Hola a todos.
Supongo que este tema habrá sido tratado muchas veces, pero me permito abrir un hilo porque me gustaría escuchar vuestras opiniones.
Me gustaría saber si merece la pena invertir en EEUU por el tema de la doble imposición. Si me tuviera que responder a mí mismo a la pregunta, la respuesta sería: “Sí, merece muchísimo la pena invertir en EEUU aunque exista doble imposición”, pero no me quiero pasar de listo y me gustaría escuchar vuestras opiniones.
El asunto de la doble imposición, ¿es un gran problema? Algo he oído de que hay que rellenar el impreso W-8BEN para que sólo te retengan en USA el 15% y no el 30%. El problema es, que me han dicho que el coste de este trámite administrativo es muy alto y no merece la pena a no ser que sea para importes muy altos de inversión.
En cada empresa de EEUU, tengo pensado invertir entre 8.000 y 10.000 €, ¿merece la pena?
Las empresas que he pensado son, en principio:
Exxon Mobil
Wal-Mart
Procter & Gamble
Coca-Cola
McDonald’s
Chubb
Y para más adelante, tengo pensado éstas, que también me gustan muchísimo:
McCormick
Kimberly Clark
Colgate-Palmolive
Johnson & Johnson
Yum Brands
¿Qué os parece?
Respecto a las españolas, he pensado en:
Telefonica (que me gusta más que su correspondiente estadounidense AT&T)
Iberdrola (que me gusta más que su correspondiente estadounidense General Electric)
FCC (que me parece buenísima a pesar de que ahora atraviese malos momentos)
Abertis
Enagás
CAF
Y para más adelante:
REE
Inditex
Pienso que así tengo la cartera bien diversificada, tanto por sectores como geográficamente. El caso es que pienso que hay que diversificarla así. Como he dicho, Telefonica e Iberdrola, me gustan más que sus homólogas estadounidenses AT&T y General Electric, así que me quedo con las españolas, pero en otros sectores como consumo o alimentación, Procter & Gamble, Kimberly Clark, Coca-Cola, McDonald’s, me gustan muchísimo las estadounidenses, o directamente en España no las hay, así que pienso que merece la pena invertir en ellas.
Respecto a Exxon Mobil y Chubb, también me gustan las homólogas españolas Repsol y MAPFRE, pero es que me gustan más las estadounidenses, así que supongo que me decidiré cuando escuche alguna opinión sobre lo de la doble imposición.
Muchas gracias por escucharme.
Espero vuestras opiniones
Supongo que este tema habrá sido tratado muchas veces, pero me permito abrir un hilo porque me gustaría escuchar vuestras opiniones.
Me gustaría saber si merece la pena invertir en EEUU por el tema de la doble imposición. Si me tuviera que responder a mí mismo a la pregunta, la respuesta sería: “Sí, merece muchísimo la pena invertir en EEUU aunque exista doble imposición”, pero no me quiero pasar de listo y me gustaría escuchar vuestras opiniones.
El asunto de la doble imposición, ¿es un gran problema? Algo he oído de que hay que rellenar el impreso W-8BEN para que sólo te retengan en USA el 15% y no el 30%. El problema es, que me han dicho que el coste de este trámite administrativo es muy alto y no merece la pena a no ser que sea para importes muy altos de inversión.
En cada empresa de EEUU, tengo pensado invertir entre 8.000 y 10.000 €, ¿merece la pena?
Las empresas que he pensado son, en principio:
Exxon Mobil
Wal-Mart
Procter & Gamble
Coca-Cola
McDonald’s
Chubb
Y para más adelante, tengo pensado éstas, que también me gustan muchísimo:
McCormick
Kimberly Clark
Colgate-Palmolive
Johnson & Johnson
Yum Brands
¿Qué os parece?
Respecto a las españolas, he pensado en:
Telefonica (que me gusta más que su correspondiente estadounidense AT&T)
Iberdrola (que me gusta más que su correspondiente estadounidense General Electric)
FCC (que me parece buenísima a pesar de que ahora atraviese malos momentos)
Abertis
Enagás
CAF
Y para más adelante:
REE
Inditex
Pienso que así tengo la cartera bien diversificada, tanto por sectores como geográficamente. El caso es que pienso que hay que diversificarla así. Como he dicho, Telefonica e Iberdrola, me gustan más que sus homólogas estadounidenses AT&T y General Electric, así que me quedo con las españolas, pero en otros sectores como consumo o alimentación, Procter & Gamble, Kimberly Clark, Coca-Cola, McDonald’s, me gustan muchísimo las estadounidenses, o directamente en España no las hay, así que pienso que merece la pena invertir en ellas.
Respecto a Exxon Mobil y Chubb, también me gustan las homólogas españolas Repsol y MAPFRE, pero es que me gustan más las estadounidenses, así que supongo que me decidiré cuando escuche alguna opinión sobre lo de la doble imposición.
Muchas gracias por escucharme.
Espero vuestras opiniones
Comentario