Buenas a todos,
Como ya dije en mi presentación, es un placer haber encontrado un sitio como este con el que me siento identificado y donde puedo aprender de tanta gente y compartir opiniones. Gracias Gregorio por crearlo y mantenerlo.
A mis 28 años, apuntito de los 29 ya me planteo realmente el empezar el proyecto, ya que hasta ahora era todo solo en mi cabeza, primero porque quería nutrir de conocimientos, y luego porque por mi condición de vivir y trabajar fuera de España, tuve problemas a la hora de abrir mi cuenta con ING (temas burocráticos). Pero por fin, este sábado pude abrir la cuenta.
Lo primero que hice fue cotillear un poco la pantalla del broker, y bueno, aunque me falta mucho por toquetear he visto cosas que me traen dudas.
- En primer lugar he visto que te dan muchos de los datos en los cuales nos basamos, tipo PER, RPD, Ebitda y otros varios...estos valores, están al día? están basados en los últimos informes de la empresa? Me puedo guiar por ellos o es mejor hacer mis propios analisis?
- En segundo lugar, he visto y tenía la intención de crear tablas excel como las de muchos de vosotros para controlar todos los datos posibles sobre mis acciones. Pero al mismo tiempo, veo que en ING hay como una tabla donde te muestra más o menos esto (imagino que será similar por los titulos, ya que al no tener nada todavía, pues no puedo ver datos exactos). Es mejor hacerse algo de control propio verdad? y eso tenerlo de apoyo solo?
Imagino que me saldrán más dudas respecto al broker, pero de momento esas eran las que en una primera pasada me han venido a la cabeza.
Después analizando la situación, en realidad no tenía pensado hacer ninguna compra hasta el año que viene, más que nada por eso del año contable. Es la primera vez que voy a hacer una declaración de la renta, y hasta donde tengo entendido los primeros 1500 euros de dividendos estarían exentos. En teoría yo no voy a cobrar dividendos, pero aún así, imagino que por solo la compra ya tendré que poner o reflejarlo en la declaración de la renta, y no sé hasta que punto merece la pena o no si eso luego acarrea otro tipo de cosas (como ya digo, desconozco los pequeños detalles).
Por tanto mi intención era esa, pero claro, ahora el mercado se pone como se pone y tras las bajadas de los últimos días, pues se te ponen los dientes largos de intentar hacer una entrada aceptable en algunos de los titulos objetivo...así que no se que hacer. Si podeis hacer alguna recomendación, si entrar o si esperar al cambio de año y dejar pasar una posible buena oportunidad.
Y por último, sobre los primeros títulos objetivo, obviamente la mayoría de las empresas que tengo en mente son las que tiene el 90% de la gente en sus carteras. Así que voy a poner las dos que podría entrar ahora y que me rondan por la cabeza, como son Mapfre y Santander. Creo que están en buenos precios por lo que las he estado siguiendo últimamente y quiero que formen parte de mi cartera, si no ahora en un futuro.
Por último comentar un poquillo mi situación, la idea es ir haciendo compras espaciadas en el tiempo cada 2-3 meses. Y guardar algo para alguna posible situación especial. Mi capacidad de ahorro está sobre los 600-700 euros por mes. Por el momento no tengo ninguna carga ni gasto importante, ni coche, ni moto, ni hijos, ni hipoteca, ni prestamos antiguos, y no se si por suerte o por desgracia tampoco novia :P (Es broma, nunca sois una carga
) Mis únicos gastos son el alquiler de la casa, y el día a día (comida, ropa, y los amigos), obviamente de vez en cuando me pego mis caprichos.
Espero poder leer este hilo en el futuro y poder ver reflejado el esfuerzo realizado con una buena recompensa.
Como ya dije en mi presentación, es un placer haber encontrado un sitio como este con el que me siento identificado y donde puedo aprender de tanta gente y compartir opiniones. Gracias Gregorio por crearlo y mantenerlo.
A mis 28 años, apuntito de los 29 ya me planteo realmente el empezar el proyecto, ya que hasta ahora era todo solo en mi cabeza, primero porque quería nutrir de conocimientos, y luego porque por mi condición de vivir y trabajar fuera de España, tuve problemas a la hora de abrir mi cuenta con ING (temas burocráticos). Pero por fin, este sábado pude abrir la cuenta.
Lo primero que hice fue cotillear un poco la pantalla del broker, y bueno, aunque me falta mucho por toquetear he visto cosas que me traen dudas.
- En primer lugar he visto que te dan muchos de los datos en los cuales nos basamos, tipo PER, RPD, Ebitda y otros varios...estos valores, están al día? están basados en los últimos informes de la empresa? Me puedo guiar por ellos o es mejor hacer mis propios analisis?
- En segundo lugar, he visto y tenía la intención de crear tablas excel como las de muchos de vosotros para controlar todos los datos posibles sobre mis acciones. Pero al mismo tiempo, veo que en ING hay como una tabla donde te muestra más o menos esto (imagino que será similar por los titulos, ya que al no tener nada todavía, pues no puedo ver datos exactos). Es mejor hacerse algo de control propio verdad? y eso tenerlo de apoyo solo?
Imagino que me saldrán más dudas respecto al broker, pero de momento esas eran las que en una primera pasada me han venido a la cabeza.
Después analizando la situación, en realidad no tenía pensado hacer ninguna compra hasta el año que viene, más que nada por eso del año contable. Es la primera vez que voy a hacer una declaración de la renta, y hasta donde tengo entendido los primeros 1500 euros de dividendos estarían exentos. En teoría yo no voy a cobrar dividendos, pero aún así, imagino que por solo la compra ya tendré que poner o reflejarlo en la declaración de la renta, y no sé hasta que punto merece la pena o no si eso luego acarrea otro tipo de cosas (como ya digo, desconozco los pequeños detalles).
Por tanto mi intención era esa, pero claro, ahora el mercado se pone como se pone y tras las bajadas de los últimos días, pues se te ponen los dientes largos de intentar hacer una entrada aceptable en algunos de los titulos objetivo...así que no se que hacer. Si podeis hacer alguna recomendación, si entrar o si esperar al cambio de año y dejar pasar una posible buena oportunidad.
Y por último, sobre los primeros títulos objetivo, obviamente la mayoría de las empresas que tengo en mente son las que tiene el 90% de la gente en sus carteras. Así que voy a poner las dos que podría entrar ahora y que me rondan por la cabeza, como son Mapfre y Santander. Creo que están en buenos precios por lo que las he estado siguiendo últimamente y quiero que formen parte de mi cartera, si no ahora en un futuro.
Por último comentar un poquillo mi situación, la idea es ir haciendo compras espaciadas en el tiempo cada 2-3 meses. Y guardar algo para alguna posible situación especial. Mi capacidad de ahorro está sobre los 600-700 euros por mes. Por el momento no tengo ninguna carga ni gasto importante, ni coche, ni moto, ni hijos, ni hipoteca, ni prestamos antiguos, y no se si por suerte o por desgracia tampoco novia :P (Es broma, nunca sois una carga

Espero poder leer este hilo en el futuro y poder ver reflejado el esfuerzo realizado con una buena recompensa.

Comentario