Buenas noches,
Después de estar leyendo muchos mensajes del foro, no puedo resistirme a presentarme de forma un poco más detenida y de compartir con vosotros el proyecto que estoy empezando. Lo hago con el doble propósito de aprender recibiendo vuestros consejos y comentarios, y de que sirva a otros para hacerlo, como a mí me están ayudando los proyectos de los compañeros.
Hace unas semanas, compré mis primeras acciones. Invertí unos 5000 euros a partes iguales en acciones de ACS, Santander, Enagás, REE, BME y Repsol.
Llevo un par de años dándole vueltas al tema de intentar aprender sobre bolsa, leyendo de forma discontinua foros y leyendo webs. Pero no ha sido hasta más recientemente que me he puesto a hacerlo más en serio y a complementar las lecturas en la web con las de libros. Me he "bebido" cuatro libros de Gregorio, estoy terminando A Random Walk Down Wall Street y ya tengo preparados en el Kindle El Inversor Inteligente, Winning the Loser's Game y Stocks For the Long Run.
Creo que mi primer error ha sido comprar antes de tiempo. Supongo que debería haber hecho mi tarea y haber leído más antes de hacer la primera compra. Si hubiera sido así, a lo mejor no habría comprado los 5000 euros de una vez, pero supongo que ya no hay vuelta atrás.
Ahora ando decidiendo mi próxima compra. He hecho una lista de seguimiento en la que he incluido Ferrovial, Iberdrola, Técnicas Reunidas, Ebro, Zardoya Otis, BBVA, D. Felguera, Indra, Abertis, Gas Natural, Telefónica y Mapfre. De hecho, estoy pensándome seriamente si no comprar algo de una de estas dos últimas, que creo que están en un buen momento por fundamentales.
Precisamente, ahora que llevo alguna cosita leída, me surge la duda de si merece la pena dejarse guiar por el análisis técnico a la hora de comprar. Leí el libro de Gregorio de forma un tanto escéptica, y mi opinión no ha mejorado mucho tras leer los capítulos que les dedica Malkiel. Por mi formación, me baso mucho en el método científico a la hora de evaluar cualquier tipo de técnica, y me da la impresión de que el técnico tiene más que ver con la brujería que con la ciencia. Como digo, los comentarios de Malkiel no hacen sino apoyar esa impresión.
En cuanto a mi plan de ahorro, me he propuesto ingresar en mi cuenta naranja 300 € mensuales y un pellizco de las extra. No sé hasta qué punto podré cumplirlo de forma estricta, ya que mi sueldo no es fijo y nunca es igual de un mes para otro. Sin embargo, creo que podré cumplir el objetivo a final de año. Con eso y lo poquito que vaya cogiendo en dividendos, me planteo hacer 3-4 compras al año. No sé si quizás son demasiadas.
Y eso es todo por ahora. Cualquier opinión, crítica o consejo será bienvenido. Muchas gracias por adelantado. Os iré dando la tabarra
Después de estar leyendo muchos mensajes del foro, no puedo resistirme a presentarme de forma un poco más detenida y de compartir con vosotros el proyecto que estoy empezando. Lo hago con el doble propósito de aprender recibiendo vuestros consejos y comentarios, y de que sirva a otros para hacerlo, como a mí me están ayudando los proyectos de los compañeros.
Hace unas semanas, compré mis primeras acciones. Invertí unos 5000 euros a partes iguales en acciones de ACS, Santander, Enagás, REE, BME y Repsol.
Llevo un par de años dándole vueltas al tema de intentar aprender sobre bolsa, leyendo de forma discontinua foros y leyendo webs. Pero no ha sido hasta más recientemente que me he puesto a hacerlo más en serio y a complementar las lecturas en la web con las de libros. Me he "bebido" cuatro libros de Gregorio, estoy terminando A Random Walk Down Wall Street y ya tengo preparados en el Kindle El Inversor Inteligente, Winning the Loser's Game y Stocks For the Long Run.
Creo que mi primer error ha sido comprar antes de tiempo. Supongo que debería haber hecho mi tarea y haber leído más antes de hacer la primera compra. Si hubiera sido así, a lo mejor no habría comprado los 5000 euros de una vez, pero supongo que ya no hay vuelta atrás.
Ahora ando decidiendo mi próxima compra. He hecho una lista de seguimiento en la que he incluido Ferrovial, Iberdrola, Técnicas Reunidas, Ebro, Zardoya Otis, BBVA, D. Felguera, Indra, Abertis, Gas Natural, Telefónica y Mapfre. De hecho, estoy pensándome seriamente si no comprar algo de una de estas dos últimas, que creo que están en un buen momento por fundamentales.
Precisamente, ahora que llevo alguna cosita leída, me surge la duda de si merece la pena dejarse guiar por el análisis técnico a la hora de comprar. Leí el libro de Gregorio de forma un tanto escéptica, y mi opinión no ha mejorado mucho tras leer los capítulos que les dedica Malkiel. Por mi formación, me baso mucho en el método científico a la hora de evaluar cualquier tipo de técnica, y me da la impresión de que el técnico tiene más que ver con la brujería que con la ciencia. Como digo, los comentarios de Malkiel no hacen sino apoyar esa impresión.
En cuanto a mi plan de ahorro, me he propuesto ingresar en mi cuenta naranja 300 € mensuales y un pellizco de las extra. No sé hasta qué punto podré cumplirlo de forma estricta, ya que mi sueldo no es fijo y nunca es igual de un mes para otro. Sin embargo, creo que podré cumplir el objetivo a final de año. Con eso y lo poquito que vaya cogiendo en dividendos, me planteo hacer 3-4 compras al año. No sé si quizás son demasiadas.
Y eso es todo por ahora. Cualquier opinión, crítica o consejo será bienvenido. Muchas gracias por adelantado. Os iré dando la tabarra

Comentario