Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

En el camino de las inversiones

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • En el camino de las inversiones

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenos días,

    Se cumplen ahora dos años desde que comencé en este camino de inversiones siguiendo la estrategia que enseña IEB y que tantos compartimos aquí. Las primeras acciones que compré fueron 100 TEF por 13,3 €! Por aquel entonces abrí un hilo para contar un poco cual era mi situación y mis planes y que me sirviese de bitácora. Pero dejé muy pronto de escribir en él porque no tenía cosas muy interesantes que compartir. Sin embargo durante estos dos años no he dejado de leer asiduamente esta web y de aprender aquí y allá, poco a poco, más cosas sobre la inversión en bolsa (y un poco también sobre especulación a corto y medio plazo, aunque casi más por curiosidad y hobby que por pensar que me voy a dedicar a eso plenamente).

    He de agradecer inmensamente a IEB todo el trabajo que hace y a muchos foreros que comparten aquí sus ideas, inquietudes, experiencias, consejos, etc. ¡Haberme encontrado con esta web ha cambiado mi vida! Quizá no lo note tanto a corto plazo, pero a largo plazo espero conseguir objetivos económicos que no habría podido soñar de otro modo. Además, la lectura de algunos libros como Padre Rico, Padre Pobre (aparte de los propios de IEB) también me ha ayudado mucho a forjar una forma de pensar distinta a la de la "rat race".

    Es verdad que la mayor parte de la gente no emplea tiempo y esfuerzo en educarse financieramente, en pensar sobre inversiones, en estudiar qué hacer con el dinero (poco o mucho) que ahorran. Y sin embargo gastan mucho tiempo y esfuerzo en ir a trabajar para ganar un sueldo, en un trabajo que probablemente ni siquiera les guste. Es paradójico. Dedicas buena parte de tu vida para el beneficio de otros y sin embargo no mueves ni un dedo para algo que te beneficia a ti mismo. De esto hablaba precisamente con mi suegro estas navidades. Muy lógicamente él lo comprendió y, aún así, me temo que no me hará mucho caso.

    Bueno, no me voy a ir por las ramas...

    En los próximos post contaré qué he hecho este tiempo y cuales son mis objetivos para el futuro.

    Un saludo.
    Editado por última vez por PMC; 12 ene 2014, 03:27, 03:27:07.
    Transitando por el camino de las inversiones.

  • #2
    Mi mujer y yo seguimos viviendo en Asia, ella con un buen contrato de expatriada, trabajando en una multinacional española que cotiza en el IBEX 35 y que nos permite tener un nivel de ingresos bastante alto. Mucho más alto de lo que podríamos conseguir en España o en Europa. Y como los dos somos conscientes de que esto no va a durar para siempre, ahorramos todo lo que podemos, ¡viviendo aún así muy bien! Además, otro factor interesante es que el apartamento (al igual que otros gastos) está pagado por la empresa, así que no tenemos que preocuparnos por pensar si vale la pena comprar nuestra propia vivienda o si es mejor pagar un alquiler. Esto lo considero una ventaja importante porque el dinero que no gastamos en una hipoteca lo podemos invertir en activos que van a general ingresos, y estos ingresos reinvertirlos y poner en marcha el interés compuesto y, al final... ser ricos dentro de unos años

    Aprovechando que tenemos estos ahorros tan grandes, que no tenemos que pagar hipoteca o alquiler, que aún no tenemos hijos ni coche, ni otros gastos grandes y, además, que estamos y hemos estado en un momento excepcional para la inversión en bolsa (en el IBEX 35 básicamente en nuestro caso), hemos decidido dedicar la inmensa mayor parte de nuestros ahorros a engrosar la cartera y fundar una base sólida sobre la que seguir construyendo en el futuro.

    A día de hoy la cartera que tenemos está compuesta así:

    Empresa---Numero acc---Precio medio---Ponderación cartera
    TEF---1372---12,11---12,22%
    SAN---3041---4,93---11,01%
    IBE---4556---3,78---12,67%
    BME---1267---17,49---16,3%
    IDR---1755---9,45---12,2%
    ITX---270---80,34---15,95%
    DIA---2000---5,75---8,45%
    BBVA---420---7,16---2,21%
    TRE---336---36,37---8,99%

    Total invertido: 136.000 EUR
    Valor de la cartera a precios de hoy: 184.207 EUR
    YOC: 6,46% antes de impuesto, 5,34% después de impuestos.
    Dividendos después de impuestos: 7.258 EUR

    Las últimas tres empresas las he incorporado en los últimos meses, por eso tienen una ponderación menor que las demás. He decidido también apostar por BME y por ITX. Estas dos empresas solas tienen más o menos el 33% de peso en la cartera. Confío mucho en ellas y por eso les he dado más cancha. Y creo que, al menos por ahora, no me he equivocado. ¡Ya veremos qué pasa en el futuro!

    Sé que para el dinero invertido, 9 empresas son muy pocas. Lo tengo presente y mi idea es comprar más empresas de fuera de España para diversificar también geográficamente. Lo que sucede es que otros mercados (como EEUU o el DAX) ahora están muy caros comprados con las oportunidades que tenemos en España, por eso he ido incrementando las inversiones en las empresas que tengo en cartera. Pero mi intención es comprar 4 o 5 empresas americanas (KO, MCD, P&G, J&J...) y otras 4 o 5 europeas cuando se pongan a tiro o el IBEX 35 deje de estar tan barato. Al final tendremos entre 17 y 19 empresas en cartera. No me corre prisa llegar a este número. Prefiero con mucho esperar para comprar a buen precio que a estar diversificado comprando a mal precio.
    Editado por última vez por PMC; 11 ene 2014, 18:40, 18:40:16.
    Transitando por el camino de las inversiones.

    Comentario


    • #3
      Hola PMC,

      Mi más sincera enhorabuena a los dos por el carterón que estáis formando y por tener las cosas tan claras. Comparto con vosotros 5 de las 9 empresas y a precios similares pero desgraciadamente no tengo invertido un importe tan elevado a esos precios.

      Las rentabilidades son también muy buenas y en cuanto aumentes el número de empresas y diversifiques fuera de España os vais a montar un carterón épico !

      Saludos !!!
      "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

      Comentario


      • #4
        Una cartera excelente PMC,
        Como tu mismo dices, esta muy poco diversificada para el capital que manejas, pero eso es algo que podrás solventar en el futuro.

        El YOC es contando dividendos en scrip?

        Comentario


        • #5
          Gracias Skipper y DocLP. El YOC es contando con scrips, efectivamente. Quizá no debería calcularlo así, ya que la mayor parte de los scrips son ampliaciones de capital, pero bueno, aún no he hecho el cálculo de ese modo.

          Acabo de llegar a casa. Aquí son casi las dos de la madrugada. Antes he tenido que dejar de escribir porque teníamos una cena con amigos. Mañana seguiré contando los objetivos para el futuro y alguna cosita más...

          ¡Buenas noches!
          Transitando por el camino de las inversiones.

          Comentario


          • #6
            ¡¡¡ Vaya cartera !!!

            Creo que con 50 años, dejais de trabajar los dos al ritmo que vais invirtiendo.

            Saludos y suerte.

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por PMC Ver Mensaje
              Gracias Skipper y DocLP. El YOC es contando con scrips, efectivamente. Quizá no debería calcularlo así, ya que la mayor parte de los scrips son ampliaciones de capital, pero bueno, aún no he hecho el cálculo de ese modo.

              Acabo de llegar a casa. Aquí son casi las dos de la madrugada. Antes he tenido que dejar de escribir porque teníamos una cena con amigos.

              Mañana seguiré contando los objetivos para el futuro y alguna cosita más...
              Estaremos atentos a tu hilo!

              Comentario


              • #8
                Vaya carterón!!! Enhorabuena!!

                Quizá le falta un poco de diversificación, pero no está bien que lo diga yo, jeje. Al ritmo que vas os jubiláis rápido, la leche. De nuevo ENHORABUENA!

                Saludos!

                Comentario


                • #9
                  Buenos días,

                  Gracias JuanFg y Monreal. Efectivamente nuestro plan es alcanzar la independencia económica lo antes posible. Pero hay varios factores que influyen en la ecuación.

                  Por una parte está la decisión de cuánto dinero queremos percibir al año para plantearnos poder vivir exclusivamente de los dividendos. Obviamente cuanto más queramos obtener, más vamos a tardar en llegar al objetivo. Por otra parte está el hecho de los hijos. Aún no tenemos pero planeamos el primero para este año. Es un buen momento en la carrera profesional de mi mujer y estamos en una edad un poco límite si queremos tener un segundo hijo dentro de unos tres o cuatro años (mi mujer tiene 29 y yo 34). Y finalmente está la cuestión clave de si mantendremos el nivel de ingresos que tenemos hasta ahora.

                  Empezando por el final, confío en que en el futuro a medio/largo plazo podamos mantener un nivel de ingresos en línea con lo que hemos obtenido en los últimos dos años y medio. Estamos cómodos siendo expatriados, mi mujer tiene éxito profesional (la empresa en la que trabaja ya le ha ofrecido un plan de carrera a medio plazo y otras empresas la ha contactado) y yo mantengo unos ingresos anuales constantes. Conocemos a gente que lleva más de diez años en el país en el que residimos y no nos parece descabellado pensar que nosotros también podemos estar ese tiempo o más en este país o en otro similar.

                  Los hijos sea quizá lo que determinen nuestra "edad de jubilación" de una forma más importante. Queremos seguir trabajando hasta que abandone/n el hogar para ir a la universidad. De esta forma estamos 100 % seguros de que podemos ofrecerles una buena educación durante el tiempo que dependan de nosotros (hasta los 18 años). Esto hace que, sea como sea, nuestra jubilación llegará dentro de entre 17 y 20 años (siempre y cuando no tengamos hijos a partir de 2017). Dos es nuestro número ideal, así que probablemente estemos trabajando hasta dentro de 20 años.

                  Hace unos meses, cuando barajábamos varias posibilidades para nuestro futuro a corto/medio plazo, hice un excel con el planteamiento de lo que podría ser nuestra vida económica en esos próximos 20 años. Tratando de ser conservador con los números, contemplando los gastos de dos hijos (colegios, gastos extra, fondo para sus estudios universitarios...), contemplando también unos 600.000 EUR en líquido para comprar un apartamento o una casita cuando nos jubilemos y para ayudar a mis suegros si lo necesitan (tiene una situación complicada y poco clara, aunque esa es otra larga historia), e invirtiendo el resto de los ahorros en acciones de buenas empresas, preveo que tendremos unos ingresos vía dividendos de unos 65.000 EUR el primer año que decidamos ser independientes económicamente. 65.000 EUR al año (y creciendo en el futuro) es más de lo que verdaderamente necesitamos pero, como decía antes, no nos planteamos dejar de trabajar hasta que los hijos vayan a la universidad, así que las inversiones sostenidas durante ese tiempo vienen a dar esa cifra. Si tuviésemos un solo hijo en vez de dos, los números vendrían a ser similares, aunque jubilándonos dos o tres años antes.

                  Básicamente es así como planteamos nuestro futuro económico. Aunque todo puede cambiar de la noche a la mañana, ¡por supuesto! En todo caso, que nos quiten lo bailado... la cartera que vayamos formando será un buen colchón para enfrentarse a contratiempos, aparezcan cuando aparezcan. A no ser que suceda una desgracia que agote nuestra liquidez (como una enfermedad grave de tratamiento costoso) y que nos obligue a vender activos, las acciones que tenemos en cartera serán intocables.

                  Un saludo.
                  Editado por última vez por PMC; 12 ene 2014, 03:36, 03:36:27.
                  Transitando por el camino de las inversiones.

                  Comentario


                  • #10
                    La cartera de muy largo plazo de buenas empresas que reparten dividendos es la piedra angular de nuestras inversiones.

                    Pero como comentaba en el primer post, durante estos dos años que hemos empezado a invertir en bolsa, he aprendido un poco sobre especulación a corto/medio plazo. Hay varios aspectos que me resultan interesantes de esto y el año pasado hice algunas incursiones con poco dinero, de la cuales dos tercios se cerraron con ganancias y un tercio con pérdidas, con un balance final de un +16,58 % de rentabilidad.

                    La cuestión es que para este año he decidido poner en marcha una estrategia que me va a ayudar a dar un empujoncito extra a los ingresos. Todas las ganancias generadas a través de la especulación a corto/medio plazo irán destinadas a invertir en empresas de la cartera a largo. La inspiración de esta estrategia viene de las ideas de Kiyosaki de crear dinero a partir de la nada. En su caso parece ser una piedra angular en su estilo de inversión, pero para mi no es más que un complemento, algo prescindible, que no me va a hacer rico en sí. Esta parte de especulación a corto/medio plazo me la tomo más como un hobby que como un trabajo serio. Podría prescindir de ello sin ningún problema.

                    Lo que voy a hacer este año es tener 24.000 EUR disponibles para comprar acciones. Puedo tener compradas acciones por un valor inferior a esta cifra, pero no superior. Las acciones que compro para esta cartera las puedo vender en un plazo de unos pocos días (6 ha sido la operación más rápida) hasta unos pocos meses. Escojo los valores atendiendo a su análisis técnico y marco stop loss y puntos de salida claros. Si la posición no evoluciona como yo esperaba corto pérdidas rápidamente, y si hace lo que yo esperaba me aseguro ganancias de un % interesante.

                    Como mis inversiones no dependen de la especulación a corto/medio plazo, no tengo prisa ni estrés por entrar en posiciones que no veo muy claras. Solo compro aquello que veo claro. Puede que me equivoque, ¡por supuesto!, pero al menos trato de no arriesgar demasiado. Elder habla en "Trading for a living" de las razones psicológicas que la gente debe tener para no perder dinero y pone el ejemplo de una mujer muy religiosa que cortaba pérdidas rápidamente porque a Dios no le gustaba que perdiese dinero. En mi caso mi razón psicológica es mi mujer: ¡me mataría si pierdo dinero especulando! Los dos tenemos un perfil conservador y nos gusta jugar con un buen margen de seguridad, incluso cuando se trata de hacer trading a corto/medio plazo

                    El punto interesante de esta estrategia, lo que se aproxima a la idea de Kiyosaki de crear dinero de la nada, es que esos 24.000 EUR no los pongo de mi líquido, es dinero que tomo prestado del broker (Interactive Brokers) a un 1,6 % anual y teniendo como garantía las acciones a muy largo plazo. No tengo que poner de mi dinero para ganar dinero. Ahí está el truco. Si a finales de año se producen pérdidas (que trataré por todos lo medios de que sea un porcentaje muy pequeño) no tengo más que cubrirlas con líquido, pero si gano, serán ganancias netas, y sin coste de oportunidad. En lo que llevamos de año ya he realizado 1.220 EUR de beneficio, así que tendría que perder esos 1.220 antes de entrar en pérdidas, lo que me da aún un mayor colchón de seguridad. En realidad hay que restar 384 EUR de entrada, que es el coste del préstamo del broker a lo largo del año.

                    No tengo un objetivo de ganancia en esta cartera de corto/medio plazo. Solo quiero no perder dinero y ganar todo el que pueda. Sin son 1.000 EUR, fantástico. Si son 5.000 aún mejor. Como decía antes, todo irá a engrosar la cartera a muy largo plazo.
                    Transitando por el camino de las inversiones.

                    Comentario


                    • #11
                      Lo siento compañeros, he decidido eliminar la información que contenía este post. A lo mejor un día explico el por qué... Un saludo!
                      Editado por última vez por PMC; 17 ene 2014, 13:25, 13:25:47.
                      Transitando por el camino de las inversiones.

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por PMC Ver Mensaje
                        Es un buen momento en la carrera profesional de mi mujer y estamos en una edad un poco límite si queremos tener un segundo hijo dentro de unos tres o cuatro años (mi mujer tiene 29 y yo 34). Y finalmente está la cuestión clave de si mantendremos el nivel de ingresos que tenemos hasta ahora.

                        Los hijos sea quizá lo que determinen nuestra "edad de jubilación" de una forma más importante. Queremos seguir trabajando hasta que abandone/n el hogar para ir a la universidad.
                        Felicidades por el proyecto en común y los buenos números PMC, estoy a años luz de esas cifras (o con suerte, constancia e interés compuesto serán años comunes), cuando llegan hijos suelen cambiar las prioridades y es frecuente querer dejar de trabajar un tiempo (excedencias, reducciones etc..) para dedicárselo a ellos y retrasar la guardería. Solo quería señalarte una gran ventaja que tenéis en el "diseño de vida" por haberos labrado una buena inversión previa a ser padres, el permiso de 4 meses en España se queda corto no, lo siguiente..

                        Saludos
                        DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                        "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                        - Canal Youtube / Blog
                        - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                        Comentario


                        • #13
                          Impresionante¡¡¡ Me quito el sombre ante ti. Pedazo cartera que tienes y ya si poco a poco vas diversificandola un poquito mas triunfarias mas aun. Tienes un planteamiento fabuloso y me das mucha envidia de que tu pareja te apoye en este sentido del ahorro en Bolsa para poder vivir el dia de mañana de los dividendos, en mi caso pasa totalmente del tema y prefiere vivir el dia a dia. Yo me niego, y por mi cuenta estoy haciendolo. Tengo algunas preguntillas, por si quieres respondermelas:

                          ¿En que pais Asiatico estas viviendo? Te lo pregunto porque soy un enamorado de la cultura asiatica. ¿Cuanto tiempo llevais? ¿Que tal se vive en el pais? ¿Teneis algun blog donde conteis vuestra experiencia del dia a dia?

                          ¿Cual es vuestro objetivo de inversion a largo plazo para el año 2014? Es decir, ¿Cuanto teneis pensado invertir a lo largo del año?

                          Yo este año quiero llegar a tener una cartera de unos 100.000 € y ya despues ir incrementandola en unos 15-20.000 € anuales + Dividendos.

                          En el tema de la fiscalidad, cuando has comentado que te reservas un capital para el trading, al tener unos ingresos tan grandes y si las ventas son en menos de 1 año, tendriais que tributar en un % altisimo verdad? Os compensa esto? A no ser que como vivis en el extranjero, no os regis por la fiscalidad del gobierno español. En ese caso, ¿Como es vuestra situacion?

                          Si alguna pregunta no quieres contestarla, no hay problema

                          Te dejo un link a mi cartera:



                          Un Saludo y gracias por compartir tu experiencia

                          Comentario


                          • #14
                            Hola,

                            ¡Gracias por los comentarios!

                            Solfe, con tiempo, constancia, ahorro y buena estrategia de inversión, estoy seguro de que podrás conseguir mucho más de lo que tenemos nosotros ahora mismo. Con relación a los hijos, tenemos la fortuna añadida de que mi trabajo me permite mucha flexibilidad y, de hecho, tenemos pensado ya que yo le dedique tiempo a estar con ellos. Siendo sincero, la paternidad no me atrae demasiado como concepto de procreación, pero la parte de educar a un ser humano sí me resulta mucho más interesante. Encuentro fascinante el proceso de formación de una persona completa, llena y rica en experiencias. Veremos cómo va el tema cuando llegue el momento

                            Tudama59, desde hace ya tiempo que he visto tu hilo. ¡Enhorabuena a ti también por lo claras que tienes las cosas! Mi pareja es consciente desde siempre de la importancia de ahorrar, pero al principio le costó aceptar el tema de meter el dinero en la bolsa. A estas alturas está mas que convencida de que es una fantástica forma de invertir pero aún así, aunque la cartera, por supuesto, es de los dos, soy yo el que se dedico en exclusiva a gestionarla. A ella le cuesta ponerse a estudiar sobre estos temas y como ya me tiene a mi, pues tan contenta. En el fondo no es más que otro ejemplo de persona que emplea mucho tiempo y esfuerzo en trabajar para el beneficio de otros pero prácticamente cero en trabajar para su propio beneficio, como comentaba en el primer post.

                            Las preguntas te las respondo encantado. Lo único es que el país en el que vivimos te lo contesto en un privado. He hecho una radiografía de mi situación económica y quiero evitar dar muchos más datos públicamente sobre mi persona, para que no se me pueda identificar tan fácilmente. Espero que lo comprendas.

                            De todos modos te diré que en donde estamos se vive bien si sabes adaptarte. Hay gente que después de dos o tres años no aguanta más y se vuelve a su país de origen o se va a otro. Precisamente hace unos días hablaba con un amigo que acababa de volver de las vacaciones de navidad y el hombre, un tipo hecho y derecho, ¡estaba literalmente llorando por tener que regresar! Pero también hay gente, como decía en otro post, que llevan aquí más de 10 años y están encantados. Yo personalmente, después de dos años y medio, estoy contento. Me he montado mi propio microcosmos y vivo de maravilla (¡y sin tener que gastar demasiado!). Estoy rodeado de gente a la que aprecio y que me aprecia y eso hace en gran medida que tengas una vida feliz. Pero si tuviese que enfrentarme diariamente con los locales, estoy seguro de que me sería mucho más difícil. Al fin y al cabo las culturas, a muchos niveles, son muy distintas y con frecuencia se hace difícil de sobrellevar. Mi mujer lo sabe bien, que trabaja con locales en el día a día. Pero bueno, se ha montado su equipo a su medida y son gente maja.

                            Nuestro objetivo de inversión en 2014 es: invertir 20.000 EUR procedentes de los ahorros, reinvertir los dividendos generados y sumar a esto lo que eventualmente pueda ir sacando de la especulación a corto/medio plazo. Este año, en principio, contamos con gastos extra debidos al hijo, por eso los ahorros tendrán que repartirse entre distintos focos. Pero esto está ya contemplado en mi plan maestro para los próximos 20 años

                            Con relación a la fiscalidad, ninguno de los dos tributamos en España, y la tributación en el lugar en el que vivimos no contempla las inversiones que tenemos fuera del país. Por eso al final estamos exentos de tributar sobre las ganancias que se puedan generar con el trading. De todos modos, nadie nos quita tributar el 21% en los dividendos, que se descuentan en origen. Y además no podemos reclamar la exención de los primeros 1.500 EUR.

                            Cualquier otra pregunta, comentario, indicación o crítica (constructiva), ¡estaré encantado de recibirlo y lo agradeceré!

                            Saludos.
                            Transitando por el camino de las inversiones.

                            Comentario


                            • #15
                              Hola PMC,

                              En primer enhorabuena por las ideas claras y la perseverancia en el plan maestro. Espero que lo hayas trazado con líneas amplias, porque a 20 años y con dos peques algo oscilará...

                              Me parece prudente gestionar el anonimato, por eso me sorprendió el "despiste" de firmar la primera entrada, que rápidamente editaste.

                              Además de las respuestas ya dadas, me gustaría saber si te has planteado invertir en empresas locales o las has descartado por falta de interés e implicaciones fiscales (actuales y futuras). El conocimiento local es muy valioso, y para los residentes en España, llegar a buenas empresas en mercados algo remotos es complicado si no pertenecen a uno de los grandes índices.

                              Además, incluso para tu hobby de MP alguna small-CAP local que podáis conocer podría ser una buena opción.

                              Por el momento, poco más que añadir a lo ya dicho por el resto de compañeros. Buen proyecto, y ánimo con el tema de los suegros.

                              Un saludo

                              Comentario


                              • #16
                                Hola Maorí,

                                Gracias por tus comentarios.

                                La planificación de los próximos 20 años no es más que una guía que me ayuda a ver las cosas con perspectiva. Estoy seguro de que a lo largo del tiempo la realidad distará de mis previsiones mucho más de lo que me imagino, pero hacer este tipo de proyecciones me ayuda a situarme hoy y a tratar de estar enfocado y caminar en una dirección determinada. Para mi esa es en realidad la utilidad de ese plan de 20 años.

                                Tienes razón con lo de firmar el primer post. Fue un desliz. La verdad es que no suelo escribir en foros y aún estoy acostumbrándome a ciertos hábitos.

                                Con respecto a invertir en empresas locales, en el país en el que residimos los foráneos (residan o no aquí) no pueden invertir directamente en el mercado de valores. Hay que pasar por entidades financieras y básicamente se hace a través de ETFs o fondos. De todos modos, en una ocasión hablaba con un conocido que es profesor e investiga los mercados financieros asiáticos y me decía que las empresas locales no son nada fiables a la hora de invertir, porque falsean los datos y en los últimos años ha habido graves problemas en todo tipo de empresas cotizadas (pequeña, mediana y gran capitalización), con desfalcos, pérdidas enormes encubiertas, OPV infladísimas, etc. Por lo tanto, mejor me quedo con lo que realmente conozco y me ofrece más seguridad: Europa y EEUU.

                                Gracias por los ánimos con el tema de los suegros El problema fundamental es que su situación después de jubilados no depende directamente de ellos, sino de un contexto que es totalmente incontrolable e impredecible. Lo único que podemos hacer es, poniéndonos en el peor de los escenarios, tratar de conseguir cierto nivel básico de bienestar para cuando se jubilen (dentro de 5 años). Si al final el contexto mejora o se soluciona, ¡fantástico! Si no mejora, al menos no se encontrarán en grabes problemas.

                                Un saludo.
                                Transitando por el camino de las inversiones.

                                Comentario


                                • #17
                                  Hola,

                                  El fin de semana pasado he revisado las cuentas sobre las inversiones que hemos hecho desde que empezamos y, ¡me he sorprendido a mi mismo!

                                  Entre 2012 y 2013 hemos transferido al broker 125.580 EUR, es decir: nuestra inversión inicial asciende a esa cantidad. A precios de cierre del viernes pasado, 10 de enero, el valor de la cartera asciende a 184.207 EUR. Por lo tanto, en estos dos últimos años nuestro patrimonio se ha visto incrementado en 58.627 EUR gracias a la revalorización de las acciones compradas, la reinversión de los dividendos y lo aportado por las operaciones de especulación a corto/medio plazo. Esto representa un 46,68% de aumento de patrimonio, o lo que es lo mismo, ¡2.442 EUR de media al mes!

                                  ¡Desde luego no me esperaba que las cifras llegasen a tanto!

                                  De todos modos tengo claro que lo importante en la estrategia que seguimos no es cómo se revaloriza la cartera con el paso del tiempo, sino los dividendos que produce y el YOC. Pero no dejan de sorprenderme los otros datos

                                  Saludos
                                  Editado por última vez por PMC; 15 ene 2014, 05:51, 05:51:06.
                                  Transitando por el camino de las inversiones.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Hola PMC, me sumo a las felicitaciones por tú cartera, tú estructura financiera y tú plan a largo plazo.

                                    A mi personalmente me gusta mucho tú cartera, entiendo que se deba diversificar algo más, pero aún así creo que una cartera de entre 10 y 15 valores es muy correcta; quizás iría en busca de ampliarla pero con acciones de fuera de España.

                                    Yo que tengo por costumbre mirar los números pensando en el futuro, he visto que has cobrado en dividendos unos 7.500,00 euros ( incluyendo scripts ), lo cual da una rentabilidad muy buena; pero lo que más me gusta es que tienes varias empresas que darán muchas alegría vía dividendos en el futuro, TEF cuando se normalice y reduzca deuda aumentará dividendo y tú cartera lo notará; y sobre todo Inditex, que creo que una vez deje de crecer e invertir tanto, cuidará algo más al accionista y no quiero ni pensar el dividendo que podrá llegar a repartir ( no olvidemos que ahora mismo está sobre el 2% de RPD mientras tú cartera está sobre el 4%, a precios de cotización actual ).

                                    Así que una vez más, te felicito.

                                    saludos.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por tony1971 Ver Mensaje
                                      Hola PMC, me sumo a las felicitaciones por tú cartera, tú estructura financiera y tú plan a largo plazo.

                                      A mi personalmente me gusta mucho tú cartera, entiendo que se deba diversificar algo más, pero aún así creo que una cartera de entre 10 y 15 valores es muy correcta; quizás iría en busca de ampliarla pero con acciones de fuera de España.

                                      Yo que tengo por costumbre mirar los números pensando en el futuro, he visto que has cobrado en dividendos unos 7.500,00 euros ( incluyendo scripts ), lo cual da una rentabilidad muy buena; pero lo que más me gusta es que tienes varias empresas que darán muchas alegría vía dividendos en el futuro, TEF cuando se normalice y reduzca deuda aumentará dividendo y tú cartera lo notará; y sobre todo Inditex, que creo que una vez deje de crecer e invertir tanto, cuidará algo más al accionista y no quiero ni pensar el dividendo que podrá llegar a repartir ( no olvidemos que ahora mismo está sobre el 2% de RPD mientras tú cartera está sobre el 4%, a precios de cotización actual ).

                                      Así que una vez más, te felicito.

                                      saludos.
                                      Hola Tony1971,

                                      Gracias por tus comentarios.

                                      Tienes razón, tengo algunas empresas en cartera que espero que tengan un aumento destacado de los dividendos a lo largo de los próximos años. En particular hay dos empresas que actualmente tienen unas rentabilidades por dividendo relativamente bajas, comparadas con el resto: Inditex (2,74% de YOC) y DIA (2,26% de YOC). Ambas son empresas en crecimiento que se han comportado muy bien en el pasado (aunque DIA tienen una historia muy corta desde que se separó de Carrefour) y que espero que sigan creciendo a buen ritmo en el futuro, lo que significaría que su dividendo crecerá también a buen ritmo, superior a empresas cuyos negocios están ya bastante maduros. Este crecimiento rápido del dividendo haría que dentro de unos años el YOC sea equiparable o incluso supere al de otras empresas con una rentabilidad por dividendo superior en el momento actual (por ejemplo... ¿BME?).

                                      Un artículo interesante que leí el otro día en El País hablando sobre estas dos empresas: "Mercadona, Inditex y Dia escalan entre los grandes del comercio mundial".

                                      Ya veremos lo que depara el futuro...

                                      Un saludo.
                                      Transitando por el camino de las inversiones.

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Lo siento compañeros, he decidido eliminar la información que contenía este post. Un saludo.
                                        Editado por última vez por PMC; 17 ene 2014, 13:26, 13:26:40.
                                        Transitando por el camino de las inversiones.

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X