Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Por dónde andará vuestro YOC en 2013?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Por dónde andará vuestro YOC en 2013?

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Muy buenas:

    Ayer un compi me dejó una idea en mi blog (al que le doy gracias desde aquí también) sobre cuál era mi YOC. Aunque me gusta calcularlo al cierre de año, está bien estimarlo (ya con bastante fiabilidad) y ver por dónde te mueves en estos momentos.

    Y aprovechando que falta poquito para que termine el año 2013, aunque aún nos quedan por cobrar bastantes dividendos en este mes de diciembre que ya mismo está aquí. Aún faltan por confirmar si dan dividendos BME, Viscofan... pero, suponiendo éstos con los mismos datos de 2012, ¿por dónde andará vuestro YOC (suponiendo que todas las acciones compradas en 2013 hubiesen cobrado todos los dividendos, o sea, como si las hubiesemos tenido en 1 de enero de 2013 para que sea más fidedigno el resultado)?

    Por supuesto, os adelanto el mio: aproximadamente se moverá en torno al 4,10%. No es gran cosa (aunque estoy bastante contento) pero hay varios aspectos que motivan este número:

    - No he contabilizado los scrip dividend, dividendos flexibles o como lo quieran llamar. En este caso la RPD de esos pagos la tomo como 0, independientemente de si he vendido derechos, si me quedo con las acciones, etc, etc. Y tengo varios pagos así: Iberdrola, ACS, Repsol y Santander principalmente.

    - Llevo poco con mis empresas americanas (la más antigua, KO con una primera compra en septiembre de 2012) por lo que la RPD de éstas es ahora mismo relativamente baja.

    - En ese YOC ya he descontado la retención en origen de las empresas USA como que no la voy a recuperar. Como no pasaré de 1500 € en divis, sí he considerado la devolución de todo lo retenido en destino (en España).

    ¿Cuales son, aproximadamente, los vuestros?

    ¡Un saludo!
    www.activandoelfuturo.com

  • #2
    Muy buenas Allegretto,

    Yo calculo la rentabilidad por dividendo respecto al promedio invertido en el año. La cartera en 2013 me pesa 123,5k valorada a precios de compra, claro. Las rentas finales previstas de 2013 son de 5,7k, lo que me da un YoC de 4,64% (6,23% en 2012).

    Si ignoramos los script dividend me quedo en un 3,84% (5,44% en 2012).

    Estoy bastante satisfecho pero esperemos que mejore la cosa en 2014; ahí va mi previsión (suponiendo la cartera congelada): 6,17%, 4,92% sin scripts.

    Saludos desde Harrenhal!
    El plan: Aprendiendo a contar Dragones de Oro
    Meñique's Impok

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por Meñique Ver Mensaje
      Muy buenas Allegretto,

      Yo calculo la rentabilidad por dividendo respecto al promedio invertido en el año. La cartera en 2013 me pesa 123,5k valorada a precios de compra, claro. Las rentas finales previstas de 2013 son de 5,7k, lo que me da un YoC de 4,64% (6,23% en 2012).

      Si ignoramos los script dividend me quedo en un 3,84% (5,44% en 2012).

      Estoy bastante satisfecho pero esperemos que mejore la cosa en 2014; ahí va mi previsión (suponiendo la cartera congelada): 6,17%, 4,92% sin scripts.

      Saludos desde Harrenhal!
      Estamos en números de YOC parecidos (no en volumen de cartera, muy lejos desgraciadamente para mi ). Los scrip no los cuento por eso, porque realmente no lo son.

      El YOC, junto con el % de gasto anual cubierto por los dividendos, son dos datos que tengo muy en cuenta al terminar el año.

      Un saludo Meñique!
      www.activandoelfuturo.com

      Comentario


      • #4
        BME está confirmado para el 27 de diciembre, pero el importe creo que es como el año pasado...

        Comentario


        • #5
          Pues eliminando los "scrip dividend" y ampliaciones liberadas, se me queda en 4,18% (es decir SAN=0, REP=0;IBE=0 y ABE=0,66€), pero igual que resulta irreal considerar que si se vuelve a dividendo SAN pagará 0,6€, más irreal resulta considerarlo a 0€.

          Creo que es más razonable ajustar los casos de scrip para tener una idea de por donde puede estar la YOC de una cartera:

          - SAN es facil que cuando vuelva al metálico esté en unos 0,4€
          - IBE creo que puede mantenerse en los 0,27€ (ahora mismo ya amortiza parte de las ampliaciones y ha ajustado el dividendo a un pay-out bajo).
          - REP puede estar al menos en el 75-80% del actual, después de desinversiones en GNL creo que el mantener scrip es más por buscar fondos para invertir en alguna compra que en problema de deuda.
          - ABE hace una ampliación liberada todos los años y mantiene dividendo, ¿es sostenible? yo creo que si.

          Igual soy muy optimista, pero yo prefiero considerar la "YOC total actual" y tener en mente que existe riesgo de reducción en diferentes empersas en un % determinado que podría llevarla a una "YOC estable futuro". En ese caso tendría una "YOC total actual"=8,05% y "YOC estable futuro"=7,07%
          Impresionante la reflexión: "La gente piensa que lo que consume lo paga con dinero, cuando realmente lo paga con su vida, con el tiempo de su vida que dedica a ganar ese dinero".

          Hay que pensar muy bien en que merece la pena gastar la vida, yo busco la libertad de poder gastarla en lo que quiera.

          http://www.invertirenbolsa.info/foro...Personal-Titus

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por Allegretto Ver Mensaje
            Muy buenas:

            Ayer un compi me dejó una idea en mi blog (al que le doy gracias desde aquí también) sobre cuál era mi YOC. Aunque me gusta calcularlo al cierre de año, está bien estimarlo (ya con bastante fiabilidad) y ver por dónde te mueves en estos momentos.

            Y aprovechando que falta poquito para que termine el año 2013, aunque aún nos quedan por cobrar bastantes dividendos en este mes de diciembre que ya mismo está aquí. Aún faltan por confirmar si dan dividendos BME, Viscofan... pero, suponiendo éstos con los mismos datos de 2012, ¿por dónde andará vuestro YOC (suponiendo que todas las acciones compradas en 2013 hubiesen cobrado todos los dividendos, o sea, como si las hubiesemos tenido en 1 de enero de 2013 para que sea más fidedigno el resultado)?

            Por supuesto, os adelanto el mio: aproximadamente se moverá en torno al 4,10%. No es gran cosa (aunque estoy bastante contento) pero hay varios aspectos que motivan este número:

            - No he contabilizado los scrip dividend, dividendos flexibles o como lo quieran llamar. En este caso la RPD de esos pagos la tomo como 0, independientemente de si he vendido derechos, si me quedo con las acciones, etc, etc. Y tengo varios pagos así: Iberdrola, ACS, Repsol y Santander principalmente.

            - Llevo poco con mis empresas americanas (la más antigua, KO con una primera compra en septiembre de 2012) por lo que la RPD de éstas es ahora mismo relativamente baja.

            - En ese YOC ya he descontado la retención en origen de las empresas USA como que no la voy a recuperar. Como no pasaré de 1500 € en divis, sí he considerado la devolución de todo lo retenido en destino (en España).

            ¿Cuales son, aproximadamente, los vuestros?

            ¡Un saludo!
            Hola Allegretto,

            Teniendo en cuenta los criterios que comentas a mi me sale en este primer año de inversión un YOC de 3,35% con el que estoy muy contento teniendo en cuenta que en mi cartera solo tengo 6 empresas y 4 de ellas no han pagado dividendo este año o no lo han pagado completo.

            GAS y BME son las que me sacan las castañas del fuego en el 2013 pero en 2014 solo con que TEF pague el dividendo de 0,75 mi rentabilidad subirá mucho (el día que SAN, IBE y BBVA abandonen los scrip... NI TE CUENTO! )

            Saludos !
            "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

            Comentario


            • #7
              Hola,

              YOC del 3,83% bajo las siguientes premisas:

              -Las ventas de derechos al santander (que tributan como dividendos) las excluyo.
              -Tomó el valor de la cartera a principios del año 2013, considerando la liquidez actual (un 10% de la cartera) como parte del valor total. (no incluyó los intereses devengados por dicho capital)
              -Consideró los dividendos confirmados de diciembre de 2013 (excluyo BME a falta de confirmación).
              -Tomó el dividendo bruto. (Este año por primera vez voy a pasar de 1500€ de dividendos, por tanto el YOC final disminuiría).

              Bastante bien, si hiciera los ajustes a como yo lo calcularía, sin tomar en cuenta la liquidez (esto es porque la liquidez refleja el money management, y lo que buscamos es la rentabilidad sin tener en cuenta el timing, al menos yo), tomando en cuenta los divis del santander, tomando en cuenta sólo el dividendo neto, pero sumándole la devolución por los dividendos del año 2012, e incluyendo el dividendo de BME, seguramente andaría cerca del 5%.

              Un saludo.

              Comentario


              • #8
                En esto del YOC hay varias formas de calcularlo. Personalmente lo calculo sin tener en cuenta la forma del dividendo y restando al precio de compra los dividendos cobrados. En el numerador pongo los dividendos previstos en el año (cobrados ya o no). De este modo me da un YOC actualmente del 8%.

                También calculo el TAE de los dividendos, en este caso sí hago la distinción entre script y efectivo. El TAE de los dividendos en efectivo está en el 5% y contando los script en el 7,09%.

                Saludos

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por SR FEUDAL Ver Mensaje
                  BME está confirmado para el 27 de diciembre, pero el importe creo que es como el año pasado...
                  Hola SR FEUDAL. He estado buscando la información, pero no la he encontrado.
                  ¿Me puedes indicar la fuente?

                  Referente al tema del YOC, a mi me sale 4,11% sin tener en cuenta scrip dividend ni primas de emisión. Sólo dividendos brutos en efectivo durante el año. Aunque realmente muchos de ellos no los he cobrado, ya que comencé este año.

                  SAN es la que más pesa en la cartera. Esperemos que vuelva pronto al dividendo.
                  "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                  Mi Hilo:..Comienzo
                  Enlaces: Dividendos 2015
                  Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                  Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                  Comentario


                  • #10
                    A mi me sale un YOC de 1,89%

                    Os cuento como llego a esa cifra, por si lo hago mal, ruego me lo aclareis.

                    No cuento los scrip (SAN, IBE)

                    Como numerador, los dividendos netos (contando los div de BME y VIS que se espera que paguen en diciembre)

                    Como divisor, la cantidad invertida en la compra de las acciones, con comisiones.

                    No es mucho, pero contando que empecé mi cartera en abril, ya irá subiendo jejejejeeje
                    MI cartera: http://www.invertirenbolsa.info/foro...oyecto-Fjavcan

                    Comentario


                    • #11
                      Un tema muy interesante Allegreto, me doy cuenta de que mezclaba la forma de calcular la RPD (rendimiento del dividendo a cotización actual) con la del YOC (rendimiento del dividendo a precio de coste).
                      IEB aconseja usar el dividendo bruto para calcular la RPD de las empresas para aislar el efecto de los impuestos (decisión arbitraria de cada gobierno) de la progresión del negocio de la empresa y su dividendo, usando esa forma estaba calculando la RPD de la cartera con el dividendo bruto, pero entiendo que he de usar el dividendo neto, aunque me devuelvan los primeros 1500€ en la próxima declaración no modificaré el dato.

                      ¿Vosotros modificáis el YOC cuando os devuelven el 21% de los dividendos hasta 1500€) me parece algo complicado para automatizar el excel, aunque quizás se resuelve fácil poniendo una simple condición en la casilla del YOC, conforme si superas los 1500€ brutos ese año escoger dividendos brutos o bien netos.

                      Por suerte en mi hoja excel ya calculaba la "RPD neta" a precio de coste, hoy pasará a llamarse YOC y tiene en cuenta dividendos recibidos hasta la fecha divididos entre el coste de todas las acciones (incluyendo comisiones):

                      YOC total: 1,41% a final de año si BME y ENG cumplen su cita será del 1,96%.

                      Es un YOC bastante bajo, aunque en deflación no alarmante, sólo explicable por la coyuntura excepcional y el efecto de los script dividend lo cuales no tengo en cuenta. Desde hace unos días contabilizo en una hoja la inversión en Renta Fija y calculo la TAE de los depósitos, que en la hoja resumen se compara con la TAE de la inversión en Renta Variable.

                      Saludos
                      DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                      - Canal Youtube / Blog
                      - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                      Comentario


                      • #12
                        Buenas tardes/noches.

                        En mi carterita iniciada poco a poco este verano, con los divis confirmados de ENG y MDF y estimando el de BME según el calendario de divis, acabaré 2013 con un YOC del 1,3%.

                        Sólo tengo en cuenta divis en cash.

                        El 23% del capital, sólo me da papelitos.

                        Saludos.

                        Comentario


                        • #13
                          Tendré que mirar si tengo el dato. Yo calculo el YOC "de siempre" y la TAE anualizada. Me salen:

                          Madrid
                          - Efectivo: 6,23%, TAE 5,51%. Estimada: 6,89%, 5,85% TAE
                          - Scripts: 8,87%, TAE 7,83%. Estimada: 9,83%, 7,31% TAE

                          Warszawa (casi todo comprado tras dividendos):
                          - 1,15%, TAE 7,8%. Estimada: 0,85%, 4,9% TAE (efecto dilutivo de la compra mensual de diciembre).

                          En el 2.013, haciendo un cálculo burdo:
                          Madrid: YOC 4,24% en efectivo; 6,10% con Scripts.
                          Warszawa: Datos coincidentes con los de arriba, primer año.

                          Este año he hecho una inversión bastante fuerte. En el global total he aumentado la RV en un 83,2% de lo que tenía a 1 de enero, casi lo he doblado, lo que me ha "tumbado" los datos. Tengo calculado el global:
                          -A inversión máxima: 3,77% (ef), 5,38% (scr).
                          -A inversión promedio anual: 5,05% (ef) - 7,22% (scr)
                          -A inversión 1-Enero: 6,6% (ef) - 9,42%. (scr)

                          Los números me los ha tumbado Warszawa. A 3.000 eurines apenas le voy a sacar 24. Si los quitamos y dejamos sólo Madrid "esto ye otra cosa", pasa del 4%!!!!:
                          -A inversión máxima: 4,17% (ef), 6,03% (scr).
                          -A inversión 1-Enero: 6,33% (ef), 9,15% (scr). La promedio, incalculable.

                          Saludos!

                          Comentario


                          • #14
                            Interesante, en mi caso, con una cartera de apenas y 1año y medio y con pocas empresas que FCC haya cancelado el dividendo me ha afectado bastante (representa un 15% de la cartera). Me salen los siguientes YOCs:

                            Metálico: 1,8% (dividendos neto, no lo he calculado en bruto)
                            Metálico + Scrip Dividend: 4,5%



                            Originalmente publicado por Monreal Ver Mensaje
                            Tendré que mirar si tengo el dato. Yo calculo el YOC "de siempre" y la TAE anualizada.
                            Saludos!
                            Me interesa y mucho el calculo de esa TAE, la TAE anualizada entiendo que es:

                            Inviertes 1.000€ si a los 3 años tienes 1.250€

                            (1.250/1.000)^(1/3) = 1,077 - 1 = 7,7%

                            Es eso?

                            Porque a mi me gustaría saber que TAE le estoy sacando, Quiero saber si estoy superando los 20% anuales de Warren Buffet

                            El problema es que esos 1.000€ iniciales que he puesto en el ejemplo van cambiando a medida que voy reinvertiendo los dividendos y a medida que voy comprando acciones con el dinero ahorrado. Sé que algunos foreros calculan la edad media de la cartera o algo parecido... pero no estoy muy seguro de como lo hacen.

                            A ver si me puedes explicar un poco como calculas tu TAE.

                            Muchas gracias

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por XPG84 Ver Mensaje
                              Me interesa y mucho el calculo de esa TAE, la TAE anualizada entiendo que es:

                              Inviertes 1.000€ si a los 3 años tienes 1.250€

                              (1.250/1.000)^(1/3) = 1,077 - 1 = 7,7%

                              Es eso?


                              A ver si me puedes explicar un poco como calculas tu TAE.

                              Muchas gracias

                              De mil amores .

                              En la hoja donde meto las compras tengo una columna adicional, en la que introduzco el producto entre el número de días que he tenido esas acciones y el importe desembolsado. Así, con una función SUMAR.SI (para cada empresa) o suma (para toda la cartera) puedo saber la "vida media" de las acciones de una empresa/cartera simplemente dividiendo entre el importe total desembolsado en la empresa/cartera.

                              Conocido este dato la TAE es sencilla: es dividir el % del dividendo cobrado entre la vida media.

                              Saludos!

                              Comentario


                              • #16
                                Muy interesante el hilo, me he animado a loguearme de nuevo.

                                Si lo he entendido bien a mi me daria un YOC (contando los dividendos de Diciembre de Mapfre y Enagas) de 5,32%


                                Me queda un tirito en Enagas y yo daria mi modesta cartera por finalizada.


                                Asi que simplemente dar las gracias a todos que este fue mi primer foro sobre bolsa y el mas leido (aunque no participe)
                                Editado por última vez por Bendisema; 29 nov 2013, 08:50, 08:50:34.

                                Comentario


                                • #17
                                  Muy interesante, yo tengo que calcularlo, lo que me fastidia que no hay una formula para todos igual, seria interesante estandarizar para que todos apliquemos las mismas reglas, porque al final unos ponen scrip otros no, y al final es un poco lio.

                                  Saludos

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Monreal Ver Mensaje
                                    De mil amores .

                                    En la hoja donde meto las compras tengo una columna adicional, en la que introduzco el producto entre el número de días que he tenido esas acciones y el importe desembolsado. Así, con una función SUMAR.SI (para cada empresa) o suma (para toda la cartera) puedo saber la "vida media" de las acciones de una empresa/cartera simplemente dividiendo entre el importe total desembolsado en la empresa/cartera.

                                    Conocido este dato la TAE es sencilla: es dividir el % del dividendo cobrado entre la vida media.

                                    Saludos!
                                    Permitame que haga unos pequeños números para ver si lo he entendido bien:

                                    2 compras de la misma empresa, calculo los días de cada compra, entonces la vida media es:
                                    ( 1.000€ * 546d + 3.000€ * 116d ) / ( 1.000€ + 3.000€ ) = 224d



                                    Entonces la TAE es ( 5.000€ / 4.000€ ) ^ (0,61 años) -1 = 15%

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por XPG84 Ver Mensaje
                                      Permitame que haga unos pequeños números para ver si lo he entendido bien:

                                      2 compras de la misma empresa, calculo los días de cada compra, entonces la vida media es:
                                      ( 1.000€ * 546d + 3.000€ * 116d ) / ( 1.000€ + 3.000€ ) = 224d



                                      Entonces la TAE es ( 5.000€ / 4.000€ ) ^ (0,61 años) -1 = 15%

                                      Recuerdo el hilo de Husky sobre la TAE http://www.invertirenbolsa.info/foro...i%F3n-en-Bolsa
                                      Saludos
                                      Editado por última vez por Solfe; 29 nov 2013, 19:06, 19:06:57.
                                      DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                                      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                                      - Canal Youtube / Blog
                                      - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Originalmente publicado por XPG84 Ver Mensaje
                                        Permitame que haga unos pequeños números para ver si lo he entendido bien:

                                        2 compras de la misma empresa, calculo los días de cada compra, entonces la vida media es:
                                        ( 1.000€ * 546d + 3.000€ * 116d ) / ( 1.000€ + 3.000€ ) = 224d



                                        Entonces la TAE es ( 5.000€ / 4.000€ ) ^ (0,61 años) -1 = 15%


                                        Bien, sólo que al final la TAE "dividendos" no es correcta, te has referido a la revalorización, creo.

                                        Imagina que te han dado 200 euros de dividendos (todas las acciones). 200/4000*100= 5%
                                        Divides 5 entre 0,61 y te da la TAE: 8,2%.

                                        En el caso de la revalorización: 1000/4000*100=25%. La TAE me sale del 41%.

                                        Saludos!!!

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X