Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Qué acciones están baratas ahora?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Qué acciones están baratas ahora?

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola, inicio este hilo para recabar opiniones acerca de qué acciones creéis que están baratas en estos momentos.

    He estado repasando los últimos post de IEB, que es quien sabe más, y él sigue viendo, así en general, al IBEX barato,
    y en algunos post en los que se "moja" un poco más ; ) considera baratas a Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola, Mapfre y Enagás (posts de Abril 2014).

    Mi problema es que voy bastante bien servido de 4 de ellos (no tengo BBVA pero sí Santander, que son algo redundantes) aunque podría aumentar algo sobretodo Map y Eng pero es que además me "sobran" telefónicas y no tengo ni Inditex, ni Ebro, ni Viscofan, ni Ferrovial, ni TRE, ni ZOT ni otras.

    De ahí y en aras de diversificar, mi pregunta:

    ¿qué veis barato? en el Ibex, pero también en Europa y USA porque aunque me dá un poco de pena desprenderme de matildes baratas y rentables me conviene diversificar y aunque aún no tengo claro si vender algunas lo que si tengo claro es dedicar ahorro, dividendos y scripts a otras.

    Gracias a todos y un saludo.

  • #2
    Hombre, Viscofán puso en marcha el año pasado una nueva fábrica en China, y este año una en Uruguay, y eso se va a notar seguro a corto y medio plazo (quizás no tanto en la cuenta de resultados, por las amortizaciones; pero sí en los flujos de caja que, al final, es lo que más importa); Enagás ha empezado a internacionalizarse y no creo que se paren de repente, seguro que es sólo el principio de muchas más inversiones; Mapfre ya ha anunciado su intención de incrementar su presencia en EEUU; Telefónica tiene la adquisición de E-Plus (que seguramente la aprobarán los políticos) y lo que tarden en caer o absorver a las OMV; la cartera de pedidos de TR está en máximos históricos... seguramente la mayoría de las empresas del Ibex están baratas, lo que pasa es que siempre intentamos esperar "a ver si cae un poquito más". El riesgo es que, por esperar, llegue la "subida buena" y termines comprando más caro.
    Editado por última vez por ivancico; 04 may 2014, 23:24, 23:24:35.

    Comentario


    • #3
      pues yo ahora mismo lo dividiría en dos grandes grupos:

      las acciones que podrían estar baratas ahora mismo y las acciones que puede ser que tengan más recorrido en los próximos meses / años...

      Las que están baratas? como casi todos, supongo que haciendo caso a los libros contables, están baratas Santander e Iberdrola; seguidas seguramente de Maphre y Telefónica ( TEF la veo entre los dos grupos,no está del todo barata, pero creo que tiene mucho recorrido a medio plazo ).

      Con posible mayor recorrido: aquí diría que Enagas no me parece barata pero si con muy buen recorrido; Abertis, diría que está algo cara, pero si tuviera una pequeña corrección también la considero buena compra.

      Como dice ivancinco, llegados a este punto yo voy a empezar a comprar por un lado en los diferentes scripts ( vía derechos ) y por otro lado si paso largos periodos de inactividad y dispongo de liquidez ( sin mirar mucho el precio, pero sin volverme loco tampoco ).

      por otro lado, en el mercado internacional, y después de leer varios artículos, considero una buena compra ( que no barata, según los que la siguen ) a ABF ( Associated British Foods, con Primark a la cabeza de sus marcas ), se podría dar un Inditex segunda parte.

      saludos.

      Comentario


      • #4
        Hola oregano, yo también creo que las que están baratas son las que indicas.

        Viscofan e Inditex supongo que correran menos que otras ya que han sido dos de las que más han corrido estos años de crisis, Zardoya no la veo barata desde luego.

        El tema desde luego es difícil y para eso está la diversificación como sabes, yo, personalmente pienso en hacer una redestribución de la cartera más adelante, pienso que el ciclo ha cambiado y que nos encontramos en el inicio del nuevo, creo ( y me puedo equivocar por supuesto ) que podríamos ver máximos en los próximos años y en ese momento, cuando el rendimiento del capital sea inferior al coste de éste ( los tipos ahora están en mínimos históricos y mis hipotecas están a un tipo bajo, muy por debajo de la rentabilidad por dividendo de mi cartera ), entonces amortizaría hipoteca y aprovecharía también para pasar el fondo de reserva a renta fija.

        De esta forma mato varios pájaros de un tiro ya que en principio saldría de los valores más sobreponderados equilibrando la cartera así como de los cíclicos o los que estén más sobrevalorados. Y podría comprar lo que en ese momento pudiera estar algo más barato.

        Paciencia y tiempo, esperar el momento, esperemos que llegue.

        Saludos
        Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

        Comentario


        • #5
          Particularmente veo baratas General Electric a poco que ronde 25$ (esta un poco mas alta ahora mismo). La tengo en cartera pero quiero ampliar esa posicion. Tambien veo barata Diageo, que en cuanto pueda subiré mi exposicion. En españa espero a Mapfre sobre 2,7e pero será dificil.



          Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
          Hola, inicio este hilo para recabar opiniones acerca de qué acciones creéis que están baratas en estos momentos.

          He estado repasando los últimos post de IEB, que es quien sabe más, y él sigue viendo, así en general, al IBEX barato,
          y en algunos post en los que se "moja" un poco más ; ) considera baratas a Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola, Mapfre y Enagás (posts de Abril 2014).

          Mi problema es que voy bastante bien servido de 4 de ellos (no tengo BBVA pero sí Santander, que son algo redundantes) aunque podría aumentar algo sobretodo Map y Eng pero es que además me "sobran" telefónicas y no tengo ni Inditex, ni Ebro, ni Viscofan, ni Ferrovial, ni TRE, ni ZOT ni otras.

          De ahí y en aras de diversificar, mi pregunta:

          ¿qué veis barato? en el Ibex, pero también en Europa y USA porque aunque me dá un poco de pena desprenderme de matildes baratas y rentables me conviene diversificar y aunque aún no tengo claro si vender algunas lo que si tengo claro es dedicar ahorro, dividendos y scripts a otras.

          Gracias a todos y un saludo.

          Comentario


          • #6
            Ves a BS barato ?

            [Hola Oregano, Ves BS barato a 7,2 ?. , Me explico: No he podido resistirme a aceptar un apalancamiento con uno de los 4 grandes bancos que me cobra Euribor + 2,6 %, es decir un 3,21 %. He comprado Enagas, Telefonica y GDF Suez, y he puesto oferta en Dinamia y en SAN, por su alto retorno. Teniendo en cuenta que a los dividendos tengo que restar ese 3,2 % más los impuestos, me queda básicamente el incremento de valor, ¿ Crees , o creeis, que BS tiene recorrido a este precio? Gracias otra vez. Un saludo,








            QUOTE=oregano;97216]Hola, inicio este hilo para recabar opiniones acerca de qué acciones creéis que están baratas en estos momentos.

            He estado repasando los últimos post de IEB, que es quien sabe más, y él sigue viendo, así en general, al IBEX barato,
            y en algunos post en los que se "moja" un poco más ; ) considera baratas a Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola, Mapfre y Enagás (posts de Abril 2014).

            Mi problema es que voy bastante bien servido de 4 de ellos (no tengo BBVA pero sí Santander, que son algo redundantes) aunque podría aumentar algo sobretodo Map y Eng pero es que además me "sobran" telefónicas y no tengo ni Inditex, ni Ebro, ni Viscofan, ni Ferrovial, ni TRE, ni ZOT ni otras.

            De ahí y en aras de diversificar, mi pregunta:

            ¿qué veis barato? en el Ibex, pero también en Europa y USA porque aunque me dá un poco de pena desprenderme de matildes baratas y rentables me conviene diversificar y aunque aún no tengo claro si vender algunas lo que si tengo claro es dedicar ahorro, dividendos y scripts a otras.

            Gracias a todos y un saludo.[/QUOTE]

            Comentario


            • #7
              Yo no entiendo porqué todo el mundo ve barata a TEF. Bajo mi punto de vista TEF está carísima en el sentido que ha sido una gran empresa y está entrando en decadencia, mis motivos:
              - Durante unos años vivió el boom de las telecomunicaciónes y es dueña de toda la red telefónica de España y otros países; pero estas redes deben actualizarse y el mundo tiende a conexiones inalámbricas (4g y similares) y fibra óptica.
              - El margen de telefónica está bajando considerablemente ya que la competencia es feroz, hace unos años yo consideraba a TEF la operadora más cara con diferencia, sin embargo actualmente no es mucho más cara que sus competidores, por lo tanto menos beneficios.
              - Nuevos modelos de negocio con la tecnología WiFi son una amenaza para ella.
              - Su presidente es un dinosaurio "chapado a la antigua" que le impedirá adaptarse al "nuevo mundo"

              Así que con todo esto yo creo que los ingresos de TEF irán disminuyendo trmestre a trimestre...

              Un saludo

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por JAGE Ver Mensaje
                [Hola Oregano, Ves BS barato a 7,2 ?. , Me explico: No he podido resistirme a aceptar un apalancamiento con uno de los 4 grandes bancos que me cobra Euribor + 2,6 %, es decir un 3,21 %. He comprado Enagas, Telefonica y GDF Suez, y he puesto oferta en Dinamia y en SAN, por su alto retorno. Teniendo en cuenta que a los dividendos tengo que restar ese 3,2 % más los impuestos, me queda básicamente el incremento de valor, ¿ Crees , o creeis, que BS tiene recorrido a este precio? Gracias otra vez. Un saludo,
                San si no me equivoco todavía cotiza un poco por debajo de su valor en libros y es una gran multinacional. Estamos acostumbrados a verle cotizar entre 5 y 6 y además cada vez emite más acciones, pero es una gran banco global. En España se zampó nada menos que al Banco Central, Banco Hispanoamericano y Banco Español de Crédito, y ha aprovechado esta crisis para comprar en UK y no sé si en México y USA.

                Cuando la economía española (y europea) vuelva a funcionar -y no sabemos cuándo será- estoy convencido de que lo volveremos a ver cotizar por encima de 10€, o mucho me equivoco... porque esto esto es Bolsa.

                Pero precisamente porque no sabemos cuando despegará la economía creo que lo mejor que podemos hacer es estar en Bolsa -diversificados- aguantando todos los chaparrones que caigan y, como diría Botín: "cuando suene la música solo bailarán los que estén en la pista de baile"...

                ...¿que me moriré de viejo sin bailar esperando al DJ, que se ha perdido con el GPS y se le ha escapado el avión y se ha equivocado y se ha subido a otro sin mirar que iba a Nueva Zelanda y no puede volver porque está sin un euro y ha perdido el movil y luego lo ha raptado una secta de ninfómanas y ahora no quiere volver y ....?... puede ser : )

                S2

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por phoboss Ver Mensaje
                  Yo no entiendo porqué todo el mundo ve barata a TEF. Bajo mi punto de vista TEF está carísima en el sentido que ha sido una gran empresa y está entrando en decadencia, mis motivos:
                  - Durante unos años vivió el boom de las telecomunicaciónes y es dueña de toda la red telefónica de España y otros países; pero estas redes deben actualizarse y el mundo tiende a conexiones inalámbricas (4g y similares) y fibra óptica.
                  - El margen de telefónica está bajando considerablemente ya que la competencia es feroz, hace unos años yo consideraba a TEF la operadora más cara con diferencia, sin embargo actualmente no es mucho más cara que sus competidores, por lo tanto menos beneficios.
                  - Nuevos modelos de negocio con la tecnología WiFi son una amenaza para ella.
                  - Su presidente es un dinosaurio "chapado a la antigua" que le impedirá adaptarse al "nuevo mundo"

                  Así que con todo esto yo creo que los ingresos de TEF irán disminuyendo trmestre a trimestre...

                  Un saludo
                  Ten en cuenta que por mucho dinosaurio que tenga esos nuevos mundos los va a gestionar Telefónica.
                  La fibra óptica la está desplegando Telefónica y será una ventaja competitiva brutal. En cambio la tecnología WiFi es el último paso para enlazar la red de datos con los usuarios. Del router hacia atrás todo es igual sin WiFi o con WiFi.
                  Por otro lado, el ajuste de precios es lo que precisamente hará que Telefónica deje de perder clientela a pasos agigantados como hasta ahora. Un precio mayor no implica mayores beneficios. Y mientras esa competencia feroz esté obligada a utilizar el cableado de Telefónica, será muy difícil de tumbar.
                  Es un gigante lento, pero demasiado grande para acabar con él.

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por dienek Ver Mensaje
                    Ten en cuenta que por mucho dinosaurio que tenga esos nuevos mundos los va a gestionar Telefónica.
                    La fibra óptica la está desplegando Telefónica y será una ventaja competitiva brutal. En cambio la tecnología WiFi es el último paso para enlazar la red de datos con los usuarios. Del router hacia atrás todo es igual sin WiFi o con WiFi.
                    Por otro lado, el ajuste de precios es lo que precisamente hará que Telefónica deje de perder clientela a pasos agigantados como hasta ahora. Un precio mayor no implica mayores beneficios. Y mientras esa competencia feroz esté obligada a utilizar el cableado de Telefónica, será muy difícil de tumbar.
                    Es un gigante lento, pero demasiado grande para acabar con él.
                    La red de fibra óptica también la está desplegando Ono, actualmente Vodafone, y también es un gigante a tener en cuenta.

                    El ajuste de precios le hará perder menos clientes pero su margen se reducirá cada vez más y más. Y aunque estoy de acuerdo en que todo será igual desde la centralita hacia dentro creo que el hecho de que cada vez haya más competencia de la centralita hacia el usuario final provocará que los beneficios de telefónica disminuyan.

                    Y sobre el último comentario "Demasiado grande para acabar con él" discrepo, no existe empresa suficientemente grande como para acabar con ella

                    Comentario


                    • #11
                      Hola,

                      Gracias, oregano. Sigo creyendo que las más baratas son las que citas: Iberdrola, Santander, BBVA, Enagás, Mapfre, Telefónica, etc.

                      No tan baratas pero si baratas como para ir comprando si de todas las anteriores ya tienes suficiente y no quieres comprar más creo que están OHL, ACS, Abertis, BME y Gas Natural.

                      Zardoya me gusta mucho y mejorará antes o después, pero ahora me pasa lo que a Javi, que no la veo barata. Aunque si los tipos siguen muy bajos y los beneficios de Zardoya empiezan a subir a la cotización le puede costar caer, pero de momento esta la dejaría.

                      JAGE, Dinamia me parece una empresa de alto riesgo de por sí, y más si se compra a crédito. Te puede salir bien, pero creo que es una operación muy arriesgada. El Santander sí creo que tiene bastante recorrido, hasta 1,5-2 veces su valor contable sería lógico que llegara en no mucho tiempo.

                      phoboss, Telefónica es la principal empresa de fibra óptica y 4G en España, y otros países como Brasil.

                      Los márgenes han bajado por los OMV, que no paran de perder dinero, además de que no invierten nada y utilizan las redes de los grandes. Esas empresas no pueden perder dinero de forma indefinida, por lo que irán cerrando, o serán compradas por los grandes a precios muy bajos. Esto hará que se reduzca la competencia (que en la actualidad en gran parte es algo artificial, no real), y suban los márgenes.

                      La tecnología Wifi (tipo Gowex) necesita las redes de Telefónica. no puede funcionar sin ellas.

                      Hay sitio para varios operadores grandes, como Vodafone u Orange, sí. Aunque lo de ONO no es fibra, sino cable. Es mejor la fibra de Telefónica que el cable de ONO.

                      Además, hay otras cosas, como la televisión por internet, que va a cambiar mucho las cosas.


                      Un saludo.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                      Comentario


                      • #12
                        Se me ha olvidado otro dato importante.

                        He leído y oído varias veces que en USA hay 4 operadores, y en Europa más de 200. Esto es por la regulación absurda que hay en Europa. Muchos de esos 200 no aportan realmente nada, y los precios bajos que dan es a base de perder dinero constantemente.

                        No parece que esta situación se pueda prolongar de forma indefinida, y lo lógico es que en el futuro todo esto beneficie a las grandes, como Telefónica.


                        Un saludo.


                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                        Comentario


                        • #13
                          Yo llevo tiempo echándole el ojo a Iberdrola y pensaba que las noticias de estos días iban a afectar a la cotización haciéndola bajar, pero no hay manera.....esperaré un poco más para intentar comprar algo más barato.

                          Saludos

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                            Hola,

                            Gracias, oregano. Sigo creyendo que las más baratas son las que citas: Iberdrola, Santander, BBVA, Enagás, Mapfre, Telefónica, etc.

                            No tan baratas pero si baratas como para ir comprando si de todas las anteriores ya tienes suficiente y no quieres comprar más creo que están OHL, ACS, Abertis, BME y Gas Natural.
                            Gracias Gregorio. Coincido en todas excepto en SAN, aunque yo soy un novato en esto me parece que está muy por encima de la MM.

                            Mi pregunta es la del millón: ¿Crees que es un buen momento para hacer una compra fuerte en estas empresas?
                            Lo lógico sería que recortase, pero podemos esperar hasta los 14.000 puntos del Ibex esperando.

                            Gracias de nuevo y un saludo.

                            Comentario


                            • #15
                              ¡Muy buenas! Pues estoy detrás de Enagas y como liquidez no me sobra había pensado en comprar el día 2 de julio, es decir, justo el día de antes del reparto de dividendo, con la intención de cumplir la compra semestral con el broker (tengo ING), aprovechar el supuesto descuento en la cotizacion y recibir al día siguiente el dividendo. Así qué llamo al broker y me cuenta que no me puede asegurar que comprando el día 2, reciba el dividendo al día siguiente ya que Enagas de indicar la fecha del corte para el cobro del dividendo,¿alguien le ha pasado esto?

                              Comentario


                              • #16
                                Hola Gregorio y demás compañeros:


                                De lo de las acciones que comentas para comprar actualmente, dado que en mi cartera ya tengo la mayoría de lo barato estoy dando vueltas si entrar el mes que viene en Abertis y BME a los precios de ahora en máximos históricos de PER para el menos tenerlos en cartera (ahora compraría por 1/3 del importe total que quiero tener en cartera, que dado que quiero ponderar cada uno de estos en un 5% entraria con un 1,7%) o dejarlo para mas adelante.

                                También quiero entrar en SAN con 1/3. Este no está en máximos históricos de PER, pero a precios actuales pienso que estaría mas cara que barata.


                                Saludos

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por ocithanus Ver Mensaje
                                  ¡Muy buenas! Pues estoy detrás de Enagas y como liquidez no me sobra había pensado en comprar el día 2 de julio, es decir, justo el día de antes del reparto de dividendo, con la intención de cumplir la compra semestral con el broker (tengo ING), aprovechar el supuesto descuento en la cotizacion y recibir al día siguiente el dividendo. Así qué llamo al broker y me cuenta que no me puede asegurar que comprando el día 2, reciba el dividendo al día siguiente ya que Enagas de indicar la fecha del corte para el cobro del dividendo,¿alguien le ha pasado esto?
                                  Hola a todos!!

                                  Ocithanus, creo que el descuento en la cotización se produce el mismo día que se paga el dividendo, no antes.
                                  Yo también quiero comprar Enagás a principios de Julio, aprovechando la paga extra. Por eso me sumo a tu consulta.
                                  Saludos.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por ocithanus Ver Mensaje
                                    ¡Muy buenas! Pues estoy detrás de Enagas y como liquidez no me sobra había pensado en comprar el día 2 de julio, es decir, justo el día de antes del reparto de dividendo, con la intención de cumplir la compra semestral con el broker (tengo ING), aprovechar el supuesto descuento en la cotizacion y recibir al día siguiente el dividendo. Así qué llamo al broker y me cuenta que no me puede asegurar que comprando el día 2, reciba el dividendo al día siguiente ya que Enagas de indicar la fecha del corte para el cobro del dividendo,¿alguien le ha pasado esto?
                                    Originalmente publicado por Hradec Ver Mensaje
                                    Hola a todos!!

                                    Ocithanus, creo que el descuento en la cotización se produce el mismo día que se paga el dividendo, no antes.
                                    Yo también quiero comprar Enagás a principios de Julio, aprovechando la paga extra. Por eso me sumo a tu consulta.
                                    Saludos.
                                    Hola

                                    El dividendo se abonará el día 3 de Julio. Para tener derecho a cobrar el dividendo se tienen que comprar las acciones el día 2 de julio antes de que cierre la sesión (sobre las 17:30 y 17:35)

                                    Si es mejor o peor comprar antes o después del dividendo dependerá de como oscile la cotización. Si compráis antes del dividendos y al día siguiente la acción baja más del descuento del dividendo habréis comprado más caro. Si esperáis a comprar el día que abona el dividendo y la cotización abre por encima del descuente del dividendo también compráis más caro.

                                    Lo que es seguro, es que si compráis el día anterior al dividendo, hacienda se quedará con el 21% retenido hasta la próxima declaración. Por lo que creo que es mejor esperar un día más y comprar justo después del dividendo (suponiendo que vais a largo plazo), así podéis convertir en acciones lo que corresponde al dividendo. Pero lo dicho antes, que igual por esperar un día no se puede comprar al precio del día anterior.

                                    Espero haber sido de ayuda,

                                    Un saludo
                                    Comprarymantener

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Hola,

                                      Viajero, las medias móviles no dicen nada sobre lo barata o cara que esté una empresa. Una acción puede estar muy por debajo de su media móvil (¿cuál?) y estar carísima, o al revés. Barato o caro son conceptos del análisis fundamental, no del técnico. Fíjate en esto bien, es muy importante tener claro para qué vale el análisis fundamental y para qué vale el análisis técnco.

                                      No creo que ahora sea un buen momento para hacer una compra fuerte en ninguna empresa. Sí para ir haciendo compras pequeñas, pero guardando liquidez por si hay alguna caída de la Bolsa.

                                      ocithanus, en España el dividendo lo cobran siempre los que sean accionistas al cierre de la sesión anterior al pago del dividendo. Migl lo ha explicado muy bien.

                                      Genoz, Abertis y BME no me parece que estén muy baratas, pero sí se puede hacer alguna compra pequeña en un caso como el que comentas.


                                      Un saludo.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                        Se me ha olvidado otro dato importante.

                                        He leído y oído varias veces que en USA hay 4 operadores, y en Europa más de 200. Esto es por la regulación absurda que hay en Europa. Muchos de esos 200 no aportan realmente nada, y los precios bajos que dan es a base de perder dinero constantemente.

                                        No parece que esta situación se pueda prolongar de forma indefinida, y lo lógico es que en el futuro todo esto beneficie a las grandes, como Telefónica.


                                        Un saludo.
                                        Tienes toda la razón IEB, pero la Comunidad Europea, por los motivos que sean, quiere que haya esos más de 200; no lo sé pero no me extrañaría que alguno recibiera ayudas.

                                        Por ejemplo, no es la 1ª vez que Yoigo dice querer marcharse de España, y lo acabará haciendo si no le salen los números a causa de los pepephones:



                                        Saludos

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X