Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Cuanto capital crees que es necesario para vivir del dividendo, rentas etc...?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Yermo Ver Mensaje
    Buenas,

    Pues no me convence lo que me dices.

    Claro que se puede jugar, pero jugando es como se pierde dinero. Insisto en que si tu haces trading supongo que es porque ganas más de lo que pierdes.

    Pero si te pregunto, por ejemplo, como abrirá el IBEX el lunes a las 9:00 con tu análisis técnico, indicadores, experiencia o lo que tu quieras, que me dices ?

    No es por nada, pero te lo pregunto para ver si lo entiendo.
    Te respondería gustosamente pero los colegas tienen razón no es el sitio adecuado, de todas formas estamos en un momento critico con cambios importantes a la vista, cambios en principio que tienen mala pinta, esperemos a mediados de semana
    De todas formas el grafico esta en rojo, mientras no pase a verde como a finales de 2.016 yo no compraría nada

    Comentario


    • Originalmente publicado por abc y d Ver Mensaje
      Estoy de acuerdo con Rafa y otros compañeros, con respeto, creo que lo correcto sería abrir un hilo en una sección adecuada. Se está desvirtuando un poco el hilo, voy leyendo 3 páginas de cosas que en principio no están relacionadas al mismo (aunque sean debatibles o más o menos interesantes).

      En cuanto a que capital crees que es necesario para vivir de rentas, calculo hoy que unos 250K a 500K. Pero yo, soy yo y mis circunstancias. Claro. Igual en un par de años, podría variar. Si hoy en día tuviera esa cantidad sería IF y además, dejaría de trabajar. Y dejaría de trabajar para poder aprovechar mi tiempo en cosas que realmente me gustan, ya que mi trabajo actual además de no aportarme mucho (más bien poco) es bastante estresante.

      Pero claro, sería algo a evaluar a unos cuantos años...De todas maneras y hablando de algunos IF que he conocido en persona y en el foro, parece ser que la presión social es importante. La verdad que en principio, a mi no me costaría nada. Pero claro, viéndolo desde la barrera...todo cambia.

      En el hilo me sorprendió cuánta gente seguiría trabajando (incluso por cuenta ajena) aun a pesar de una posible IF. Es interesante. Además de la presión social, supongo que es parte de la "programación" que traemos y nos han inculcado, junto con otros conceptos del dinero. No hace mucho, en el trabajo, alguien hablaba de los "euromillones" y que una chica de un pueblo cercano había sido ganadora parcial hace unos años...y que había seguido trabajando. Cosa que todo el mundo alabó y (casi) todos, se reforzaron en la idea de que "hay que trabajar, porque hay que trabajar. Es lo que toca". Muy curioso todo.
      Yo creo abcyd que lo importante de la IF es que uno puede dedicar su tiempo a trabajar en lo que realmente le apasiona, sin depender tanto de terceros. Es una filosofía de vida muy distinta.
      Yo siempre lo equiparo a aquella persona que se jubila y ve esa oportunidad para aprender o por el contrario se le cae el mundo encima. Hay que estar preparado para esa situación, entiendo.
      Contribuciones voluntarias al proyecto IEB aquí
      Date de alta en mi lista de asociados del círculo de conductores y benefíciate de descuentos aquí

      Comentario


      • Originalmente publicado por Siskomon Ver Mensaje
        Yo creo abcyd que lo importante de la IF es que uno puede dedicar su tiempo a trabajar en lo que realmente le apasiona, sin depender tanto de terceros. Es una filosofía de vida muy distinta.
        Exacto Siskomon, es por eso que decía de llegar a una posible IF para hacer lo que realmente me gusta. Eso, en mi opinión, es lo que más se acerca a ser libre. Libre de hacer lo que quiera con mi tiempo.

        Lo que dices de trabajar en lo que te apasiona por supuesto. Como quien quiera seguir en su trabajo porque realmente le gusta, o tiene vocación. Es todo muy válido y loable, por que no. Lo curioso, o a lo que me refería era a gente (compañeros de trabajo que se quejan a diario en un puesto de trabajo estresante) pero que aun con suficiente dinero trabajarían "porque hay que trabajar". (¿te imaginas con varios millones en el banco por el "euromillón" y yendo cada mañana a un trabajo mileurista estresante?)

        También he leído muchos comentarios de gente que no dejarían de trabajar porque necesitarían mucho dinero para realmente considerarse IF o vivir de rentas. Pero eso también es algo subjetivo y no se si realmente buscan una posible IF. No sé si está relacionado con lo que dices del jubilado, con la presión social, o a la propia inconformidad del ser humano, que muchas veces, simplemente quiere más. Es interesante muchas de las respuestas que te de la gente, también de mi círculo cercano cuando les pregunto sobre ser IF . Aunque no lo pregunto directamente relacionado con la bolsa o invertir, si no el concepto en sí mismo.

        Comentario


        • Un hilo relajado, ideal para comentar en la sobremesa tomando café, pero una utopía
          Quizás tenga una opinión mas formada que alguno de vosotros puesto que yo vivo de esto
          Para empezar nadie excepto cuatro bichos raros, dejaran su trabajo para vivir de las rentas o del tinglado y porque tan tajante? Al comienzo la presión sicológica es tremenda, no es lo mismo tener un sueldo a final de mes que no tenerlo, si hay algún autónomo por aquí sabe de que hablo
          El tiempo libre es muy bonito cuando no se tiene, cuando se tiene se llama aburrimiento
          La presión sicológica continua por la propia bolsa, ahora se avisa de un fuerte crac para 2.020, que hago? mis 600.000 euros se pueden convertir en 400.000, mis empresas recortaran dividendos, alguna incluso puede que desaparezca, pero la ultima vez vendí y luego subieron, sabes que, me busco trabajo y a vivir tranquilo, maldiciendo, pero durmiendo tranquilo, esto no hay quien lo aguante

          Comentario


          • Originalmente publicado por Yvalmor Ver Mensaje
            Un hilo relajado, ideal para comentar en la sobremesa tomando café, pero una utopía
            Quizás tenga una opinión mas formada que alguno de vosotros puesto que yo vivo de esto
            Para empezar nadie excepto cuatro bichos raros, dejaran su trabajo para vivir de las rentas o del tinglado y porque tan tajante? Al comienzo la presión sicológica es tremenda, no es lo mismo tener un sueldo a final de mes que no tenerlo, si hay algún autónomo por aquí sabe de que hablo
            El tiempo libre es muy bonito cuando no se tiene, cuando se tiene se llama aburrimiento
            La presión sicológica continua por la propia bolsa, ahora se avisa de un fuerte crac para 2.020, que hago? mis 600.000 euros se pueden convertir en 400.000, mis empresas recortaran dividendos, alguna incluso puede que desaparezca, pero la ultima vez vendí y luego subieron, sabes que, me busco trabajo y a vivir tranquilo, maldiciendo, pero durmiendo tranquilo, esto no hay quien lo aguante
            Yo soy autónomo, y por mucho recorte que haya en un crack, dormiré mas tranquilo sabiendo que si las cosas me van mal, tengo una paguilla que me apoya todos los meses, que si no tengo nada mas que las promesas cambiantes de los políticos de turno de las ayudas a los parados.

            Esto es una carrera de fondo, casi una filosofía de vida. Si los 600k se convierten en 400k en un año, no hay que desesperarse, ni tampoco volverse eufórico si suben a 900k, a la bolsa se viene llorado.

            Sin embargo, pienso que es cierto que a partir de cierto capital, se puede vivir mas tranquilo, y ser IF, no tiene que estar reñido con no trabajar. Puedes trabajar ganando mil euros, y tener rentas de 1500€ y ser perfectamente compatible incluso gastando 800€, eso no tiene nada que ver, y sino, ya me dirán que hacen trabajando tantos y tantos ricos que no tendrían necesidad de dar una palo al agua en su vida.

            Incluso por este foro, ya he leído a mas de uno que dice ser IF pero sigue trabajando. Es decir, se refiere a que ya ha conseguido superar los gastos mediante ingresos pasivos, pero no necesariamente que haya dejado su trabajo por ello. Volviendo al ejemplo del párrafo anterior, poco le importará que sus dividendos le bajen un 50% en un momento bajo del mercado, el margen de acción sigue siendo amplio

            Ya luego si hablamos de siete cifras en adelante, ya se podría ver el mundo de otra forma, pero al menos en mi caso, por mucho interés compuesto que le eche, ya tendría que plantearme un acto de fé para llegar a esas cifras, o llegar con una edad muy avanzada

            Yo en varios años que llevo en esto, nunca he conocido a nadie que se gane la vida con el trading, pero en el mejor de los casos, siempre pensé que si fuese posible, esa actividad sería una trabajo en si misma
            ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

            -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
            -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
            -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
            -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

            El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

            Comentario


            • yo quiero pensar que superar las 7 cifras tampoco es imposible para alguien con trabajo normal y que haya empezado en la veintena a invertir, igual me equivoco..

              coincido totalmente, con medio millon en la cartera dandome una renta neta de más de 1500 euros se va más feliz a trabajar, se puede cambiar de trabajo con total tranquilidad si no nos gusta el nuestro y continuar reinvirtiendo para vivir mejor en el futuro, es una diferencia muy grande vivir así o vivir solo con un sueldo

              Originalmente publicado por rafa Ver Mensaje
              Yo soy autónomo, y por mucho recorte que haya en un crack, dormiré mas tranquilo sabiendo que si las cosas me van mal, tengo una paguilla que me apoya todos los meses, que si no tengo nada mas que las promesas cambiantes de los políticos de turno de las ayudas a los parados.

              Esto es una carrera de fondo, casi una filosofía de vida. Si los 600k se convierten en 400k en un año, no hay que desesperarse, ni tampoco volverse eufórico si suben a 900k, a la bolsa se viene llorado.

              Sin embargo, pienso que es cierto que a partir de cierto capital, se puede vivir mas tranquilo, y ser IF, no tiene que estar reñido con no trabajar. Puedes trabajar ganando mil euros, y tener rentas de 1500€ y ser perfectamente compatible incluso gastando 800€, eso no tiene nada que ver, y sino, ya me dirán que hacen trabajando tantos y tantos ricos que no tendrían necesidad de dar una palo al agua en su vida.

              Incluso por este foro, ya he leído a mas de uno que dice ser IF pero sigue trabajando. Es decir, se refiere a que ya ha conseguido superar los gastos mediante ingresos pasivos, pero no necesariamente que haya dejado su trabajo por ello. Volviendo al ejemplo del párrafo anterior, poco le importará que sus dividendos le bajen un 50% en un momento bajo del mercado, el margen de acción sigue siendo amplio

              Ya luego si hablamos de siete cifras en adelante, ya se podría ver el mundo de otra forma, pero al menos en mi caso, por mucho interés compuesto que le eche, ya tendría que plantearme un acto de fé para llegar a esas cifras, o llegar con una edad muy avanzada

              Yo en varios años que llevo en esto, nunca he conocido a nadie que se gane la vida con el trading, pero en el mejor de los casos, siempre pensé que si fuese posible, esa actividad sería una trabajo en si misma

              Comentario


              • Originalmente publicado por rafa Ver Mensaje
                Yo soy autónomo, y por mucho recorte que haya en un crack, dormiré mas tranquilo sabiendo que si las cosas me van mal, tengo una paguilla que me apoya todos los meses, que si no tengo nada mas que las promesas cambiantes de los políticos de turno de las ayudas a los parados.

                Esto es una carrera de fondo, casi una filosofía de vida. Si los 600k se convierten en 400k en un año, no hay que desesperarse, ni tampoco volverse eufórico si suben a 900k, a la bolsa se viene llorado.

                Sin embargo, pienso que es cierto que a partir de cierto capital, se puede vivir mas tranquilo, y ser IF, no tiene que estar reñido con no trabajar. Puedes trabajar ganando mil euros, y tener rentas de 1500€ y ser perfectamente compatible incluso gastando 800€, eso no tiene nada que ver, y sino, ya me dirán que hacen trabajando tantos y tantos ricos que no tendrían necesidad de dar una palo al agua en su vida.

                Incluso por este foro, ya he leído a mas de uno que dice ser IF pero sigue trabajando. Es decir, se refiere a que ya ha conseguido superar los gastos mediante ingresos pasivos, pero no necesariamente que haya dejado su trabajo por ello. Volviendo al ejemplo del párrafo anterior, poco le importará que sus dividendos le bajen un 50% en un momento bajo del mercado, el margen de acción sigue siendo amplio

                Ya luego si hablamos de siete cifras en adelante, ya se podría ver el mundo de otra forma, pero al menos en mi caso, por mucho interés compuesto que le eche, ya tendría que plantearme un acto de fé para llegar a esas cifras, o llegar con una edad muy avanzada

                Yo en varios años que llevo en esto, nunca he conocido a nadie que se gane la vida con el trading, pero en el mejor de los casos, siempre pensé que si fuese posible, esa actividad sería una trabajo en si misma


                Si no entiendo mal el tema va de vivir de los dividendo, de la bolsa en general, se sobreentiende que no hay otros ingresos, que da para vivir, si mezclamos ya estamos hablando de otra cosa
                Dices yo soy autónomo y no tengo problemas, pero si que hay diferencia sobre todo a final de mes, cuando hablas con un autónomo o un funcionario por ejemplo, se ve esa diferencia y espera que no llegue la tan anunciada crisis, veremos entonces
                Conocer a alguien que viva del trading, yo no conozco nadie y mira que lo intento en foros por ejemplo, a ver si hay alguien con quien charlar, chico nadie, esto es muy aburrido

                Comentario


                • Originalmente publicado por Yvalmor Ver Mensaje
                  Si no entiendo mal el tema va de vivir de los dividendo, de la bolsa en general, se sobreentiende que no hay otros ingresos, que da para vivir, si mezclamos ya estamos hablando de otra cosa
                  Dices yo soy autónomo y no tengo problemas, pero si que hay diferencia sobre todo a final de mes, cuando hablas con un autónomo o un funcionario por ejemplo, se ve esa diferencia y espera que no llegue la tan anunciada crisis, veremos entonces
                  Conocer a alguien que viva del trading, yo no conozco nadie y mira que lo intento en foros por ejemplo, a ver si hay alguien con quien charlar, chico nadie, esto es muy aburrido
                  Desde mi punto de vista, si cubres los gastos, ya puedes decir que vives de los dividendos, ya si luego no trabajas o trabajas, es otro tema.

                  Soy autónomo de hace muchos años, y ya he pasado por otras crisis y se que las volveré a pasar y aquí estoy. Así que estoy acostumbrado a que mis ingresos varíen mes a mes. ¿El truco?, tener un colchón que te permita retirar todos los meses lo mismo, independientemente de lo mucho o lo poco que ingreses ese mes. Es una cuestión de conducta y saber organizarse

                  Lo mismo pasaría (pienso yo), en un caso de querer vivir de rentas de dividendos. Si tienes ingresos de 1500€ al mes, puede que en enero cobres 4000€, y en febrero 300€. Eso no significa que vivas un enero a todo trapo y en febrero pidas fiado para comprar el pan, hay que saber promediar.
                  Editado por última vez por rafa; 23 feb 2019, 12:49, 12:49:19.
                  ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

                  -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
                  -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
                  -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
                  -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

                  El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Yvalmor Ver Mensaje
                    Un hilo relajado, ideal para comentar en la sobremesa tomando café, pero una utopía
                    Quizás tenga una opinión mas formada que alguno de vosotros puesto que yo vivo de esto
                    Para empezar nadie excepto cuatro bichos raros, dejaran su trabajo para vivir de las rentas o del tinglado y porque tan tajante? Al comienzo la presión sicológica es tremenda, no es lo mismo tener un sueldo a final de mes que no tenerlo, si hay algún autónomo por aquí sabe de que hablo
                    El tiempo libre es muy bonito cuando no se tiene, cuando se tiene se llama aburrimiento
                    La presión sicológica continua por la propia bolsa, ahora se avisa de un fuerte crac para 2.020, que hago? mis 600.000 euros se pueden convertir en 400.000, mis empresas recortaran dividendos, alguna incluso puede que desaparezca, pero la ultima vez vendí y luego subieron, sabes que, me busco trabajo y a vivir tranquilo, maldiciendo, pero durmiendo tranquilo, esto no hay quien lo aguante
                    Bueno, es un foro relajado. Creo que las polémicas causadas a posta sobran. Ahora, las discusiones desde el respeto me parecen bien.

                    ¿Entiendo que vives del trading? Felicidades. Perfecto, podrías abrir un hilo donde hablar cómo vivir de ello. Yo te lo sigo. Lo que no me sirve son esos cursillos que venden de "viva del trading y olvídese de trabajar" que pululan en internet. Aquí tampoco somos mucho de trading.

                    En cuanto a ser IF tener o no trabajo, como he dicho, no están reñidos. Claro que no. En mi caso dejaría mi trabajo y me dedicaría a lo que me gusta hacer. Tampoco descartaría tener otros ingresos pasivos (que los tengo) o buscar otro trabajo. Yo soy yo y mis circunstancia, parafraseando a Ortega y Gasset.

                    En cuanto a que "el tiempo libre es bonito pero luego cuando se tiene se llama aburrimiento" no estoy de acuerdo. Si te ha pasado eso es que algo has hecho mal. En la vida hay que tener pasiones, inquietudes, curiosidades y hobbies. Buscar la IF para quedarse en casa mirando la TV , en mi opinión, si bien es válido, es un grave y gran error.
                    Editado por última vez por abc y d; 23 feb 2019, 14:12, 14:12:16. Razón: terminar frase

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por arkio Ver Mensaje
                      Hola,
                      .
                      .
                      .
                      Yo sin tener mucha idea de esta locura, me lanzaria con 400k, ¿estoy loco?

                      saludos y gracias
                      Pues yo pienso que depende de cada uno y de cada momento. No es lo mismo las necesidades con 20 que con 40 que con 60
                      Yo ahora mismo con una cartera de150 viviría bien, pero supongo que mi pareja se enfadaría y querria otra para ella y supongo que mayor, no por que gaste mas sino porque es mas precavida

                      Comentario


                      • Realmente es una cuenta fácil:

                        (Lo que gastas ahora al mes x 12 meses) / 5%

                        Si una persona gasta por ejemplo 2k€ al mes, sería: 2k€ x 12 meses / 5%, son unos 480k€ aproximados

                        Otra cosa es que podamos vivir con menos, pero esa no es la idea, al menos no es la mía. Las rentas son para vivir mejor, no peor.
                        If you plan to eat hamburgers throughout your life and are not a cattle producer, should you wish for higher or lower prices for beef?

                        — Warren Buffett

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Summ3r Ver Mensaje
                          Realmente es una cuenta fácil:

                          (Lo que gastas ahora al mes x 12 meses) / 5%

                          Si una persona gasta por ejemplo 2k€ al mes, sería: 2k€ x 12 meses / 5%, son unos 480k€ aproximados

                          Otra cosa es que podamos vivir con menos, pero esa no es la idea, al menos no es la mía. Las rentas son para vivir mejor, no peor.
                          Para mí vivir mejor es tener más tiempo, si ganas 3k al mes y con 1.5k puedes vivir con tu casita y todo el tiempo para ti...

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje

                            Para mí vivir mejor es tener más tiempo, si ganas 3k al mes y con 1.5k puedes vivir con tu casita y todo el tiempo para ti...
                            Claro, por eso digo lo que gastas, no lo que ganas.

                            Pero sí, entiendo que es un tema muy personal, ya que cada uno tiene una situación, le gusta más o menos su trabajo, generaría otras rentas o no cuando fuese IF, es más o menos conservador y quiere mayor margen que cubra sus gastos, etc

                            If you plan to eat hamburgers throughout your life and are not a cattle producer, should you wish for higher or lower prices for beef?

                            — Warren Buffett

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Summ3r Ver Mensaje

                              Claro, por eso digo lo que gastas, no lo que ganas.

                              Pero sí, entiendo que es un tema muy personal, ya que cada uno tiene una situación, le gusta más o menos su trabajo, generaría otras rentas o no cuando fuese IF, es más o menos conservador y quiere mayor margen que cubra sus gastos, etc
                              Te entiendo, además ese punto de si te gusta tu trabajo es importante...

                              Comentario


                              • Buenos días,
                                Es algo muy particular a la situación de cada uno y también a las necesidades de cada uno. En mi caso particular , tres hijos , sin letras ni hipotecas , percibo 3000 euros limpios de hacienda entre dividendos y alquileres . Poder podría vivir , pero se me hace difícil no trabajar , y después de haber sido 20 años autónomo , salir a las 3 del trabajo se me hace el día enormemente largo.
                                Tambien mi percepción de cartera ha cambiado. Por mucho que reinvierta dividendos , un tropezón hace que mi cartera se vea más afectada frente a la inflación , por lo que soy un poco más exigente con las empresas. Ya no me atraen empresas con buen dividendo que crezcan casi planas . Busco empresas cuyo dividendo crezca por encima de la inflación , hagan recompras y tengan un desempeño mejor o igual que el índice.
                                Y como no me gusta el futuro de mis hijos , prefiero seguir haciendo crecer la bola de nieve. También tengo el miedo a un cambio fiscal o regulatorio , ya que con la experiencia de estos años atrás , he visto como la voracidad de hacienda aumentaba y primero quitaban los 1500 euros de exención , se deflactaban los tramos , para acabar fiscalizando los scripys. Creo que vivimos en una sociedad , donde los ahorradores/inversores podemos ser cabezas de turco frente a la quiebra y ruina del reino de España. Y somos una minoría frente a aquellos que viven la vida loca . Y nuestros políticos no dudarían en echar mano a los ahorros con el envidioso apoyo de una mayoría que ve peligrar sus prebendas o pensiones. ¿Quien se iba a imaginar una ley de seguridad nacional hace unos años? Pues ya la tenemos aquí .

                                Comentario


                                • A mí me da miedo España. De hecho, empiezo a plantearme si es prudent que mi cartera tenga tantos valores patrios. Si las cosas no me salen demasiado mal, creo que empezaré a pensar sriamente en una estrategia para irme de este pais, vendiendo todo lo que poseo en él, y así tratar de hacerme nómada fiscal, buscando mejores pastos...
                                  No es muy coherente desconfiar del futuro de España, con la enorme deuda que tenemos y la casta olítica tan corrupta y depravada que nos gobierna, y al mismo tiempo fiar mi futuro económico al devenir de nuestro país.
                                  Quizá esto sea exageradamente negativo, pero... Si España fuese una empresa, vosotros compraríais acciones?
                                  Yo creo que no. Deuda enorme, actividad empresarial en retroceso, trabajadores disminuyendo, directiva desastrosa...
                                  No sé, pero lo cierto es que con la bajada de precio de las americanas, que, con los tipos de interés que vienen, será una bajada prolongada en el tiempo casi seguro, yo tiendo a comprar más y más en USA y UK, y siempre en mi broker extranjero. Me siento más seguro teniendo las acciones en Irlanda.
                                  Dentro de no mucho, probablemente, comenzaré a traspasar las de ING.
                                  No veo bien a España, no.
                                  Y nuestra poirámide de población es pavorosa. La emigración solo va a empeorar el cuadro, porque no hay demasiado empleo, y suelen ser familias que demandan mucha ayuda social.
                                  Poco futuro nos veo, la verdad.
                                  http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...rtera/Malandro

                                  Comentario


                                  • Pero bueno, respondiendo a la pregunta, yo creo que unos 700.000 euros, para conseguir unos 2000 euros al mes sacándole un 3%, que es lo que vengo obteniendo yo de mi cartera limpio de hacienda (el 3%, jejeje, no los 700.000... Ya quisiera, ya...) es una estimación razonable.
                                    A ver si con la bola de nieve, en unas décadas....
                                    http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...rtera/Malandro

                                    Comentario


                                    • Si no tienes trabajo, a hacienda le pagarás bastante menos.

                                      Originalmente publicado por Malandro Ver Mensaje
                                      Pero bueno, respondiendo a la pregunta, yo creo que unos 700.000 euros, para conseguir unos 2000 euros al mes sacándole un 3%, que es lo que vengo obteniendo yo de mi cartera limpio de hacienda (el 3%, jejeje, no los 700.000... Ya quisiera, ya...) es una estimación razonable.
                                      A ver si con la bola de nieve, en unas décadas....

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Malandro Ver Mensaje
                                        Pero bueno, respondiendo a la pregunta, yo creo que unos 700.000 euros, para conseguir unos 2000 euros al mes sacándole un 3%, que es lo que vengo obteniendo yo de mi cartera limpio de hacienda (el 3%, jejeje, no los 700.000... Ya quisiera, ya...) es una estimación razonable.
                                        A ver si con la bola de nieve, en unas décadas....
                                        Uno de los míos en rentabilidad de cartera.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Buenas,

                                          Depende de donde viva uno, de las cargas familiares que se tengan y el consumo al que estemos acostumbrados, la cifra puede variar considerablemente. Pero creo que a cada paso que damos, se va haciendo la cuesta menos empinada. Una persona con 150k€ y las ayudas pertinentes, ya no únicamente no se muere de hambre sino que puede sentirse totalmente integrado.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X