Buenas noches.
Yo también quiero ser optimista.
El número de acciones SAN aumentó (de media) casi un 11% los últimos 3 años (un 9,8% en 2013, un 15,8% en 2012 y un 7% en 2011). Y otro 5,8% a Q3'14. Eso dificultaría que la cotización neta pudiera subir consistentemente, salvando la volatilidad típicamente especulativa (especialmente las posiciones cortas).
La recuperación del dividendo real (en efectivo) casi todos lo ven como positivo, aunque quizá escaso. Para mí es la parte más sorprendente. Pero soy escéptico en que esto vaya a acabar así en solamente 0,20€/acc. Al tiempo.
En lo de no dar preferencia a que las "acciones viejas" cubran la ampliación de capital, me gustaría escuchar alguna opinión razonada de los motivos. Mientras tanto no quiero creer que se haga así en plan daño colateral al minoritario (¿?).
Un saludo.
Yo también quiero ser optimista.
El número de acciones SAN aumentó (de media) casi un 11% los últimos 3 años (un 9,8% en 2013, un 15,8% en 2012 y un 7% en 2011). Y otro 5,8% a Q3'14. Eso dificultaría que la cotización neta pudiera subir consistentemente, salvando la volatilidad típicamente especulativa (especialmente las posiciones cortas).
La recuperación del dividendo real (en efectivo) casi todos lo ven como positivo, aunque quizá escaso. Para mí es la parte más sorprendente. Pero soy escéptico en que esto vaya a acabar así en solamente 0,20€/acc. Al tiempo.
En lo de no dar preferencia a que las "acciones viejas" cubran la ampliación de capital, me gustaría escuchar alguna opinión razonada de los motivos. Mientras tanto no quiero creer que se haga así en plan daño colateral al minoritario (¿?).
Un saludo.
Comentario