Tras estar cinco años aproximadamente siguiendo esteimpagable foro ha llegado el momento de recapitular y contar mi trayectoriavital financiera por si puede ayudar a alguien (en todo caso ayuda al queescribe a ordenar ideas) ,asi como para solicitar ideas y sugerencias.
SITUACION VITAL
46 Años, ingresos altos actualmente (aunque como mucha gentepreveo que disminuyan en un futuro ), con cargas familiares importantes (4hijos y mujer dependientes económicamente de mi) . Hasta hace 7 años compaginéun trabajo de funcionario fijo con el ejercicio de mi profesión por libre, perotuve que decidirme por dejar el trabajo de funcionario al tener cada vez mástrabajo en mi actividad libre. En ese momento tomé además otra decisiónimportante, pasar de cotizar al máximo en régimen general de la SeguridadSocial tras 17 años (como me venia dado por fuerza al ser funcionario ) a optarpor estar en el régimen de autónomos con la base mínima de cotización. Sinhaber leído el libro de Gregorio sobre las pensiones intuía que era mejor alargo plazo optar por esta situación, siempre que mantuviera en el futuro unadisciplina inversora metódica y por tanto obligarme a estar pendiente de estostemas y no dejar la educación financiera.
METODICA INVERSION
Desde entonces me obligo a invertir un minimo de 3000 eurosal mes en activos financieros . Además he ido aportando el máximo legal a los Planes de Pensiones de Bestinver durante estos años (aunque no se hablebien en este foro de los PP, con mi tipofiscal alto creo que si me convienen) . Conjuntamente he ido amortizando al máximo legal anual en mi hipoteca (graciasa lo cual quedan pocos años para quitármela) . En paralelo,y siguiendo losbuenos consejos de Gregorio he ido formando también un fondo de reservapermanente con los gastos de un año aproximamente ( esto lo considero tambiénmi seguro de baja por enfermedad) .
ASSET ALLOCATION
Tras un tiempo invirtiendo sin una sistemática clara ,definí cual debía ser mi “asset allocation” . Dicha distribución de activos lareviso actualmente cada 6 meses, para tomar decisiones sobre que activosinvertir en el próximo semestre. Ladistribución es la siguiente:
20% Renta Fija (excluyendo el Fondo de Reserva Permanente,que tras ir saltando de depósito en depósito ha acabado en tres fondosmonetarios ): Básicamente en 3-4 Fondos de Inversión de Renta FijaInternacional (MG Optimalincome, Templeton Global total Return , InvescoEuropeanHigh Income)
80% Renta Variable: de estos la mitad (40% de la cartera deinversión) en acciones del Ibex buscandorenta por dividendos, sigjuiendo la principal filosofía de esta web . La otramitad se reparte entre varios fondos de Renta Variable (Bestinfond, y variosfondos globales de gestoras internacionales: MG Global Dividend, Robeco GlobalPremium ,Threadneedle Pan European Sm Cos ) y un 8% de la cartera de inversiónen fondos de Renta Variable Emergente.
Actualmente , y conforme voy acumulando mas patrimonio (yexperiencia) estoy empezando a comprar acciones USA directamente en vez de enfondos para ir buscando obtención de rentas por dividendo directas .
Mi cartera de acciones actual es la siguiente :
ACCION , TITULOS ( PRECIO MEDIO)
ENAGAS 1149 ( 17,05)
GAS NATURAL 564 ( 12,02)
IBERDROLA 3399 ( 4,05)
SANTANDER 3004 (5,72)
BME 679 ( 21,12)
INDRA 440 (11,48)
REE 125 (11,48)
BBVA 1679 (7,49)
CAF 11 (270,55)
TELEFONICA 1684 (11,84)
ZARDOYA 320 ( 11,51)
ACS 400 ( 24,41)
ABERTIS 604 (12,65)
FCC 125 ( 19,94)
TECNICAS R 90 ( 27,83)
MAPFRE 4169 ( 2,42)
CATALANA OCC 241 ( 13,08)
IBM 37 ( 154,82)
BERKSHIRE 35 ( 80,34)
ETF VEU 138 ( 48,76)
Al cierre del año 2014 esta cartera de dividendos me ha dado6000 euros brutos (todos los script dividend los cojo en papeles)
A lo largo de este tiempo, cuando una acción ha bajado un20-25% respecto al precio de compra , he planteado nuevas compras parapromediar a la baja.
(CONTINUA)
SITUACION VITAL
46 Años, ingresos altos actualmente (aunque como mucha gentepreveo que disminuyan en un futuro ), con cargas familiares importantes (4hijos y mujer dependientes económicamente de mi) . Hasta hace 7 años compaginéun trabajo de funcionario fijo con el ejercicio de mi profesión por libre, perotuve que decidirme por dejar el trabajo de funcionario al tener cada vez mástrabajo en mi actividad libre. En ese momento tomé además otra decisiónimportante, pasar de cotizar al máximo en régimen general de la SeguridadSocial tras 17 años (como me venia dado por fuerza al ser funcionario ) a optarpor estar en el régimen de autónomos con la base mínima de cotización. Sinhaber leído el libro de Gregorio sobre las pensiones intuía que era mejor alargo plazo optar por esta situación, siempre que mantuviera en el futuro unadisciplina inversora metódica y por tanto obligarme a estar pendiente de estostemas y no dejar la educación financiera.
METODICA INVERSION
Desde entonces me obligo a invertir un minimo de 3000 eurosal mes en activos financieros . Además he ido aportando el máximo legal a los Planes de Pensiones de Bestinver durante estos años (aunque no se hablebien en este foro de los PP, con mi tipofiscal alto creo que si me convienen) . Conjuntamente he ido amortizando al máximo legal anual en mi hipoteca (graciasa lo cual quedan pocos años para quitármela) . En paralelo,y siguiendo losbuenos consejos de Gregorio he ido formando también un fondo de reservapermanente con los gastos de un año aproximamente ( esto lo considero tambiénmi seguro de baja por enfermedad) .
ASSET ALLOCATION
Tras un tiempo invirtiendo sin una sistemática clara ,definí cual debía ser mi “asset allocation” . Dicha distribución de activos lareviso actualmente cada 6 meses, para tomar decisiones sobre que activosinvertir en el próximo semestre. Ladistribución es la siguiente:
20% Renta Fija (excluyendo el Fondo de Reserva Permanente,que tras ir saltando de depósito en depósito ha acabado en tres fondosmonetarios ): Básicamente en 3-4 Fondos de Inversión de Renta FijaInternacional (MG Optimalincome, Templeton Global total Return , InvescoEuropeanHigh Income)
80% Renta Variable: de estos la mitad (40% de la cartera deinversión) en acciones del Ibex buscandorenta por dividendos, sigjuiendo la principal filosofía de esta web . La otramitad se reparte entre varios fondos de Renta Variable (Bestinfond, y variosfondos globales de gestoras internacionales: MG Global Dividend, Robeco GlobalPremium ,Threadneedle Pan European Sm Cos ) y un 8% de la cartera de inversiónen fondos de Renta Variable Emergente.
Actualmente , y conforme voy acumulando mas patrimonio (yexperiencia) estoy empezando a comprar acciones USA directamente en vez de enfondos para ir buscando obtención de rentas por dividendo directas .
Mi cartera de acciones actual es la siguiente :
ACCION , TITULOS ( PRECIO MEDIO)
ENAGAS 1149 ( 17,05)
GAS NATURAL 564 ( 12,02)
IBERDROLA 3399 ( 4,05)
SANTANDER 3004 (5,72)
BME 679 ( 21,12)
INDRA 440 (11,48)
REE 125 (11,48)
BBVA 1679 (7,49)
CAF 11 (270,55)
TELEFONICA 1684 (11,84)
ZARDOYA 320 ( 11,51)
ACS 400 ( 24,41)
ABERTIS 604 (12,65)
FCC 125 ( 19,94)
TECNICAS R 90 ( 27,83)
MAPFRE 4169 ( 2,42)
CATALANA OCC 241 ( 13,08)
IBM 37 ( 154,82)
BERKSHIRE 35 ( 80,34)
ETF VEU 138 ( 48,76)
Al cierre del año 2014 esta cartera de dividendos me ha dado6000 euros brutos (todos los script dividend los cojo en papeles)
A lo largo de este tiempo, cuando una acción ha bajado un20-25% respecto al precio de compra , he planteado nuevas compras parapromediar a la baja.
(CONTINUA)
Comentario