Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Qué rentabilidad esperáis?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Qué rentabilidad esperáis?

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola,
    se que es un tema personal, variable y dependiente de la evolución de la economía.

    Pero para conseguir un objetivo lo primero es fijarlo. Con lo que me gustaría saber que rentabilidades esperáis por dividendo de la inversión.

    Mi humilde opinión es que un 7% sería un buen número.

    ¿Cómo lo veis?

    Gracias.

  • #2
    Originalmente publicado por Viajero Ver Mensaje
    Hola,
    se que es un tema personal, variable y dependiente de la evolución de la economía.

    Pero para conseguir un objetivo lo primero es fijarlo. Con lo que me gustaría saber que rentabilidades esperáis por dividendo de la inversión.

    Mi humilde opinión es que un 7% sería un buen número.

    ¿Cómo lo veis?

    Gracias.
    7% de tasa anualizada incluyendo dividendos me parece muy buen % y alcanzable

    Un saludo.

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por Viajero Ver Mensaje
      Hola,
      se que es un tema personal, variable y dependiente de la evolución de la economía.

      Pero para conseguir un objetivo lo primero es fijarlo. Con lo que me gustaría saber que rentabilidades esperáis por dividendo de la inversión.

      Mi humilde opinión es que un 7% sería un buen número.

      ¿Cómo lo veis?

      Gracias.
      Yo creo que mucho depende de las empresas que compres y cuándo las compres.

      Por ejemplo, si tienes mucho inditex, te bajará el promedio de la rentabilidad de dividendos mucho ya que esa empresa paga muy poquito. También influye si tus acciones las compraste en el 2012 y se revalorizaron un 80%, por poco que paguen hoy, malo será que no llegues a ese 7%.

      En cualquier caso, personalmente mis números me gusta sacarlos esperando sólo un 5% (incluyo también la revalorización). Y si por ejemplo un año llego al 8%, me reservo ese 3% sobrante para los años en que se pudiesen dar rentabilidades mas bajas (como dicen por ahí "el que no se consuela es porque no quiere").

      Hoy por hoy es fácil conseguir una rentabilidad alta en dividendos, simplemente es cuestión de escoger las empresas que mas paguen y sentarse a esperar el dia de cobro. Lo dificil es saber si dentro de 5 o 10 años seguiran pagando el mismo %. De ahí que prefiera mas los calculos de rentabilidades "largoplacistas"

      En fin, pienso que si dentro de 20años, me encuentro que entre intereses de depositos, revalorizaciónes de participaciones de fondos de inversión, dividendos y revalorizaciones de acciones (que son los tres activos donde suelo inviertir) llego en promedio al 5%, me daré por mas que contento

      Espero que te sirva, saludos
      ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

      -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
      -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
      -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
      -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

      El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

      Comentario


      • #4
        Hola Sergio y gracias por tu opinión.

        Por aclarar: yo espero el 7% anual sobre la cartera sólo de los dividendos, e independientemente de la revalorización de la cartera.

        Si mi objetivo fuese: rentabilidad cartera + dividendos = 7%, metería el dinero en Bestinver que me da bastante más.

        No se si me estoy perdiendo algo o tengo una meta muy utópica.

        Comentario


        • #5
          Supongo que con un 5% tengo el listón muy bajo, pero desde luego prefiero mantenerme de ésta forma para que así el día que llegue el desplome (que llegará) estaré emociolamente cubierto.
          ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

          -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
          -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
          -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
          -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

          El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

          Comentario


          • #6
            Buenas Viajero.

            Un 7% anual sólo en dividendos, es algo difícil de conseguir al principio, pero si hemos escogido bien las empresas, que aumenten dividendo anualmente, con los años el YOC va subiendo.

            Pero tampoco podemos comprar y sentarnos a esperar, a no ser que nos toque la lotería. Si seguimos ahorrando e invirtiendo regularmente, las YOC tenderán a "aplanarse". Si somos unos cracks, capaces de estar en liquidez años esperando el siguiente crack bursátil, perfecto, tendremos unas YOC del 8-10%.

            Pero creo que eso es muy difícil (¿será esto un crack? ¿una corrección simple? ¿estamos ya en el suelo? ¿este rebote es el bueno?...)

            Yo aspiro a un 5% anual de retorno en dividendos.

            Saludos.

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por Pelayo84 Ver Mensaje
              Buenas Viajero.

              Yo aspiro a un 5% anual de retorno en dividendos.

              Saludos.
              Entiendo que con 5% habláis de YOC, porque de dividendo/capital, me parece mucho también, porque llegan los scripts, bajan el dividendo etc. 7% me parece altísimo.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por daimon Ver Mensaje
                Entiendo que con 5% habláis de YOC, porque de dividendo/capital, me parece mucho también, porque llegan los scripts, bajan el dividendo etc. 7% me parece altísimo.
                Me refería a un 5% de RPD del capital, bruto eso sí, año a año. Ten en cuenta, que sigues haciendo compras periódicas la RPD se va "actualizando" con cada compra, ya que las primeras acciones, si no compraste a precios excesivamente altos, deberían de ser las de mayor YOC.

                No lo veo tan complicado, ahora mismo tengo una RPD (YOC más bien) del 3,8% en cash, con el 30% del capital invertido repartiendo papelitos.

                Creo que lo del scrip dividend no es lo normal, y cuando se normalice, espero que la RPD de mi cartera se acerque bastante a ese 5%.

                Este tema de las YOCs y RPDs ya dio que hablar por el foro si no recuerdo mal...

                Buenas noches.

                Comentario


                • #9
                  Gracias a todos por las opiniones, ahora tengo una imagen más "real" de lo que se puede esperar.

                  Comentario


                  • #10
                    No me aclaro muy bien de qué estáis hablando. La rentabilidad esperada tiene mucho que ver con el riesgo que se asume. Me explico: si yo pretendo obtener un 5% anual en rentabilidad habrá que especificar si es sólo en dividendos, sólo en revalorización o en ambos.
                    El ibex 35 a día de hoy tiene un PER 16 y una RPD del 4,21%(Invertia), luego ese 7% del que habláis no sé de dónde puede salir puesto que Repsol que es la que mayor RPD da ahora mismo tiene un 10,14% ,Santander, que es la segunda da un 7,74% y Telefónica, que es la tercera, da un 5,92%,(libremercado) luego se me antoja complicado ese 7%. Es sólo un ejemplo ya que el Ibex es de los mejores mercados en cuanto a PER y RPD actual
                    Yo creo que hay que esperar un retorno valorando también el riesgo que se asume. Por ejemplo si un bono a 10 años tiene un retorno de entre el 4-5% y es de un país con un riesgo mínimo, habrá que analizar hasta qué punto compensa esperar un 7% con el riesgo que se asume.
                    Mi rentabilidad esperada, por tanto, debe ser muy superior a ese 4-5% que obtendría sin asumir riesgo. Para eso no invierto en Bolsa. Yo espero a partir de ahí, todo lo que sea capaz de sacar. Mi objetivo no es la jubilación porque yo, hasta la fecha, no he encontrado a nadie que me asegure que llegue a disfrutarla. Mi objetivo es aumentar el patrimonio y obtener mayor rentabilidad que la que me daría la renta fija sin tener que asumir riesgo ninguno.
                    Aparte habría que valorar y especificar a qué tipo de rentabilidad nos referimos.
                    Es mi opinión
                    Un saludo
                    Editado por última vez por elithor; 01 jul 2014, 21:00, 21:00:37.
                    mi web/blog para emprendedores
                    www.lagrutadelmonje.com

                    Comentario


                    • #11
                      Un 15%. Aplico margen de seguridad hasta en las rentabilidades que espero conseguir :P
                      Las 7 leyes de la inversión por dividendos

                      Comentario


                      • #12
                        Yo firmo comenzar este año con un 3% de RPD (menor que el bono a 10 años) si luego durante los próximos 20 años tengo un 7% de crecimiento anual.
                        Por tanto, creo que lo interesante sería hablar de crecimiento anual esperado, que es lo que a la larga nos va a dar la independencia financiera o no.

                        ¿Queremos un 7% de RPD? Un 7% de RPD será prácticamente inalcanzable el primer año, pero será una cifra bastante mediocre dentro de 15. Por tanto, la medida debería ser otra. Estamos midiendo cosas distintas.
                        Si de un año pasas del 2,5% de RPD al 5%, lo importante es ser consciente de ese incremento del 100% de un año al otro y no pensar que 'sólo estamos consiguiendo un mísero 5%'.

                        Por aquí irían los tiros, no?

                        Comentario


                        • #13
                          Lo veo más o menos como comenta dienek y alguien más.

                          Qué es lo que queremos ver:
                          - La RPD media en X años (desde que hemos empezado hasta que terminemos). Por ejemplo RPD media en 3 años: 3,5%, 4,5% y 7% daría una RPD media de 5%.
                          - La RPD en el año que podríamos vivir del dividendo. Con el ejemplo anterior, el 7%

                          Para dentro de 24 años más o menos, me gustaría haber llegado al 7-8% de RPD.
                          "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                          Mi Hilo:..Comienzo
                          Enlaces: Dividendos 2015
                          Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                          Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                          Comentario


                          • #14
                            Hola,
                            siento si no lo he dejado claro: a lo que me refiero es al objetivo de RPD.
                            Evidentemente este objetivo será difícil de cumplir el primer año, aunque dependerá de la evolución de nuestras compras.

                            Parece que la mayoría apuntan a un 5-7%.

                            Gracias.

                            Comentario


                            • #15
                              A ver, hablando sólo de RPD sobre capital invertido. Si yo compro este año ENAGAS obtengo 4-5% y con el tiempo espero que la RPD aumente año a año por encima de la inflación. Por tanto cuando lleve 15 años con esas acciones, espero que la RPD media, descontando inflación, esté sustancialmente por encima de ese 4-5%.
                              ¿Cuál es la pega de este cálculo?
                              Pues que yo seguiré comprando acciones nuevas que promediarán a la baja mi RPD de la cartera. Además lo normal es que con los años cada vez ahorre más, luego la inversión de los primeros años quedara más pequeña en comparación.
                              Por otro lado los dividendos de los primeros años los habré ido reinvirtiendo a coste cero, aumentando la RPD de la cartera.

                              Yo me he pateado bastante el foro y los únicos que llegan a esos valores de YOC (yield on capital) son los que empezaron en el meollo de la crisis, pero es que ya entonces compraron empresas con alto RPD. Por eso me parece un tanto optimista el 7%, pero puede ser, sobre todo si utilizamos el interés compuesto

                              Comentario


                              • #16
                                Vuelvo a repetir una pregunta que hice en mi hilo.
                                ¿Tiene algún sentido hacer estos cálculos sobre capital propio invertido y por tanto excluyendo la reinversión de dividendos?
                                Sigo sin encontrar una manera de reflejar esto de una manera en la que me sienta cómodo.
                                A ver si me podéis ayudar.

                                Comentario


                                • #17
                                  Probablemente la única manera objetiva de calcular la rentabilidad de algo es el TAE. Lo demás son puntos de vista.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por dienek Ver Mensaje
                                    Vuelvo a repetir una pregunta que hice en mi hilo.
                                    ¿Tiene algún sentido hacer estos cálculos sobre capital propio invertido y por tanto excluyendo la reinversión de dividendos?
                                    Sigo sin encontrar una manera de reflejar esto de una manera en la que me sienta cómodo.
                                    A ver si me podéis ayudar.
                                    Hola, lo primero decir que yo no soy contable y me guío por lo que a mí me sirve.

                                    Yo lo que hago es considerar que cuando cobro un dividendo, es rentabilidad y es un ingreso y por tanto pasa a ser capital propio. Si lo reinvierto, considero que incremento el capital invertido.

                                    Hay gente que lo que hace es minorar el dividendo reinvertido del precio de compra. Yo aquí el problema que le veo es que el día que hayas reinvertido tanto como capital, el precio de compra sería cero y la rentabilidad de cada dividendo cobrado, "infinita". Lo veo menos útil, al menos para mí.

                                    En cualquier caso, lo importante es decidir cual es el cálculo que nos interesa y ponernos el objetivo y seguimiento coherente, lo demás en mi humilde opinión sólo sirve para compararse con los demás, algo muy respetable pero que no entra en mis objetivos.

                                    Puedes ver esto en mi hoja de seguimiento, en el pie de firma.
                                    Mi hilo
                                    Mi cartera

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
                                      Probablemente la única manera objetiva de calcular la rentabilidad de algo es el TAE. Lo demás son puntos de vista.
                                      Estoy de acuerdo. El RPD ayuda pero no da una imagen completa.

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Originalmente publicado por dienek Ver Mensaje
                                        Vuelvo a repetir una pregunta que hice en mi hilo.
                                        ¿Tiene algún sentido hacer estos cálculos sobre capital propio invertido y por tanto excluyendo la reinversión de dividendos?
                                        Sigo sin encontrar una manera de reflejar esto de una manera en la que me sienta cómodo.
                                        A ver si me podéis ayudar.

                                        Eso es porque la gente no tiene las cosas muy claras, mezclando conceptos o adaptándolos al gusto de cada uno.

                                        RPD es rentabilidad por dividendo de una accion: dividendos ejercicio/valor medio de la cotizacion (para ejercicios pasados) ó dividendos ejercicio actual/valor actual de la cotización (dividendos estimados del ejercicio corriente). Hay gente que toma los dividendos pagados en el año natural, otros los dividendos pagados en el ultimo año (interanual)/valor actual de cotizaócin, otros los dividendos pagados en el ejercicio anterior (conocido)/valor actual de cotización.....

                                        Adaptado a una cartera serian los dividendos cobrados/valor de cartera, por ejemplo la mia este año tiene una RPD estimada (en función de los dividendos estimados a cobrar) del 5.46%.

                                        La RPD de una cartera es importante para saber cuanto vamos a ingresar via dividendo, si mi cartera fuera de 10000 euros, recibiria este año aproximadamente..546 euros brutos.



                                        Otra cosa muy distinta es la rentabilidad de la inversión...es lo que se nos han revalorizado nuestras aportaciones..(valor actual de cartera-aportaciones)x100/aportaciones. Y por favor no se incluyen en aportaciones ni beneficios/perdidas de operaciones ni dividendos reinvertidos, ya que va implícito en el valor actual de cartera.


                                        Y otra cosa es la rentabilidad de una cartera o fondo, pero ya me canse...jaja

                                        También queda el YOC, que no se usa correctamente.

                                        ciao
                                        http://www.invertirenbolsa.info/foro...-%28Eur%29-Acc

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X