Hola, enlazo este otro hilo de Gregorio con un video interesante sobre la insostenibilidad del sistema de pensiones publicas. Como está en hilo a parte se nos puede pasar a alguno y es muy explicativo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El líder del PP quiere dar el mismo beneficio fiscal a todos productos financieros e inmuebles, lo que implicará recaudar entre 1.750 y 2.600 millones menos al año
Del artículo:
"De esta forma, al equiparar la vivienda habitual con los planes de pensiones, el PP propone para todos aquellos que tienen una vivienda habitual, depósitos, acciones o fondos de inversión puedan contar con una desgravación total de hasta 8.000 euros al año en la base imponible del IRPF."
Editado por última vez por Pablus; 02 mar 2019, 22:56, 22:56:55.
Razón: añadir extracto de artículo con más información
Es una buena medida, Pablus. Aunque yo no incluiría la vivienda, porque eso alimentaría las burbujas inmobiliarias. Y la idea no es que los jubilados vayan a vivir de sus viviendas (vendiéndolas y yéndose a otro sitio mucho más barato), sino que tengan un patrimonio que les dé unas rentas con las que puedan pagar sus gastos, incluyendo la vivienda.
De todas formas, para que esto sea creíble tendría que haber sido presentado junto con el recorte de gasto público que se va a hacer para cubrir la menor recaudación que eso supondría.
Cualquier bajada de impuestos que se proponga tiene que presentarse a la vez que la bajada de gasto público que se va a hacer para que cuadren las cuentas.
Si sólo se presenta la bajada de impuestos y no se dice nada de bajar el gasto público, entonces es que:
1) No se piensa hacer, y es sólo un engaño para conseguir votos en las próximas elecciones
2) Si se hace es aumentando la deuda pública, lo cual es empeorar la situación de cara al futuro
Por eso nunca hay que creerse bajadas de impuestos que anuncie un político si a la vez no anuncia la bajada de gasto público correspondiente.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Muy buenas tardes, les recomiendo con toda sinceridad este libro y el que tenga la oportunidad de comprarlo que no lo dude ya que nos enseña como planear y planificar nuestro retiro cuando nos llegue la hora, da muy buenos consejos para seguir y lograr la tranquilidad de nuestros últimos años de vida.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
De entre los partidos políticos mayoritarios, excepto Vox, ninguno plantea hacer una transición del Estado de Bienestar a simplemente un Estado de Derecho.
¿Alguien sabe de alguno minoritario que sí lo haga? ¿O al menos capitalizar las pensiones?
De entre los partidos políticos mayoritarios, excepto Vox, ninguno plantea hacer una transición del Estado de Bienestar a simplemente un Estado de Derecho.
¿Alguien sabe de alguno minoritario que sí lo haga? ¿O al menos capitalizar las pensiones?
Gracias
Todos los partidos políticos son facciones del Estado, ninguno surge de la sociedad civil.
No hay separación de poderes y esto es una oligarquía de partidos, los políticos son los lacayos de los poderes económicos.
Votar no sirve para nada, incluso si surgiese un partido de la sociedad civil con vocación de cambiar el sistema sería totalmente fagocitado y todo seguiría como siempre.
Al menos, esto es lo que dice Rubén Gisbert en su canal de Youtube.
No obstante, el propio Gisbert ha sido calificado por muchos como disidencia controlada, todo está atado y bien atado.
Por eso creo que abstenerse e invertir en bolsa son los mayores actos de rebeldía pacífica contra el sistema que podemos hacer para defendernos y aportar nuestro granito de arena.
Saludos.
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".
Es por no votar en blanco o incluso abstenerme, tal como propones y lo entiendo.
Siendo honesto prefiero votar al "menos malo" que abstenerme y beneficiar a otro. Aunque quizá la abstención estaría más acorde con mi opinión... me lo pensaré.
Resta decir que la inversión en bolsa será mi "salvación", no tal o cual partido, en efecto.
Es por no votar en blanco o incluso abstenerme, tal como propones y lo entiendo.
Siendo honesto prefiero votar al "menos malo" que abstenerme y beneficiar a otro. Aunque quizá la abstención estaría más acorde con mi opinión... me lo pensaré.
Resta decir que la inversión en bolsa será mi "salvación", no tal o cual partido, en efecto.
Celebro que dudes, eso es buena señal.
Y me congratula ver que lo de la bolsa lo tienes claro.
Saludos.
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".
Es por no votar en blanco o incluso abstenerme, tal como propones y lo entiendo.
Siendo honesto prefiero votar al "menos malo" que abstenerme y beneficiar a otro. Aunque quizá la abstención estaría más acorde con mi opinión... me lo pensaré.
Resta decir que la inversión en bolsa será mi "salvación", no tal o cual partido, en efecto.
Para eso tienes la opción de votar a un partido que se compromete a no ocupar los escaños y por lo tanto no cuesta un céntimo a los contribuyentes, ese partido es escaños en blanco, lo que más aman los políticos son los escaños y dejarles sin ellos es la solución.
Lo que te dice minimalista no es votar en blanco es votar a un partido que se compromete a no ocupar los que consiga, o tomar posesión de ellos (si no queda más remedio) y luego dejarlos vacíos.
No se que será más efectivo si eso o la abstención. Quizá votando a ese partido se visibilice más el descontento.
A mi me gustaría poder votar al partido libertario pero se presenta en muy pocas provincias.
En cualquier caso, lo importante es invertir en bolsa. La política es un mal necesario que hay que conocer y con el que hay que lidiar.
Irkutz, como te ha dicho avefenix el partido escaños en blanco no toma posesión de los escaños quedando estos vacíos y por lo tanto no cobran nada y dinero que no va a los demás partidos y que nos ahorramos los contribuyentes, es muy diferente a votar con el sobre vacio que es lo que según la legislación actual se computa como voto blanco y como bien dices beneficia a los partidos que más votos sacan.
Si tienes curiosidad puedes poner en Google escaños en blanco ye informarte.
Desconocía que en Australia llevan en torno a 30 años con un sistema de pensiones de capitalización y con unos resultados envidiables. Resulta muy llamativo que el cambio se llevó a cabo de la mano de las izquierdas.
Es un video del Instituto Juan de Mariana, en este caso protagonizado por uno de los integrantes de Visualpolitik (entrevistados hace poco por Dividend Street).
Comentario