se podría dar aquí?
Comentario