Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Recuperar el tiempo perdido

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Recuperar el tiempo perdido

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola a todos, llevo un par de meses brujuleando por este foro y tras leerme el libro de bolsa de esta web y elegir broker, llevo un mes haciendo ya operaciones.

    El título del hilo lo dice todo: Tengo 45 años (casi 46) y hasta ahora siempre miré la bolsa con miedo y recelo, mi única incursión fue la OPV de telefónica allá por el 97 que vendí con plusvalías del 300% un año después, lo que no hizo otra cosa que incrementar mi miedo a la bolsa, tomar el dinero y salir corriendo.

    Es ahora cuando por fin he acumulado suficiente interés y curiosidad por aprender cómo funciona realmente este mundillo, veo lo que me he perdido por no haber "aguantado" aquellas acciones e ir comprando algunas más poco a poco...... pero más vale tarde que nunca, empiezo a invertir ahora en serio aprovechando el IBEX por debajo de los 8000.

    Dispongo de unos ahorros acumulados de 300K euros, fruto entre otros de la venta de la vivienda que era familiar.

    Mi plan es dedicar unos 200K a la bolsa que trataré de invertir en "tiros de cierto calibre" a lo largo de dos-tres años con la estrategia que tenemos aquí la mayoría, y dejar 100K como fondo de reserva.

    A ese plan se suma recuperar capacidad de ahorro tratando de corregir la situación con mi ex que me cobra 300€/mes por hacerse cargo de mi hija al 50% del tiempo (el otro 50% que está conmigo lo pago yo también y afortunadamente me sale mucho más barato). Pero eso va a requerir mucha paciencia, quizá más que lograr vivir del dividendo.

    Con mi trabajo y mi vida de padre a tiempo parcial tengo un día a día bastante absorbente, así que mi principal fuente de conocimiento son foros como este para detectar empresas con potencial, y las web de las propias empresas para contrastar los números. Mi idea es una estrategia lo más simple posible que me permita olvidarme durante semanas de la bolsa pero con pequeños automatismos que me ayuden a no dejar pasar buenas oportunidades sin tener que estar pendiente.

    En el mes que llevo operando he invertido el 10% de lo que tengo pensado, y eso me está ayudando a consolidar conocimientos. Os comparto aquí la hoja de seguimiento de mi cartera que iré maquillando con los consejos que ha ido publicando el amigo blixter, y trataré de añadirle alguna mejora en el sentido de los automatismos que comentaba en los que estoy tratando de invertir mi tiempo ahora al principio.

    En este enlace os pongo el borrador de mi cartera (es un poco "guarrillo", perdón de antemano por la falta de formateo). Cualquier ayuda que os pueda prestar estaré encantado así como cualquiera de vosotros que me pueda ayudar con ideas o cosas que hayan desarrollado en la línea que comento.

    Mi cartera on line


    Abrazos y buenas compras a todos.
    Mi hilo
    Mi cartera

  • #2
    Hola y gracias por leerte mi hilo. Yo me he leido el tuyo también, je je, que es más corto :P

    Bueno a lo que voy:

    .- Me molan las carteras en Google docs. Para cualquier duda me puedes preguntar y si se puede, se resuelve.
    .- 200K es un pastón, aquí ya pueden entrar un montón de foreros para aconsejarte. Yo personalmente me marcaría una cantidad a invertir en un plazo de tiempo, digamos un año o seis meses y de ahí no me saldría, siempre y cuando el Ibex se mantenga en la normalidad, si vuelve a regalar acciones como el verano pasado sería otra cosa.

    Y poco más. Suerte en nuestras andaduras. Un saludo.

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por Blixter Ver Mensaje
      .- 200K es un pastón, aquí ya pueden entrar un montón de foreros para aconsejarte. Yo personalmente me marcaría una cantidad a invertir en un plazo de tiempo, digamos un año o seis meses y de ahí no me saldría, siempre y cuando el Ibex se mantenga en la normalidad, si vuelve a regalar acciones como el verano pasado sería otra cosa.

      Y poco más. Suerte en nuestras andaduras. Un saludo.
      Muchas gracias Blixter.

      Efectivamente es un pastón, pero como esto tenía que haberlo estado haciendo desde hace mucho (de ahí el título del hilo), ahora se trata de darles la "vidilla" al 60% de los ahorros que han crecido tocándose las pelotas durante los últimos 20 años.

      Eso sí, con prudencia y sin precipitarse, por eso tengo solo invertidos 20K de momento para ir tomando el pulso y que los errores no salgan muy caros. La idea es llegar a los 50K de aquí a fin de año si aparecen oportunidades, mi próximo objetivo a corto es hacer una incursión en USA y estoy reconociendo el terreno, que no veas lo complicado que es hacer una selección de valores!
      Mi hilo
      Mi cartera

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Jesus321 Ver Mensaje
        Hola a todos, llevo un par de meses brujuleando por este foro y tras leerme el libro de bolsa de esta web y elegir broker, llevo un mes haciendo ya operaciones.

        El título del hilo lo dice todo: Tengo 45 años (casi 46) y hasta ahora siempre miré la bolsa con miedo y recelo, mi única incursión fue la OPV de telefónica allá por el 97 que vendí con plusvalías del 300% un año después, lo que no hizo otra cosa que incrementar mi miedo a la bolsa, tomar el dinero y salir corriendo.

        Es ahora cuando por fin he acumulado suficiente interés y curiosidad por aprender cómo funciona realmente este mundillo, veo lo que me he perdido por no haber "aguantado" aquellas acciones e ir comprando algunas más poco a poco...... pero más vale tarde que nunca, empiezo a invertir ahora en serio aprovechando el IBEX por debajo de los 8000.

        Dispongo de unos ahorros acumulados de 300K euros, fruto entre otros de la venta de la vivienda que era familiar.

        Mi plan es dedicar unos 200K a la bolsa que trataré de invertir en "tiros de cierto calibre" a lo largo de dos-tres años con la estrategia que tenemos aquí la mayoría, y dejar 100K como fondo de reserva.

        A ese plan se suma recuperar capacidad de ahorro tratando de corregir la situación con mi ex que me cobra 300€/mes por hacerse cargo de mi hija al 50% del tiempo (el otro 50% que está conmigo lo pago yo también y afortunadamente me sale mucho más barato). Pero eso va a requerir mucha paciencia, quizá más que lograr vivir del dividendo.

        Con mi trabajo y mi vida de padre a tiempo parcial tengo un día a día bastante absorbente, así que mi principal fuente de conocimiento son foros como este para detectar empresas con potencial, y las web de las propias empresas para contrastar los números. Mi idea es una estrategia lo más simple posible que me permita olvidarme durante semanas de la bolsa pero con pequeños automatismos que me ayuden a no dejar pasar buenas oportunidades sin tener que estar pendiente.

        En el mes que llevo operando he invertido el 10% de lo que tengo pensado, y eso me está ayudando a consolidar conocimientos. Os comparto aquí la hoja de seguimiento de mi cartera que iré maquillando con los consejos que ha ido publicando el amigo blixter, y trataré de añadirle alguna mejora en el sentido de los automatismos que comentaba en los que estoy tratando de invertir mi tiempo ahora al principio.

        En este enlace os pongo el borrador de mi cartera (es un poco "guarrillo", perdón de antemano por la falta de formateo). Cualquier ayuda que os pueda prestar estaré encantado así como cualquiera de vosotros que me pueda ayudar con ideas o cosas que hayan desarrollado en la línea que comento.

        Mi cartera on line


        Abrazos y buenas compras a todos.
        Buenas noches. En primer lugar felicitarte por animarte a empezar este largo camino.

        Me parece muy buena idea esos 100K como fondo de reserva. Hay depósitos que aunque no den mucho, por lo menos, te cubren la inflación.

        Con los 200K ¿qué haría yo?. Con esa cantidad yo tendría 20 valores para diversificar. 10 K en cada uno. Y como no lo metería de golpe los 300 K los metería en 3 bancos dferentes en depósitos con disponibilidad inmediata y sin penalización, y sin prisa, pero sin pausa iría comprando.

        Los valores más o menos los que exponen los compis. Creo que ahora mismo tienes lo mejor del país, sinceramente. Quizás poco a poco tendrás que ir metiendo valores que den menos RPD, pero que te ayuden a diversificar.

        Eso haría yo.

        Un saludo.

        Comentario


        • #5
          Hola Jesus321,

          Lo tuyo es entrar por la puerta grande al foro y lo demás son tonterías jejeje

          Tu caso es poco habitual, porque los que nos movemos por aquí tenemos planeado conseguir lo que vas a hacer tú con el paso de los años. Pero si tuviese tu patrimonio no dudaría en hacer lo que ya has comenzado a construir

          Viendo tus valores españoles creo que están muy bien (quizás no le daría el mismo peso a MDF y a SAN que al resto) pero en general la elección me parece muy acertada.

          Lo primero que se me ocurre al ver la cantidad de capital listo para invertir y las empresas que ya has elegido del IBEX es:No escojas más empresas del Ibex, ya tienes empresas nacionales muy buenas, escoge empresas alemanas y USA igualmente buenas y estarás mucho mas tránquilo a la larga, seguro.

          Si vas a invertir 200k en 20 empresas, que serian 10k por empresa, yo ampliaría las que ya tienes del Ibex, y me estudiaría empresas extranjeras buscando ya una diversificación de tipo de negocio. Buscaría una buena eléctrica, una buena empresa de seguros, quizás las homologas de BME en USA y Alemania (me parece un negocio redondo), empresas de alimentos como coca-cola, P&G, McDonnalds. Quizás en lo único que no invertiría fuera de nuestras fronteras es en el negocio bancario porque me parece mas facil de seguir a los bancos españoles.

          Lo que si te aconsejo es que establezcas un planning de compras. Tienes una cantidad inmensa para invertir, y además la tienes YA en tus manos.
          Básicamente te puedes decidir a invertir todo de golpe, o hacerlo en periodos de tiempo establecidos (por ejemplo, mensualmente). Hace poco me leí un articulo sobre cual era la mejor forma de invertir en fondos de inversion que trataba este tema, y la conclusión del autor era:
          - Invierte la mitad de lo que tengas pensado invertir de golpe(no sabemos lo que va a ocurrir en el futuro y este es un momento tan bueno como cualquier otro), y para la otra mitad establecer un calendario de compras y seguirlo a rajatabla.

          La recomendación del autor se basaba en estudios que demuestran que los inversores que buscan el momento mas adecuado para invertir (bajadas de la bolsa) en periodos largos de tiempo no tienen mejor rentabilidad que los que invierten con un calendario establecido. Los que buscan el timing, habrá veces que acierten, y otras muchas que pierdan buenos precios por querer comprar mas abajo, por lo que a la larga no tienen una mayor rentabilidad.

          Seguiré con interés tu hilo, un saludo

          Comentario


          • #6
            Hola y bienvenido!

            Lo primero enhorabuena por esos increíbles ahorros . Respecto a tu inversión, me gustan las empresas que has elegido , y como te han dicho por ahí arriba diversificaría tanto el mercado( USA, Europa, fondo de inversión(?)) y sobretodo en el tiempo dado la gran cantidad de dinero que tienes.
            Seguiré tu andadura con interés!

            Un abrazo

            Comentario


            • #7
              Muy buenas:

              Poco que añadir a lo expuesto por los compañeros; si acaso remarcar lo que dice el amigo Doclp, que es que estudies algo fuera de España, por diversificar un poco y no tener todo aquí.

              Por lo demás, con esos 300k bien invertidos practicamente tienes la independencia financiera bajo el brazo, y más si no tienes deudas como hipotecas y demás. Con una RPD del 6% (que a precios de hoy no es ninguna locura en 2-3 años) tendrías, después de impuestos, casi 1200 € al mes. Bien es cierto que haces bien en dejar una parte fuera de bolsa, por tener un buen fondo de reserva...

              De todas formas, lo dicho. Creo que en menos de 5 años, y si te apetece, podrás dejar de trabajar casi seguro.

              Un abrazo y enhorabuena por ese patrimonio
              www.activandoelfuturo.com

              Comentario


              • #8
                Te invito a que te pases por mi hilo, en dinero liquido tenemos mas o menos la misma cantidad ahorrada. Yo acabo de empezar hace muy poco con esto de la Bolsa. Mucho animo que veras que ya mismo podremos vivir totalmente de las rentas¡¡¡

                Comentario


                • #9
                  Gracias a todos por vuestra bienvenida, ánimos y consejos, que me ayudan a reafirmarme en mi idea, parece que no voy por mal camino

                  Efectivamente la idea es de unas 20 empresas con 10K por empresa. Sé que MDF la tengo sobreponderada ahora mismo, la foto ahora mismo es:

                  - Tengo unos 100K en ibanesto (fondo de reserva) y otros 130K repartidos entre BBVA, Triodos, Bankinter y ING.

                  - Acabo de suscribir 20K con Bestinver. No me servirán para vivir del dividendo pero sí para lograr una rentabilidad MP mientras voy acumulando conocimientos y estudiando empresas, la idea es tener un sitio para tener invertidos parte de los 200K mientras aprendo a invertirlos por mí mismo.

                  - Estoy abriendo un plan de reinversión de BBVA que pondré a nombre de mi hija como parte de su herencia y educación (espero). 5K de momento.

                  - 50K están ya en ahorro.com para usarlos en las oportunidades de compra a corto plazo. De ellos, 20k están ya comprados. Objetivo tenerlos todos en acciones de aquí a fin de año. Para estos no he pensado un timing concreto sino una combinación de aprovechar batacazos puntuales en las empresas que me vaya estudiando (de momento las que tengo en la hoja "periscopio" son pocas y no definitivas). De esos 50K la idea es que 10K salgan al extranjero en algún momento de este año. Siempre con la máxima de prudencia y no precipitarme, pero sin pausa porque el momento al menos en España/Europa creo que es muy bueno a MP, no parece así en USA.

                  - La elección del momento hasta ahora la he hecho basándome en "batacazos" puntuales, de momento. Me hice con REE la semana pasada a cuenta de la reforma eléctrica: me informé por encima, concluí/intuí que era una reacción de pánico y parece (insisto, parece) que acerté porque se recuperó al día siguiente hasta hoy. BME fue la primera compra y fue algo cara por "pardillez" en la operativa con el bróker.

                  - Por último, daos cuenta de que mi edad ya no me permite periodos "largos de tiempo" en los términos que se suele hablar aquí, por lo que sí que creo que debo cuidar los precios de entrada más que si rondara los 30 como habéis empezado muchos de los que andáis por aquí.
                  Mi hilo
                  Mi cartera

                  Comentario


                  • #10
                    Enhorabuena Jesus 321,

                    Me identifico bastante contigo pues tengo parecida edad, algo de liquidez (aunque menos que tu) y me falta como bien dices mecanismos para poder seguir detalladamente las empresas en las que invierto. Este foro es de gran ayuda. Ya me gustaria que dia tuviera algunas horas mas para poder dedicarlas por completo al foro, pero lamentablemente no es así.

                    Anima escuchar que gente como tu, con un ahorro importante, se lanza a esta aventura del LP/dividendos. Estoy seguro
                    que vamos por buen camino.

                    Coincido con otros compañeros en el Tema USA/Alemania. Yo tengo varios tiros pendientes de estos mercados, sobre todo el USA, en busca de empresas como J&J, KO, etc. Tengamos paciencia, seguro que llega el momento.

                    A final de este año, abriré mi hilo con detalle de la andadura en este primer año de LP que compartire con vosotros.

                    Un saludo.

                    Comentario


                    • #11
                      Hola.

                      Pues por entrar en USA sin grandes comeduras de tarro, había puesto la caña en Coca-Cola y la semana pasada entró a 40,2$. y compré 140.

                      Parece que no afiné mucho porque de entonces acá entre su cotizaión y la del dólar, ha perdido un 5% al cambio y es la única empresa que tengo ahora mismo en "rojo" en la cartera.

                      Ahora a revisarme bien lo de la doble imposición y todo eso y a ver qué pasa cuando lleguen dividendos y la declaración.

                      He vuelto a cargar el cebo y ahora tengo puesta AFLAC a 51$... tengo la sensación de que me he ido demasiado abajo pero veamos, hay tiempo.

                      En paralelo vamos a ver si el IBEX corrige, apuesto a que de aquí a fin de año nos dará una alegría a los que tenemos buena liquidez

                      Abrazos.
                      Mi hilo
                      Mi cartera

                      Comentario


                      • #12
                        A mi el tema de la doble imposición es lo que menos me convence. Yo tengo hecho el impreso W8BEN (para que te retengan el 15% en vez del 30%), aunque lo hice con un broker distinto del que voy a usar, espero que sirva.
                        Pero es que no recuerdo a qué bloguero le leí que había echado montones de papeles para recuperar las retenciones USA y EUR, y aún no había visto ni un euro. Y la verdad es que invertir para que se lo quede Obama...
                        Y luego está el tema de la divisa, que si el € está fuerte, sí, compras más barato, pero como te pille fuerte a la hora de cobrar el dividendo, también cobras menos.
                        Lo bueno es que, como dices, allí hay empresas en las que puedes invertir y "echarte a dormir", que llevan decenios incrementando el dividendo y el beneficio, con "moats" enormes. Aquí escasean más.

                        Comentario


                        • #13
                          Desde mi desconocimiento (no controlo USA) creo que para no tener problemas con el cambio podrías abrirte cuenta en IB (Interactive Brokers). Con tu capital, fijo que cumples el requisito de 10.000 dólares para abrir la cuenta y allí podrías tener tanto euros como dólares (cambiarías cuando veas el euro fuerte, pej) y comprar con los dólares que tengas; los dividendos los cobrarías en dólares sin verte perjudicado en el cambio.

                          Vamos, es lo que yo haría de internarme en USA. Pero de momento queda lejos y no dispongo de los 10.000$, bastante faena tengo en Europa y prefiero Alemania antes que USA por mantener la divisa.

                          Saludos!!

                          Comentario


                          • #14
                            Si, pero el hachazo de 10$/mes que te pegan en IB no es pequeño. O bien lo obtienen de las comisiones que pagues en tus compras/ventas, o bien te lo cobran sin más -a modo de comisión de mantenimiento- si ese mes no has operado. O te cobran la diferencia (p.e. has pagado 2$ en comisiones, pues te cobran los 8$ que faltan para llegar a 10$). Y luego está el tema de tener 10.000$ para abrir cuenta.

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por ivancico Ver Mensaje
                              Si, pero el hachazo de 10$/mes que te pegan en IB no es pequeño. O bien lo obtienen de las comisiones que pagues en tus compras/ventas, o bien te lo cobran sin más -a modo de comisión de mantenimiento- si ese mes no has operado. O te cobran la diferencia (p.e. has pagado 2$ en comisiones, pues te cobran los 8$ que faltan para llegar a 10$). Y luego está el tema de tener 10.000$ para abrir cuenta.
                              Yo me estoy abriendo una cuenta con IB, al principio si que 10$ al mes parece mucho, pero luego piensas que 3 compras anuales en mercado USA en ING ya valen mas que la cuota anual en IB, ademas la cuota mensual te permite hacer pequeñas compras con lo cual es mas facil ir entrando despacito en el mercado USA.

                              Yo este año ya llevo gastados en ING unos de 150€ en comisiones, al final lo que parece barato resulta no serlo tanto!

                              Creo que antes de descartar la opcion IB por las comisiones vale la pena darle un par de vueltas!
                              Mi proyecto en http://www.invertirenbolsa.info/foro...5-Proyecto-jcj

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por Jcj Ver Mensaje
                                Yo me estoy abriendo una cuenta con IB ...
                                Pues veremos si no se apunta otro más.

                                Originalmente publicado por Jcj Ver Mensaje
                                ..., al principio si que 10$ al mes parece mucho, pero luego piensas que 3 compras anuales en mercado USA en ING ya valen mas que la cuota anual en IB, ademas la cuota mensual te permite hacer pequeñas compras con lo cual es mas facil ir entrando despacito en el mercado USA.

                                Yo este año ya llevo gastados en ING unos de 150€ en comisiones, al final lo que parece barato resulta no serlo tanto!
                                En efecto, lo de las mini-compras es una de las opciones que me está haciendo pensar en irme a IB. Si te todas formas hay que pagar $10 al mes, pues si ese mes puedes echarle 250€ y al siguiente $120 y al otro 200 GBP se podrá afinar mucho mejor que a base de tiros de 2.500€ en un sólo valor por ahorrar comisiones. Diciéndolo de forma muy rápida, se podría ver como una tarifa plana para mini-compradores.

                                Además en ING es imposible tener una cartera a medio plazo porque sin opciones para cubrirte y con esas comisiones no hay manera.

                                Lo de ING cuando se mira despacio ves que te puede salir caro, aunque haya gente a la que le convenga porque haga pocas operaciones. Yo he de reconocer que desde el tarifazo y el ERTE de mi empresa por la misma fecha he estado K.O. hasta este verano, así que ya va tocando espabilar

                                En el primer semestre compré en Londres aprovechando una oferta y todo lo demás en base a derechos. Este semestre he hecho una venta y otra que haga cuando largue las FCC que ya tengo el stop-loss puesto, serán alrededor de 53€ lo que llevo gastado en comisiones en el año y apenas si he operado. Casi prefiero los 80€ ó 90€ anuales (osea los $120) de IB y operar algo más, aunque sea con mini-compras.

                                Si no estoy ya en IB es porque según he leido el proceso de darse de alta es un auténtico latazo.

                                ¡Qué agusto me quedao!

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por Blixter Ver Mensaje
                                  Pues veremos si no se apunta otro más.

                                  Si no estoy ya en IB es porque según he leido el proceso de darse de alta es un auténtico latazo.
                                  Pues ya te comentare cuando termine, pero de momento todo muy facil y rapido.

                                  Lo unico que me falta es enviar el reverso del dni (solo mande la parte delantera) y arreglar una "pequeña" mentirijilla necessaria para poder operar en condiciones

                                  Pero en una tarde lo tienes hecho!

                                  Ya nos contaras si te sumas al club
                                  Mi proyecto en http://www.invertirenbolsa.info/foro...5-Proyecto-jcj

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Jcj Ver Mensaje
                                    Pues ya te comentare cuando termine, pero de momento todo muy facil y rapido.

                                    Lo unico que me falta es enviar el reverso del dni (solo mande la parte delantera) y arreglar una "pequeña" mentirijilla necessaria para poder operar en condiciones

                                    Pero en una tarde lo tienes hecho!

                                    Ya nos contaras si te sumas al club
                                    Yo en 2014 desembarco en USA al 100%, en qué mes no lo sé, pero que me meto allí seguro. En febrero tengo 2 semanas de vacaciones así que ahí es donde me haré el broker(tengo click trade, pero prefiero tener varios brokers para no mezclar mercados).Aunque tengo que leer con más detalle, IB tiene muchas papeletas. EN IB , según lei y creo que BLixter me respondio, te tramitan el W8,no?

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por brutus Ver Mensaje
                                      EN IB , según lei y creo que BLixter me respondio, te tramitan el W8,no?
                                      mmm ... Yo no fuí. Por lo que tengo entendido tienes que rellenar tú el W8ben cuando te das de alta.

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Originalmente publicado por Blixter Ver Mensaje
                                        mmm ... Yo no fuí. Por lo que tengo entendido tienes que rellenar tú el W8ben cuando te das de alta.
                                        Si, el W8ben lo rellenas durante la "application form"
                                        Mi proyecto en http://www.invertirenbolsa.info/foro...5-Proyecto-jcj

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X
                                        😀
                                        🥰
                                        🤢
                                        😎
                                        😡
                                        👍
                                        👎