Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto Gregorix

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyecto Gregorix

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Bueno, después de un tiempo en este foro me animo a abrir mi propio hilo. Me parece interesante la idea de tener un "diario" donde ir escribiendo mis vaivenes financieros.

    Empiezo con lo básico.

    CARTERA
    Abertis - 157 acciones
    BBVA - 1.400 acciones
    Gas Natural - 157 acciones
    Telefónica - 615 acciones
    Mapfre - 2.000 acciones
    Iberdrola - 480 acciones

    HIPOTECA
    Capital pendiente: 27.344€
    Letra: 272€
    Vencimiento: Agosto 2022

    FONDO EMERGENCIA
    3.000€

    Muy modesto todo como podéis ver, en el corto plazo me vendrá un "ingreso extra" este sábado, que me caso, no espero demasiado pero mi pareja y yo hemos acordado invertirlo, en compras de 2.000 - 3.000 euros, tengo varias favoritas a día de hoy, pero habrá que ver que pasa en los próximos días. Mi intención era comprar Ebro pero su ingreso en el Ibex ha hecho que, de momento, salga de mi rádar. Me gustan Duro Felguera, BME, Red Eléctrica, Repsol... las típicas pero todo dependerá del precio. Lo que tengo claro es que a corto plazo no voy a ampliar posiciones (excepto BBVA que ahora explicaré), quiero incluir nuevos valores. Si no cambia mucho la cosa el primer tiro ira a Duro Felguera, si hay más dinero habrá que ver otras.

    Ampliando BBVA: tengo contratado el Plan Acción y la Reinversión de Dividendos (entran los dividendos de Telefónica y del propio BBVA) Tiene un peso demasiado alto en mi cartera, por lo que hace tres meses rebajé mucho el Plan Acción, de 200€ a sólo 50€ mensuales. Si subiese mucho de precio eliminaría el dividendo de TEF, pero por ahora es un valor que me gusta.

    Mi (nuestra a partir del sábado) capacidad de ahorro de momento no es muy alta, pero me permitirá hacer un par de compras al año, mi plan es hacerme con unos 10 valores, todos españoles.

    Amortizar hipoteca: ni me lo planteo mientras haya buenos precios en Bolsa, pero si suben amortizaría hasta el tope desgrabable.

    Ampliar fondo de emergencia: va a sonar algo egoista, pero si tenemos problemas mis padres tienen una pensión bastante alta y bastantes ahorros, por lo que no quiero perder rentabilidades aumentándolo.

    Ingresos adiccionales: tengo un garaje que alquilo por 60€ mensuales (unos 50 restando comunidad e IBI) Cada mes lo guardo junto al ahorro para invertirlo. En caso de necesidad intentaría alquilar mi piso (350-400€ mensuales según está el mercado aquí) y nos mudaríamos a tan sólo 10km, a una pequeño terreno con casita que tenemos en el campo, que por cierto, nos aporta aceite para todo el año, huevos diarios, fruta y lo que plantemos en el huerto Como véis es mi debilidad y por mí viviría allí y alquilaría el piso ya, pero mi novia ha vivido toda la vida en el campo y ahora quiere ciudad.
    Además tengo una cuenta en una página de venta por internet en la que vendo las mil y una chorradas que compré antes de interesarme por mis finanzas. Ya he sacado unos cientos de euros y es algo que recomiendo a los que, como yo, tiramos muuuuucho dinero por el sumidero y que ahora echamos tanto de menos para hacer más compras en Bolsa.

    Esos malditos gastos: Somos dos y tenemos dos coches, alguna vez se me ha pasado por la cabeza vender uno para hacer unos euros y ahorrar en seguros e impuestos pero nos son realmente imprescindibles.
    Las vacaciones son algo que nos podemos permitir varias veces al año ya que mis suegros viven en un adorable pueblo del Baix Empordà, cerquita de la playa y sólo tenemos el gasto del gasoil.
    El resto, pues como todos vosotros supongo, los fijos como impuestos, tasas, etc. y en los que tenemos capacidad como teléfono, luz, gas, la compra intentamos reducirlo al máximo.
    En salir de fiesta, comer fuera, cine y demás el gasto es mínimo ya que los dos somos muy, muy, muy caseros.

    OBJETIVOS:

    Como ya dije alguna vez en otro hilo, no espero poder jubilarme mucho antes de lo oficial, tengo ya casi 35 años, pero sí quiero tener una jubilación agradable, poder viajar y dejar un patrimonio a mis hijos, que si Dios quiere no tardarán en llegar.

    Como objetivos intermedios, esos que te hacen el trayecto más llevadero, he optado por "x euros de media al mes", tengo una hoja con ellos y con casillas para ir marcándolos, parece una tontería, pero verla me anima mucho y el día que marco una casilla es un gustazo. Y de poco en poco para poder darme esos gustazos, es decir:

    - 25€ de media al mes
    - 50€ de media al mes
    - 75€ de media al mes
    - 100€ de media al mes
    - ...

    En otra hoja tengo una lista de "objetivos curiosos", no sirven de mucho pero igualmente alegran, ejemplos:

    - Recibir dividendos 4 meses diferentes
    - Recibir dividendos 6 meses diferentes
    - Cubrir la letra de la hipoteca con dividendos (y una casilla para cada mes)
    - Julio: cubrir todos los recibos con dividendos (se me juntan alrededor de este mes seguro coche, de vivienda, de vida, Basuras, IBI)
    - ...

    No es que pague la hipoteca o los recibos con los dividendos (que los reinvierto), simplemente que con ese dinero cubriría en un futuro esos gastos.

    Plan de Cartera: ¿Cómo conseguir estos objetivos? Pues eso ya lo sabemos todos, buscando buenas empresas que den dividendos. Como ya he dicho mi meta de momento es llegar a 10 valores españoles, a partir de ahí tengo mis dudas, no se si aumentar valores o posiciones hasta llegar a un mínimo de 5.000 euros por valor. Con el paso del tiempo lo veré, supongo que dependerá del precio de cada valor y haré lo que más convenga, pero la duda vendrá si están todos los valores igual de caros/baratos.

    Internacionalizar cartera. Evidentemente ya está diversificada geográficamente ya que nuestras empresas están por todo el mundo, pero me refiero a comprar en otras bolsas. En el punto de mira por supuesto estarán Procter & Gamble, Mc Donald, CocaCola... Cuando ya tenga esos 10 valores españoles me lo plantearé, de momento me centro en España para sentirme cómodo.

    ¿Cambios? Mi intención es no vender, aunque alguna vez lo he hecho, pero las empresas que tengo, si la cosa no cambia, son válidas para mi estrategia. He tenido dudas con BBVA, me encanta y la veo bien, pero su peso ahora mismo y el hecho de que esté metiendo dinero en ella constantemente a través del Plan Acción y la reinversión de dividendos harán que tarde tiempo en compensarla y se haga más pequeña en una cartera más grande. Alguna vez se me ha pasado por la cabeza vender 400 acciones (me quedaría en 1.000), con lo que tendría dinero para entrar en un valor más, aumentaría mi diversificación y reduciría el peso de BBVA... pero al final nunca le doy al botón y no creo que lo haga. Puede que sea una operación inteligente para compensar mi cartera pero me quedan muchos años en esto y es un valor en el que estoy muy cómodo.

    Bueno, si has llegado hasta aquí, gracias por leer este tocho y aguantar mis disquisiciones. Si quieres comentar algo no lo dudes y puedes ser todo lo crítico que quieras, me gusta aprender.

    Si soy yo leyendo esta entrada dentro de un tiempo:

    Recuerda Gregorix, has empezado tarde pero has empezado, no te lamentes más por el tiempo perdido y aprende de los errores, ve pasito a pasito, no te salgas de la estrategia en lo básico, no hagas locuras, esto no es un casino donde hacerte rico en un día, porque lo más probable es que pierdas. Esto es Bolsa, es un trabajo constante, sin pausa, plantando esas semillitas que un día serán árbol y darán sus frutos. Si cuando leas esto tienes hijos, recuerda que a tí en el colegio no te enseñaron absolutamente nada de educación financiera, sientate con ellos y habla con ellos de dinero, de la importancia del ahorro, de invertir inteligentemente y abre una cuenta de valores para que los 30 años que tú perdiste, ellos los aprovechen, para que el poder del interés compuesto les haga olvidarse de limosnas de Papá Estado y puedan permitirse una vida desahogada por ellos mismos con ayuda de Papá Gregorix.
    Editado por última vez por Gregorix; 17 jun 2013, 22:25, 22:25:27.
    Proyecto Gregorix

  • #2
    Muy buen proyecto Gregorix... tienes las cosas muy claras y vas por muy buen camino. Y por cierto, no creo que hayas empezado tan tarde... con 35 años, el patrimonio que tienes (el más importante la educación financiera) y tu proyecto, no dudo que te jubilarás antes de la edad oficial (67... o lo que digan dentro de unos años).

    Ahora... a cumplir con lo planificado !

    Saludos !

    P.D. me gustan tus hojas de control de consecución de objetivos... yo tengo algo parecido y me parece muy motivante...
    "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

    Comentario


    • #3
      Buenas noches,
      BBVA ahora mismo es de las pocas que tengo en cartera que pagan dividendo, entiendo que la quieras mantener ya habrá tiempo de que decrezca frente al aumento de otras, lo de la edad..he empezado un par de años antes que tú pero con menos capital, aquí la edad la mediría por los años que se tengan al obtener el objetivo en el simulador de rentabilidades..
      Lo de la vida campestre no tiene precio, al menos visto desde la gran urbe.

      Saludos
      Canal Youtube

      OCTOPUS: 50€ si te unes a la ​compañía eléctrica 100% sostenible mejor valorada 🐙💜
      DE GIRO bróker enlace referidos

      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

      Comentario


      • #4
        Bonito momento el sábado...

        Muy buenas Gregorix:

        Ante todo darte mi enhorabuena por tu inminente boda. Disfrútala intensamente porque es uno de los momentos más bonitos que ocurren en la vida. No se sabe muy bien como, pero todo (y fijate si hay detalles y demás) termina saliendo a las mil maravillas. ¡Ya me contarás!. Mi consejo es ese, dejate llevar por el momento y vive tu particular día de cuento de hadas.

        En cuanto a tu idea de inversión, sólo comentarte que de chapeau. Tienes las cosas muy claras, ya has comenzado y como te dicen, qué va a ser tarde. Tienes una edad estupenda para comenzar y, de hecho, ya comenzaste con una cartera muy sólida de grandes empresas españolas.

        Por otra parte, la hipoteca la tienes controlada y con tan poco capital pendiente puede ser que sea así, que casi no convenga quitartela más que por cuotas año tras año. Pagarás casi todo de capital ¿verdad?.

        El fondo de emergencia si lo veo algo escueto pero muy comprensible por lo que comentas sobre tus padres. Me parece un razonamiento muy correcto.

        Y ahora adelante y sigue con el plan, siempre de forma flexible, y verás que lejos te lleva.

        Un abrazo y reiterarte mi enhorabuena
        www.activandoelfuturo.com

        Comentario


        • #5
          Gracias por los comentarios.

          Respecto a la hipoteca, el tipo actualmente es del 3,0080%

          De la cuotra todavía pago bastantes intereses (siempre me parecerán muchos ) El tipo de amortización es el progresivo, el que tiene casi todo el mundo, es decir, que lo que más se paga al principio son los intereses. Ahora mismo de la cuota de 272€ unos 60 son de intereses, al principo era mucho más y al final como ejemplo la última letra tan sólo tendrá 0,60€ de intereses.

          A los actuales precios en Bolsa considero que es mejor seguir comprando, aunque la amortización se considere una gran inversión por el ahorro de intereses y la desgravación, unas acciones son una inversión de por vida que superan con creces esos dos conceptos. Aunque por supuesto si en un futuro la Bolsa se dispara y no veo oportunidades de compra haría una amortización parcial.
          Proyecto Gregorix

          Comentario


          • #6
            es una decisión muy personal donde la psicologia cuenta. Yo decidí quitarme las deudas antes de empezar en este tema, duermo mucho más tranquilo. Pero lo dicho, es muy personal.
            http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...cartera/breggi

            Comentario


            • #7
              Bienvenido, Gregorix, y enhorabuena por la inminente boda, mis mejores deseos. Yo debo de ser el "solterón" del foro, porque voy de mala en mala experiencia y ni se me conoce novia ni hay perspectivas a corto/medio...

              En cuanto a la hipoteca, tal y como está el Euribor me parece un porcentaje elevado, se ven por ahí hipotecas (de las firmadas antes) al 0,7-1,5%. Viendo que tienes una cuota baja, para pagar menos intereses y "disminuir" su agujero, de hacer amortización tendrías que hacerla en tiempo, si no me equivoco, en vez de en cuota. En tu situación tienes que ser consciente de que debes invertir en empresas que te den más de un 3% NETO (3,8% bruto) para tener rentabilidad diferencial positiva. Muchas empresas españolas no llegan a eso hoy día, incluso algunas excelentes como Ebro, Viscofan, OHL o Ferrovial, tampoco lo alcanzan.

              La reserva, me tengo que apuntar tu sistema No me sería mala idea que mi familia, que es más aversa al riesgo (aunque algo hará) se encargue de la reserva y yo mientras amplío el chiringuito más rápidamente... Y bueno, lo del campo no lo dejes, que aparte de ser entretenimiento, eso te "acerca" la independencia financiera ya que te recortará bastantes gastos de super...

              Saludos!

              Comentario


              • #8
                Sí, yo soy de los afortunados que tienen el interés de la hipoteca a sólo 1.20%. Me quedan 13000 € por pagar y estuve amortizando el límite anual hasta 2011, cuando me di cuenta que ya no tenía mucho sentido. Tendría que haber empezado a invertir en bolsa antes y dejar que la hipoteca se fuera consumiendo con los tipos tan bajos, pero bueno. Con la reserva no invertida que tengo (unos 18000 €) podría terminar de pagarla mañana mismo, pero evidentemente no me interesa.
                Proyecto de inversión de bricbric

                Comentario


                • #9
                  Bueno, con dinerito fresco vuelvo al ruedo, con dudas todavía pero he puesto hoy una orden de 500 Duro Felguera limitada a 4,72. Acabo de ver que me han entrado todas. Mi séptimo valor en cartera, me quedan 3 para mi primer objetivo de 10 valores españoles y me quedan un par de tiros de similar cuantía, veremos si a lo largo del día o la semana me atrevo con otro tiro o espero a ver como sigue el mercado, que de momento no tiene pinta de tener un gran rebote.

                  Abertis - 157 acciones
                  BBVA - 1.400 acciones
                  Gas Natural - 157 acciones
                  Telefónica - 615 acciones
                  Mapfre - 2.000 acciones
                  Iberdrola - 480 acciones
                  Duro Felguera - 500 acciones
                  Proyecto Gregorix

                  Comentario


                  • #10
                    150 Enagas a la hucha, mañana o pasado como muy tarde hago otra compra para dejarlo todo resuelto antes de irme de viaje. A la vuelta tendré dividendos y ahorros para una más y cumplir mi primer objetivo. Y a ver si me hacen la devolución de la declaración, que son otros 340 euritos que van a ir a Bolsa.




                    P.D. Edito para añadir, que revisando mi plan, veo con alegria que este primer objetivo va a llegar mucho antes de lo esperado, evidentemente no tenía contabilizado "me voy a casar y voy a sacar tanto". Ya cuando vuelva volveré a revisarlo para actualizarlo y decidir ya cual será el próximo paso, ¿llegar a un mínimo de 5.000€ por valor?, ¿añadir nuevos?, ¿picotear en la bolsa americana?... Se agradecen opiones al respecto.
                    Editado por última vez por Gregorix; 26 jun 2013, 14:33, 14:33:21.
                    Proyecto Gregorix

                    Comentario


                    • #11
                      Bueno, finalmente no volví a comprar y ya de vuelta no veo nada claro. Aguanto con liquidez hasta que me ponga al día y vea alguna oportunidad. Eso sí, siempre alegra ver como la cartera sube de valor. A día de hoy tan sólo tengo a Telefónica en rojo chillón. Las demás van bastante bien y las nuevas incorporaciones prometen.

                      Por lo demás, pequeños cambios, unas pocas iberdrolas más que me tocaban por derechos y otras bebeuveas del Plan Acción, con lo que quedo así:

                      ABE 157
                      BBVA 1444
                      MDF 500
                      GAS 157
                      IBE 496
                      ENG 150
                      MAP 2000
                      TEF 615

                      A ver si tengo tiempo y me pongo al día con vuestros hilos que son muy interesantes y siempre aprendo algo.
                      Proyecto Gregorix

                      Comentario


                      • #12
                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                        Hola Gregorix,

                        A mí me parece cada vez más probable que el mercado bajista haya terminado.

                        Si fuera así, eso no querría decir que la Bolsa ya no va a caer más. La Bolsa tendrá caídas, porque nunca se mueve en línea recta.

                        Pero si el mercado bajista ha terminado, ya se habrían visto los mínimos, y pasaríamos a un mercado alcista o lateral alcista, en el que ya no sería normal comprar cada vez más barato, sino más bien cada vez más caro. Pero eso no sería malo, ni mucho menos, porque lo "normal" es que la economía crezca, y que suban los beneficios y los dividendos. En realidad eso es lo bueno del largo plazo, aunque las compras hechas en crisis como esta son especialmente buenas, y probablemente se recordarán toda la vida.

                        Un saludo.


                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                        "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                        Donaciones

                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                        Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                        Comentario

                        Trabajando...
                        X
                        😀
                        🥰
                        🤢
                        😎
                        😡
                        👍
                        👎