Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Viscofan para inversión a largo plazo. Opiniones.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Viscofan para inversión a largo plazo. Opiniones.

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hay analistas (aunque yo de éstos no me fío un pelo) que la recomiendan por fundamentales. He estado echando un vistazo a su web y aparece que han hecho repetidas amortizaciones de acciones en los últimos años, además de incrementar paulatinamente el dividendo a unos múltiplos más que interesantes. Además, parece un negocio sólido el suyo. ¿Qué tal lo veis?

  • #2
    He mirado el gráfico por curiosidad y... ¡Ni loco!

    Saludos.

    JL

    Comentario


    • #3
      Hola,

      Yo no lo tengo claro del todo. En este hilo hablamos de ese tema precisamente:

      Viscofán como inversión a largo plazo

      Un saludo.


      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

      Comentario


      • #4
        Comentarios y datos sobre Viscofán:

        La empresa está destinando aproximadamente a pago de dividendo el 50 % del beneficio, lo cual quiere decir que comprando a estos precios la rentabilidad por dividendo es del 3,76 %.


        ¿Cómo la veis desde vuestro último comentario?
        "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

        Comentario


        • #5
          Buenas Tardes:

          No sé cual es el peso de IAN (antigua Industrias Alimentarias de Navarra) en Viscofán. Pero sí conozco la gestión de IAN, y siempre ha sido envidiable.

          A día de hoy estoy desarraigado de ese negocio, pero siempre han tenido directivos muy serios y competitivos que tomaron decisiones muy importantes, como salir de grandes grupos de distribución europeos (Aucham, Carrefour, Ifa...) antes que ceder a presiones que no conducían sino a debilitamiento. Claro que otros, con políticas similares, como PMI (Pascual Manufacters International) quisieron hacer lo mismo y se fueron al pique.

          Probablemente a día de hoy, sea el primer fabricante de marca blanca (al menos en espárrago) de Europa e, incuso del mundo (con permiso de Green Giant).

          Un saludo.
          Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

          Comentario


          • #6
            Hola,

            A mí Viscofán cada vez me gusta más como inversión a largo plazo.

            Viscofán están en un sector (alimentación) que es muy estable, pero Viscofán era una empresa muy cíclica porque dependía mucho de la cotización del dólar. Viscofán producía en euros (pesetas) y vendía una parte importante de su producción en dólares.

            Cuando el dólar subía los beneficios de Viscofán subían mucho, pero cuando caía tambien caían con fuerza los beneficios de Viscofán. Esto era un problema muy importante porque el hecho de que afecten los cambios de divisas a una empresa es normal pero a Viscofán le afectaba mucho más de lo normal.

            Para solucionar este problema la empresa ha ido haciendo 2 cosas a lo largo de los últimos años:

            1) Instalar fábricas de producción en USA para que parte de sus costes tambien estuvieran en dólares y de esta forma el margen de beneficios no se viera tan afectado por la evolución del dólar.

            2) Expandirse por más países (ya está en unos 100) para que el peso de Estados Unidos se fuera redujendo. En las zonas que tienen una divisa distinta del euro, como Sudamérica, sigue la política de intentar establecer fábricas de producción locales para evitar el problema de los cambios de divisas.

            Este proceso ha durado bastantes años. No ha sido fácil y se ha ido produciendo de forma gradual. Viendo los resultados de 2009 creo que se puede considerar que Viscofán ha conseguido solucionar el problema que tenía con el dólar.

            A Viscofán le sigue perjudicando que baje el dólar y beneficiando que suba, pero ahora ya dentro de unos límites normales.

            2009 ha sido un año malo para Viscofán porque el dólar ha caído, pero en esas condiciones ha conseguido aumentar sus ingresos un 5,7% y su BPA un 25%. El BPA (y el EBITDA) ha crecido mucho más que los ingresos porque tambien han caído los gastos (medidos en euros) de las fábricas estadounidenses. Este era el problema que tenía Viscofán y que creo que debe considerarse resuelto porque hace años en estas condiciones no habría tenido estos resultados.

            El BPA de 2009 ha sido de 1,38 euros, un 25% más que en 2009. En 2008 pagó un dividendo de 0,50 euros y el de 2009 aún no se sabe, pero probablemente crecerá más o menos lo mismo que el BPA.

            El ratio deuda / EBITDA al final de 2009 queda en 0,7 veces. Es muy bajo, lo cual quiere decir que la empresa tiene muy poca deuda.

            Otra cosa importante de Viscofán es que siempre ha sido una empresa que se ha preocupado por sus accionistas minoritrarios. En la época en que sus beneficios eran muy volátiles intentaba tener la mayor estabilidad de dividendo posible, dentro de lo que le permitían las circunstancias. Otras empresas habrían suprimido el dividendo algunos años, etc.

            Un detalle importante sobre esto es que desde 2004 casi todos los años (menos en 2006) ha realizado una pequeña amortización de acciones. En total todas estas pequeñas amortizaciones de autocartera han sumado un 3,5% del capital social. No es mucho, pero menos es nada. Y además del hecho objetivo en sí es una muestra de que los directivos se preocupan de crear valor para sus accionistas.

            Husky, muy buena la aportación sobre IAN. IAN supone alrededor del 16% de los ingresos de Viscofán.

            Un saludo.


            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

            Comentario


            • #7
              Me pregunto porqué Joseluu dijo en su día "He mirado su gráfico y ¡ni loco!"...

              A mi me gusta esta empresa después de leer sus datos y vuestro análisis... ¿cómo está de barata actualmente?
              "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

              Comentario


              • #8
                Hola julen15,

                Supongo que lo diría porque está en máximos históricos.

                Los inversores prudentes no suelen comprar una empresa cuando está en máximos históricos. Es una buena medida de precaución que ayuda a evitar muchos errores. Pero no siempre funciona, en el sentido de que a veces una empresa que está en máximos históricos continúa subiendo y ya no vuelve a caer por debajo de su máximo histórico anterior.

                Te cuelgo un gráfico mensual y otra semanal de Viscofán.

                En el mensual se puede ver que Viscofán siempre ha sido una empresa muy cíclica, con muchos altibajos (para bien y para mal) de cotización y beneficios). Si se cogían las subidas se conseguía una rentabilidad bastante superior a la media del mercado, pero cuando bajaba tambien caída más que la media del mercado.

                Comprar una empresa cíclica en máximos históricos con idea de invertir a largo plazo y mantenerla indefinidamente genralmente da bastante mal resultado.

                Para ver si está barata o no lo primero que habría que saber es si Viscofán sigue siendo una empresa igual de cíclica que siempre o ha cambiado y ahora es una empresa relativamente estable. Aquí está el quid de la cuestión, y dependiendo de que sea una cosa o la otra puede estar cara o barata.

                En 2009 tuvo un BPA de 1,38 euros (+25% sobre 2008) y el dividendo todavía no se sabe pero conociendo la política de dividendos de Viscofán es muy probable que esté alrededor de 0,625 euros.

                A la cotización actual (19,60 euros) tiene un PER 2009 de 14,2 veces y una rentabilidad por dividendo del 3,2%.

                Si Viscofán sigue siendo tan cíclica como siempre entonces seguramente estaría bastante cara. En este caso nos podríamos esperar que los beneficios y dividendos de Viscofán puedan caer un 40% ó un 60% y no sepamos cuando van a volver al nivel alcanzado en 2009 (podría tardar muchos años).

                Pero si Viscofán se ha transformado en una empresa estable entonces estaría a un precio razonable. En este caso lo que sucedería es que los beneficios y dividendos de Viscofan irían creciendo a largo plazo de una forma más o menos sostenida (con los lógicos altibajos). Si en futuros años siguiera creciendo a tasas similares al 25% de los últimos años entonces estaría bastante. Si el crecimiento futuro estuviese alrededor del 8%-10% entonces estaría a buen precio pero no se podría descartar verla más barata en algún momento del futuro.

                La cuestión es lo que comentaba al principio, ¿qué tipo de empresa es hoy Viscofán?. Yo me inclino a pensar que ya no es una empresa cíclica como lo fue en el pasado por lo que comenté en el post anterior, pero la confirmación total de esto sólo la tendremos cuando hayan pasado unos años.

                La ruptura del máximo histórico podría tener bastante que ver con esto. Por un lado podría interpretarse como una señal de que Viscofán ha pasado a ser una empresa estable y el mercado ya la reconoce como tal. Tambien podría ser una ruptura en falso para volver a caer.

                Algunos indicadores tienen aspecto negativo, como las divergencias bajistas del RSI mensual y semanal, y otros tienen aspecto positivo como la subida clara del Acumulación / Distribución en el diario.

                Despues de romper el máximo histórico hizo un pullback, formó una estrella del amanecer y está volviendo a subir. Esta figura es alcista.

                Como curiosidad algunos traders de corto/medio plazo buscan comprar en estos puntos, cuando una empresa acaba de romper sus máximos históricos con claridad. A veces el hecho de romper un máximo histórico supone un cambio importante en la empresa (como podría ser el hecho de pasar de ser una empresa cíclica a ser una empresa estable) y marca el inicio de un movimiento alcista importante.

                Un saludo.


                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                Comentario


                • #9
                  Buenas Tardes:

                  Resultados de Viscofan en el web original.

                  Viscofan cotiza en el puesto 49 en relación a su capitalización (905 MM). Si la encasillamos por la rentabilidad de su dividendo, sin embargo, ocuparía los puestos del 30 al 35, por encima o en torno a otras de su Sector tan afamadas como Ebro-Puleva.

                  Produce básicamente 3 productos, por este orden de importancia:

                  (1) Embalajes para carnes (tripas artificiales de embutidos y envoltorios para otras mezclas, como jamón cocido, bolognesa...) que es su negocio principal y le supone aproximadamente el 81% de sus ventas. Es líder en este sector.

                  (2) Conservas vegetales (fundamentalmente espárragos y algo de salsa de tomate) que suponen el 16% de sus ventas.

                  (3) Electricidad (cogeneración): algunas de sus plantas tienen motores que generan electricidad, inicialmente para su autoabastecimiento, y como efecto residual venden el sobrante, lo que supone sólo 3% de sus ventas pero una fuente importante de "arañar subvenciones".
                  Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                    Hola julen15,

                    Supongo que lo diría porque está en máximos históricos.

                    Los inversores prudentes no suelen comprar una empresa cuando está en máximos históricos. Es una buena medida de precaución que ayuda a evitar muchos errores. Pero no siempre funciona, en el sentido de que a veces una empresa que está en máximos históricos continúa subiendo y ya no vuelve a caer por debajo de su máximo histórico anterior.

                    Te cuelgo un gráfico mensual y otra semanal de Viscofán.

                    En el mensual se puede ver que Viscofán siempre ha sido una empresa muy cíclica, con muchos altibajos (para bien y para mal) de cotización y beneficios). Si se cogían las subidas se conseguía una rentabilidad bastante superior a la media del mercado, pero cuando bajaba tambien caída más que la media del mercado.

                    Comprar una empresa cíclica en máximos históricos con idea de invertir a largo plazo y mantenerla indefinidamente genralmente da bastante mal resultado.

                    Para ver si está barata o no lo primero que habría que saber es si Viscofán sigue siendo una empresa igual de cíclica que siempre o ha cambiado y ahora es una empresa relativamente estable. Aquí está el quid de la cuestión, y dependiendo de que sea una cosa o la otra puede estar cara o barata.

                    En 2009 tuvo un BPA de 1,38 euros (+25% sobre 2008) y el dividendo todavía no se sabe pero conociendo la política de dividendos de Viscofán es muy probable que esté alrededor de 0,625 euros.

                    A la cotización actual (19,60 euros) tiene un PER 2009 de 14,2 veces y una rentabilidad por dividendo del 3,2%.

                    Si Viscofán sigue siendo tan cíclica como siempre entonces seguramente estaría bastante cara. En este caso nos podríamos esperar que los beneficios y dividendos de Viscofán puedan caer un 40% ó un 60% y no sepamos cuando van a volver al nivel alcanzado en 2009 (podría tardar muchos años).

                    Pero si Viscofán se ha transformado en una empresa estable entonces estaría a un precio razonable. En este caso lo que sucedería es que los beneficios y dividendos de Viscofan irían creciendo a largo plazo de una forma más o menos sostenida (con los lógicos altibajos). Si en futuros años siguiera creciendo a tasas similares al 25% de los últimos años entonces estaría bastante. Si el crecimiento futuro estuviese alrededor del 8%-10% entonces estaría a buen precio pero no se podría descartar verla más barata en algún momento del futuro.

                    La cuestión es lo que comentaba al principio, ¿qué tipo de empresa es hoy Viscofán?. Yo me inclino a pensar que ya no es una empresa cíclica como lo fue en el pasado por lo que comenté en el post anterior, pero la confirmación total de esto sólo la tendremos cuando hayan pasado unos años.

                    La ruptura del máximo histórico podría tener bastante que ver con esto. Por un lado podría interpretarse como una señal de que Viscofán ha pasado a ser una empresa estable y el mercado ya la reconoce como tal. Tambien podría ser una ruptura en falso para volver a caer.

                    Algunos indicadores tienen aspecto negativo, como las divergencias bajistas del RSI mensual y semanal, y otros tienen aspecto positivo como la subida clara del Acumulación / Distribución en el diario.

                    Despues de romper el máximo histórico hizo un pullback, formó una estrella del amanecer y está volviendo a subir. Esta figura es alcista.

                    Como curiosidad algunos traders de corto/medio plazo buscan comprar en estos puntos, cuando una empresa acaba de romper sus máximos históricos con claridad. A veces el hecho de romper un máximo histórico supone un cambio importante en la empresa (como podría ser el hecho de pasar de ser una empresa cíclica a ser una empresa estable) y marca el inicio de un movimiento alcista importante.

                    Un saludo.
                    5 meses después de este estupendo análisis... ¿a alguien le sigue pareciendo que comprar a 19€ Viscofan era una locura?

                    Esta es la empresa que tiene todos los boletos para invertir el dinero de mis cigarrillos no fumados desde 2008.

                    Me sigue pareciendo que la empresa está en el buen camino de convertirse (si no lo ha hecho ya) en una empresa no cíclica...

                    Maestro?
                    "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por julen15 Ver Mensaje
                      5 meses después de este estupendo análisis... ¿a alguien le sigue pareciendo que comprar a 19€ Viscofan era una locura?

                      Esta es la empresa que tiene todos los boletos para invertir el dinero de mis cigarrillos no fumados desde 2008.

                      Me sigue pareciendo que la empresa está en el buen camino de convertirse (si no lo ha hecho ya) en una empresa no cíclica...

                      Maestro?
                      A mí me parece una buena empresa para invertir, cuidándote de no poner excesivo peso en ella porque no la veo tan clara como Red Eléctrica o BBVA, por ejemplo. Eso sí, para mí, no está barata y yo no compraría a los precios actuales (lo cual no quita que siga subiendo, obviamente, pero me parece que hay opciones mejores en cuanto a rentabilidad, y de igual calidad o superior, que Viscofán).

                      Un saludo.

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por Inversión y Libertad Ver Mensaje
                        A mí me parece una buena empresa para invertir, cuidándote de no poner excesivo peso en ella porque no la veo tan clara como Red Eléctrica o BBVA, por ejemplo. Eso sí, para mí, no está barata y yo no compraría a los precios actuales (lo cual no quita que siga subiendo, obviamente, pero me parece que hay opciones mejores en cuanto a rentabilidad, y de igual calidad o superior, que Viscofán).

                        Un saludo.

                        Está claro que hay mejores opciones en cuanto a rentabilidad y seguro que de mayor calidad que Viscofán... pero la estoy considerando ya desde un punto de vista "arriesgado" y no como parte de mi cartera a largo plazo estándar...

                        Hay un hilo abierto en otra sección que IEB creó y que me parece de lo más interesante: invertir en un "chicharro" con dinero que hemos conseguido ahorrar gracias a algo como por ejemplo dejar de fumar...



                        Creo que Viscofán no entra en la definición de "chicharro" estándar ... pero bueno... para mí tiene un plus de riesgo comparada con otras empresas del IBEX y creo aunque no cumple con todas las premisas de una empresa válida para el largo plazo... creo que se acerca mucho.

                        Está claro: no está barata en estos momentos.
                        "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

                        Comentario


                        • #13
                          Buenas.

                          Julen, yo creo que si lo que quieres es sacar tajada en la compra y posterior venta de alguna empresa, hay compañías mejores que Viscofán.

                          Tanto FCC como Acciona, una vez que se haya producido la recuperación económica, son empresas que pueden triplicar su cotización.

                          Viscofán dudo que lo haga.

                          De todas formas, esto no es una ciencia exacta claro.

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por julen15 Ver Mensaje
                            Está claro que hay mejores opciones en cuanto a rentabilidad y seguro que de mayor calidad que Viscofán... pero la estoy considerando ya desde un punto de vista "arriesgado" y no como parte de mi cartera a largo plazo estándar...

                            Hay un hilo abierto en otra sección que IEB creó y que me parece de lo más interesante: invertir en un "chicharro" con dinero que hemos conseguido ahorrar gracias a algo como por ejemplo dejar de fumar...



                            Creo que Viscofán no entra en la definición de "chicharro" estándar ... pero bueno... para mí tiene un plus de riesgo comparada con otras empresas del IBEX y creo aunque no cumple con todas las premisas de una empresa válida para el largo plazo... creo que se acerca mucho.

                            Está claro: no está barata en estos momentos.
                            A mí sí me parece que Viscofán es una buena empresa para el largo plazo, pero con la salvedad de que no la considero, digámoslo así, de primera línea, y por ello el peso que le daría en cartera frente a un "primer espada" sería de entre un 25 y 50%.

                            Yo sí la pondría en la estrategia de largo plazo y no en medio o corto, aunque en la coyuntura actual veo mejores opciones que ésa.

                            Con el dinero de fumar u otra cosa, cosa que veo muy bien que se invierta, y buscando "emociones fuertes con posibilidades de fuerte revalorización de la cotización a años vista" yo invertiría en Gamesa y Sacyr (incluso SOS Corp si me apuras y como digo, una cantidad MUY pequeña). Eso siempre que se quiera vivir esa experiencia de tener una muy pequeña parte del patrimonio (el del tabaco o similar) invertido en este tipo de empresas de no largo plazo pero que parece que pudieran revalorizarse mucho y sabiendo de antemano qué se tiene entre manos.

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por apechodescubierto Ver Mensaje
                              Buenas.

                              Julen, yo creo que si lo que quieres es sacar tajada en la compra y posterior venta de alguna empresa, hay compañías mejores que Viscofán.

                              Tanto FCC como Acciona, una vez que se haya producido la recuperación económica, son empresas que pueden triplicar su cotización.

                              Viscofán dudo que lo haga.

                              De todas formas, esto no es una ciencia exacta claro.
                              En principio y partiendo de la base de que nunca se puede decir nunca, yo también pienso como tú: que Acciona o FCC son mucho mejores opciones que Viscofán a día de hoy para meter en la cartera de largo plazo, tanto por dividendo como por posibilidad de revalorización cuando el ciclo cambie.

                              De hecho, ambas me gustan para el largo plazo, con sus particularidades que habría que definir pormenorizadamente en cada caso.

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por Inversión y Libertad Ver Mensaje
                                En principio y partiendo de la base de que nunca se puede decir nunca, yo también pienso como tú: que Acciona o FCC son mucho mejores opciones que Viscofán a día de hoy para meter en la cartera de largo plazo, tanto por dividendo como por posibilidad de revalorización cuando el ciclo cambie.

                                De hecho, ambas me gustan para el largo plazo, con sus particularidades que habría que definir pormenorizadamente en cada caso.

                                Pues pormenoricemos... hay algún hilo específico para Acciona/FCC donde se cuenten las bondades de estas dos empresas?
                                "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

                                Comentario


                                • #17
                                  A mi Viscofan tambien me gusta para el largo plazo,junto con duro felguera son dos empresas que no son de primera linea.

                                  Viscofan es una empresa bien gestionada que no esta endeudada y que es lider de su sector,ademas se comporta bien con sus accionistas.Otra cosa es si al precio actual la podemos considerar barata o cara.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Buenas Tardes:

                                    En este artículo de hoy algo se habla de esto. Aunque yo creo que habría que coger el gráfico y contrastar la información.

                                    A mí Viscofán me gusta mucho, mucho. Pero claro, con los blue chips a los precios que están y con el %RPA que están, y viendo el gráfico de Viscofán, da un poco de cosa, ¿no?.

                                    Un Saludo.
                                    Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Hola,

                                      Gracias, julen15. Visto lo sucedido yo creo que ya hay que considerar que Viscofán ha dejado de ser una empresa cíclica y es válida para el largo plazo. Sí creo que sería prudente darle un peso inferior a la media como dice I&L.

                                      Pongo el gráfico mensual para que se vea el escape alcista despues de romper los máximos históricos. Este movimiento es muy importante (en mi opinión) porque creo que no es un movimiento más sino la muestra del cambio de tipo de empresa que ha tenido Viscofán. Creo que es la representación gráfica del gran cambio que los gestores de la empresa han conseguido darle a la empresa, "subiéndola de categoría" a primera división.

                                      La conclusión más importante que creo que hay que sacar es que Viscofán (para mí) ya es válida para la inversión a largo plazo.

                                      En cuanto a sí comprarla ahora o no el "problema" es que no está claro que esté cara. Tiene un PER 2009 de 17 veces, pero desde el 2006 sus beneficios han crecido a tasas espectaculares (es el motivo de la subida que ha tenido). Para 2010 la empresa espera que el BPA crezca alrededor del 20%. Si continuara con este crecimiento en los próximos años estaría
                                      barata, pero creo que es preferible ser prudente y esperar algún recorte.

                                      En Julio dibujó un doji de sombras muy largas (sobre todo la superior) en gráfico mensual. Esa figura despues de una subida como la que ha tenido Viscofán puede marcar un techo de medio plazo.

                                      Los MACD mensual y semanal están bastante por encima de 0. El semanal ha empezado a caer y el mensual podría empezar dentro de poco a hacerlo (veremos si lo hace o no).

                                      Por todo esto yo esperaría para comprarla a que haga algún recorte. Puede suceder que no tenga ningún recorte y haya que comprarla dentro de X tiempo más cara, pero por prudencia yo esperaría a ver si se produce ese recorte. Me refiero a un recorte significativo, que se vea en gráficos mensuales, no a un recorte de unos pocos días.

                                      A veces pasa esto, que cuando te das cuenta de que un empresa es mejor de lo que creías ha subido tanto que da vértigo comprarla y hay que esperar (por prudencia) unos meses a que recorte parte de lo subido.

                                      Un saludo.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Gracias IEB... como siempre por tu punto de vista y por tu inestimable ayuda.

                                        Metemos a Viscofán en la lista de valores a seguir con detenimiento para el largo plazo y a esperar ...
                                        "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X