Bueno, después de un tiempo en este foro me animo a abrir mi propio hilo. Me parece interesante la idea de tener un "diario" donde ir escribiendo mis vaivenes financieros.
Empiezo con lo básico.
CARTERA
Abertis - 157 acciones
BBVA - 1.400 acciones
Gas Natural - 157 acciones
Telefónica - 615 acciones
Mapfre - 2.000 acciones
Iberdrola - 480 acciones
HIPOTECA
Capital pendiente: 27.344€
Letra: 272€
Vencimiento: Agosto 2022
FONDO EMERGENCIA
3.000€
Muy modesto todo como podéis ver, en el corto plazo me vendrá un "ingreso extra" este sábado, que me caso, no espero demasiado pero mi pareja y yo hemos acordado invertirlo, en compras de 2.000 - 3.000 euros, tengo varias favoritas a día de hoy, pero habrá que ver que pasa en los próximos días. Mi intención era comprar Ebro pero su ingreso en el Ibex ha hecho que, de momento, salga de mi rádar. Me gustan Duro Felguera, BME, Red Eléctrica, Repsol... las típicas pero todo dependerá del precio. Lo que tengo claro es que a corto plazo no voy a ampliar posiciones (excepto BBVA que ahora explicaré), quiero incluir nuevos valores. Si no cambia mucho la cosa el primer tiro ira a Duro Felguera, si hay más dinero habrá que ver otras.
Ampliando BBVA: tengo contratado el Plan Acción y la Reinversión de Dividendos (entran los dividendos de Telefónica y del propio BBVA) Tiene un peso demasiado alto en mi cartera, por lo que hace tres meses rebajé mucho el Plan Acción, de 200€ a sólo 50€ mensuales. Si subiese mucho de precio eliminaría el dividendo de TEF, pero por ahora es un valor que me gusta.
Mi (nuestra a partir del sábado) capacidad de ahorro de momento no es muy alta, pero me permitirá hacer un par de compras al año, mi plan es hacerme con unos 10 valores, todos españoles.
Amortizar hipoteca: ni me lo planteo mientras haya buenos precios en Bolsa, pero si suben amortizaría hasta el tope desgrabable.
Ampliar fondo de emergencia: va a sonar algo egoista, pero si tenemos problemas mis padres tienen una pensión bastante alta y bastantes ahorros, por lo que no quiero perder rentabilidades aumentándolo.
Ingresos adiccionales: tengo un garaje que alquilo por 60€ mensuales (unos 50 restando comunidad e IBI) Cada mes lo guardo junto al ahorro para invertirlo. En caso de necesidad intentaría alquilar mi piso (350-400€ mensuales según está el mercado aquí) y nos mudaríamos a tan sólo 10km, a una pequeño terreno con casita que tenemos en el campo, que por cierto, nos aporta aceite para todo el año, huevos diarios, fruta y lo que plantemos en el huerto
Como véis es mi debilidad y por mí viviría allí y alquilaría el piso ya, pero mi novia ha vivido toda la vida en el campo y ahora quiere ciudad.
Además tengo una cuenta en una página de venta por internet en la que vendo las mil y una chorradas que compré antes de interesarme por mis finanzas. Ya he sacado unos cientos de euros y es algo que recomiendo a los que, como yo, tiramos muuuuucho dinero por el sumidero y que ahora echamos tanto de menos para hacer más compras en Bolsa.
Esos malditos gastos: Somos dos y tenemos dos coches, alguna vez se me ha pasado por la cabeza vender uno para hacer unos euros y ahorrar en seguros e impuestos pero nos son realmente imprescindibles.
Las vacaciones son algo que nos podemos permitir varias veces al año ya que mis suegros viven en un adorable pueblo del Baix Empordà, cerquita de la playa y sólo tenemos el gasto del gasoil.
El resto, pues como todos vosotros supongo, los fijos como impuestos, tasas, etc. y en los que tenemos capacidad como teléfono, luz, gas, la compra intentamos reducirlo al máximo.
En salir de fiesta, comer fuera, cine y demás el gasto es mínimo ya que los dos somos muy, muy, muy caseros.
OBJETIVOS:
Como ya dije alguna vez en otro hilo, no espero poder jubilarme mucho antes de lo oficial, tengo ya casi 35 años, pero sí quiero tener una jubilación agradable, poder viajar y dejar un patrimonio a mis hijos, que si Dios quiere no tardarán en llegar.
Como objetivos intermedios, esos que te hacen el trayecto más llevadero, he optado por "x euros de media al mes", tengo una hoja con ellos y con casillas para ir marcándolos, parece una tontería, pero verla me anima mucho y el día que marco una casilla es un gustazo. Y de poco en poco para poder darme esos gustazos, es decir:
- 25€ de media al mes
- 50€ de media al mes
- 75€ de media al mes
- 100€ de media al mes
- ...
En otra hoja tengo una lista de "objetivos curiosos", no sirven de mucho pero igualmente alegran, ejemplos:
- Recibir dividendos 4 meses diferentes
- Recibir dividendos 6 meses diferentes
- Cubrir la letra de la hipoteca con dividendos (y una casilla para cada mes)
- Julio: cubrir todos los recibos con dividendos (se me juntan alrededor de este mes seguro coche, de vivienda, de vida, Basuras, IBI)
- ...
No es que pague la hipoteca o los recibos con los dividendos (que los reinvierto), simplemente que con ese dinero cubriría en un futuro esos gastos.
Plan de Cartera: ¿Cómo conseguir estos objetivos? Pues eso ya lo sabemos todos, buscando buenas empresas que den dividendos. Como ya he dicho mi meta de momento es llegar a 10 valores españoles, a partir de ahí tengo mis dudas, no se si aumentar valores o posiciones hasta llegar a un mínimo de 5.000 euros por valor. Con el paso del tiempo lo veré, supongo que dependerá del precio de cada valor y haré lo que más convenga, pero la duda vendrá si están todos los valores igual de caros/baratos.
Internacionalizar cartera. Evidentemente ya está diversificada geográficamente ya que nuestras empresas están por todo el mundo, pero me refiero a comprar en otras bolsas. En el punto de mira por supuesto estarán Procter & Gamble, Mc Donald, CocaCola... Cuando ya tenga esos 10 valores españoles me lo plantearé, de momento me centro en España para sentirme cómodo.
¿Cambios? Mi intención es no vender, aunque alguna vez lo he hecho, pero las empresas que tengo, si la cosa no cambia, son válidas para mi estrategia. He tenido dudas con BBVA, me encanta y la veo bien, pero su peso ahora mismo y el hecho de que esté metiendo dinero en ella constantemente a través del Plan Acción y la reinversión de dividendos harán que tarde tiempo en compensarla y se haga más pequeña en una cartera más grande. Alguna vez se me ha pasado por la cabeza vender 400 acciones (me quedaría en 1.000), con lo que tendría dinero para entrar en un valor más, aumentaría mi diversificación y reduciría el peso de BBVA... pero al final nunca le doy al botón y no creo que lo haga. Puede que sea una operación inteligente para compensar mi cartera pero me quedan muchos años en esto y es un valor en el que estoy muy cómodo.
Bueno, si has llegado hasta aquí, gracias por leer este tocho y aguantar mis disquisiciones. Si quieres comentar algo no lo dudes y puedes ser todo lo crítico que quieras, me gusta aprender.
Si soy yo leyendo esta entrada dentro de un tiempo:
Recuerda Gregorix, has empezado tarde pero has empezado, no te lamentes más por el tiempo perdido y aprende de los errores, ve pasito a pasito, no te salgas de la estrategia en lo básico, no hagas locuras, esto no es un casino donde hacerte rico en un día, porque lo más probable es que pierdas. Esto es Bolsa, es un trabajo constante, sin pausa, plantando esas semillitas que un día serán árbol y darán sus frutos. Si cuando leas esto tienes hijos, recuerda que a tí en el colegio no te enseñaron absolutamente nada de educación financiera, sientate con ellos y habla con ellos de dinero, de la importancia del ahorro, de invertir inteligentemente y abre una cuenta de valores para que los 30 años que tú perdiste, ellos los aprovechen, para que el poder del interés compuesto les haga olvidarse de limosnas de Papá Estado y puedan permitirse una vida desahogada por ellos mismos con ayuda de Papá Gregorix.
Empiezo con lo básico.
CARTERA
Abertis - 157 acciones
BBVA - 1.400 acciones
Gas Natural - 157 acciones
Telefónica - 615 acciones
Mapfre - 2.000 acciones
Iberdrola - 480 acciones
HIPOTECA
Capital pendiente: 27.344€
Letra: 272€
Vencimiento: Agosto 2022
FONDO EMERGENCIA
3.000€
Muy modesto todo como podéis ver, en el corto plazo me vendrá un "ingreso extra" este sábado, que me caso, no espero demasiado pero mi pareja y yo hemos acordado invertirlo, en compras de 2.000 - 3.000 euros, tengo varias favoritas a día de hoy, pero habrá que ver que pasa en los próximos días. Mi intención era comprar Ebro pero su ingreso en el Ibex ha hecho que, de momento, salga de mi rádar. Me gustan Duro Felguera, BME, Red Eléctrica, Repsol... las típicas pero todo dependerá del precio. Lo que tengo claro es que a corto plazo no voy a ampliar posiciones (excepto BBVA que ahora explicaré), quiero incluir nuevos valores. Si no cambia mucho la cosa el primer tiro ira a Duro Felguera, si hay más dinero habrá que ver otras.
Ampliando BBVA: tengo contratado el Plan Acción y la Reinversión de Dividendos (entran los dividendos de Telefónica y del propio BBVA) Tiene un peso demasiado alto en mi cartera, por lo que hace tres meses rebajé mucho el Plan Acción, de 200€ a sólo 50€ mensuales. Si subiese mucho de precio eliminaría el dividendo de TEF, pero por ahora es un valor que me gusta.
Mi (nuestra a partir del sábado) capacidad de ahorro de momento no es muy alta, pero me permitirá hacer un par de compras al año, mi plan es hacerme con unos 10 valores, todos españoles.
Amortizar hipoteca: ni me lo planteo mientras haya buenos precios en Bolsa, pero si suben amortizaría hasta el tope desgrabable.
Ampliar fondo de emergencia: va a sonar algo egoista, pero si tenemos problemas mis padres tienen una pensión bastante alta y bastantes ahorros, por lo que no quiero perder rentabilidades aumentándolo.
Ingresos adiccionales: tengo un garaje que alquilo por 60€ mensuales (unos 50 restando comunidad e IBI) Cada mes lo guardo junto al ahorro para invertirlo. En caso de necesidad intentaría alquilar mi piso (350-400€ mensuales según está el mercado aquí) y nos mudaríamos a tan sólo 10km, a una pequeño terreno con casita que tenemos en el campo, que por cierto, nos aporta aceite para todo el año, huevos diarios, fruta y lo que plantemos en el huerto

Además tengo una cuenta en una página de venta por internet en la que vendo las mil y una chorradas que compré antes de interesarme por mis finanzas. Ya he sacado unos cientos de euros y es algo que recomiendo a los que, como yo, tiramos muuuuucho dinero por el sumidero y que ahora echamos tanto de menos para hacer más compras en Bolsa.
Esos malditos gastos: Somos dos y tenemos dos coches, alguna vez se me ha pasado por la cabeza vender uno para hacer unos euros y ahorrar en seguros e impuestos pero nos son realmente imprescindibles.
Las vacaciones son algo que nos podemos permitir varias veces al año ya que mis suegros viven en un adorable pueblo del Baix Empordà, cerquita de la playa y sólo tenemos el gasto del gasoil.
El resto, pues como todos vosotros supongo, los fijos como impuestos, tasas, etc. y en los que tenemos capacidad como teléfono, luz, gas, la compra intentamos reducirlo al máximo.
En salir de fiesta, comer fuera, cine y demás el gasto es mínimo ya que los dos somos muy, muy, muy caseros.
OBJETIVOS:
Como ya dije alguna vez en otro hilo, no espero poder jubilarme mucho antes de lo oficial, tengo ya casi 35 años, pero sí quiero tener una jubilación agradable, poder viajar y dejar un patrimonio a mis hijos, que si Dios quiere no tardarán en llegar.
Como objetivos intermedios, esos que te hacen el trayecto más llevadero, he optado por "x euros de media al mes", tengo una hoja con ellos y con casillas para ir marcándolos, parece una tontería, pero verla me anima mucho y el día que marco una casilla es un gustazo. Y de poco en poco para poder darme esos gustazos, es decir:
- 25€ de media al mes
- 50€ de media al mes
- 75€ de media al mes
- 100€ de media al mes
- ...
En otra hoja tengo una lista de "objetivos curiosos", no sirven de mucho pero igualmente alegran, ejemplos:
- Recibir dividendos 4 meses diferentes
- Recibir dividendos 6 meses diferentes
- Cubrir la letra de la hipoteca con dividendos (y una casilla para cada mes)
- Julio: cubrir todos los recibos con dividendos (se me juntan alrededor de este mes seguro coche, de vivienda, de vida, Basuras, IBI)
- ...
No es que pague la hipoteca o los recibos con los dividendos (que los reinvierto), simplemente que con ese dinero cubriría en un futuro esos gastos.
Plan de Cartera: ¿Cómo conseguir estos objetivos? Pues eso ya lo sabemos todos, buscando buenas empresas que den dividendos. Como ya he dicho mi meta de momento es llegar a 10 valores españoles, a partir de ahí tengo mis dudas, no se si aumentar valores o posiciones hasta llegar a un mínimo de 5.000 euros por valor. Con el paso del tiempo lo veré, supongo que dependerá del precio de cada valor y haré lo que más convenga, pero la duda vendrá si están todos los valores igual de caros/baratos.
Internacionalizar cartera. Evidentemente ya está diversificada geográficamente ya que nuestras empresas están por todo el mundo, pero me refiero a comprar en otras bolsas. En el punto de mira por supuesto estarán Procter & Gamble, Mc Donald, CocaCola... Cuando ya tenga esos 10 valores españoles me lo plantearé, de momento me centro en España para sentirme cómodo.
¿Cambios? Mi intención es no vender, aunque alguna vez lo he hecho, pero las empresas que tengo, si la cosa no cambia, son válidas para mi estrategia. He tenido dudas con BBVA, me encanta y la veo bien, pero su peso ahora mismo y el hecho de que esté metiendo dinero en ella constantemente a través del Plan Acción y la reinversión de dividendos harán que tarde tiempo en compensarla y se haga más pequeña en una cartera más grande. Alguna vez se me ha pasado por la cabeza vender 400 acciones (me quedaría en 1.000), con lo que tendría dinero para entrar en un valor más, aumentaría mi diversificación y reduciría el peso de BBVA... pero al final nunca le doy al botón y no creo que lo haga. Puede que sea una operación inteligente para compensar mi cartera pero me quedan muchos años en esto y es un valor en el que estoy muy cómodo.
Bueno, si has llegado hasta aquí, gracias por leer este tocho y aguantar mis disquisiciones. Si quieres comentar algo no lo dudes y puedes ser todo lo crítico que quieras, me gusta aprender.
Si soy yo leyendo esta entrada dentro de un tiempo:
Recuerda Gregorix, has empezado tarde pero has empezado, no te lamentes más por el tiempo perdido y aprende de los errores, ve pasito a pasito, no te salgas de la estrategia en lo básico, no hagas locuras, esto no es un casino donde hacerte rico en un día, porque lo más probable es que pierdas. Esto es Bolsa, es un trabajo constante, sin pausa, plantando esas semillitas que un día serán árbol y darán sus frutos. Si cuando leas esto tienes hijos, recuerda que a tí en el colegio no te enseñaron absolutamente nada de educación financiera, sientate con ellos y habla con ellos de dinero, de la importancia del ahorro, de invertir inteligentemente y abre una cuenta de valores para que los 30 años que tú perdiste, ellos los aprovechen, para que el poder del interés compuesto les haga olvidarse de limosnas de Papá Estado y puedan permitirse una vida desahogada por ellos mismos con ayuda de Papá Gregorix.
Comentario