Gracias por tus palabras, Raptor.
De todas formas, cada uno ha de decidir en función de su situación personal, el alquiler tiene la desventaja de que siempre te pueden echar o subir el precio, y si necesitas vivienda estable porque tengas familia, niños o trabajo a largo plazo, eso puede ser un problema. En mi caso de trayectoria personal, invertir en inmuebles me ha dado muchos más disgustos que beneficios, de ahí y que ya tengo una edad, mi aversión a comprar vivienda.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Recuperar el tiempo perdido
Colapsar
X
-
Buen resumen Jesús, verás como tus objetivos se cumplen sin que te des cuenta. Me quedo especialmente con la parte final de tu post:
Originalmente publicado por Jesus321 Ver MensajeComo reto, voy a ponerme que los ingresos pasivos me paguen el alquiler, para romper con el famoso mito de que vivir de alquiler es "tirar el dinero". Al contrario: vivir de alquiler te permite ahorrar para invertir y que esas inversiones te paguen la casa, sin tirar miles de euros en intereses, impuestos, derramas, comunidad… por no hablar de las ventajas de estar libre de deudas y ataduras: Si un día ya no me puedo permitir el nivel de vida actual, le doy las llaves al casero, me voy a provincias y a seguir feliz.
Abrazos
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Resumen 2018
Hola amigos, pues vengo con mi resumen anual. Mi inversión es tan pasiva que ni me doy cuenta de que ya ha pasado un año y tengo que hacer mi punto de control… con un mes de retraso
Vamos a ver cómo han ido los principales indicadores de mi vida financiera:
Ingresos pasivos vs gasto: 22,16%.
Ahorro mensual: 1800€/mes de media
Así que he conseguido cumplir los objetivos de hacerlo mejor que en 2017.
Y eso sin hacer ningún esfuerzo ni sacrificio. Al contrario, este año me he pagado un máster, me he regalado unas vacaciones bien caras, y además de mi casero me ha metido una subida del alquiler, así que mis principales partidas de gasto han sufrido bastante, pero a pesar de todo hemos logrado ratios mejores que 2017.
En resumen: Claramente se ve que esto funciona, si mantenemos la disciplina de no hacer ninguna tontería de impacientarse yendo a por chicharros o cosas así: Se trata única y exclusivamente de ahorrar, invertir y reinvertir.
En cuanto a lo que he estado haciendo con la cartera, y mi progresiva madurez como inversor, el resumen del año sería el siguiente:
Abrí por fin cuenta en Interactive Brokers, vía ActivoTrade, espoleado por la desastrosa migración de Ahorro.com a RentaMarkets. Aunque la transferencia fue otro desastre en sobresaltos, una vez resuelto, no he vuelto a pagar un euro de comisión de custodia por valores extranjeros, y la comisión de 7$ por compra es un gusto.
- En el IBEX:
○ entré en Endesa y Ebro
○ amplié en Enagás, Inditex, REE.
○ Vendí Abertis por la OPA, con dolor y jugosas plusvalías.
- En USA:
○ Entré en GIS, KHC, KMB, MMM, MO, JNJ y AAPL
○ Amplié PG y T
○ vendí Kinder Morgan y General Electric con dolorosas minusvalías, afortunadamente compensadas con las plusvalías de Abertis.
- En UK:
○ entré en Diageo y WPP
○ amplié en National Grid.
Para 2019, tengo en mente rotar algunas del IBEX que me han dejado de convencer para el largo plazo, como MAP, SAN, REP y ELE, para llevar ese dinero a empresas USA/UK del mismo sector que ofrezcan RPD similar pero que tengan más margen para hacerla crecer. BME y TEF no las voy a rotar este año porque me dan una RPD brutal y me interesa seguir ordeñándolas algunos años más.
En fin, que los objetivos para 2019 una vez más son laxos: Que ruede la bola, que siga creciendo sin desviarme de la estrategia, y disfrutar de la contemplación. Con eso me conformo.
Como reto, voy a ponerme que los ingresos pasivos me paguen el alquiler, para romper con el famoso mito de que vivir de alquiler es "tirar el dinero". Al contrario: vivir de alquiler te permite ahorrar para invertir y que esas inversiones te paguen la casa, sin tirar miles de euros en intereses, impuestos, derramas, comunidad… por no hablar de las ventajas de estar libre de deudas y ataduras: Si un día ya no me puedo permitir el nivel de vida actual, le doy las llaves al casero, me voy a provincias y a seguir feliz.
Abrazos
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por carlosduboisPréstamo de ayuda para la financiación de sus proyectosHola, Señor y la SeñoraUsted necesita los préstamos de dinero para lidiar condificultades financieras para finalmente romper el punto muerto que causan loslos bancos, por el rechazo de su solicitud de archivos de créditos ? Estamosuna institución financiera con los bancos asociados encapaz de hacer un préstamo a los términos y condiciones de pago muyventajoso.Aquí están las áreas en las que prestamos apoyo y ya lo han hechonuestra experiencia : Préstamo de bienes raíces, Financiamiento y crédito Préstamo personal.Nuestros préstamos en el rango de 1'000 € 90'000,000 € también participamoslas inversiones en proyectos rentables. La gente y las empresas noseria abstenerse porque tenemoslos servicios de inteligencia y de auditoría a ser muy eficaz. Puede que nospóngase en contacto con nosotros por e-mail a tener satisfacción.E-mail: [email protected]-mail: [email protected] Placer de leer de nuevo.Cordialmente
Dejar un comentario:
-
-
Hola, hago un resumen de 2017:
- Ingresos pasivos vs gastos: 14,6%, me he quedado corto
- Ahorro mensual: 2.200 €/mes, me he quedado corto.
- Incremento de inversión en la cartera: 10%
- Rentabilidades de la cartera: 4% por dividendos, 6,5% en rentabilidad absoluta 2017, 48,8% desde el inicio.
El resumen es que he abierto la mano con los gastos y esto me ha hecho incumplir lo objetivos. Pero no me quejo porque quizá eran demasiado ambiciosos y no se trata de vivir con un ermitaño. No siento tampoco que haya derrochado el dinero, simplemente me he "relajado" pero sin descuidarme.
Errores de inversión: Invertir en GE en un mal momento. Con esta y con KMI he enterrado una buena cantidad de dinero que tardará en poder aflorar. Veré si encuentro un buen momento para rotarlas.
Objetivos para 2018: mejorar estas cifras, pero sin forzar la máquina. Quiero comprobar que la rueda sigue girando sin hacer ningún esfuerzo adicional.
Estoy inmerso en abrir cuenta con ActivoTrade y así tener dos brokers, ahora que la cartera ya tiene un volumen respetable. Seguiré haciendo compras en la bolsa americana, en nada que se mantenga el dólar barato y se relajen un poco los índices de allí.
Y nada más, vamos a ver cómo se da 2018, que como digo me basta con mantener o superar estas cifras.
Dejar un comentario:
-
-
hola Viking, gracias por pasarte.
Pues sí, me he sorprendido a mí mismo pero esos son los resultados.
Ha habido un poco de todo: en marzo tuve una subida de sueldo de un 8% (bruta), y los gastos han sido un 15% menos pero no me ha supuesto un esfuerzo extra, simplemente no tuve ningún extraordinario (no es algo que a priori tenga por qué repetirse) y los ingresos pasivos han subido un 50% (aunque son un porcentaje pequeño aún sobre los ingresos totales.
Todo esto junto es lo que ha hecho que haya podido acumular esos ahorros.
Para 2017 me marco subir el ahorro un 10%, veremos si se consigue, porque no tengo intención de apretarme el cinturón en ninguna partida, solo seguir controlando para no gastar en lo que no necesito. Cuento con el incremento de los dividendos y el impacto de la subida de sueldo que ahora será por los 12 meses.
Un abrazo!
Dejar un comentario:
-
-
Hola, aquí va el informe semestral con el cierre de 2016:
Ingresos pasivos vs gasto: Cierro 2016 con un 16,4%. Perfecto.
Ahorro mensual: 2200€/mes. Excelente, aquí es donde más se nota que va rodando la bola de nieve.
Rentabilidad: 10,4% anual, 42,38% desde el inicio.
Movimientos en la cartera:
En el segundo semestre:
Amplié OHI y Abertis
Reduje 1/3 en Kinder Morgan y vendí el fondo Robeco Global, enjuagando las pérdidas del primero con los beneficios del segundo.
De lo que me marqué para 2016:
- Contratar 2º Broker: Fallido, analicé alguno pero finalmente no he decidido nada.
- Reembolsar fondos: Cumplido con uno de ellos. La verdad es que tras la experiencia de utilizarlos, no me convence ninguno ya que los he batido a todos, menos a Bestinver FI, sistemáticamente con mi propia gestión. Supongo que elegí mal siguiendo los consejos de utilizar mayoritariamente fondos indexados.
- Aprovechar bajadas para comprar: Aceptable, aunque a toro pasado es fácil ver si se acertó o no. En el Brexit metí bastante, pero para el resto del año me he quedado con esa referencia en el "espejo retrovisor" y ahora veo que he dejado pasar quizá demasiadas oportunidades que han dado SAN y TEF por ejemplo. No importa mucho, seguirá habiendo oportunidades.
Objetivos para 2017:
En resultados
Ingresos pasivos vs gasto: 20%
Ahorro mensual: 2500/mes
En gestión (aparte de seguir "inflando la bola":
- Diversificar brokers.
- Aumentar peso de cartera extranjera y sectores infraponderados. Ahí tendré que hacer un trabajo de actualización del radar.
Abrazos y suerte a todos en vuestros caminos!
Dejar un comentario:
-
-
Primer semestre de 2016. Cumplo tres años con la estrategia
Bueno amigos, pues allá voy con mi actualización semestral, con la situación a 30 de Junio, para no perder la costumbre.
La verdad es que me voy haciendo vago, cada vez reviso menos la cartera, entro en pocos foros, blogs, y etc y me da mucha pereza revisar resultados o buscar empresas donde invertir. Por un lado es buena cosa porque para esta estrategia lo suyo es moverse poco, pero por otro me da cierta preocupación estar durmiéndome en los laureles y entrar en una fase de estancamiento en la formación de la cartera. Aunque lo importante no es si estoy más o menos perezoso, sino si estoy o no en la senda marcada:
Reviso los indicadores que me he fijado:
Ingresos pasivos vs gasto: 16% en lo que va de año. Bien. En línea con lo marcado
Evolución del ahorro: Mantengo un ahorro de 1200 €/mes. Bien.
Respecto de la gestión del "fondo" consistente en cartera de fondos, acciones y liquidez:
Rentabilidad global: -9% en primer semestre, 29% desde el inicio.
Principales operaciones:
Incrementé BME en Enero a 28,5 (mal) y en el Brexit a 21,6 (bien).
Amplié Santander en Febrero a 4,2 (mal, no he sido fiel a mí mismo en cuanto a mantener bancos infraponderados)
Entré en Inditex a 28,5. Bien, ya era hora y estoy muy contento de entrar por fin.
Amplié Viscofan a 47,5. Bien
Amplié Telefónica en el Brexit a 8. Regular, reduzco el precio medio pero veremos si no me arrepiento de tanta TEF.
Amplié OHI en Enero a 29 al cambio. Bien.
Bueno, la verdad es que revisando el histórico no estoy tan perezoso como me parece, jeje.
Los fondos no los he tocado, llevan casi todo el año en rojo y seguramente utilizaré sus plusvalías, cuando las haya, para compensar las pérdidas de KMI cuando la vaya rotando. (que por cierto KMI útimamente está dando alegrías, es posible que recupere un poco de fuelle antes de lo que yo mismo preveía)
Pues nada aquí queda esto un poco como diario (bueno, más bien "semestrario", jeje) para mí mismo y para el que le pueda servir... yo mismo no tengo nada más que comentar con lo que supongo que si alguien lee esto, tampoco, aunque lo agradeceré en críticas constructivas o preguntas creativas.
Saludos
Dejar un comentario:
-
-
Hola a todos, sigo actualizando semestralmente el estado de la cartera. Así, además de servirme a mí para reflexionar sobre si estoy haciendo lo que me voy proponiendo, y qué tal me va, lo muestro para todo aquel que le pueda servir de ayuda. Es mi pequeño granito de arena para devolver todo lo que este fantástico foro me ha aportado.
Repasamos los indicadores básicos del proyecto:
Ingresos pasivos vs gasto: Me he quedado en el 10,7%, lejos del objetivo del 16%. La razón ha sido un drástico descenso en el rendimiento de la liquidez (la tercera parte de 2014), primero por las "rebajas" de la remuneración de los depósitos, y segundo porque dicha liquidez ha mermado mucho al irse a fondos de inversión. La parte positiva, es que los ingresos por dividendos se han incrementado en un 30% respecto del año pasado.
El gasto se ha reducido en un 5% y los ingresos totales han crecido un 3%, lo que me ha permitido aumentar el ahorro a unos 1300 euros/mes. Fantástico.
Respecto de la gestión de la cartera:
- La rentabilidad global (que calculo en base a "participaciones" como si de un fondo se tratase) es de -5,49. Bato al IBEX, lo cual es lógico porque contabilizo los dividendos después de impuestos.
- En el segundo semestre entré en ATT y PG, por ahora con buenos precios, y amplié MAP promediando a la baja aunque por ahora está claro que el timing aquí no ha sido bueno.
- La cartera de acciones ha estado lastrada por las petroleras. Una buena lección aprendida la de KMI: Rompí el mandamiento de no entrar en empresas cuyas cuentas no entiendas. Las joyas han sido REE y Viscofan. Bancos tienen poco peso y así quiero que sigan.
- Aunque tiene muy pocos meses de vida para opinar aún, tengo la sensación de que la cartera de fondos se comporta peor que la deacciones, con la honrosa excepción del Bestinver, están todos en rojo o por debajo del 1%, lo cual me parece bastante malo teniendo en cuenta que ninguno paga dividendos.
Para 2016, me marco:
- contratar un broker aparte para la cartera internacional, por diversificar y porque las comisiones de Ahorro.com son muy altas respecto a la competencia y no me aporta nada a cambio.
- Reembolsar los fondos que menos me convencen en cuanto toquen el "verde", para invertirlo en acciones.
- No tengo idea de tocar mucho más la cartera. Seguir aprovechando los ríos revueltos como el que hay ahora para pescar. (De hecho hoy mismo he ampliado ACS). Y respecto de KMI y repsol, sigo apostando por una recuperación en los meses o años que vengan, así que ahí se quedarán casi seguro este 2016.
En mi firma están todos los números de la cartera, para quien tenga curiosidad.
Abrazos y mucha suerte para todos en vuestras inversiones.
Dejar un comentario:
-
-
Prmier semestre de 2015. Dos años formando cartera
Hola a todos, hago resumen de cómo ha ido el primer semestre. Quizá actualizo poco pero para esta estrategia, la verdad es que no da para mucho más que un par de veces al año:
Ingresos pasivos: 8,8% de mis gastos. Mal. Cifra muy provisional porque he adelantado gastos importantes (seguros, vacaciones) y Julio viene con una parte importante de los ingresos. Veremos si a fin de año consigo el 17% de gastos cubiertos por ingresos pasivos. Claramente por la vía de gastar menos que en la primera mitad.
Ahorro: 1300 euros/mes de media. Bien.
Inversiones:
- Entrada en GAS a precio majo (unos 21€/accion)
- Roté Duro y Zardoya compensando minusvalías y plusvalías, por OHI y así ya tengo un REIT, que tenía ganas, y me quito dos empresas demasiado "small" para el largo plazo, en mi opinión.
- He ampliado en Telefónica
- He ampliado posiciones en fondos de inversión, con objetivo de entrar en mercados más amplios. Veremos cómo evolucionan, estos son los que tengo. La parte mala es que no me generan ingresos "medibles" y me distorsionan mi medida de % de ingresos pasivos.
JPM GLOBAL INCOME A
ROBECO GLOBAL
M&G OPTIMAL INCOME
INVESCO PAN EUROPEAN HIGH INCOME
AMUNDI FDS INDEX EUROPE
BESTINFOND FI
Los detalles de la cartera (todos: valores, cantidades, movimientos, punto de mira...) son públicos en mi firma, si alguien tiene curiosidad. También agradeceré preguntas y sugerencias, y encantado de ayudar con mi opinión.
De momento creo que me mantengo dentro de objetivos. Quizá debería salir de compras un poco más, a ver cómo se comporta el verano con los famosos griegos u otra serpiente que surja, y si puedo llegar a los 100K invertidos en Acciones para final de año. Salvo que alguien se ponga muy a tiro, seguramente lo que haga sea ampliar en los valores que ya están, veremos cuales.
Abrazos y suerte a todos con vuestras inversiones.
Dejar un comentario:
-
-
Sobre fondos internacionales quizás te pueda interesar echarle un ojo a Amundi Index Equity World (ISIN:LU0996182563) con acciones de Norteamérica, Europa, Japón y Oceanía; y Amundi Index Emerging Markets (ISIN: LU00996177134) con acciones de diversos países emergentes.
Los datos los he sacado de un librito que me leí hace poco llamado "Independízate de papá Estado: empieza a invertir hoy y jubílate millonario" de un chaval de 23 años llamado Carlos Galán. La operativa que aconsejaba él era invertir en esos dos fondos y olvidarte del resto. Para alguien joven puede ser interesante, yo ya tengo 48 años y no me lo puedo permitir, me interesa mucho más lo aconsejado en esta web, pero si me parece interesante para invertir un pequeño porcentaje fuera de España sin complicarse mucho la vida.
Poco más puedo aportar porque he empezado hace poco a interesarme por la bolsa.
Saludos y mucha suerte.
Dejar un comentario:
-
-
Hola amigos, hoy voy a hacer balance de cómo ha ido 2014.
Durante 2014 he seguido ampliando cartera, con entradas relativamente fuertes en IBE, REP, MAP, ZARDOYA y amplié en ABE. Y en USA, entré en KMI. Al principio parecía que el año no iba a dar buenas oportunidades, pero una vez más se comprueba que teniendo paciencia, éstas aparecen y prácticamente he doblado la inversión.
Empiezo a tener una cartera bastante potentilla, y me da bastante placer repasarla, la verdad.
Los ingresos pasivos totales de 2014 han supuesto el 12,5% de mis gastos totales, por encima del objetivo que me propuse del 10%.
En cuanto al ahorro, logré el objetivo de 1000 euros/mes.
Para 2015, el objetivo es que los ingresos pasivos alcancen el 17% de mi nivel de gasto, y mantener esos 1000 euros/mes de ahorro.
Como a estos niveles empieza a costar mucho encontrar buenos precios para seguir invirtiendo, en 2015 me planteo las siguientes lineas:
- Entrar fuerte si se presenta alguna buena oportunidad en las empresas que tengo en mira: GAS, EBRO, T, Unilever, Diageo… Sin forzar en ningún momento y ejercitando la paciencia.
- Programar compras bimensuales de inactividad, que consistirán en: Ampliar posiciones en la cartera actual según lo que esté más barato en ese momento, con compras pequeñas.
- Arreglar la situación de Duro Felguera, que por fundamentales empiezo a considerarla un error, estoy madurando vender una parte de SAN, que ha bajado su dividendo por debajo de mi expectativas, y utilizar estas plusvalías para enjuagar las pérdidas de MDF.
- Estudiar sobre fondos o ETFs y contratar una cartera para complementar y equilibrar la cartera de acciones, para incluir renta variable global y fondos mixtos defensivos que integren una parte en renta fija.
Cómo lo véis? Vosotros os plantearíais opciones diferentes si estuvierais en mi caso? Detectáis algún desequilibrio o riesgo importante en mi cartera aparte de lo que he mencionado sobre DURO?
Un saludo y suerte con vuestras inversiones!
Dejar un comentario:
-
-
Gracias Sócrates.
Sí, realmente mi acercamiento a este mundo fue gracias mi divorcio y tras unos años de absoluta estrechez, conseguir vender mi casa ... me encontré de pronto con una liquidez importante en un momento en el que tenía claro que no lo iba a reinvertir en vivienda... me fui informando de opciones, vi que la bolsa estaba barata, y aquí llegué :-) Y todavía me queda bastante liquidez reservada para RV pero quiero ir poco a poco dejando que se manifiesten los errores y los aciertos.
Respecto de expectativas..Lo de la IF para mí son historias... primero porque de independencia tiene poco y segundo porque supone muchos años en los que puede pasar de todo... yo vivo "partido a partido", como se dice ahora, y por lo pronto no tengo intención de dejar de trabajar.
Pero sí que da mucha tranquilidad y satisfacción el ver cómo vas teniendo una fuente alternativa de ingresos que va ganando en importancia.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
-
Vaya envidia de cartera. Con esas cifras que manejas en un sólo año, yo me daba con un canto en los dientes en los próximos 5 años. No sé si disponías de liquidez inicial, pero sino es así puedes conseguir la IF muy pronto. Aunque claro, depende de tus expectativas.
Dejar un comentario:
-
-
Hola Jesús,
Me alegro de que te vaya tan bien.
Lo de haber metido más dinero al principio o no, creo que hiciste bien. Ahora, cuando ya sabemos lo que ha pasado, se podría decir que habría sido mejor meter más dinero. Pero creo que no es la forma correcta de verlo.
Yo creo que la forma correcta de verlo es que fuiste prudente, porque invertiste lo que te decía la prudencia. Y ser prudente da muy buenas rentabilidades a largo plazo.
Si hubieras metido más dinero al principio habrías sido imprudente, porque en aquel momento concreto y en tu caso concreto la prudencia te decía que metieras menos. En este caso te habría salido bien ser imprudente, pero a largo plazo da malos resultados ser imprudente. Por eso es muy peligroso no ser prudente y que salga bien, porque se tienen a aumentar el riesgo en el futuro (cogiendo empresas demasiado arriesgadas para el largo plazo, por ejeplo), y lo normal es que eso acabe dando malos resultados.
Sí es posible que el dólar esté haciendo un suelo de medio o largo plazo.
Ahora mismo, la renta fija sin riesgo no da casi nada. Y creo que es mejor conformarse con eso que arriesgar, porque si se arriesga ahora con la renta fija habrá que estar ágil para salir en algún momento y no tener pérdidas.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Balance primer año de cartera B&H
Buenas, voy a exponer mi visión de cómo me ha ido la película recién cumplido el primer año de la estrategia “buy and hold”.
La idea es devolver al foro parte de lo aprendido en él para intentar enriquecerlo y que otros puedan hacerse mejores opiniones. Todos los detalles de mis posiciones están en el link de mi firma.
Plusvalías “latentes”:
Ahora mismo un 26,5%. Llamo así a la revalorización del dinero invertido incluyendo comisiones (que suponen un 0,3%), es decir lo que ganaría en bruto antes de impuestos y comisiones de venta, si ahora vendiera toda la cartera. Aquí también incluyo las acciones adquiridas a través de scrip.
Así que he batido a Bestinver. Muy bien. Pero no he batido al IBEX. Vaya por Dios. ;-)
Plusvalías “realizadas”:
En el primer año he cobrado el 4,19% en dividendos brutos. Muy bien para el primer año creo yo y teniendo en cuenta que me he apuntado al papel en casi todos los scrip menos el último del Santander que vendí la mitad de los derechos.
Así que he batido a la inflación, y por mucho. Muy bien.
Los ingresos brutos por dividendos e intereses son el 10,5% de los gastos en lo que llevo de 2014, Muy bien también para el primer año.
Conclusiones e impresiones:
- Si se tiene suerte en el “timing” de entrada, como es mi caso, esto parece terriblemente fácil. No me extraña que haya quien empiece a cometer estupideces y acaben perdiendo mucho si no definieron sus objetivos ni mantuvieron una estrategia.
- Sólo me lamento de no haber sido más “atrevido” en mis primeras entradas, pero no me arrepiento porque me autoimpuse la prudencia asumiendo el riesgo de minorar ganancias, y de hecho mis resultados son mejores de los que estimé para el primer año. Mantengo mis objetivos a medio-largo que son un 7% bruto de plusvalías “realizadas” y me dan igual las plusvalías “latentes” salvo si llega el momento de rotar, algo que no vislumbro a medio.
- Lo mejor de este primer año es todo lo que he aprendido, entre otros gracias a este foro y la experiencia adquirida. Y sé que me falta vivir un ciclo bajista para de verdad poder decir que tengo experiencia, porque hasta ahora en ningún momento he llegado a ver la cartera en rojo.
Los principales objetivos para este año son:
- aumentar posiciones USA (dejé escapar buenas oportunidades en febrero: ATT, JNJ, PG, MCD…, por puro exceso de vagancia, ni siquiera de prudencia) antes de que el dólar se recupere, que parece bastante claro que lo hará.
- encontrar algún sitio “razonablemente seguro y rentable” para mi fondo de reserva y mi liquidez, que en este momento se me antoja que no existen.
Un abrazo.
Cualquier comentario o idea para avanzar en estos objetivos, bienvenido y agradecido.Editado por última vez por Jesus321; 02 jul 2014, 11:43, 11:43:19.
Dejar un comentario:
-
-
Balance 2013
Hola.
Os comento el balance que acabo de hacer del primer año de gestión consciente de activos.
Capítulo de Ingresos:
Afortunadamente sigo manteniendo mi trabajo y aunque no he aumentado mis ingresos es todo un logro en un año como el pasado.
En 2014 no preveo aumentar ingresos por el trabajo, pero sí me marco el de aumentar los ingresos procedentes del ahorro (depósitos y dividendos) en un 150% como mínimo.
Capítulo de gastos
La mayoría del dinero (30%) del gasto se ha ido en alquiler, en 2014 debe disminuir tras renegociar con el casero una rebaja del 7% (objetivo cumplido). Podría reducirla mucho más mudándome a una vivienda más modesta pero no me lo planteo para 2014, sobre todo pensando en mi hija, comodidad, cercanía al colegio, etc.
Las pensiones por divorcio alcanzan el 10% de los gastos. Es otro gasto absurdo que debería tratar de reducir o eliminar, y de paso conseguir que mi "ex-santa" colabore de manera alícuota en el epígrafe de gastos de educación, ropa, etc que alcanza el 7% de mis gastos del año. El problema es que a día de hoy la jurisprudencia sigue considerando que los hombres no somos capaces de afrontar nuestras tareas de educación y manutención de nuestros hijos y las mujeres no son capaces de afrontar sus facturas. Mientras no haya un cambio claro en la legislación, no me atrevo a abordar la eliminación de esta partida. Máxime teniendo en cuenta que en lo referente al tiempo que paso con mi hija me puedo considerar un "aristócrata de los divorciados" y es algo que no quiero poner en riesgo alegremente. Seguramente a final de año seguiré rumiando el tema sin haber hecho nada...
Otros gastos importantes han sido vacaciones, donaciones y préstamos que no pienso dejar de hacer allí donde pienso que estén bien rentabilizados, no necesariamente en retornos monetarios.
Capítulo de ahorro
El porcentaje de ingresos procedentes del ahorro anual (depósitos y dividendos) frente a gastos es de un 13,5%, que está muy bien para ser el primer año que hago un seguimiento y gestión seria del ahorro.
Durante 2013 he conseguido ahorrar un 35% de los ingresos, que considero muy buena cifra, simplemente gastando con cabeza y sin sacrificios de ningún tipo. He abierto una cuenta en Bestinfond, y he comenzado la formación de cartera logrando un rendimiento por dividendos del 2,6%. Todos los detalles de la cartera están en el enlace de la firma para el que tenga curiosidad.
En 2014 el objetivo esta en duplicar el importe de exposición en renta variable, completando la cartera con 18-20 valores. Por supuesto manteniendo la estrategia elegida de B&H.
Veremos qué se cumple.
Como siempre, agradeceré comentarios y sugerencias.
Abrazos a todos, suerte con vuestras inversiones y gracias por la información que compartís.
Dejar un comentario:
-
-
Hola, actualizo un poco mi marcha en la construcción de mi cartera por disciplina y por si alguien me sigue y le interesa
En las últimas semanas he procedido a:
- Abrir un plan de reinversión de dividendos de BBVA a nombre de mi hija, donde he cargado ya 243 acciones, 120 a 8,39 y otras 121 ayer a 8,92 aprovechando que corrigieron un 3%. Otras 2 han caído redondeando el script.
- Compra de 298 Abertis a 13,20, ampliadas a 312 con la última ampliación liberada.
- Han caído algunos dividendos que ponen la RPD en el 1% en los primeros seis meses, que teniendo en cuenta que los he dedicado a comprar no está nada mal.
Hasta ahora estoy bastante contento con los momentos de compra, casi todos hechos en correcciones y por el momento he visto siempre números verdes. Si quiero seguir ampliando cartera me temo que tendré que resignarme a ver más rojo, lo cual no ha de importar pero psicológicamente se siente uno muy tranquilo.
La oveja negra es CocaCola, por ahora mi única incursión en USA, que la compré en cuanto bajó un poco y la muy jodida se ha ido un 10% más para abajo, y encima el dólar ha bajado tras la compra con lo cual está bien como lección para el futuro intentar mirar mejor el momento también de la divisa.
Viendo que se acaba el periodo de "chollos", mi idea ahora es empollarme la operativa de opciones para seguir ampliando cartera vía venta de puts.
Abrazos.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por duke Ver Mensaje
En cuanto a la funcionalidad, yo he preferido utilizar una columna en la hoja para poder programar el % de las alertas de manera individual o conjunta. Si quiero que me avise cuando estén por debajo del 5% de distancia, perfecto. Pero si quiero que, para alguna empresa en particular, el umbral esté a un 7,5% sólo tengo que cambiar esa condición en la fila que sea para la columna del trigger.
En relación a esto, me gustaría avisarte de que hay un pequeño fallo en el código de tu script, ya que declaras la variable var Difalert = 0.08; en medio de un bucle for... No pasa nada en este caso, pero no es recomendable declarar variables como ésa en mitad de un loop.
Creo que el tuyo es más avanzado, ordenado y claro, me planteo fusilártelo y recomiendo al personal usar el tuyo que parece bastante más limpio. Lo de poner el umbral % individual me lo pensé pero ya se sabe... "arrancadas programadoras" no le dan a uno todos los días y Agosto ya pasó.
Tampoco te preocupes de que sea "mi hilo", lo único que quizá sea interesante explicar tu "stock hunter" en la parte de "herramientas", que ahí puede que lo encuentre más gente y reciba más aportaciones de otros "cracks programadores" para mejorarlo y completarlo en pro de la comunidad, lo dejo a tu criterio.
Lo importante es que ahora ya me puedo "tumbar a descansar" (trabajar, analizar otras posibles empresas, etc) mientras "el chino" se mira las cotizaciones por si salta "el cisne negro".
Saludos
Dejar un comentario:
-
-
Muchas gracias a Jesus321 y Duke.
Definitivamente, no tenía ninguna posibilidad de haberlo hecho yo solo.
En cuanto llegue a casa lo pruebo, a ver si lo entiendo.
Da gusto formar parte de un foro con unos compañeros como los que hay en este.
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 02:02:53.
Dejar un comentario: