Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Santander suspendido de cotización

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    Buenas noches.

    Yo también quiero ser optimista.

    El número de acciones SAN aumentó (de media) casi un 11% los últimos 3 años (un 9,8% en 2013, un 15,8% en 2012 y un 7% en 2011). Y otro 5,8% a Q3'14. Eso dificultaría que la cotización neta pudiera subir consistentemente, salvando la volatilidad típicamente especulativa (especialmente las posiciones cortas).

    La recuperación del dividendo real (en efectivo) casi todos lo ven como positivo, aunque quizá escaso. Para mí es la parte más sorprendente. Pero soy escéptico en que esto vaya a acabar así en solamente 0,20€/acc. Al tiempo.

    En lo de no dar preferencia a que las "acciones viejas" cubran la ampliación de capital, me gustaría escuchar alguna opinión razonada de los motivos. Mientras tanto no quiero creer que se haga así en plan daño colateral al minoritario (¿?).


    Un saludo.
    Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

    Comentario


    • #22
      Originalmente publicado por seroc Ver Mensaje
      Depende,si tienes un 20% de tu cartera en SAN te jod...(mi caso)pero si no la tenias pues es buen momento de incorporarla,si no la tuviera tan ponderada ampliaría sin duda.
      Saludos!
      El compañero Sócrates lleva incluso más del doble del 20% de cartera en SAN, su visión positiva va con todo, o al menos casi con la mitad.

      Mi sensación al respecto es doble, que tras estar invirtiendo en el banco desde mis recientes inicios en Bolsa, acudiendo a las numerosas ampliaciones para no diluirme, se nos excluya en la ampliación de "rebajas -10%" da una buena imagen de como maneja esta empresa sus asuntos en cuanto a los minoritarios.
      Se han cargado en un día más de la mitad del margen de seguridad que tenia en esta acción, imagino que el sr. Graham diría algo al respecto de esta inversión..

      De otra parte creo que se puede ser positivo, y como accionista minoritario que vive en España - Ibex, pienso que he de aprender a navegar con estas "Megaempresas" y usar su comportamiento en mi beneficio, si pensamos que a 15-20-30 años este negocio tiene futuro traducido en un aumento consistente del BPA-Dividendos, puede merecer la pena perder de nuevo ese margen de seguridad y vover a apostar por ellos en la ampliación que empieza el 14/1 - 28/1 (periodo de negociación). Confiando en que usen bien la caja que han generado a costa de diluirnos.

      También pienso, puestos a ser positivos, que en la ampliación el minoritario podrá comprar más barato que los grandes accionistas a los que se les ha colocado "aceleradamente" el trozo de pastel de 7MM y pico.

      En resumen, cada día veo más clara la estrategia general seguida en el foro, vistos los vaivenes del mercado a corto-medio plazo.

      Saludos
      DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

      - Canal Youtube / Blog
      - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

      Comentario


      • #23
        Originalmente publicado por seroc Ver Mensaje
        Depende,si tienes un 20% de tu cartera en SAN te jod...(mi caso)pero si no la tenias pues es buen momento de incorporarla,si no la tuviera tan ponderada ampliaría sin duda.
        Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
        El compañero Sócrates lleva incluso más del doble del 20% de cartera en SAN, su visión positiva va con todo, o al menos casi con la mitad.
        Solfe lleva razón, el peso de SAN en mi cartera es del 41% (capital invertido). Obviamente las revalorizaciones se me han ido al traste y también el margen de seguridad. Pero no es eso lo que busco a LP, sino el dividendo, que lo recuperamos, aunque hayamos perdido un 10% del derecho a éste.

        Para el compañero WARREN que habla del 14% de pérdidas: 4% son vaivenes del mercado y 10% es un sablazo que nos han metido sin necesidad

        Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
        También pienso, puestos a ser positivos, que en la ampliación el minoritario podrá comprar más barato que los grandes accionistas a los que se les ha colocado "aceleradamente" el trozo de pastel de 7MM y pico.
        Esa es la oportunidad que yo veo, que nos podemos beneficiar de una bajada del 4%. La del 10% restante no la aprovechamos porque tocamos a un trozo menor de la empresa.

        Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
        En resumen, cada día veo más clara la estrategia general seguida en el foro, vistos los vaivenes del mercado a corto-medio plazo.
        Amén.

        Reitero el lado más negro del asunto: si esto lo han hecho mientras la empresa está en una situación cómoda, ¿cómo podemos esperar que nos traten cuando las cosas vayan mal?

        En fin, yo tengo claro que la empresa va a mejor y que esto es una oportunidad de seguir cargando por debajo del VC, eliminada ya la incertidumbre sobre cuándo darían dividendo de verdad.

        Comentario


        • #24
          Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
          El número de acciones SAN aumentó (de media) casi un 11% los últimos 3 años (un 9,8% en 2013, un 15,8% en 2012 y un 7% en 2011). Y otro 5,8% a Q3'14. Eso dificultaría que la cotización neta pudiera subir consistentemente, salvando la volatilidad típicamente especulativa (especialmente las posiciones cortas).
          Bueno, la única diferencia es que para los accionistas esos aumentos no suponían nada, nos daban acciones nuevas y a correr. Ahora nos hemos diluido porque querían capital nuevo.

          Comentario


          • #25
            pensad q podría ser siempre peor, mis primeras compras en el santander son de la epoca de los 9 y 10€ y también tengo un 35-40% xq he ido promediando

            Aun así, tengo también mis sentimientos encontrados, como cuando telefónica quito el dividendo, en el fondo creo que no ha sido para mal, aunque me parece que han tratado fatal al pequeño accionista. Lo cierto es que ahora podemos compensar comprando más barato. Cierto es que espero que aun baje un poco más para pegar mi tiro.

            Comentario


            • #26
              Buenos días,

              Yo quiero lanzar una pregunta desde el desconocimiento, más que nada para saber a lo que me atengo.
              Dado que Santander fue la empresa que "inventó" el scrip dividend en "beneficio de los accionistas" (habrán sacado beneficio los que compraron bajo y vendieron alto de momento), y viendo la jugada magistral que han hecho en beneficio de la empresa y sin tener en cuenta al accionista, ¿qué probabilidades hay de que esto mismo nos suceda con otras empresas que siguen pagando en scrip?

              Por otro lado dejo ya mi comentario de que no entiendo cómo este movimiento está permitido hacerlo de esta forma, porque es un robo sin más. Sin entrar en el tema de que se pagase los dividendos en scrip, que a día de hoy se ve que los únicos que pueden haber salido beneficiados a día de hoy son aquellos que fueron vendiendo según tenían beneficios, no logro comprende cómo está permitido que te digan: "Oye, que te quitamos el 10% del valor de lo que tienes. Sin más. Sin que puedas hacer nada, ni siquiera comprar la parte que te corresponde para no diluirte ese 10%".
              En este caso, porque las acciones han bajado más, y el que no quiera diluirse a coste de meter más pasta, lo puede hacer. Pero si se hubiese dado el caso que tras la bajada del 10% se hubiese disparado hacia arriba, los antiguos accionistas no tendríamos ni posible elección, porque comprar encima más caro, cuando han vendido a otros más barato y que encima eso ha provocado que tenga menor participación en la empresa...
              Lo dicho, no entiendo como esto es legal.
              "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

              Mi Hilo:..Comienzo
              Enlaces: Dividendos 2015
              Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
              Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

              Comentario


              • #27
                Avemadrid, no creo que nos hayan robado el 10%, porque la empresa tiene un 10% más de dinero, así que lo que nosotros poseemos sigue teniendo el mismo valor. De forma teórica ese dinero hace la empresa más grande, lo que permite hacer crecer el dividendo.

                Otra cosa es que al ofrecer un descuento a los nuevos inversores eso sí que son pérdidas. No obstante eso se ha compensado, por el efecto que ahora comento.

                Si en la AK nos hubieran dado preferencia a los accionistas, habríamos tenido que poner más dinero, pero nos habrían ofrecido un descuento sobre el precio (ese habría sido el buen gesto al que los accionistas debemos aspirar en una empresa seria).

                No obstante, el precio de la acción ha bajado, así que si queremos, podemos "hacer como si" hubiésemos tenido dicha preferencia. Es decir que podemos comprar con descuento sobre el precio de hace unos días, para recuperar el 10% perdido. Lo que ocurre es que no es un trato preferente, sino que ha sido provocado por las circunstancias.

                En fin, es lo que he sacado en claro de todo este embrollo, aunque el jefe vendrá y me corregirá. En primer lugar porque al parecer , según IEB, con ese nuevo dinero la empresa no va a obtener beneficios adicionales. Pero esto no quiere decir que en un futuro recompren acciones y amorticen, aunque eso ya es sacar la bola de cristal.


                kaiser, es difícil comparar con precios de antes del "dividendo" elección. Precios de 9€ pueden equivaler perfectamente a los 6€ de ahora porque por cada 100 acciones que comprases entonces, ahora tienes muchas más (creciendo al 10% compuesto al año), sin que esto haya supuesto un coste para ti.
                Haciendo cálculos burdos:
                100 acciones que durante 3 años crecen al 10% son 133,1. Si entonces te costaron 900 €, ahora valen 133,1*6=798, con lo que has perdido un 11% que no es tanto como el 30% que parecía inicialmente.

                Comentario


                • #28
                  Yo prefiero recurrir a los que han demostrado que algo saben. Y tanto Gregorio, como Sergio (monje), como DonDividendo ven más positiva que negativa la situación. Si es cierto que la visión de IEB y de Álvaro Musach no es tan positiva, en el caso de Álvaro bastante crítica sobretodo por una cuestión de mala comunicación y desconfianza.

                  Me gustaría saber qué opinan Juan Manuel Rallo o Jaume Puig.

                  Sobre eso de que 'nos birlan' el 14% no puedo estar de acuerdo. A fin de cuentas entonces cada día nos darían y nos quitarían. Esta es una forma de ver la bolsa no compatible con nuestra estrategia.
                  En todo caso nos birlarían el 9,x% de la ampliación, que tampoco, ya que ha entrado dinero. Habrá que ver si ese dinero sirve de mucho o de poco, pero siempre será mejor que 'nada', que es lo que implícitamente dicen los que se quejan de que se les ha robado un 10% del pastel.

                  Por último y dedicado a los más nerviosos pongo una frase que ha escrito en Twitter Martí Saballs: "Si la decisión tomada es o no una sobreactuación lo dirán los mercados, ni hoy ni mañana. Dentro de 2 años"
                  Editado por última vez por dienek; 10 ene 2015, 14:32, 14:32:20.

                  Comentario


                  • #29
                    Socrates, completamente de acuerdo. Es más, eso lo he tenido en cuenta, creo que, salvo a uno, he ido a todos los scripts y mi número de acciones ha crecido ampliamente desde entonces. Pero eso no quita que haya sido un gesto feo . En cualquier caso, creo que estoy de acuerdo con lo que se ha hecho si es cierto q se hace para mejorar la estructura del banco, "las raices" del árbol como creo que alguien del santander decía ayer.

                    En cuanto a lo del 14%. Realmente el precio ha bajado porque la gente se ha liado a vender y nadie ha comprado por encima de 6.18 si no me equivoco, no porque hayan reducido en ese porcentaje el valor de la acción. Vamos, creo. Es decir, ha sido un vaivén del mercado provocado por una serie de condiciones. Quizá, si no hubiera habido el meneo al dividendo hubiera bajado menos. Pero como he comentado en otro post, yo creo que ha sido todo hecho así y orquestado así para que la acción se pegara el batacazo y que al comprar ahora la RPD a estos precios no sea mala. Insisto, es la que más pesa en mi cartera y, sin embargo, es muy posible que amplie.

                    Comentario


                    • #30
                      Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                      Como veo el tema es que la cotización (precio que dan los mercados al valor de una empresa) depende básicamente de 1) su valor contable (diferencia activos menos pasivos), 2) del beneficio (extrapolable del PER) anual para el accionista en revalorización (BPA-RPD) o dividendos (RPD) y 3) de su proyección futura de incremento de valor y/o beneficios (estimada por análisis fundamental de su evolución y ratios de EBTIDA, deuda, cashflow, etc).

                      Sobre el papel la ampliación no debería influir sobre el valor de la empresa si se ha hecho a un precio justo. Para poner un ejemplo, es como si existiera una empresa con 20 acciones y dos fabricas (sin otros activos ni pasivos) valoradas en un millón de euros cada una (valor contable de la acción 100.000 euros) y se hace una ampliación de un 50% mas de acciones, es decir 10 nuevas, que resultan en otro millón de euros y que permite comprar otra fabrica. Nos diluiríamos al pasar de tener con una acción un 5% de la compañía a tener un 3,3% pero manteniendo el mismo valor contable de la acción (100.000 euros). Ademas, teóricamente una fabrica adicional aumentaría en un 50% los beneficios al igual que el incremento del 50% en el numero de acciones por lo que el PER no se modificaría. Por lo tanto, teóricamente la cotización de la acción no se debería modificar salvo positivamente si el mercado aprecia que la ampliación va a resultar en mejoría de los otros dos puntos (2) incremento a corto plazo de BPA y RPD y 3) mejora en la proyección futura del valor y/o beneficios de la empresa).
                      Sin embargo, si la ampliación se hace por un precio de "amiguete", digamos en nuestro ejemplo por 50.000 euros la acción resultando en medio millón de euros total, ademas de una dilución en la propiedad de la empresa vamos a tener una disminución de nuestro valor contable por acción y por lo tanto esto afectaría negativamente a la cotización de la acción.
                      La cotización de SAN ha bajado y ademas sustancialmente por lo que, sin haber analizado en profundidad los números, sospecho que ha disminuido significativamente el valor contable de la acción (de hecho el que encuentro ahora es de 5,8 € y el previo en la tabla del jefe era de 7,44, aunque no se si el primer valor se ha calculado ya incorporando el incremento del numero de acciones derivado de la ampliación) y, ademas, los beneficios adicionales de la ampliación (puntos 2 y 3) no son suficientes como para compensar este efecto negativo. Por lo tanto, me inclino por valorar negativamente y contra los intereses de los accionistas minoritarios la misma.

                      Todo ello dejando a parte la sensación de no haber tenido la minima consideración con la mayoría de los socios de la empresa de ofrecerles una subscripción preferente.

                      Un saludo
                      Mi presentacion: http://www.invertirenbolsa.info/foro...lectrofilosofo

                      Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
                      Dr. Hans Selye

                      Comentario

                      Trabajando...
                      X