Hola a todos:
Hace unos días me presenté en un post y ahora me encuentro en la fase de definir una estrategia como punto de partida a mi inversión a largo plazo.
Esto lo quiero tener mas o menos definido antes de empezar con alguna compra, pues los valores en los que invertir mas o menos los tengo claros y son los que habitualmente tratáis por aquí. Esta última semana he visto que algunos de ellos han bajado y que hubiera sido una oportunidad de compra.
La verdad es que no me acabo de decidir por varias posibilidades teniendo en cuenta los comentarios que he ido viendo en el foro.
Como recordatorio indicar que mi intención es meter 100.000 € en bolsa para un proyecto de l/p. Aparte de esto cuento con algo mas para cubrir gastos por una buena temporada. Actualmente mi capacidad de ahorro mensual no es muy grande ya que el negocio familiar que tenemos esta resintiendo la crisis bastante y hasta que no vaya mejorando es una incógnita lo que pueda dar de renta (el pasado año fueron unos 1350/mes, de lo que podía ahorrar unos 500 al menos).
La duda que tengo es como proceder para invertir.
La opinión generalizada veo que es ir metiéndolo poco a poco en bolsa, pero doy vueltas a la posibilidad de invertir ahora de golpe en lo que vea barato (a día de hoy veo que serian unas 5-6 empresas) y después ir haciendo compras mensuales según oportunidades de mercado.
Mi intención es invertir en una cartera con 20 valores a razón de 5000 € por valor. Primeramente elegiría empresas españolas (quizas un 50-66%) y el resto europeas o de USA.
El broker es ING.
He estado leyendo algunos posts sobre los métodos "cost average" y "Lichello" de compras periódicas programadas, pero la principal pega que les veo es que con ING me iban a asar a comisiones, por lo que de momento no lo contemplo.
La opción que mejor contemplo es la de ir metiendo unos 5000 €/mes.
Teniendo en cuenta las comisiones de ING he echado algunos cálculos pues me obsesiona un poco el tema del porcentaje de comisiones sobre compra:
-comprando un valor, invirtiendo unos 5000 € me salen unas comisiones del 0,36% sobre precio de compra
-comprando dos valores de 2500 € me salen unas comisiones del 0,63 % sobre precio de compra
-comprando tres valores de 1700 € me salen unas comisiones del 0,92 % sobre precio de compra
Con tres valores tendría que hacer tres compras para llegar a la posición de los 5000 €.
Con la estrategia de comprar tres valores/mes (o ampliación de los mismos) por 1700 €/valor, para que el porcentaje de comisiones se me mantuviera sobre 0,35%, las siguientes ampliaciones de estos valores las tendría que pillar con un descuento de aproximadamente un 1%, y con la tendencia alcista que lleva la bolsa no se si se me irían escapando las acciones de precio.
¿como veis la estrategia?. Dudo en si comprar 1, 2 o 3 valores/mes.....mas bien estoy por hacer 3 compras, pero me frena el porcentaje alto de comisiones...igual 2 sería una opción de compromiso entre ambas....
Cada mes haría estas 2 o 3 compras. A lo largo del mismo iría viendo si algún valor de los que tenga baja para comprar, o incorporar uno nuevo barato.
Con esta cantidad me sale que en 10 meses habría invertido 50.000 €.
Otra duda que tengo es que hacer con el dinero que no invierta. Ahora lo tengo entre COINC-EVO, pero en conjunto no da mas de 1,50-1,75 % y ni pensar en meterlo en un depósito al 2%, con esta rentabilidad no me compensa. Había pensado meterlo en un fondo (el de Bestinver parece ser que es de los que mejor se habla) o un ETF o ambas opciones...se que cobran una buena comisión, pero al menos sacaré mas rentabilidad al dinero.
¿alguien se encuentra o se ha encontrado en unas circustancias similares (mismo capital para invertir) y me puede comentar como se planteó su estrategia?
Por una parte me atrae invertir en un valor mensualmente (o varios) de golpe para minimizar comisiones (se quedarían en 0,36%) preveyendo un mercado alcista como el actual, pero por otra veo que lo que se suele hacer es ir entrado poco a poco en el valor para poder pillar posibles futuros recortes...
Me parece fundamental definir antes de nada la estrategia a seguir, no digo que no se pueda variar con el tiempo, pero si tener unos lineamientos con los que al menos comenzar...
La inversión la quiero comenzar ha hacer en cuanto acabe de dar vueltas a este tema....ya tengo ganas pues me llevo formando desde hace unos meses y tengo ya ganas de saltar al ruedo...
Por otra parte, en cuanto a la parte operativa del broker, he visto que uno de los problemas que se presentan a veces es que al poner la orden de compra (por ejemplo limitada) a veces te cargan 2 veces la comisión (2 x 12 €) si se compran en tramos de diferente valor. He visto en el blog de "El monje paciente" que el utiliza la herramienta de pago ProRealTime para monitorizar el mercado en directo y poder meter la orden al precio adecuado para que ING no te cobre mas de un tramo. He visto que ING tiene su propia plataforma de mercado en directo que si compras varias acciones por trimestre sale gratis....¿alguien la usa para ver la profundidad del mercado a la hora de lanzar la orden?
Agradezco cualquier opinión de gente mas experta.
Saludos
Hace unos días me presenté en un post y ahora me encuentro en la fase de definir una estrategia como punto de partida a mi inversión a largo plazo.
Esto lo quiero tener mas o menos definido antes de empezar con alguna compra, pues los valores en los que invertir mas o menos los tengo claros y son los que habitualmente tratáis por aquí. Esta última semana he visto que algunos de ellos han bajado y que hubiera sido una oportunidad de compra.
La verdad es que no me acabo de decidir por varias posibilidades teniendo en cuenta los comentarios que he ido viendo en el foro.
Como recordatorio indicar que mi intención es meter 100.000 € en bolsa para un proyecto de l/p. Aparte de esto cuento con algo mas para cubrir gastos por una buena temporada. Actualmente mi capacidad de ahorro mensual no es muy grande ya que el negocio familiar que tenemos esta resintiendo la crisis bastante y hasta que no vaya mejorando es una incógnita lo que pueda dar de renta (el pasado año fueron unos 1350/mes, de lo que podía ahorrar unos 500 al menos).
La duda que tengo es como proceder para invertir.
La opinión generalizada veo que es ir metiéndolo poco a poco en bolsa, pero doy vueltas a la posibilidad de invertir ahora de golpe en lo que vea barato (a día de hoy veo que serian unas 5-6 empresas) y después ir haciendo compras mensuales según oportunidades de mercado.
Mi intención es invertir en una cartera con 20 valores a razón de 5000 € por valor. Primeramente elegiría empresas españolas (quizas un 50-66%) y el resto europeas o de USA.
El broker es ING.
He estado leyendo algunos posts sobre los métodos "cost average" y "Lichello" de compras periódicas programadas, pero la principal pega que les veo es que con ING me iban a asar a comisiones, por lo que de momento no lo contemplo.
La opción que mejor contemplo es la de ir metiendo unos 5000 €/mes.
Teniendo en cuenta las comisiones de ING he echado algunos cálculos pues me obsesiona un poco el tema del porcentaje de comisiones sobre compra:
-comprando un valor, invirtiendo unos 5000 € me salen unas comisiones del 0,36% sobre precio de compra
-comprando dos valores de 2500 € me salen unas comisiones del 0,63 % sobre precio de compra
-comprando tres valores de 1700 € me salen unas comisiones del 0,92 % sobre precio de compra
Con tres valores tendría que hacer tres compras para llegar a la posición de los 5000 €.
Con la estrategia de comprar tres valores/mes (o ampliación de los mismos) por 1700 €/valor, para que el porcentaje de comisiones se me mantuviera sobre 0,35%, las siguientes ampliaciones de estos valores las tendría que pillar con un descuento de aproximadamente un 1%, y con la tendencia alcista que lleva la bolsa no se si se me irían escapando las acciones de precio.
¿como veis la estrategia?. Dudo en si comprar 1, 2 o 3 valores/mes.....mas bien estoy por hacer 3 compras, pero me frena el porcentaje alto de comisiones...igual 2 sería una opción de compromiso entre ambas....
Cada mes haría estas 2 o 3 compras. A lo largo del mismo iría viendo si algún valor de los que tenga baja para comprar, o incorporar uno nuevo barato.
Con esta cantidad me sale que en 10 meses habría invertido 50.000 €.
Otra duda que tengo es que hacer con el dinero que no invierta. Ahora lo tengo entre COINC-EVO, pero en conjunto no da mas de 1,50-1,75 % y ni pensar en meterlo en un depósito al 2%, con esta rentabilidad no me compensa. Había pensado meterlo en un fondo (el de Bestinver parece ser que es de los que mejor se habla) o un ETF o ambas opciones...se que cobran una buena comisión, pero al menos sacaré mas rentabilidad al dinero.
¿alguien se encuentra o se ha encontrado en unas circustancias similares (mismo capital para invertir) y me puede comentar como se planteó su estrategia?
Por una parte me atrae invertir en un valor mensualmente (o varios) de golpe para minimizar comisiones (se quedarían en 0,36%) preveyendo un mercado alcista como el actual, pero por otra veo que lo que se suele hacer es ir entrado poco a poco en el valor para poder pillar posibles futuros recortes...
Me parece fundamental definir antes de nada la estrategia a seguir, no digo que no se pueda variar con el tiempo, pero si tener unos lineamientos con los que al menos comenzar...
La inversión la quiero comenzar ha hacer en cuanto acabe de dar vueltas a este tema....ya tengo ganas pues me llevo formando desde hace unos meses y tengo ya ganas de saltar al ruedo...
Por otra parte, en cuanto a la parte operativa del broker, he visto que uno de los problemas que se presentan a veces es que al poner la orden de compra (por ejemplo limitada) a veces te cargan 2 veces la comisión (2 x 12 €) si se compran en tramos de diferente valor. He visto en el blog de "El monje paciente" que el utiliza la herramienta de pago ProRealTime para monitorizar el mercado en directo y poder meter la orden al precio adecuado para que ING no te cobre mas de un tramo. He visto que ING tiene su propia plataforma de mercado en directo que si compras varias acciones por trimestre sale gratis....¿alguien la usa para ver la profundidad del mercado a la hora de lanzar la orden?
Agradezco cualquier opinión de gente mas experta.
Saludos
Comentario