Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inicios

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Quinto Fabio Máximo
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Hola,

    Socrates, los nombres de los hilos sí se pueden cambiar, pero cuando ha pasado mucho tiempo (no sé cuanto exactamente, pero años) no me deja, y eso es lo que me pasó al intentar cambiar el nombre de tu hilo.

    Respecto al tiempo, yo creo que no se invierte mejor cuanto más tiempo se tiene. Es más, en muchos casos se invierte peor, porque se "hacen más cosas", se quiere incluir esas cosas en las decisiones, se quieren hacer más operaciones, y todo eso acaba reduciendo la rentabilidad.

    Así que muchas veces aumentar el tiempo dedicado a la inversión lo que hace es reducir la rentabilidad (y disfrutar menos del tiempo libre, darle más vueltas a la cabeza, etc).


    Saludos.
    ¡Cuánta razón en lo que dices Gregorio! Ahora mismo, al estar ocioso, llevo toda la mañana dándole vueltas a si darle un picotazo a VZ (NYSE) o a WBA (NASDAQ). Ambas, grandes empresas y con dificultades por sus elevadas deudas pero que con la cotización por los suelos y el dólar en mínimos pueden ser "oportunidades" en estos momentos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Socrates, los nombres de los hilos sí se pueden cambiar, pero cuando ha pasado mucho tiempo (no sé cuanto exactamente, pero años) no me deja, y eso es lo que me pasó al intentar cambiar el nombre de tu hilo.

    Respecto al tiempo, yo creo que no se invierte mejor cuanto más tiempo se tiene. Es más, en muchos casos se invierte peor, porque se "hacen más cosas", se quiere incluir esas cosas en las decisiones, se quieren hacer más operaciones, y todo eso acaba reduciendo la rentabilidad.

    Así que muchas veces aumentar el tiempo dedicado a la inversión lo que hace es reducir la rentabilidad (y disfrutar menos del tiempo libre, darle más vueltas a la cabeza, etc).


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Buenos días,
    Tal como prometí, acabo de abrir un nuevo hilo personal. Simplemente quería dejar constancia del mismo.

    Hola a tod@s, Abro este nuevo hilo para seguir contando la aventura inversora que comenzamos hace casi 10 años mi mujer y yo (se cumplen en diciembre). Parece que hace una eternidad, no teníamos hijos ni un trabajo medianamente estable. Ahora somos familia numerosa!! Tampoco sabíamos prácticamente nada sobre bolsa e inversión.


    Un saludo y gracias a todos por el camino que hemos recorrido juntos y el que nos queda.

    Dejar un comentario:


  • RUBEN205
    respondió
    Es cierto amigo Sócrates, si bien no menos cierto es que algunos escriben igual de mal en ordenador que en tablets. No obstante me refería a algún comentario reciente sin ánimo de generalizar.


    Veo bien que finiquites el hilo por las razones que has dado. Esperamos uno nuevo porque alguien que cataloga Vodafone como "activo disponible para la venta" tiene que tener hilo propio a la voz de ya.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Muchas gracias a todos, pero no por las felicitaciones, sino por el camino.

    Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
    Y no se puede cambiar el nombre del hilo?
    Con eso se seguiria la evolucion :-)
    Pues una de las razones de cambiar de hilo era esta. Hace mil años le pregunté a Invertirenbolsa si podía cambiar el nombre del hilo y no pudo ser. No sé si no se puede, o no tiene tiempo para estas cosas tan triviales. El nombre de "Inicios" es muy descriptivo, pero muchas veces ni yo lo encuentro con el buscador.

    No por llegar a esta cifra hemos cambiado mucho con respecto a los últimos años, como sabéis todos evolucionamos de forma constante, pero sí me veo muy distinto a cuando empecé. dalanz espero tardar mucho menos en doblar el tamaño de cartera, a ver si el mercado nos trata mejor a todos, porque vaya década hemos pasado en Europa. En USA ha sido otra historia completamente distinta.

    Siempre es posible aprender más y mejorar, pero si sigo mi ritmo de vida actual, cuando llegue a la siguiente centena, sabré más o menos lo mismo, porque entre familia, hobbys y trabajo, es imposible dedicar el tiempo necesario para subir al siguiente nivel. Hace años que veo claro que obtendría mejores rentabilidades si pudiera dedicar más tiempo a esto, pero al final invertimos para mejorar nuestra vida, no para dedicar la vida a invertir.

    Por cierto, me he reído a gusto con la imagen de ReyDu. Por cierto, yo también sigo tus andanzas con mucho interés, aunque todavía me quedo en mercados más tradicionales.

    Padawan, como yoe, no me refiero a comprar en mínimos, sino con margen de seguridad. Ahora no recuerdo como se llama el forero porque hace años que no escribe, pero cuando yo era un novato venía por el foro y se sorprendía de que nadie hablase de margen de seguridad en las compras. Con el tiempo he sufrido en mis carnes el concepto y lo he interiorizado. Pongo el ejemplo de MasterCard, esa empresa es una mina de oro que crece a ritmos totalmente irracionales para el tamaño que tiene, pero pagar 35 veces beneficios tiene muchos riesgos si no se cumplen las previsiones (cosa que es bastante normal en bolsa). Si no la compras te quedas fuera, pero incluso cumpliendo previsiones, si pagas PER 35, no va a ser tan rentable, porque esos crecimientos duran un tiempo limitado. Ya con empresas más del montón ni te cuento.

    RUBEN205, creo que el tema de las tildes y las faltas tiene mucho que ver con usar móviles y tabletas, escribir correctamente con ellos y sus autocorrectores es un dolor de muelas.

    En fin, muchas gracias a todos y a seguir, que queda mucho.

    Dejar un comentario:


  • dalanz
    respondió
    Enhorabuena por ese número. Añadir una cifra más es un gran logro y una gran alegría.

    Yo no recomiendo crear otro hilo. Será verdad que tu conocimiento cuando estabas en 10k no era el mismo que con 100k. ¿Pero crees que será muy diferente cuando llegues a 200k?

    ​​​​​Otra cosa sea que cambies de estrategia, y hagas cosas diferentes que trates de reflejar en otro hilo.

    De todos modos, gracias por seguir compartiendo, ya sea en este hilo o en otro.

    ​​​​​​Un saludo

    Dejar un comentario:


  • RUBEN205
    respondió
    Algunos textos de verdad que hace falta un traductor para entenderlos. Entre faltas de ortografía, desidia al escribir sin hacer correcciones y no poner ni una puta tilde parece que han sido redactados por un ruso que está aprendiendo español.

    Gracias por el hilo Sócrates.

    Dejar un comentario:


  • Chusti
    respondió
    Enhorabuena socrates por ese hito que muchos tenemos por objetivo. Constancia y paciencia, dos virtudes que todos podemos cultivar. Tu caso, como el de muchos otros demuestra que una vida financieramente mejor o más tranquila es posible para todos. Enhorabuena de nuevo!!

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
    Hecho relevante

    En referencia a la famosísima frase de Charlie Munger y la tan famosa primera gran meta que muchos tenemos en la cabeza:

    We've got the b*tch!!

    Empezamos en este lío un 5 de diciembre de 2013 con una compra de Caixabank. Así que tras 9 años y 2 meses, alcanzamos la famosa cifra que según Munger tanto cuesta de alcanzar.

    Y yo le doy la razón, de dicha cifra, el 80% ha salido de nuestro bolsillo, así que se ha sudado a base de bien. Nada de revalorizaciones espectaculares que te cambian la vida (seguimos esperando jeje), si acaso algún acierto combinado con un buen montón de pifias, especialmente durante los primeros 4-5 años, pero siempre hay.

    Aún así, hemos batido de lejos todos los depósitos en los que solíamos invertir antes, pero también a nuestros dos planes de pensiones, a un fondo en el que estuvimos invertidos e incluso al Ibex Total Return (aunque creo que se revertirá en el futuro con la mejoría de los bancos).

    En general muy contento con cómo la inversión ha cambiado las finanzas de casa.

    Por último, voy a aprovechar este hito para hacer algo que llevo tiempo pensando:

    Cerrar el hilo

    La razón es que este es el hilo de alguien que empieza en bolsa, totalmente de cero. Cuando empecé, tenía prácticamente mis conocimientos de matemáticas, una hipoteca de 150k, un buen recuerdo de un gran profesor de economía general (muy básica), el libro de Gregorio y este foro. Además por el camino, nos hemos convertido en familia numerosa (= gastos por las nubes). Si nosotros hemos llegado hasta aquí, cualquiera puede.

    En una buena despedida a este hilo tocaría una mención a todos los miembros de este foro en los que me he apoyado para construir la filosofía de inversión y la cartera. Por supuestísimo, el primero de esa lista debe ser Gregorio Hernández: sin este foro y tus primeros libros, no habríamos hecho nada de esto. También hay grandes referentes en este foro, con aportes valiosísimos, que no voy a nombrar pero todos conocemos. Me gustaría también, agradeceros especialmente las aportaciones a este hilo, mi proyecto familiar. Del foro en general destacaría el espíritu de grupo, la ayuda que nos hemos prestado unos a otros y la concordia que suele imperar en él.

    En unos días abriré un hilo nuevo y pondré el enlace por aquí.

    Gracias a tod@s
    Enhorabuena, socrates. Es el resultado de la lucha de muchos años. Exito merecido a la perseverancia y la constancia. Lo mas vistoso son los 100k, pero el mayor valor, para mi, esta en las virtudes cultivadas durante el camino: la disciplina, el mantener la voluntad firme en los peores momentos y el reemplazar la vision cortoplacista por una vision estrategica de largo plazo.

    Eso va a ir ya siempre con uno, y lo llevara a todos lados.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
    No estoy del todo de acuerdo. El precio claro que importa (vía los múltiplos que pagas, o la RPD inicial), pero esperar comprar siempre en los mínimos de una empresa es un poco de ilusos.
    Creo que, bastante más que el precio, lo que importa es elegir bien las empresas que entren (o se amplíen) en nuestra cartera. No hay forma de comprar bancos o TEF hace unos 10 años sin que hayas perdido valoración por el camino, por muy baratas que estuviesen. Y aunque te hayan repartido dividendos por el camino, no compensan el resto de la bajada. El dividendo no lo es todo, si estás en una empresa que se está liquidando a sí misma para pagarlos.
    Buenas, Padawan, desde mi punto de vista no se trata de comprar minimos (no se de donde has sacado esa idea, nadie comento nada parecido que recuerde), sino de atemperar las compras y limitar el capital por empresa. El desastre con Santander y Telefonica ha sido por no atemperar o por cebarse con los titulos porque estaban ‘baratos’ y el ‘largo plazo todo lo puede’. Basicamente impaciencia y arrogancia intelectual con la coartada de un pensamiento racional.

    El que espero buenos momentos y limito el porcentaje al 2 o 3% no ha vivido una minusvalia en su cartera mayor del 2/3% en el peor momento, el covid.

    En general, dejar pasar el tiempo te aporta ventaja porque se va definiendo la situacion. Como particulares tenemos bastantes desventajas para conocer la situacion real, pero tenemos mucha ventaja con el tiempo. Un institucional no puede esperar como tu. Asi que su ventaja de informacion se diluye bastante simplemente dejando pasar el tiempo.

    Por ejemplo, hoy, comprar Iberpapel es menos arriesgado, porque ahora si, se sabe lo que le pagan por sus bosques. Hasta ahora se intuia que valian, hoy se sabe que los valen. Tambien se sabe ya que hay un plan de recompra importante. Para colmo, ha ayudado a comprar unos euros mas baratos. Nunca vas a tener certeza 100%, pero hoy, hay menos incertidumbre y mejor precio que hace unos meses. Que hubo que hacer? Solo esperar y observar.

    El riesgo de ‘esperar’ es que alguna se escape, pero en general tiene bastantes ventajas en cuanto a informacion y precios, sin contar las psicologicas. No hay una manera de comprar, hay maneras de comprar. Solo comparto como yo me siento comodo, despues de pasar por la idea de que el largo plazo ‘todo lo puede’ y no importa tanto el precio de entrada. No es lo mismo capitalizar 100k al 7% que al 3%. Y no es lo mismo ver tu capital medianamente protegido a que durante diez anyos menguado un 30% hasta que lo recuperas. Si, con el largo plazo es dificil perder, pero cuenta que eres un ser humano y que pasar esos diez anyos va a condicionarte psicologicamente mucho.

    Tienes en honra al maestro Gregorio, como yo. Que dice el? Que la psicologia es mas importante que el intelecto. Intelectualmente sabes que el ‘largo plazo todo lo puede’, pero psicologicamente que te dice pasar 5 o 10 con perdidas, aunque sean latentes, de capital? Que la psicologia sea importante no quiere decir para mi que un BH tiene un callo en el cerebro de curtirlo en el dolor, quiere decir, que objetivamente, como humanos, sufrimos dolor con las perdidas, aunque sean virtuales, y padecerlas diez anyos en un titulo te va a condicionar mucho. Asi que asumiendo que eres (o soy) un mortal mas, la pretension psicologica debe ser protegerse de no disparar esos mecanismos en el peor momento.

    Protege bastante el capital, protege bastante psicologicamente, suele ayudar a comprar mas barato que si se compran con las primeras caidas porque es una ‘gran empresa’ y lo unico que hay que hacer es aprovechar tu mayor ventaja conntra el pez grande: esperar y atemperar.

    Saludos,

    Dejar un comentario:


  • Mr Wilson
    respondió
    Bravo!! No se si tiene más mérito el logro en si, o haberlo logrado con hipoteca y familia numerosa.

    Ya me costó a mi lograrlo este año soltero sin hijos sin casa y casi sin vida =P

    Dejar un comentario:


  • rocky
    respondió
    Enhorabuena Socrates. Lo que decidas, bien estará.

    Aunque este vuelve a ser el INICIO una nueva etapa. ;-)

    Inicios es un nombre que los engloba a todos.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • ReyDu
    respondió
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	socrates.jpg
Visitas:	627
Size:	77,4 KB
ID:	497632

    ¡Gracias por el hilo!

    Dejar un comentario:


  • Quinto Fabio Máximo
    respondió
    Gracias Sócrates. Por favor, en este hilo o en otro pero sigue con nosotros.

    Dejar un comentario:


  • Lagart
    respondió
    Mi más sincera enhorabuena, tu hilo es uno de los "must" de este foro.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Enhorabuena socrates
    Me alegra que hayas alcanzado ese primer hito.
    Ahora a por el siguiente.

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Y no se puede cambiar el nombre del hilo?
    Con eso se seguiria la evolucion :-)

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Mi más sincera enhorabuena, socrates

    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
    Hecho relevante

    We've got the b*tch!!

    Empezamos en este lío un 5 de diciembre de 2013 con una compra de Caixabank. Así que tras 9 años y 2 meses, alcanzamos la famosa cifra que según Munger tanto cuesta de alcanzar.

    Y yo le doy la razón, de dicha cifra, el 80% ha salido de nuestro bolsillo, así que se ha sudado a base de bien.

    ...

    Si nosotros hemos llegado hasta aquí, cualquiera puede.
    Una muestra de que quien la sigue, la consigue
    Un poco triste que se acabe el hilo, aunque me alegro de que haya uno nuevo con la nueva etapa, y donde se siga compartiendo todo lo que has aprendido

    Un abrazo!

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Hecho relevante

    En referencia a la famosísima frase de Charlie Munger y la tan famosa primera gran meta que muchos tenemos en la cabeza:

    We've got the b*tch!!

    Empezamos en este lío un 5 de diciembre de 2013 con una compra de Caixabank. Así que tras 9 años y 2 meses, alcanzamos la famosa cifra que según Munger tanto cuesta de alcanzar.

    Y yo le doy la razón, de dicha cifra, el 80% ha salido de nuestro bolsillo, así que se ha sudado a base de bien. Nada de revalorizaciones espectaculares que te cambian la vida (seguimos esperando jeje), si acaso algún acierto combinado con un buen montón de pifias, especialmente durante los primeros 4-5 años, pero siempre hay.

    Aún así, hemos batido de lejos todos los depósitos en los que solíamos invertir antes, pero también a nuestros dos planes de pensiones, a un fondo en el que estuvimos invertidos e incluso al Ibex Total Return (aunque creo que se revertirá en el futuro con la mejoría de los bancos).

    En general muy contento con cómo la inversión ha cambiado las finanzas de casa.

    Por último, voy a aprovechar este hito para hacer algo que llevo tiempo pensando:

    Cerrar el hilo

    La razón es que este es el hilo de alguien que empieza en bolsa, totalmente de cero. Cuando empecé, tenía prácticamente mis conocimientos de matemáticas, una hipoteca de 150k, un buen recuerdo de un gran profesor de economía general (muy básica), el libro de Gregorio y este foro. Además por el camino, nos hemos convertido en familia numerosa (= gastos por las nubes). Si nosotros hemos llegado hasta aquí, cualquiera puede.

    En una buena despedida a este hilo tocaría una mención a todos los miembros de este foro en los que me he apoyado para construir la filosofía de inversión y la cartera. Por supuestísimo, el primero de esa lista debe ser Gregorio Hernández: sin este foro y tus primeros libros, no habríamos hecho nada de esto. También hay grandes referentes en este foro, con aportes valiosísimos, que no voy a nombrar pero todos conocemos. Me gustaría también, agradeceros especialmente las aportaciones a este hilo, mi proyecto familiar. Del foro en general destacaría el espíritu de grupo, la ayuda que nos hemos prestado unos a otros y la concordia que suele imperar en él.

    En unos días abriré un hilo nuevo y pondré el enlace por aquí.

    Gracias a tod@s

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    No estoy del todo de acuerdo. El precio claro que importa (vía los múltiplos que pagas, o la RPD inicial), pero esperar comprar siempre en los mínimos de una empresa es un poco de ilusos.
    Creo que, bastante más que el precio, lo que importa es elegir bien las empresas que entren (o se amplíen) en nuestra cartera. No hay forma de comprar bancos o TEF hace unos 10 años sin que hayas perdido valoración por el camino, por muy baratas que estuviesen. Y aunque te hayan repartido dividendos por el camino, no compensan el resto de la bajada. El dividendo no lo es todo, si estás en una empresa que se está liquidando a sí misma para pagarlos.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎