Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Santander suspendido de cotización

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Santander suspendido de cotización

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender de forma cautelar la cotización de las acciones de Banco Santander, cuando subían un 3,33%.
    En comunicado, el regulador justifica su decisión al "concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre el citado valor.
    Los títulos de Santander marcaron el último cambio a las 13:47 horas, cuando subían un 3,33%, hasta los 6,8 euros.


    Leer más: La CNMV suspende la cotización de Santander cuando subía un 3,33% - elEconomista.es La CNMV suspende la cotización de Santander cuando subía un 3,33% - elEconomista.es

    ¿Por qué la han suspendido? ¿Qué implica esta ampliación de capital?

  • #2
    la suspendieron de cotización dado que esta noticia iba a influir demasiado en su cotización, como bien hoy se está viendo, y lo que supone es que a corto plazo Santander volverá a una cotización sobre los 5€, para los que vamos a largo, esta parece una buena noticia ya que aunque a corto plazo van a bajar el dividendo drásticamente, a la larga se aseguran una solvencia que puede ser determinante,
    para mi, una buena noticia.

    A ver que piensa el resto de foreros!

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por inversor92 Ver Mensaje
      la suspendieron de cotización dado que esta noticia iba a influir demasiado en su cotización, como bien hoy se está viendo, y lo que supone es que a corto plazo Santander volverá a una cotización sobre los 5€, para los que vamos a largo, esta parece una buena noticia ya que aunque a corto plazo van a bajar el dividendo drásticamente, a la larga se aseguran una solvencia que puede ser determinante,
      para mi, una buena noticia.

      A ver que piensa el resto de foreros!
      Pienso igual que tú. Malo a corto plazo, muy bueno a largo plazo.
      "El interés compuesto es la fuerza más poderosa de la galaxia." Albert Einstein

      Comentario


      • #4
        Buenos días,

        Que la cotización del Santander se vaya a 5 euros , no lo sabe nadie , de ser algo seguro ya hubiese tocado hoy mismo los 5 euros. Depende de como marche la ampliación de capital el precio subirá o bajará , pero habrá que ver la aceptación que van a tener las medidas tomadas ayer por los accionistas.

        Yo por mi parte vendí hace un par de meses , y a menos que alcance un valor similar a los mínimos de 2012. Me parece un gesto MUY FEO que en la ampliación no se de derecho de suscripción preferente a los accionistas actuales. Si algo tengo claro , es que el Santander en éstos últimos diez años ha sido una mala empresa para tener cartera , no por el potencial que tiene como empresa , sino por el trato demostrado hacia los accionistas.

        Saludos

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Endovelico Ver Mensaje
          Buenos días,

          Que la cotización del Santander se vaya a 5 euros , no lo sabe nadie , de ser algo seguro ya hubiese tocado hoy mismo los 5 euros. Depende de como marche la ampliación de capital el precio subirá o bajará , pero habrá que ver la aceptación que van a tener las medidas tomadas ayer por los accionistas.

          Yo por mi parte vendí hace un par de meses , y a menos que alcance un valor similar a los mínimos de 2012. Me parece un gesto MUY FEO que en la ampliación no se de derecho de suscripción preferente a los accionistas actuales. Si algo tengo claro , es que el Santander en éstos últimos diez años ha sido una mala empresa para tener cartera , no por el potencial que tiene como empresa , sino por el trato demostrado hacia los accionistas.

          Saludos
          No es que sea feo el que no se haya dado derecho de suscripción preferente a los accionistas, es que el objetivo era conseguir 7500 millones de euros de verdad no entregar papelitos a los accionistas por ese valor. Se podría haber hecho tal como hizo pescanova pero eso habría sido peor, lo que han hecho probablemente es entregar papelitos a ciertos accionistas a cambio de activos valorados en 7500 millones de euros, alguna participación en otro banco o algo así.

          Comentario


          • #6
            hola.
            pero interesa comprar ahora que está bajando?
            qué dividendo dan?

            Comentario


            • #7
              Yo no la llevo en cartera.(ningún banco).
              Pero este artículo que he encontrado os puede interesar…

              El pequeño ahorrador vuelve a ser el gran damnificado, sobre todo, ese 80% de accionistas que ha elegido cobrar el dividendo en acciones en los últimos cinco años

              Comentario


              • #8
                Como pregunta mcrsda, creéis que sería interesante comprar hoy?

                Un saludo a todo el mundo y muchas gracias de antemano!

                Comentario


                • #9
                  De momento,y visto lo visto,mejor esperar.
                  MI CARTERA



                  Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
                    De momento,y visto lo visto,mejor esperar.
                    Muchas gracias, Tamaki. Siento mucho por la pregunta pero no he entendido muy bien qué nos pasa a nosotros como B&Holders: el valor de la acción ha caído en picado, con lo cual si antes, por ejemplo, me daba una rentabilidad del 4% positiva ahora me da una del 7% negativa. ¿De qué manera se compensa el dinero que hemos perdido si no nos pagan con acciones?

                    Comentario


                    • #11
                      Vamos a ver Dionisio , estos años atrás el Santander repartía acciones mediante una ampliación de capital. Es decir si el Santander tenía un millón de acciones , creaba 30.000 y las repartía entre sus accionistas , y éstos pasaban a tener más acciones pero el mismo porcentaje de empresa. Era un engaño donde el accionista tenía la sensación de recibir "algo" que en realidad era ficticio.

                      Todos sabíamos que llegaría un día que al volver al efectivo , el dividendo de 0,60 no sería posible ya que había tal número de acciones que representaría un desembolso brutal para el Santander. Lo gordo es que además han cometido una ampliación de capital de un 10% a espaldas de los minoritarios , por lo que se puede decir que estos años atrás el Santander NO ha pagado ningún dividendo y ha robado un 10% de su posición a cada accionista.

                      Jamás hay que enamorarse de una acción. Yo vendí mi posición en Santander hace unos meses , ya que como accionista no me he sentido "cuidado" por las políticas de la empresa. Desde el comienzo de la crisis hasta ahora , fecha cuando comencé a formar mi cartera , empresas como Enagas , Bme , Ree , Mapfre , han sido un chollo. El Santander no.

                      Y ojo, no me hubiese importado que me bajasen el dividendo a un 1% , pero lo hubiese preferido antes que formar parte de ésta estafa.Hay miles de buenas empresas a lo largo del mundo, dando grandes oportunidades de revalorización a sus accionistas , y preocupadas en mejorar la retribución de sus socios año tras año .

                      Comentario


                      • #12
                        Gracias de corazón por tu respuesta, Endovelico.
                        La verdad es que yo también (aunque sepa muy poco de bolsa) creo que las ampliaciones de capital realizadas por el Santander a lo largo de estos años eran una manera para dar la sensación de "recibir algo" que en realidad era ficticio.
                        Lo que me pregunto ahora es de qué manera se puede compensar esta bajada del 10% en el dinero que los accionistas han invertido en la empresa. Esto es lo que realmente no entiendo. No sé si me explico :S
                        Muchísimas gracias por contestar y por tu explicación!

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por Endovelico Ver Mensaje
                          Vamos a ver Dionisio , estos años atrás el Santander repartía acciones mediante una ampliación de capital. Es decir si el Santander tenía un millón de acciones , creaba 30.000 y las repartía entre sus accionistas , y éstos pasaban a tener más acciones pero el mismo porcentaje de empresa. Era un engaño donde el accionista tenía la sensación de recibir "algo" que en realidad era ficticio.

                          Todos sabíamos que llegaría un día que al volver al efectivo , el dividendo de 0,60 no sería posible ya que había tal número de acciones que representaría un desembolso brutal para el Santander. Lo gordo es que además han cometido una ampliación de capital de un 10% a espaldas de los minoritarios , por lo que se puede decir que estos años atrás el Santander NO ha pagado ningún dividendo y ha robado un 10% de su posición a cada accionista.

                          Jamás hay que enamorarse de una acción. Yo vendí mi posición en Santander hace unos meses , ya que como accionista no me he sentido "cuidado" por las políticas de la empresa. Desde el comienzo de la crisis hasta ahora , fecha cuando comencé a formar mi cartera , empresas como Enagas , Bme , Ree , Mapfre , han sido un chollo. El Santander no.

                          Y ojo, no me hubiese importado que me bajasen el dividendo a un 1% , pero lo hubiese preferido antes que formar parte de ésta estafa.Hay miles de buenas empresas a lo largo del mundo, dando grandes oportunidades de revalorización a sus accionistas , y preocupadas en mejorar la retribución de sus socios año tras año .
                          Mejor explicado imposible

                          Esto es una estafa y una burla al accionista minoritario

                          Estoy muy decepcionado con este banco, lo paso a la lista de empresas mediocres
                          "Alguien está sentado en la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo"

                          Warren Buffett

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por warren Ver Mensaje
                            Mejor explicado imposible

                            Esto es una estafa y una burla al accionista minoritario

                            Estoy muy decepcionado con este banco, lo paso a la lista de empresas mediocres
                            Pero, Warren, entonces los accionistas perdemos este 14% de dinero invertido?

                            Comentario


                            • #15
                              Buenas tardes.

                              Esto se ha comentado -por ahora- en ACF.

                              Un saludo.
                              Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                              Comentario


                              • #16
                                Las cotizaciones van y vienen , puede que en unos meses o años el Santander cotice al doble , o la mitad. Lo que sí tienes que tener claro que es un gran banco , con presencia en muchos países y unas cuentas bastante más saneadas que la banca mediana española. Esto no quita , que a mi juicio , el trato hacia el pequeño accionista no sea correcto. De Zardoya te diría lo contrario : una empresa muy afectada por la burbuja inmobiliaria en nuestro país , pero con un trato excelente hacia el accionista.

                                Quiero que quede claro , que todo lo dicho en mi anterior post , es una opinión personal. Puede que el Santander sea una grandísima empresa a largo plazo , y tus acciones te den muchas alegrías. Yo no estoy en posesión de la verdad absoluta y mi experiencia es bolsa viene de unos pocos años atrás. Hay muchos foreros que coincidirán conmigo y otros que no, pero opino que hay motivos de sobra para no confiar en ésta empresa.

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por Dioniso Ver Mensaje
                                  Pero, Warren, entonces los accionistas perdemos este 14% de dinero invertido?

                                  La ampliación se ha hecho sin contar para nada con el accionista minoritario, a pesar de que obviamente le iba a afectar.

                                  Por tanto, la respuesta a tu pregunta es que no te van a compensar de ninguna manera por los efectos de la ampliación.
                                  (y veremos qué pasa en los próximos meses, ya que obtener un 2,5% neto por dividendo en una acción bastante volátil puede hacer que mucha gente se salga de ella, o deje de comprarla).
                                  Editado por última vez por Cassiopea; 09 ene 2015, 20:39, 20:39:41. Razón: Faltaba cita

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Buenas tardes a todos. Mi percepción del asunto es bastante distinta a la del mercado. He aquí mi interpretación de las diferentes noticias:
                                    1-El hecho de ampliar. Creo que ante la buena situación económica es buena idea capitalizarse para poder ganar más dinero y crecer. Es cierto que nos hemos diluido, pero también es cierto que el banco tiene un buen dinero nuevo, así que teóricamente vale más.
                                    Valoración: buena noticia.

                                    2-Eliminar el derecho preferente a los accionistas. Cabrones, en esta valoración creo que coincidimos todos. Lo peor es que podemos esperar medidas del estilo en el futuro.
                                    Valoración: mala noticia.

                                    3-Paso a retribución en efectivo. Como todos sabíamos en este foro, SAN no pagaba prácticamente dividendo. Recibo esta noticia como agua de mayo, siendo un gran indicativo del cambio de tendencia. La "reducción" en el importe es lógica y ya la descontaba al invertir en esta empresa, uno debe saber donde se mete cuando compra algo y esta era la mejor de las alternativas. Además habla de la salud de la entidad y de las buenas perspectivas. La única alternativa que me habría gustado más es que en lugar del efectivo, amortizase acciones de autocartera, así nos ahorraríamos impuestos. Mi RPD en 2014 era de 0% (la real, no la esa del 10% que tantas veces se ha desmentido en este foro) y ahora parece que subirá a un 2,2%.
                                    Valoración: excelente.

                                    4-La cotización se desploma: me quedé corto pidiendo deseos de fin de año. El orgasmo del inversor B&H: la oportunidad.
                                    Valoración: ¡¡¡yuhu!!!

                                    Yo ya tengo clara mi próxima compra, y si cae más, más que compro.


                                    ¿Soy el único que ve esto de forma positiva?
                                    Editado por última vez por socrates; 09 ene 2015, 21:47, 21:47:56. Razón: erratas

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje


                                      ¿Soy el único que ve esto de forma positiva?
                                      Depende,si tienes un 20% de tu cartera en SAN te jod...(mi caso)pero si no la tenias pues es buen momento de incorporarla,si no la tuviera tan ponderada ampliaría sin duda.
                                      Saludos!
                                      Gracias por compartir!

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Originalmente publicado por Dioniso Ver Mensaje
                                        Pero, Warren, entonces los accionistas perdemos este 14% de dinero invertido?
                                        No tengas ninguna duda.
                                        En un día tu patrimonio ha disminuido en un 14%.
                                        Y no me vengan que son las fluctuaciones del mercado. Esto no ha sido por una interacción de oferta y demanda de mercado.
                                        Esto ha sido por una decisión de la empresa, afectando irrevocablemente los derechos del accionista.
                                        Para mí es como si me hubieran violado.
                                        La empresa no es segura y confiable para el largo plazo
                                        Quien traiciona una vez traiciona dos veces
                                        "Alguien está sentado en la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo"

                                        Warren Buffett

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X