Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto Largo Plazo Subcero

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyecto Largo Plazo Subcero

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Muy buenas tardes a todos,

    Llevo unos días siguiendo el foro y leyendo bastantes temas (entre ellos, los que más me han llamado la atención han sido los de proyectos vitales y cómo se iban desarrollando, como el de Gamma Sagittae), no os hacéis una idea de lo que he aprendido en apenas 10 días gracias a este maravilloso foro (he aprendido mucho especialmente de Gregorio, mil gracias por tus artículos y tus intervenciones en los temas, han sido de gran ayuda).

    Aprovecho que es mi primer mensaje para presentarme también: tengo 24 años, acabé la carrera en junio y he empezado a trabajar ahora en septiembre, y me apasiona la idea de ir ahorrando (soy bastante ahorrador en comparación con amigos míos) cierto dinero cada mes para poder invertirlo en bolsa.

    Estrategia:

    Pretendo invertir a LP, por el momento únicamente en el mercado español en el IBEX 35, empezando a construir mi cartera de valores ahora y mantenerla indefinidamente para sacar beneficios de los dividendos. Por ahora no dispongo de mucha liquidez, pero afortunadamente tengo unos 6000€ ahorrados y procuraré ahorrar unos 1000€ al mes para poder destinarlos a hacer una compra al mes (o si no hay nada interesante, guardarlo para otro momento más adelante). Mi idea, como nos aconseja Gregorio, es diversificar la cartera, por lo que el objetivo final es acabar con 10, 12 (o las que sean) de las empresas más sólidas del IBEX 35, buscando aquellas que repartan mejores dividendos.

    Broker:

    • Broker ING: Es el por el cual me he decantado al final. Para largo plazo estaba entre ClickTrade e ING pero me siento más tranquilo con las acciones a mi nombre.
    • Más adelante cuando tenga más experiencia, es posible que me abra una cuenta en Interactive Brokers para operar en el mercado americano, pero por ahora lo dejo estar.


    Inversión en empresas:

    Como estoy empezando y dispongo de poco capital ahora mismo, unos 6000€, había pensado en invertir en 5/6 empresas a lo sumo, unos 1000€ por empresa. Tengo todavía pendiente analizar qué empresas, pero a bote pronto, basándome en otros temas creados en el foro, había pensado en los blue chips (Santander, BBVA, Telefónica, Repsol, Iberdrola?) o puede que haya alguna otra interesante si están buen precio en estos momentos como Mapfre…


    Resumen:

    • Quiero invertir a largo plazo, por el momento únicamente en el IBEX 35, dispongo de 6000€ actualmente y pretendo ahorrar unos 1000€ al mes por el momento para comprar en paquetes de 1000€ cada mes (o guardarlo para más adelante si no hay nada interesante)
    • Os pido ayuda para elegir qué empresas están a un precio adecuado para entrar



    Disculpad este mensaje tan largo pero al ser nuevo en esto de invertir en bolsa, me asaltan muchas dudas y me siento más tranquilo explicándoos con detalle todo lo que pienso, sobre todo por si me equivoco en algo y podéis corregirme.

    ¡Muchísimas gracias a todos! Un saludo
    Editado por última vez por Subcero; 12 nov 2014, 01:48, 01:48:03.
    Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
    Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

    Empezando mi proyecto a Largo Plazo

  • #2
    muy buenas subcero...

    lo primero, enhorabuena por la decisión...
    6000€ para empezar está muy bien, pero 1000€ mensuales son una maravilla...

    decidir entrar solo en españolas me parece muy bien para empezar, tanto por los precios actuales como porque considero más fácil obtener la información... siempre se está a tiempo de ir aprendiendo, estudiando y así entrar en el mercado americano, que es otro nivel...

    yo uso ING, y me parece una buena decisión... como los 12€ son fijos, contra mayor sean las compras, menor es el porcentaje que representa, pero tampoco le daría la mayor importancia...

    lo que si, comentarte de ING es que la cuenta de valores no está remunerada... la cuenta naranja si, y te da en torno a ese 1% (aunque depende del 'precio del dinero')... entonces depende de tu forma de actuar... si pones órdenes limitadas y que se ejecuten cuando llegue al precio, necesitas tener el dinero disponible en la 'cuenta de valores'... si pones las órdenes para que se ejecuten al precio de mercado, puedes traspasar el dinero a la cuenta de valores en ese momento, y que mientras te esté rentando un poco en la cuenta naranja...

    en cuanto a las empresas, las 5 blue chips están bien de precio (REP no es la más recomendable para largo, por ser un poco más cíclica...)
    yo añadiría sin ninguna duda a BME y a ENG... MAP está a muy buen precio... ITX y REE deberían estar en cualquier cartera... ABE, ACS, GAS... hay montones y muy buenas...

    lo dicho, bienvenido y suerte...

    Comentario


    • #3
      Hola a todos
      Yo también soy nuevo y quiero dar las grácias a subcero porque me ha ahorrado escribir mi situacion que es muy parecida a la suya.
      Por lo poco que se, mejor escoger un broker con aciones nominales y no omnibus. Yo tambien estoy en la busqueda de bróker y uno de los que mas se nombra mas es ING. Cual mas recomendais?
      Grácias a todos

      Comentario


      • #4
        Yo estoy usando el Broker Naranja de ING y de momento ningun problema.
        Las comisiones de compra-venta son altas eso si,pero creo que merece la pena al tener un plus de seguridad adicional por estar las acciones del mercado español a tu nombre.En cuanto a la liquidez puedes dejarla en la cuenta Naranja que actualmente remunera un 0,70% TAE mientras no vayas a realizar compras.
        MI CARTERA



        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • #5
          Lo primero de todo, muchas gracias por comentar y ayudarme

          Originalmente publicado por kikekhan Ver Mensaje
          muy buenas subcero...

          lo primero, enhorabuena por la decisión...
          6000€ para empezar está muy bien, pero 1000€ mensuales son una maravilla...

          decidir entrar solo en españolas me parece muy bien para empezar, tanto por los precios actuales como porque considero más fácil obtener la información... siempre se está a tiempo de ir aprendiendo, estudiando y así entrar en el mercado americano, que es otro nivel...

          yo uso ING, y me parece una buena decisión... como los 12€ son fijos, contra mayor sean las compras, menor es el porcentaje que representa, pero tampoco le daría la mayor importancia...

          lo que si, comentarte de ING es que la cuenta de valores no está remunerada... la cuenta naranja si, y te da en torno a ese 1% (aunque depende del 'precio del dinero')... entonces depende de tu forma de actuar... si pones órdenes limitadas y que se ejecuten cuando llegue al precio, necesitas tener el dinero disponible en la 'cuenta de valores'... si pones las órdenes para que se ejecuten al precio de mercado, puedes traspasar el dinero a la cuenta de valores en ese momento, y que mientras te esté rentando un poco en la cuenta naranja...

          en cuanto a las empresas, las 5 blue chips están bien de precio (REP no es la más recomendable para largo, por ser un poco más cíclica...)
          yo añadiría sin ninguna duda a BME y a ENG... MAP está a muy buen precio... ITX y REE deberían estar en cualquier cartera... ABE, ACS, GAS... hay montones y muy buenas...

          lo dicho, bienvenido y suerte...
          Efectivamente kikekhan, como bien dices, opino que por el momento me es más fácil empezar e ir aprendiendo en el mercado español, lo controlo más que el americano y me resultará más fácil, pero quien sabe si más adelante me aventure a invertir en el mercado americano, aunque si lo hago, posiblemente ahorre los 10.000$ que piden en Interactive Brokers, pero bueno, esa es otra historia, todavía queda mucho.

          Tengo un poco de lío con todos los tipos de cuentas que tiene ING y luego hay una que te exigen que abras para poder operar a través del broker... a ver si lo he entendido bien:

          La cuenta de valores (¿ese es su nombre en ING? ¿o cuenta de valores es el nombre genérico?) es donde debes tener liquidez para poder comprar acciones, con lo que si pones órdenes limitadas (imagino que esto es lo de fijar un precio de compra y hasta que la cotización de la acción no baje hasta ese precio, esperar y no comprar) debes tener el dinero en esa cuenta. Sin embargo, si no utilizo órdenes de compra sino que simplemente estoy pendiente del precio de mercado, puedo mantener el dinero en la cuenta naranja (0,70% TAE) hasta el día o el momento en el que decida comprar. Ahora, eso sí, imagino que se debe transferir el dinero de la cuenta naranja a la cuenta de valores para poder comprar acciones. Como es dentro del mismo banco, ¿las transferencias son gratuitas no? ¿y se realizan de forma inmediata o tardan unos minutos, unas horas, unos días....? Por apurar al máximo el tiempo que el dinero en la cuenta naranja esté generando intereses, aunque tratándose de poca cantidad en mi caso y siendo intereses no demasiado altos, casi mejor no arriesgar y hacer la transferencia a la cuenta de valores con tiempo.

          Y muchísimas gracias por las empresas que me has dicho, ¡tomo nota!

          Originalmente publicado por Xavi Ver Mensaje
          Hola a todos
          Yo también soy nuevo y quiero dar las grácias a subcero porque me ha ahorrado escribir mi situacion que es muy parecida a la suya.
          Por lo poco que se, mejor escoger un broker con aciones nominales y no omnibus. Yo tambien estoy en la busqueda de bróker y uno de los que mas se nombra mas es ING. Cual mas recomendais?
          Grácias a todos
          Me alegro haberte ahorrado escribir la parrafada, trabajo en equipo

          Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
          Yo estoy usando el Broker Naranja de ING y de momento ningun problema.
          Las comisiones de compra-venta son altas eso si,pero creo que merece la pena al tener un plus de seguridad adicional por estar las acciones del mercado español a tu nombre.En cuanto a la liquidez puedes dejarla en la cuenta Naranja que actualmente remunera un 0,70% TAE mientras no vayas a realizar compras.
          Yo pienso igual, me merece la pena por el momento (y en base a mi estrategia de hacer una compra al mes aproximadamente) pagar un extra por la confianza de ser acciones nominativas. Y ese 0,70% TAE no va a dar mucho (menos con cantidades pequeñas que manejo actualmente) pero oye, algo es algo, ahora mismo tengo el dinero en una cuenta en otro banco completamente parado, sin generar intereses de ningún tipo. Y desde que un amigo mío me dijo que tener el dinero parado "es perder dinero", me puse a investigar todo lo relacionado con invertir en bolsa.

          ¿Sabéis más o menos cuánto se tarda en abrir la cuenta de broker en ING (partiendo de cero)? Rellené el formulario de inscripción online ayer, y me llegaron al correo diversos documentos, me van a mandar un mensajero a recoger unos documentos firmados (y unas fotocopias del DNI creo que era) pero hasta el miércoles como pronto nada. Suponiendo que el miércoles entregue la documentación al mensajero, ¿sabéis si todavía faltarán muchos días hasta que tenga la cuenta broker operativa?

          Gracias de nuevo y un saludo!
          Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
          Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

          Empezando mi proyecto a Largo Plazo

          Comentario


          • #6
            Hola a todos,

            Finalmente tengo una cuenta abierta en el broker de ING. Los habrá más baratos para el largo plazo pero también a la hora de valorar el precio creo que debería entrar la variable psicológica de seguridad emocional, puesto que no estoy tranquilo del todo con otras opciones como ClickTrade por ser omnibus o Ahorro Corporación que hasta donde sé, no tiene cuentas omnibus para acciones nacionales pero a pesar de tener comisiones más baratas que ING, no encuentro apenas opiniones de este broker por internet y no me acabo de fiar del todo. De todos modos, yendo a largo plazo y haciendo una compra al mes (máximo), las diferencias no son muy grandes.

            Dicho esto, estoy ansioso por empezar (sí, hay que controlar las emociones y que no te queme el dinero en la mano).

            Cuento con 5500€ que acabo de ingresar al broker de ING y viendo el panorama de los últimos días (ojalá hubiera tenido el broker operativo con la caída importante que hubo a mediados de octubre) tengo dudas de si es un buen momento para entrar.

            Llevo un mes leyendo y formándome acerca de bolsa pero todavía no he llegado al punto de poder realizar un análisis técnico o fundamental (para determinar qué empresa comprar y cuándo), aunque en las próximas semanas espero seguir con mi aprendizaje y próximamente tengo pensado comprar los libros de Gregorio. Aun así me gustaría hacer una compra ahora y por eso os pido consejos y ayuda.

            Para empezar a formar mi cartera estaba pensando en invertir en algunas de las blue chips. Quisiera preguntaros si consideráis que algunas de las blue chips están a precios buenos para entrar o no. Incluso si pudierais instruirme y decirme cuál creéis que es un precio objetivo para entrar en dichas empresas, os lo agradecería. Imagino que explicar a un novato como yo el método para calcular de alguna manera el precio objetivo de una empresa es largo y complejo, pero espero aprender en las próximas semanas.

            En particular, BBVA y SAN están siendo castigados y creo (en mi humilde opinión) que rondan unos precios bajos interesantes que no se han dado en varios meses, me encantaría poder escuchar vuestras sabias opiniones.

            ¡Muchísimas gracias a todos!
            Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
            Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

            Empezando mi proyecto a Largo Plazo

            Comentario


            • #7
              Hola!

              Muchos, entre los que me incluyo, tenemos el bróker de ING porque aun no nos sentimos preparados psicológicamente para dar el salto por lo que no te creas que estás sólo con ese pensamiento.

              Siempre habrá caídas, así que no tengas prisa y lee los libros de Gregorio antes de comprar que seguro te van a venir bien.

              Si aun quieres comprar ya, puedes visitar el semáforo del Blog de "Don dividendo". Luego, contrasta lo que allí leas con las opiniones de dichas empresas que puedes leer en el subforo de empresas de esta web y otros blogs y foros, y podrás hacerte una idea muy acertada de si es buena o mala idea la compra de determinada empresa.

              Yo suelo complementar la información de esta web con "Don dividendo", "El monje paciente" e "InversorBolsa".

              Un saludo,

              Comentario


              • #8
                De las Bluechips Repsol y SAN estan a buen precio para ir tomando posiciones.
                MI CARTERA



                Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                Comentario


                • #9
                  Buenas,
                  Respecto al broker, siempre he notado en este foro que hay un especial fundamentalismo con ING. No tengo nada en contra, de hecho soy cliente para acciones extranjeras. Pero por precio, herramientas de trading y flexibilidad me quedo con Selfbank. El único inconveniente es que tienes que tener 6000€ en alquiler para que no te cobren comisiones, pero yo hace un año que las tengo y nadie todavía me las ha alqulado. Pagar la mitad que con ING no tiene precio, así puedo comprar paquetes más pequeños de acciones sin que me resulte costoso.

                  Saludos.
                  http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...cartera/breggi

                  Comentario


                  • #10
                    Llegó el día de comprar

                    Buenas noches,

                    Mañana creo que por fin va a ser el día en el que me estrene como inversor. Tengo todo preparado con el bróker de ING y unos 6200€ listos para disparar con la escopeta como soléis decir algunos por aquí.

                    Llevo varios días leyendo el apartado del foro de análisis de empresas a LP y me estoy empezando a volver un poco loco por lo que creo que lo mejor para ir empezando es entrar en las blue chips, que son un valor seguro y estable y en navidades leerme los libros de Gregorio para poder comprender mejor los análisis de empresas que escriben los compañeros (y poder analizar por mí mismo).

                    Tengo una promoción especial por haber abierto cuenta de bróker en ING y es que me regalan (me las devolverán en enero) las comisiones de compra hasta fin de año (máximo 300€) y además son muy majos y me darían otros 50€ por hacer una compra mayor de 1000€ de aquí a final de año también. He pensado que gracias a las comisiones de compra gratis puedo aprovechar para diversificar un poco y no meter los 6200€ todo en una o dos empresas condicionado por evitar comisiones al comprar distintos valores.

                    Después de leer bastantes horas por el foro, he pensado en estas candidatas:

                    • Santander @ 6,791€
                    • BBVA @ 8,694
                    • Iberdrola @ 5,584€
                    • Mapfre @ 2,833€
                    • Repsol @ 17,680
                    • Enagas @ 26,560


                    De las que he nombrado, ¿cuáles os parecen mejor a esos precios? ¿Cómo repartiríais los 6200€?

                    Cosas que pienso:
                    • Con Repsol es posible que al ser cíclica retrase su compra a más adelante cuando las acciones coticen a un precio inferior siempre y cuando haya una mejor opción de compra ahora mismo.
                    • Telefónica (12,180€) también me interesa pero estos días ha subido un poco, había pensado esperar a que bajara a la zona de 11-11,50€ para considerarla.
                    • Tengo algunas dudas con Enagas pero creo que son sólo porque no es una empresa tan grande como el resto, si bien muchos compañeros la recomiendo para LP. ¿Comparada con Gas Natural, creéis que Enagas es una mejor compra?


                    De todos modos, en el fondo voy a invertir 6200€ con lo que invierta 300€ más o 300€ menos en una u otra, no creo que sea una diferencia muy significativa para ser la primera compra y estar comprando blue chips, que en teoría son todas empresas sólidas.

                    ¡Muchísimas gracias! Pensaba comprar mañana a lo largo del día así que si os animáis a comentar os lo agradecería un montón!

                    Un saludo!
                    Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
                    Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

                    Empezando mi proyecto a Largo Plazo

                    Comentario


                    • #11
                      Hola!

                      Si tu intención es comprar 6 empresas, deberías pensar en diversificar por sectores. Prácticamente estás entrando en sólo DOS sectores: El financiero (BBVA, SAN y MAPFRE) y el energético (REPSOL, ENAGAS, IBERDROLA).

                      Si tuviera que elegir una de cada sector, compraría MAP (es la única que tengo en el punto de mira si al final decido comprar en España) y ENAGAS.

                      Luego, me plantearía otros sectores , donde hay grandes empresas para el largo plazo: BME, ABERTIS, TEF, etc..

                      Un saludo,

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por CezuSan Ver Mensaje
                        Hola!

                        Si tu intención es comprar 6 empresas, deberías pensar en diversificar por sectores. Prácticamente estás entrando en sólo DOS sectores: El financiero (BBVA, SAN y MAPFRE) y el energético (REPSOL, ENAGAS, IBERDROLA).

                        Si tuviera que elegir una de cada sector, compraría MAP (es la única que tengo en el punto de mira si al final decido comprar en España) y ENAGAS.

                        Luego, me plantearía otros sectores , donde hay grandes empresas para el largo plazo: BME, ABERTIS, TEF, etc..

                        Un saludo,
                        Hola Cezusan, gracias por tu comentario!

                        Pues verás, puse en el mensaje anterior esa lista de 6 candidatas porque como todavía estoy un poco verde y no sé analizar empresas por mí mismo me he leído los análisis y recomendaciones del sub-foro de LP y aparte he considerado las blue chips un buen sitio por donde empezar.

                        Pero el objetivo final será tener muchas más de 6 empresas para poder diversificar dentro del IBEX 35 y más adelante es probable que me aventure en el mercado americano, pero eso ya en algunos años. Por eso creo que quizá no sea tan importante el diversificar (por sector) un poco menos en esta compra puesto que es una compra pequeña.

                        Sé que pido mucho, y si supone mucho esfuerzo olvida esta petición, pero podrías resumirme muy brevemente en un par de líneas por qué tus elegidas son MAP y ENA?

                        Muchísimas gracias! Un saludo

                        P.D: Interesante, comienza bajando el IBEX... a ver qué tal se porta hoy
                        Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
                        Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

                        Empezando mi proyecto a Largo Plazo

                        Comentario


                        • #13
                          Hola!

                          ENAGAS:
                          Es una empresa modelo para nosotros, que va aumentando los beneficios, y por ello los dividendos. Su beneficio aumente por su eficiencia, ya que las ventas bajan, pero lo positivo es que la empresa "lo sabe"e invierte fuera lo que no encuentra aquí. La empresa está sembrando para el futuro pero eso no quita que nos despreocupemos o que compremos a cualquier precio. (El monje impaciente)

                          Una de las mejores vacas de nuestro mercado. El gas va a ser una energía clave en los próximos años. Todo ese gas tiene que pasar por un sistema instalado en toda España y aquí está nuestra empresa. Con pocas alternativas de competencia, porque es muy caro. Buena pero cara.En la zona de 23 hay una primera posibilidad de compra, aunque si la cartera ya está formada, prefiero la zona de 21 y esperar. Paciencia, el mercado siempre da oportunidades (inversorbolsa)

                          España competirá contra el Reino Unido como centro logístico de gas. Eso es muy muy importante. Enagás y REE cumplen muy bien las previsiones, porque sus ingresos están muy regulados, y son empresas muy efciientes. (invertirenbolsa/Noticias empresas españolas)

                          MAPFRE: Ahora sabiendo las fuentes que utilizo, porque ninguna frase es mía, sino de los autores, puedes tu hacer lo mismo para Mapfre y las demás.

                          Un saludo,

                          Comentario


                          • #14
                            Hola, tienes una capacidad de ahorro tremenda y eso te dara unos rsultados que probablemente ni te imaginas. En cuanto a lo de la compra, hay bastante gente que cree que va a haber una bajada , puede que sea asi o puede que el ibex se vaya a 11000, asi que compra algo para ir teniendo esperiencia pero no te marees mirando donte meterlo todo. De todas maneras aunque lo metas todo con esa compra cada mes ya estaras diversificando temporalmente, hagas lo que hagas como el capital es bajo en relacion al ahorro la diferencia sera pequeña, pero puede ser muy importante por el lado emocional.

                            Comentario


                            • #15
                              Hola!
                              Hay un par de cosas que se me ha pasado preguntarte en mi anterior intervención.
                              Cuando dices que tienes ahorrado unos 6000€...¿Es todo tu dinero ahorrado?
                              Cuando dices que tu capacidad de ahorro mensual es de 1000€ ¿Hablas de todo el dinero que puedes ahorrar o solo la parte que destinas a inversión?

                              Comentario


                              • #16
                                Lo primero de todo, gracias por vuestras opiniones!

                                Finalmente he hecho mi primera compra a mediodía con el ibex perdiendo 1% y si bien ha estado más bajo por la tarde, me doy con un canto en los dientes, los precios no serán mínimos absolutos pero es inviable pensar que se puedan conseguir así que con haber comprado a un precio adecuado me sirve

                                Primeras compras 12 Nov 2014:

                                200 SAN @ 6,710
                                100 BBVA @ 8,600
                                40 ENA @ 26,300
                                174 IBE @ 5,540
                                750 MAP @ 2,770

                                Por fin me estreno!

                                Tengo una duda respectos a las comisiones de ING: He puesto la orden a "por lo mejor" (para evitar comisiones repetidas como he leído que puede ocurrir en órdenes "a mercado" si se ejecutan varias operaciones para comprar todas las acciones) pero creo que me han cobrado dos comisiones en el caso de las acciones del SAN. Aparecen dos órdenes de compra (una de 150 acciones y otra de 50) al mismo precio y las comisiones de esa compra salen por unos 30€ o así. No debería ser así no? He leído en el foro por ahí que a veces se equivocan y hay que llamarles para corregirlo. Si hubieran sido ordenes a mercado y se hubieran ejecutado a dos precios distintos entonces sí podrían aplicarse dos comisiones no?

                                Por otro lado, las comisiones de ING de 12€ mínimo sabéis si incluyen IVA/impuestos? Lo he buscado pero no lo encuentro. Y el canon de bolsa? A los 2,45€ + 0,024% hay que sumarle algún impuesto?

                                Me estoy haciendo un excel para analizar dónde me están cobrando de más y qué corresponde a las comisiones de ING y qué al canon de bolsa... Porque en la web de ING no lo he encontrado de manera clara... O quizá sí se pueda ver claramente en su web cuánto te han cobrado en concepto de comisiones de manera clara? Alguien que opere con ING dónde se puede ver?


                                Originalmente publicado por CezuSan Ver Mensaje
                                Hola!

                                ENAGAS:
                                Es una empresa modelo para nosotros, que va aumentando los beneficios, y por ello los dividendos. Su beneficio aumente por su eficiencia, ya que las ventas bajan, pero lo positivo es que la empresa "lo sabe"e invierte fuera lo que no encuentra aquí. La empresa está sembrando para el futuro pero eso no quita que nos despreocupemos o que compremos a cualquier precio. (El monje impaciente)

                                Una de las mejores vacas de nuestro mercado. El gas va a ser una energía clave en los próximos años. Todo ese gas tiene que pasar por un sistema instalado en toda España y aquí está nuestra empresa. Con pocas alternativas de competencia, porque es muy caro. Buena pero cara.En la zona de 23 hay una primera posibilidad de compra, aunque si la cartera ya está formada, prefiero la zona de 21 y esperar. Paciencia, el mercado siempre da oportunidades (inversorbolsa)

                                España competirá contra el Reino Unido como centro logístico de gas. Eso es muy muy importante. Enagás y REE cumplen muy bien las previsiones, porque sus ingresos están muy regulados, y son empresas muy efciientes. (invertirenbolsa/Noticias empresas españolas)

                                MAPFRE: Ahora sabiendo las fuentes que utilizo, porque ninguna frase es mía, sino de los autores, puedes tu hacer lo mismo para Mapfre y las demás.

                                Un saludo,
                                Muchas gracias CezuaSan! Tomo nota de los sitios que me has dicho para consultar referencias.

                                Originalmente publicado por darobas Ver Mensaje
                                Hola, tienes una capacidad de ahorro tremenda y eso te dara unos rsultados que probablemente ni te imaginas. En cuanto a lo de la compra, hay bastante gente que cree que va a haber una bajada , puede que sea asi o puede que el ibex se vaya a 11000, asi que compra algo para ir teniendo esperiencia pero no te marees mirando donte meterlo todo. De todas maneras aunque lo metas todo con esa compra cada mes ya estaras diversificando temporalmente, hagas lo que hagas como el capital es bajo en relacion al ahorro la diferencia sera pequeña, pero puede ser muy importante por el lado emocional.
                                Hola darobas,

                                Pues no podría estar más de acuerdo, gracias por los ánimos! Independientemente de lo que hubiera hecho hoy no seria decisivo dentro de un tiempo por la cantidad que pretendo ahorrar e invertir mes a mes, pero como bien dices, me he quedado más tranquilo diversificando un poco en esta primera compra, las siguientes compras serán cada mes o dos meses por valor de unos 1.000-2.000€.

                                Originalmente publicado por CezuSan Ver Mensaje
                                Hola!
                                Hay un par de cosas que se me ha pasado preguntarte en mi anterior intervención.
                                Cuando dices que tienes ahorrado unos 6000€...¿Es todo tu dinero ahorrado?
                                Cuando dices que tu capacidad de ahorro mensual es de 1000€ ¿Hablas de todo el dinero que puedes ahorrar o solo la parte que destinas a inversión?
                                Tenía unos 7000€, me he dejado 1000€ para gastos imprevistos pero tengo 24 años y por el momento vivo en casa de mis padres así que no necesito un fondo de emergencia realmente. Y en cuanto a los 1000€ mensuales son los que voy a intentar ahorrar para dedicarlos a invertir, espero poder cumplirlo. Algún mes puede que sea menos si tengo mayores gastos pero prometo hacer lo que pueda

                                Muchísimas gracias por comentar!
                                Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
                                Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

                                Empezando mi proyecto a Largo Plazo

                                Comentario


                                • #17
                                  Hola Subcero:


                                  Yo ahora mismo Santander y Repsol no compraría, tanto el Ibex como estos valores están bajistas. Se rumorea que puede haber una bajada media o grande, pero puede ser o no. Los demás valores no los sigo mucho ahora aunque los tengo todos, menos BBVA. De todas formas es lo que yo haría, pero si los compras no es mala compra, de hecho yo los dos los tengo de precio medio de compra mas caros, así que ya ves.

                                  Tampoco te comas mucho la cabeza con los análisis de empresas, con lo que puedes encontrar en el foro y los 3 o cuatro blogs de referencia del tema te sirven. Busca datos de análisis de los últimos meses de estas empresas (por ejemplo en los análisis de empresas del foro o en el blog del monje paciente) y estos te sirven perfectamente. Yo llevo invertidos desde finales de mayo 35000 € en las 12 empresas mas clásicas del Ibex para dividendos y lo he hecho así, no tendría tiempo ni conocimientos para analizar empresas.

                                  Aparte de los libros, foros y blogs te recomiendo instalar el programa ProrealTime y fijarte en algunos parámetros básicos como la media móvil de 30 semanas. Si la del valor y la del Ibex es bajista no compres. Si alguna de ellas es alcista se podría comprar.


                                  Saludos

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Genoz Ver Mensaje
                                    Hola Subcero:


                                    Yo ahora mismo Santander y Repsol no compraría, tanto el Ibex como estos valores están bajistas. Se rumorea que puede haber una bajada media o grande, pero puede ser o no. Los demás valores no los sigo mucho ahora aunque los tengo todos, menos BBVA. De todas formas es lo que yo haría, pero si los compras no es mala compra, de hecho yo los dos los tengo de precio medio de compra mas caros, así que ya ves.

                                    Tampoco te comas mucho la cabeza con los análisis de empresas, con lo que puedes encontrar en el foro y los 3 o cuatro blogs de referencia del tema te sirven. Busca datos de análisis de los últimos meses de estas empresas (por ejemplo en los análisis de empresas del foro o en el blog del monje paciente) y estos te sirven perfectamente. Yo llevo invertidos desde finales de mayo 35000 € en las 12 empresas mas clásicas del Ibex para dividendos y lo he hecho así, no tendría tiempo ni conocimientos para analizar empresas.

                                    Aparte de los libros, foros y blogs te recomiendo instalar el programa ProrealTime y fijarte en algunos parámetros básicos como la media móvil de 30 semanas. Si la del valor y la del Ibex es bajista no compres. Si alguna de ellas es alcista se podría comprar.


                                    Saludos
                                    Hola Genoz,

                                    Repsol por el momento estaré pendiente de ella pero no va a ser una de mis prioridades, principalmente por lo que os he oído decir de que es cíclica y sobre todo por el tema del petróleo... Confío en que de aquí a 20-30 años no haya problemas con el petróleo, pero se supone que en algún momento se va a acabar. De todos modos, estaré atento por si se presenta a precios apetecibles.

                                    En cuanto a los rumores... la verdad es que he leído de todo. Veremos qué pasa al final, pero está claro que a los que compramos nos beneficiaría que bajara la bolsa. Por otro lado, en la época de navidades y final de año que está a punto de llegar, la bolsa suele seguir algún patrón? Suele subir un poco, animado por la época festiva y expectativas positivas de cara al año siguiente? O no suele verse influenciado por el fin de año?

                                    Genial, me he apuntado todas las referencias para poder consultarlas en el futuro y usarlas. La verdad es que los análisis que hacéis aquí son de gran ayuda para los que estamos todavía verdes en ello, se agradece mucho

                                    35000€ desde finales de mayo? Menudo máquina! Has creado un tema para compartir tu aventura?

                                    El ProRealTiem lo tengo descargado desde hace un par de días pero todavía no he tenido tiempo para meterme a trastear con él. Puedo preguntarte por qué haces hincapié en la MM de 30 semanas? Es la más usada? Y gracias de nuevo por tu última aclaración, muy útil!

                                    Un saludo!

                                    EDITO: He vuelto a meterme hoy en la web de ING y han aparecido misteriosamente 14,80€ en mi cuenta de efectivo que tiene toda la pinta de corresponder a la comisión extra que me habían cobrado (12€ de mínimo más el cánon de bolsa). No he tenido que llamar y lo han hecho en menos de 24 horas así que estupendo, pero habrá que estar atento en el futuro para que no cobren de más.
                                    Editado por última vez por Subcero; 13 nov 2014, 15:32, 15:32:56.
                                    Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
                                    Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

                                    Empezando mi proyecto a Largo Plazo

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Buenas noches compañeros/as,

                                      Tenía pensado invertir mañana unos 1.000€, por eso de recibir la nómina a finales de mes que anima a comprar, por el momento veo que mi diversificación temporal posiblemente consista en comprar a primeros de mes empresas que se encuentren a un precio adecuado. Quisiera pediros consejo porque en esta ocasión tengo 3 candidatas. He estado el fin de semana y había pensado en entrar a alguna de estas 3, pero os agradecería que me dierais vuestra opinión sobre cuál os parece mejor opción:

                                      Las candidatas son:

                                      TEF (12,88€)
                                      BME (33,13€)
                                      ABE (17,21€)

                                      ¿Qué opinais?

                                      Hace unas semanas hice mi primera compra con unos ahorros que tenía, esta fue la compra:

                                      200 SAN @ 6,710
                                      100 BBVA @ 8,600
                                      40 ENA @ 26,300
                                      174 IBE @ 5,540
                                      750 MAP @ 2,770

                                      Por lo que veo, comparando esos precios de compra con las cotizaciones actuales, en general fue una compra creo que buena, así que estoy contento por ello!

                                      Muchísimas gracias! Un saludo

                                      P.D: Aprovecho para preguntar... Creo haber leído que próximamente IBE va a dar un dividendo de 1x45 acciones... tengo de broker a ING, quería preguntaros a los que también tengáis este broker si ING te avisa de estos eventos (con un correo al email o algo) para poder decidir qué hacer con el dividendo o uno debe estar pendiente porque no avisan?
                                      Editado por última vez por Subcero; 30 nov 2014, 20:39, 20:39:22.
                                      Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
                                      Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

                                      Empezando mi proyecto a Largo Plazo

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Si, en ING te sale un cartelito avisandote del evento financiero. Si no haces nada, la opcion por defecto es recibir acciones y vender los derechos sobrantes.
                                        Mi cartera

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X
                                        😀
                                        🥰
                                        🤢
                                        😎
                                        😡
                                        👍
                                        👎