un saludo como os comento soy nuevo en este mundo de la bolsa y os pido opinion para poder compras acciones de iberdrola como la veis para invertir y que precio podria compras . muchas gracias y un saludo
Creo que las empresas que se compren dependen directamente de la estrategia de inversión que utilice cada uno. Las recomendaciones generales para todo el mundo no me parecen demasiado útiles.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Creo que las empresas que se compren dependen directamente de la estrategia de inversión que utilice cada uno. Las recomendaciones generales para todo el mundo no me parecen demasiado útiles.
Un saludo.
gracias por su respuesta . mi estrategia es comprar unos 2000€ 0 2500€ acciones de iberdrola a largo plazo 1 0 2 años .y los dividendos invertirlos en la propia empresa. un saludo
Compañero Yuli,antes de comprar a medio o corto plazo debes plantearte que porcentaje al que estas dispuesto a perder o ganar,que empresa a elegir y que cartera deseas tener.El trading es complicado y se requiere muuuuchisima experiencia y muuuuchisimo dinero para entrar a cortos.Te recomiendo que antes de entrar en bolsa te leas muy bien Estrategias de inversiónno hagas movimientos y estudia bien tu estrategia.Pregunta y pregunta,pregunta mil veces o las que hagan falta que para eso tienes a tus compañeros-as.Suerte y ya nos contaras
Compañero Yuli,antes de comprar a medio o corto plazo debes plantearte que porcentaje al que estas dispuesto a perder o ganar,que empresa a elegir y que cartera deseas tener.El trading es complicado y se requiere muuuuchisima experiencia y muuuuchisimo dinero para entrar a cortos.Te recomiendo que antes de entrar en bolsa te leas muy bien Estrategias de inversiónno hagas movimientos y estudia bien tu estrategia.Pregunta y pregunta,pregunta mil veces o las que hagan falta que para eso tienes a tus compañeros-as.Suerte y ya nos contaras
pregunta?????
gracias waroz con personas como tu da gusto esta en este foro .te explico mi estrategia es alargo plazo y es porque tiene que llegar a unos términos de un 10 % 0 15% cuando se cumple le pongo un stop del 2% y si siguen para riba voy subiendo el stop no se si eso trading y la perdida un 30%.Por Favor me gustaría que me pudieran explicar argo de lo que es la estrategia de trading
gracias por su respuesta . mi estrategia es comprar unos 2000€ 0 2500€ acciones de iberdrola a largo plazo 1 0 2 años .y los dividendos invertirlos en la propia empresa. un saludo
Hola compañero,
Me parece que 1 o 2 años no es a largo plazo...
Aún así parece que va al alza y deberían subir algo, pero creo que forrarte, lo que es forrarte, no lo vas conseguir con este valor...
Bienvenido.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Me parece que 1 o 2 años no es a largo plazo...
Aún así parece que va al alza y deberían subir algo, pero creo que forrarte, lo que es forrarte, no lo vas conseguir con este valor...
Bienvenido.
gracias por tu respuesta dortor. Soy consiente de eso pero mi introduccion en bolsa me ase ser cauto y este valor creo que no tiene mucho riesgo.Y lo de largo plazo es cuando cumpla unas metas del 10% o 15% cunando los cumpla venderlas y compras en otra un saludo
gracias por tu respuesta dortor. Soy consiente de eso pero mi introduccion en bolsa me ase ser cauto y este valor creo que no tiene mucho riesgo.Y lo de largo plazo es cuando cumpla unas metas del 10% o 15% cunando los cumpla venderlas y compras en otra un saludo
Y si ese valor ha cumplido tus expectativas y ha subido ese 10%-15% previsto ¿Por que venderlas para comprar otras que igual te hacen perder?.
yuli, por lo que cuentas no veo muy clara tu estrategia de inversión.
Si buscas rentabilidades de un 10%-15% no estás invirtiendo a largo plazo sino a corto plazo.
Si inviertes a largo plazo buscas rentabilidades muy superiores a esos porcentajes y no utilizas stop-loss tan ajustados.
1 ó 2 años no es largo plazo sino medio. Y para el medio plazo un stop-loss del 2% quizá sea demasiado ajustado, más propio del trading a muy corto plazo.
Creo que deberías poner un poco de orden y definir mejor tu estrategia de inversión. Realmente lo que comentas son unas reglas para operar, pero la estrategia de inversión es algo más amplio.
Como dices que estás empezando yo te recomendaría que mirases estas 2 estrategias y me dijeras cuál de ellas te gusta más:
De momento te recomiendo que no compres nada hasta que no hayas elegido una estrategia de inversión. Para mí es lo más importante, y creo que gran parte de los errores vienen por operar sin tener una estrategia clara.
¿Tienes alguna operación abierta en este momento o estás en liquidez al 100%?
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
yuli, por lo que cuentas no veo muy clara tu estrategia de inversión.
Si buscas rentabilidades de un 10%-15% no estás invirtiendo a largo plazo sino a corto plazo.
Si inviertes a largo plazo buscas rentabilidades muy superiores a esos porcentajes y no utilizas stop-loss tan ajustados.
1 ó 2 años no es largo plazo sino medio. Y para el medio plazo un stop-loss del 2% quizá sea demasiado ajustado, más propio del trading a muy corto plazo.
Creo que deberías poner un poco de orden y definir mejor tu estrategia de inversión. Realmente lo que comentas son unas reglas para operar, pero la estrategia de inversión es algo más amplio.
Como dices que estás empezando yo te recomendaría que mirases estas 2 estrategias y me dijeras cuál de ellas te gusta más:
De momento te recomiendo que no compres nada hasta que no hayas elegido una estrategia de inversión. Para mí es lo más importante, y creo que gran parte de los errores vienen por operar sin tener una estrategia clara.
¿Tienes alguna operación abierta en este momento o estás en liquidez al 100%?
Un saludo.
gracias Invertirenbolsa por tus consejos . soy novato en este mundo de la bolsa y no entiendo nada de análisis tecnico ni de trading lo único que sigo unos valores y cuando retrocede por algun ajuste del mercado entro en el valor y aplico las reglas que sigo. Quiza me explicado mal es como tu as dicho es una reglas a seguir .
en estos momentos tengo criteria compradas en la opv y las telefónica que las mantengo por su dividendo y en liquidez 2500€ de unas venta de iberdrola renobables com minusvalis
Creo que tú sistema actual no es muy adecuado. Me parece que habría que organizar tu forma de invertir y establecer una estrategia de inversión clara.
Lo primero que necesitaría es que me dijeras cuál de las 2 estrategias que te puse antes te atrae más.
¿Ahorras dinero todos los meses o podrías empezar a hacerlo?
De momento creo que no deberías comprar nada más y mantener la2 empresas que tienes hasta que decidas qué quieres hacer a partir de ahora. Criteria y Telefónica son 2 buenas empresas para invertir a largo plazo.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola yuli,
Creo que tú sistema actual no es muy adecuado. Me parece que habría que organizar tu forma de invertir y establecer una estrategia de inversión clara.
Lo primero que necesitaría es que me dijeras cuál de las 2 estrategias que te puse antes te atrae más.
¿Ahorras dinero todos los meses o podrías empezar a hacerlo?
De momento creo que no deberías comprar nada más y mantener la2 empresas que tienes hasta que decidas qué quieres hacer a partir de ahora. Criteria y Telefónica son 2 buenas empresas para invertir a largo plazo.
Un saludo.
un saludo de nuevo invertirendolsa. perdona sino lo e puesto anterior yo creo que mi perfil se acerca mas a esta estrategia (Formar una cartera de valores a largo plazo mediante compras discrecionales) el problema es como te comento anterior que no entiendo el analice tecnico ni los graficos de velas por eso echo mano de este foro que es muy interesante y estoy aprendiendo algo de bolsa
Lo más importante es elegir una estrategia de inversión que se adecue a las necesidades de cada inversor. Eso es lo que acabas de hacer y creo que has acertado con la elección.
Teniendo en cuenta la estrategia que vas a seguir yo creo que deberías mantener Criteria y Telefónica en tu cartera de forma indefinida. Son 2 buenas empresa para invertir a largo plazo y ya las tienes.
El siguiente paso es que vayas haciendo una lista de empresas que te parezcan buenas inversiones a largo plazo. Estos 2 enlaces te pueden ayudar:
Una vez que tengas hecha una primera lista de empresas en las que invertir ponla en el foro para poder recibir opiniones y evitar incluir alguna empresa que no sea suficientemente sólida.
Despues hay que ver cuándo comprar cada empresa, y para eso lo primero que tienes que hacer es mirar el PER y la rentabilidad por dividendo de cada empresa ¿sabes cómo se mira esto?. El siguiente paso ya sería el análisis técnico y las velas japonesas, pero esa ya lo veremos más adelante.
De momento con hacer la lista de empresas y mirar el PER y la rentabilidad por dividendo está bien. Luego ya iremos avanzando.
La liquidez que tengas ahora mismo deberías tenerla en una cuenta remunerada, ¿ya la tienes en una cuenta así?
El tema del ahorro mensual es importantísimo. ¿Ahorras dinero todos los meses o tienes capacidad de poder empezar a hacerlo?. Esto es fundamental.
Cualquier duda que tengas pregúntala sin problemas.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola yuli, de nada.
No te preocupes por tener muchas dudas ahora.
Lo más importante es elegir una estrategia de inversión que se adecue a las necesidades de cada inversor. Eso es lo que acabas de hacer y creo que has acertado con la elección.
Teniendo en cuenta la estrategia que vas a seguir yo creo que deberías mantener Criteria y Telefónica en tu cartera de forma indefinida. Son 2 buenas empresa para invertir a largo plazo y ya las tienes.
El siguiente paso es que vayas haciendo una lista de empresas que te parezcan buenas inversiones a largo plazo. Estos 2 enlaces te pueden ayudar:
Una vez que tengas hecha una primera lista de empresas en las que invertir ponla en el foro para poder recibir opiniones y evitar incluir alguna empresa que no sea suficientemente sólida.
Despues hay que ver cuándo comprar cada empresa, y para eso lo primero que tienes que hacer es mirar el PER y la rentabilidad por dividendo de cada empresa ¿sabes cómo se mira esto?. El siguiente paso ya sería el análisis técnico y las velas japonesas, pero esa ya lo veremos más adelante.
De momento con hacer la lista de empresas y mirar el PER y la rentabilidad por dividendo está bien. Luego ya iremos avanzando.
La liquidez que tengas ahora mismo deberías tenerla en una cuenta remunerada, ¿ya la tienes en una cuenta así?
El tema del ahorro mensual es importantísimo. ¿Ahorras dinero todos los meses o tienes capacidad de poder empezar a hacerlo?. Esto es fundamental.
Cualquier duda que tengas pregúntala sin problemas.
Un saludo.
un saludo invertirenbosa y un agradecimiento por su interés que me a dedicado .
iberdrola la voy siguiendo y su dividendo no lo veo mal alargo plazo es un valor que va subiendo poco a poco y cuando baja no es mucho
bien es lo único que te puedo decir de este valor .
por que como te e contado anterior mente mi nivel en bolsa es 0000 patatero
no se como se calcula el PER ni los garfios de velas.
criteria y telefónica pienso compras con sus dividendos y los escasos a oros de 100€ o 150€ mensuales. no se si en este foro se puede contar mis comienzo en bolsa y como entre
un saludo para todos
Iberdrola es una muy buena empresa para el largo plazo. ¿Hay alguna empresa más que te parezca buena inversión a largo plazo?
De momento no te preocupes por los gráficos de velas. Lo primero es hacer una lista de empresa sólidas y saber mirar su PER y su rentabilidad por dividendo. Despues ya veremos el análisis técnico.
El ahorro mensual es importantísimo. Si son 150 euros mejor que 100. Lo mejor es hacer a principios de mes una transferencia de 150 euros a la cuenta donde tengas las acciones, no esperar a ver qué sobra final de mes.
Claro que puedes contar tus inicios en Bolsa. Ya hay varios usuarios que lo han hecho y esos hilos son una ayuda muy buena para la gente que empieza.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Iberdrola es una muy buena empresa para el largo plazo. ¿Hay alguna empresa más que te parezca buena inversión a largo plazo?
De momento no te preocupes por los gráficos de velas. Lo primero es hacer una lista de empresa sólidas y saber mirar su PER y su rentabilidad por dividendo. Despues ya veremos el análisis técnico.
El ahorro mensual es importantísimo. Si son 150 euros mejor que 100. Lo mejor es hacer a principios de mes una transferencia de 150 euros a la cuenta donde tengas las acciones, no esperar a ver qué sobra final de mes.
Claro que puedes contar tus inicios en Bolsa. Ya hay varios usuarios que lo han hecho y esos hilos son una ayuda muy buena para la gente que empieza.
Un saludo.
BUENAS tardes invertirenbolsa gracias por tus recomendaciones .
estado mirando en los enlaces que me as puesto para llegar a comprender lo que es el PER y BPA y la ver da lo tengo algo confuso y quisiera aclarar mis ideas .
PER= valor que podría tener su acciones BPA= dividendo que reparte por acción .
y se puede calcular ( La empresa X cotiza a 13,00 euros y el dividendo por acción es de 1,30) 13,00/ 1,30=10 PER=10 el valor que podría tener su accione en un futuro .
perdona por mi ignorancia que es 0,000
BUENAS tardes invertirenbolsa gracias por tus recomendaciones .
estado mirando en los enlaces que me as puesto para llegar a comprender lo que es el PER y BPA y la ver da lo tengo algo confuso y quisiera aclarar mis ideas .
PER= valor que podría tener su acciones BPA= dividendo que reparte por acción .
y se puede calcular ( La empresa X cotiza a 13,00 euros y el dividendo por acción es de 1,30) 13,00/ 1,30=10 PER=10 el valor que podría tener su accione en un futuro .
perdona por mi ignorancia que es 0,000
Buenas.
El PER es el número de veces en que está contenido el BPA en el precio de la acción.
Así pues, si una acción vale 30 euros y tiene un BPA de 2 euro, su PER es 30/2 = 15
Es algo que varia constantemente conforme fluctúa el precio de la acción cada día y conforme fluctúa el BPA año a año.
El BPA es el beneficio que obtiene la empresa por cada acción en que está dividido su capital social. Es distinto del DPA (dividendo por acción) que eso sí es lo que reparte la empresa como dividendo bruto. A la relación entre el BPA y el DPA de una empresa se le conoce como Pay Out, esto es, el porcentaje de los beneficios que reparte a sus accionistas.
Es decir, siguiendo con el ejemplo anterior, si el BPA de dicha empresa es de 2 euros y reparte 1 euro bruto por acción su DPA sería de 1 euro (porcentualmente sería de 1 * 100 / 30 = 3,33% bruto) y como consecuencia de ello su pay out sería del 50%, ya que 1 euro repartido / 2 euros de BPA, multiplicado por 100 = 50.
Espero que te haya quedado un pelín más claro.
Un saludo.
Editado por última vez por Gamma Sagittae; 18 ene 2010, 10:17, 10:17:32.
Originalmente publicado por Gamma SagittaeVer Mensaje
Buenas.
El PER es el número de veces en que está contenido el BPA en el precio de la acción.
Así pues, si una acción vale 30 euros y tiene un BPA de 2 euro, su PER es 30/2 = 15
Es algo que varia constantemente conforme fluctúa el precio de la acción cada día y conforme fluctúa el BPA año a año.
El BPA es el beneficio que obtiene la empresa por cada acción en que está dividido su capital social. Es distinto del DPA (dividendo por acción) que eso sí es lo que reparte la empresa como dividendo bruto. A la relación entre el BPA y el DPA de una empresa se le conoce como Pay Out, esto es, el porcentaje de los beneficios que reparte a sus accionistas.
Es decir, siguiendo con el ejemplo anterior, si el BPA de dicha empresa es de 2 euros y reparte 1 euro bruto por acción su DPA sería de 1 euro (porcentualmente sería de 1 * 100 / 30 = 3,33% bruto) y como consecuencia de ello su pay out sería del 50%, ya que 1 euro repartido / 2 euros de BPA, multiplicado por 100 = 50.
Espero que te haya quedado un pelín más claro.
Un saludo.
Gracias gamma sagittae por el ejemplo que me as puesto tan bien especificado a sido un placer haber encontrado este foro con ustedes tan amables.
Me siento identifica do de las palabras de un compañero del foro.
Que tengo ya unos años don de mis estudios son escasos .
Pero por circutancias tengo unos ahorros metidos en bolsa . y quiero saber bien por don de me muevo .
lo único que puedo aportas en este foro es daros las gracias >gracias y lo siento por se tan pe sao con mi preguntas
Gracias gamma sagittae por el ejemplo que me as puesto tan bien especificado a sido un placer haber encontrado este foro con ustedes tan amables.
Me siento identifica do de las palabras de un compañero del foro.
Que tengo ya unos años don de mis estudios son escasos .
Pero por circutancias tengo unos ahorros metidos en bolsa . y quiero saber bien por don de me muevo .
lo único que puedo aportas en este foro es daros las gracias >gracias y lo siento por se tan pe sao con mi preguntas
No hay de qué, siempre me gusta aportar cuando puedo.
Es más, yo soy el primero que ha de agradecer constantemente las muestras de ayuda que se dan en esta página, la mejor de cuantas he visitado (como que es de las primeras que abro cuando me conecto a Internet... ).
Originalmente publicado por Gamma SagittaeVer Mensaje
No hay de qué, siempre me gusta aportar cuando puedo.
Es más, yo soy el primero que ha de agradecer constantemente las muestras de ayuda que se dan en esta página, la mejor de cuantas he visitado (como que es de las primeras que abro cuando me conecto a Internet... ).
Estoy de acuerdo contigo en otros sitios su respuestas a sido el silencio.
Aprovechando la ocasion quisiera que me con mentarais esta decision que e tomado de poner una orden de compra de iberdrola 350 acciones a 6,57€para mantenerlas a 3 o 4 años me gustaria que me aconsejarais sobre esta orden gracias y un saludo para todos
Comentario