Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto Genoma

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyecto Genoma

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenos dias:

    llevo varios meses leyendo de vez en cuando este foro, pero hasta ahora no me habia planteado exponer aqui mi proyecto, no porque no quisiera especialmente, sino tal vez porque ni yo sabia muy bien que es lo que queria conseguir. Pero ya lo voy teniendo mas o menos claro. Quiero lo que queremos la mayoria en este foro: alcanzar la independencia financiera algun dia, y la bolsa a largo plazo parece un camino aceptable.

    En fin, empiezo exponiendo mi cartera provisional y luego un par de inquietudes:

    - ENAGAS - 18'39€
    - GAS NATURAL - 14'05€
    - REE - 41'92€
    - DURO FELGUERA - 5'0€
    - FERROVIAL - 12'42€
    - BBVA - 8'66€
    - SANTANDER - 4'96€
    - ABERTIS - 13'07€
    - TELEFONICA - 9'72€
    - IBERDROLA - 4'41€
    - B.POPULAR - 5'43€
    - B.SABADELL - 2'34€

    EDITO: cartera actualizada (12/03/2014).

    En REE entré mal y ahora la tengo en -5%, y en BME entré fatal y la tengo en -10%; las que mejor me estan tirando por ahora son las gasistas, que me rondan el +15%. Estoy al acecho de MAPFRE, algun banco como BBVA o SAN, y alguna constructora mas como ABERTIS o ACS. Empece a invertir en Diciembre de 2012. Me lei los libros de IEB y algo mas por ahi, pero las cagadas de REE y BME son debidas a que compre precipitadamente sin saber nada de tecnico. No volvere a hacerlo, ya que hice un par de cursillos de tecnico, y me espera otro este verano.

    Bueno, las inquietudes de las que hablaba: mi patrimonio es pequeño, empece con 3000€ y ahora tengo 4000 entre plusvalia y ahorro. Aparte, gestiono 5000 mas prestados (por alguien de la maxima confianza) y compartimos beneficios. Con el tiempo, cuando confie mas en mi respecto a bolsa (tanto mi prestamista como yo mismo), seguramente gestionare mas. Tengo 35 años y, a dia de hoy, puedo ahorrar entre 100 y 300€ al mes. Mi duda es que se me antoja muy justo el tiempo que tengo para conseguir la independencia antes de que me llegue la jubilacion normal (si es que sigue existiendo para entonces). Se me hace dificil pensar en tener unas rentas del equivalente a 1000€ actuales al mes, que tan siquiera es el minimo para sobrevivir sin una casa pagada (hoy por hoy). No dejo de pensar que he cogido el barco un poco tarde, y ligero de equipaje, porque ademas tuve mas dinero en el pasado, pero, aunque no lo malgaste, lo gaste.
    Por otro lado, tambien pienso que en este momento estamos a la expectativa de que la bolsa supuestamente deberia tener un buen subidon dentro de no mucho, que nos propulse a todos.

    ¿Que pensais los expertos?

    Gracias y saludos.
    Editado por última vez por Genoma; 12 mar 2014, 11:03, 11:03:23.
    Hilo de mi proyecto: http://www.invertirenbolsa.info/foro...ghlight=genoma

  • #2
    Originalmente publicado por Genoma Ver Mensaje
    Buenos dias:

    llevo varios meses leyendo de vez en cuando este foro, pero hasta ahora no me habia planteado exponer aqui mi proyecto, no porque no quisiera especialmente, sino tal vez porque ni yo sabia muy bien que es lo que queria conseguir. Pero ya lo voy teniendo mas o menos claro. Quiero lo que queremos la mayoria en este foro: alcanzar la independencia financiera algun dia, y la bolsa a largo plazo parece un camino aceptable.

    En fin, empiezo exponiendo mi cartera provisional y luego un par de inquietudes:

    - ENAGAS
    - GAS NATURAL
    - BME
    - REE
    - DURO FELGUERA
    - FERROVIAL

    En REE entré mal y ahora la tengo en -5%, y en BME entré fatal y la tengo en -10%; las que mejor me estan tirando por ahora son las gasistas, que me rondan el +15%. Estoy al acecho de MAPFRE, algun banco como BBVA o SAN, y alguna constructora mas como ABERTIS o ACS. Empece a invertir en Diciembre de 2012. Me lei los libros de IEB y algo mas por ahi, pero las cagadas de REE y BME son debidas a que compre precipitadamente sin saber nada de tecnico. No volvere a hacerlo, ya que hice un par de cursillos de tecnico, y me espera otro este verano.

    Bueno, las inquietudes de las que hablaba: mi patrimonio es pequeño, empece con 3000€ y ahora tengo 4000 entre plusvalia y ahorro. Aparte, gestiono 5000 mas prestados (por alguien de la maxima confianza) y compartimos beneficios. Con el tiempo, cuando confie mas en mi respecto a bolsa (tanto mi prestamista como yo mismo), seguramente gestionare mas. Tengo 35 años y, a dia de hoy, puedo ahorrar entre 100 y 300€ al mes. Mi duda es que se me antoja muy justo el tiempo que tengo para conseguir la independencia antes de que me llegue la jubilacion normal (si es que sigue existiendo para entonces). Se me hace dificil pensar en tener unas rentas del equivalente a 1000€ actuales al mes, que tan siquiera es el minimo para sobrevivir sin una casa pagada (hoy por hoy). No dejo de pensar que he cogido el barco un poco tarde, y ligero de equipaje, porque ademas tuve mas dinero en el pasado, pero, aunque no lo malgaste, lo gaste.
    Por otro lado, tambien pienso que en este momento estamos a la expectativa de que la bolsa supuestamente deberia tener un buen subidon dentro de no mucho, que nos propulse a todos.

    ¿Que pensais los expertos?

    Gracias y saludos.

    Hola y bienvenido.

    Me parece una buena cartera, y las incorporaciones que plantras enfocadas a la diversificación también son buenas.
    respecto a las pérdidas que tienes ahora en REE y BME no me parece para preocuparse, durante el largo plazo es fácil que veamos algunos valores en negativo(y bastante más que un 10%), así que no hay que preocuparse máxime cuando cobramos un suculento dividendo.

    En cuanto a la edad, no me parece para nada que hayas llegado tarde, tienes mucho tiempo aún y estoy seguro que "haciendo bien los deberes" conseguirás tu objetivo.

    Saludos

    Comentario


    • #3
      Bueno, en primer lugar, gracias a brutus. Esperanzadora es tu respuesta.

      Por otro lado, tengo un pajaro rondandome la cabeza.
      Vamos a ver:

      en ocasiones, tengo un dilema que me inquieta respecto al Buy&Hold. Se trata de que la estrategia se basa en comprar y mantener indefinidamente, como su nombre indica. Pero algunas veces pienso si, sabiendo un poco de tecnico, seria razonable aumentar el riesgo moviendo el capital de un valor a otro en funcion de los movimientos del mercado.
      Quiero decir, si en un momento dado, tienes en tu cartera a Enagas en resistencia y a Abertis en soporte (por ejemplo), o Abertis muestra figuras alcistas y Enagas bajistas (por otro ejemplo), ¿no seria rentable, sin salirse completamente del valor, mover parte de la participacion de Enagas a Abertis? Tienes un gasto en comisiones, si, pero normalmente las plusvalias las superan con diferencia, y los dividendos los seguiras cobrando de uno o de otro.

      Supongo que esta idea es mas vieja que el sol, pero me pregunto a veces si no es una variante aceptable del Buy&Hold.

      ¿Que opinais los expertos?

      Gracias y saludos.
      Editado por última vez por Genoma; 05 jun 2013, 11:22, 11:22:26.
      Hilo de mi proyecto: http://www.invertirenbolsa.info/foro...ghlight=genoma

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Genoma Ver Mensaje
        Bueno, en primer lugar, gracias a brutus. Esperanzadora es tu respuesta.

        Por otro lado, tengo un pajaro rondandome la cabeza.
        Vamos a ver:

        en ocasiones, tengo un dilema que me inquieta respecto al Buy&Hold. Se trata de que la estrategia se basa en comprar y mantener indefinidamente, como su nombre indica. Pero algunas veces pienso si, sabiendo un poco de tecnico, seria razonable aumentar el riesgo moviendo el capital de un valor a otro en funcion de los movimientos del mercado.
        Quiero decir, si en un momento dado, tienes en tu cartera a Enagas en resistencia y a Abertis en soporte (por ejemplo), o Abertis muestra figuras alcistas y Enagas bajistas (por otro ejemplo), ¿no seria rentable, sin salirse completamente del valor, mover parte de la participacion de Enagas a Abertis? Tienes un gasto en comisiones, si, pero normalmente las plusvalias las superan con diferencia, y los dividendos los seguiras cobrando de uno o de otro.

        Supongo que esta idea es mas vieja que el sol, pero me pregunto a veces si no es una variante aceptable del Buy&Hold.

        ¿Que opinais los expertos?

        Gracias y saludos.
        Si has hecho una buena selección de valores, ¿qué más te da que una esté en soportes y la otra en resistencias?

        Eso sería importante a la hora de decidir comprar más de una u otra empresa, ahí si que elegiríamos a la que está en soporte (en el caso de que las 2 cumplan los requisitos para estar en cartera)

        Estás mezclando conceptos, piensa que la finalidad de mover el capital de un lado a otro sería VENDER en el futuro para aflorar las plusvalías generadas, y la estretegia que seguimos nosotros es comprar buenas empresas a buenos precios, con un flujo de dividendos sostenible y creciente. Y sólo vender la empresa cuando ésta deje de cumplir los criterios mencionados.
        Otra cosa es que si euna empresa se ha revalorizado mucho, se pueda cambiar parte del capital de esas acciones para volver a igualar porcentajes de cada empresa en la cartera, a esto se le llama rotación de cartera. Pero la razón sería para igualar porcentajes, no para comprar unas acciones que luego venderías

        Cuidado, que ésto no quiere decir que el corto plazo sea malo, es muchiiiiiiiiiiisimo más rentable que el Buy & Hold, pero muchísimo más. El problema es que es muy complicado mantener ganancias de manera sostenible y continuado con la compra - venta a corto plazo.

        Un saludo

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Genoma Ver Mensaje
          Bueno, en primer lugar, gracias a brutus. Esperanzadora es tu respuesta.

          Por otro lado, tengo un pajaro rondandome la cabeza.
          Vamos a ver:

          en ocasiones, tengo un dilema que me inquieta respecto al Buy&Hold. Se trata de que la estrategia se basa en comprar y mantener indefinidamente, como su nombre indica. Pero algunas veces pienso si, sabiendo un poco de tecnico, seria razonable aumentar el riesgo moviendo el capital de un valor a otro en funcion de los movimientos del mercado.
          Quiero decir, si en un momento dado, tienes en tu cartera a Enagas en resistencia y a Abertis en soporte (por ejemplo), o Abertis muestra figuras alcistas y Enagas bajistas (por otro ejemplo), ¿no seria rentable, sin salirse completamente del valor, mover parte de la participacion de Enagas a Abertis? Tienes un gasto en comisiones, si, pero normalmente las plusvalias las superan con diferencia, y los dividendos los seguiras cobrando de uno o de otro.

          Supongo que esta idea es mas vieja que el sol, pero me pregunto a veces si no es una variante aceptable del Buy&Hold.

          ¿Que opinais los expertos?

          Gracias y saludos.
          Bienvenido Genoma.

          Como Brutus, no creo que hayas llegado tarde ni mucho menos. Preocuparte por tu patrimonio y por tu futuro siempre es una gran noticia, venga cuando venga. Enhorabuena porque el primer paso está dado.

          En cuando a lo de vender en resistencias y comprar en soportes... todo eso en la teoría está muy bonito pero nadie tiene la bola de cristal y quien sabes si vendes y esa empresa sigue siendo genial para el largo plazo, sigue subiendo y por contra, la que compras sigue bajando rompiendo resistencias.

          Como no sabemos el futuro, lo realmente importante es comprar buenas empresas, diversificar tanto temporal como sectorial y geograficamente y analizar bien esas empresas, su evolución y su idoneidad para el largo plazo. El interés compuesto y el ahorro hará el resto.

          Un saludo y se bienvenido!
          www.activandoelfuturo.com

          Comentario


          • #6
            Cartera ampliada, aprovechando la caida:

            - BBVA
            - SANTANDER
            - ABERTIS
            - TELEFONICA:

            Actualizao en el primer post.
            Hilo de mi proyecto: http://www.invertirenbolsa.info/foro...ghlight=genoma

            Comentario


            • #7
              Actualizo cartera, con precios medios de adquisicion.
              Hilo de mi proyecto: http://www.invertirenbolsa.info/foro...ghlight=genoma

              Comentario


              • #8
                Acabo de meter dos tiros de 1000€ cada uno al Sabadell y al Popular.
                Estaba harto de esperar a que el ibex corrija; si lo hace, ya promediare, que aun me queda liquidez.
                Actualizo cartera en primer post.
                Saludos.
                Hilo de mi proyecto: http://www.invertirenbolsa.info/foro...ghlight=genoma

                Comentario


                • #9
                  Hola Genoma,

                  Muy probablemente hayas comprado bastante barato.

                  Precisamente acabo de ver los resultados del primer trimestre de 2014 de todos los bancos (los colgaré en unos días), y son bastante mejores de lo que yo esperaba. No es que sean buenos, en general, pero con los del cierre de 2013 yo creí que lo antes que podía empezar a bajar la morosidad iba a ser en el tercer o cuarto trimestre de 2014.

                  Por eso me ha parecido muy buena noticia que en este primer trimestre de 2014 haya bajado la morosidad. Eso no asegura al 100% que vaya a continuar bajando en los próximos trimestres, pero las probabilidades de que lo haga son altas, porque ha sido algo generalizado en todos los bancos, unido a un mayor ritmo de venta de inmuebles, etc.

                  Si efectivamente la morosidad sigue bajando en los próximos trimestres, el escenario cambia bastante. No sólo para los bancos, sino para el resto de empresas (cotizadas y no cotizadas, grandes y pequeñas, etc), porque la situación del sistema financiero de un país afecta mucho a la marcha de la economía de todo el país.

                  Si la morosidad baja, eso afectará en los puestos de empleo que se creen, por ejemplo.

                  Y en lo que respecta a los bancos, ayudará mucho a pasar los test de estrés de final de 2014 y a la vuelta de los dividendos "de verdad".

                  Por eso creo que comprar bancos españoles por debajo de su valor contable, como has hecho, es un acierto.

                  Un saludo.


                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                  Comentario


                  • #10
                    Gracias, IEB, me alivia leerlo de ti.

                    Ya que estas aqui, me asalta una duda circunstancial:
                    como vengo diciendo en otro hilo, estoy tratando de comprarme una casa con hipoteca. Para la entrada, me veo obligado a vender parte de mi cartera, la cual esta expuesta en el primer post de este hilo. Como puede comprobarse, tengo 4 bancos, y luego algunas varias. No tengo claro si quedarme con todos los bancos y sacrificar muchas de las otras, perdiendo diversificacion sectorial, o sacrificar alguno de los bancos (y tambien alguna de las otras), perdiendo las buenas expectativas de crecimiento que tienen los bancos.
                    Otra posibilidad seria no salir completamente de ninguna, pero entonces habria empresas que se me quedarian con 300-500 €, y no se si merece la pena.

                    Saludos.
                    Hilo de mi proyecto: http://www.invertirenbolsa.info/foro...ghlight=genoma

                    Comentario


                    • #11
                      Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                      Hola Genoma,

                      Te he respondido en el otro hilo:




                      Un saludo.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                      Comentario

                      Trabajando...
                      X