Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Inicio del Camino

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Estudiando crees que es mejor acumular liquidez buscando comprar en caidas o realizar compras periodicas en base a diversificacion temporal?
    Ya que has probado ambas estrategias,podrias da tu punto de vista.

    Un saludo
    MI CARTERA



    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

    Comentario


    • Pues yo te hablare de mis sensaciones, mas que opinion en el sentido de lo que me parece correcto...porque?

      Pues porque lo que me parece correcto es la diversificscion temporal desde el punto de vista de la prudencia y sencillez.

      Pero yo me estoy sintiendo mas comodo habiendo hecho compras muy fuertes en momentos de caidas. He visto que eso me hace sentir mejor, por ello es lo que de momento estoy haciendo. Si por ejemplo he hecho una compra equivalente a 6 compras normales, pienso que lo he hecho bien y que de alguna forma he ganado 6 meses y me olvido un poco de las compras temporales.

      De momento compre fuerte en septiembre, diciembre y enero, ahora llevo un tiempo de inactividad (hoy he comprado derechos de ABE pero eso no lo cuento porque lo he hecho a cargo de los dividendos cobrados) sin contar la de BBVA de mayo.

      Por ello ponia la reflexion en el sentido de que entre un extremo y otro estaria el realizar alguna compra temporal por si me estoy equivocando. El problema viene por AT, no ppr AF....las compras que me gustaria hacer creo que puede verse mejor precio (BME)

      Resumiendo, me siento bien acumulando liquidez para descargar en el buen momento, pero mi experiencia es que eso es terriblemente dificil y a veces he llegado a pensar que me complico demasiado y estoy muy pendiente del mercado.


      Es ciero, que esta forma de proceder la veo como algo temporal porque no vamos a estar siempre asi. En el momento que tiremos arriba, decidire volver a un esquema mas de compra periodica, pero siempre intentare hacer una pequeña hucha por si pasara algo
      El Inicio del Camino

      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

      Comentario


      • Rompiendo los 8.550, sera momento de descargar en los 8.250€? Esperar a los resultados del brexit y ver lo que sucede? Hablaba la prensa económica que el brexit podía suponer una caída del 24% de la bolsa. será cierto? pero si lo es: hopy caera, mañana subira. Eso es lo que he aprendido en este tiempo

        De momento ando siguiendo la situación y quizás plantee una estrategia de gastar 50% liquidez antes referendum y dejarme el resto por si me equivoco.

        Por el camino iré siguiendo las que tengo en radar y si se me colocan en precio compraré
        El Inicio del Camino

        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • Hola, estudiando. Soy totalmente novato en esto de la bolsa y el B&H. Hace poco leí un par de libros de Gregorio y pienso seguir leyendo los demás. Ahora estoy leyendo el de Jeremy Siegel, para diversificar un poco mis fuentes de información. Ya he empezado a invertir; ya he hecho mi primera compra (BME) y mi plan para diversificar temporalmente es hacer una compra al mes. La verdad es que aunque siempre he tenido ganas de aprender a invertir en bolsa, nunca lo había hecho pero ahora los libros de Gregorio me han convencido y aquí estoy.

          También me he leído enterito tu hilo. Me das envidia (sana); primero porque ya tienes una muy buena cartera; segundo, porque veo que tienes más capital inicial y más posibilidad de ahorrar que yo; y, tercero, porque en poco tiempo veo que has aprendido muchísimo. Además has tenido tiempo (y ganas) para estudiar bien bastantes empresas. Aunque mi opinión es la de un neófito, tiene pinta de que vas a tener mucho éxito en tus inversiones. Creo que has tenido una época excelente para empezar, con la bolsa aparentemente barata. Yo empiezo ahora y tardaré más de un año en formar mi cartera inicial. A ver cómo van los precios.

          Aprovecho para, un poco saliéndome del tema, preguntar una duda. Veo en el foro (en general, no solo en tu hilo) que se habla bastante del PMC (precio medio de compra). A veces, no sé dónde, he leído frases del tipo "al elegir la empresa de este tiro me decidí por la empresa X porque ya la tengo en cartera más cara y así bajo el PMC". También se puede decir "de esta forma, me va a subir el YOC". Estando de acuerdo con lo de que se baja el PMC y que sube el YOC, en mi modesta opinión, me parecen criterios subjetivos que el único beneficio que tienen es psicológico. Es bonito ver el PMC bajo y el YOC alto. Pero si compré caro y mis primeras acciones "rinden poco", eso no lo voy a poder cambiar (salvo vendiendo). El problema de hacer las medias es que esconden los casos particulares (el viejo dicho de "si yo me como dos pollos y tú te comes cero pollos, de media nos hemos comido un pollo cada uno"). Si compré caro mis primeras acciones es como si comieran cero pollos. Mis nuevas acciones baratas serían las que se comerían los dos pollos. Y el YOC diría: 1 pollo cada una de las acciones, las nuevas y las viejas.

          ¿Se me escapa algo? Ya digo que soy un neófito. La fiscalidad tampoco se ve afectada porque el criterio FIFO evita trabajar con el precio medio.

          Si estoy en lo cierto, el tema de bajar el PMC no debe ser un factor a la hora de elegir una empresa.

          En cualquier caso, todavía me queda mucho por aprender y estudiar antes de preocuparme por esas cosas. Tengo que ir pensando en mis próximas empresas. No tengo una lista tan clara como tú tenías al principio. De momento estoy siguiendo a ABE, MAP y SAN para mi próxima compra.

          Un cordial saludo y gracias por compartir tus experiencias con nosotros. Seguro que me van a ser de gran utilidad en esta aventura.

          Comentario


          • Hola estudiando, pienso que el instinto nos hace más sensibles al miedo a perder que a la posibilidad de ganar. Así que creo que el brexit esta sesgado hacia la permanencia en europa por nuestra propia naturaleza.

            por la misma razón, esta saliendo mas capital del debido de la RV. Es mas el miedo a perder dinero si sale abandonar la UE, que la posibilidad de ganar, si finalmente permanecen en la ue y la bolsa sube.

            esto mío si que es especulacion pura y dura :-)

            Comentario


            • Originalmente publicado por BYH Ver Mensaje
              Hola, estudiando. Soy totalmente novato en esto de la bolsa y el B&H. Hace poco leí un par de libros de Gregorio y pienso seguir leyendo los demás. Ahora estoy leyendo el de Jeremy Siegel, para diversificar un poco mis fuentes de información. Ya he empezado a invertir; ya he hecho mi primera compra (BME) y mi plan para diversificar temporalmente es hacer una compra al mes. La verdad es que aunque siempre he tenido ganas de aprender a invertir en bolsa, nunca lo había hecho pero ahora los libros de Gregorio me han convencido y aquí estoy.

              También me he leído enterito tu hilo. Me das envidia (sana); primero porque ya tienes una muy buena cartera; segundo, porque veo que tienes más capital inicial y más posibilidad de ahorrar que yo; y, tercero, porque en poco tiempo veo que has aprendido muchísimo. Además has tenido tiempo (y ganas) para estudiar bien bastantes empresas. Aunque mi opinión es la de un neófito, tiene pinta de que vas a tener mucho éxito en tus inversiones. Creo que has tenido una época excelente para empezar, con la bolsa aparentemente barata. Yo empiezo ahora y tardaré más de un año en formar mi cartera inicial. A ver cómo van los precios.

              Aprovecho para, un poco saliéndome del tema, preguntar una duda. Veo en el foro (en general, no solo en tu hilo) que se habla bastante del PMC (precio medio de compra). A veces, no sé dónde, he leído frases del tipo "al elegir la empresa de este tiro me decidí por la empresa X porque ya la tengo en cartera más cara y así bajo el PMC". También se puede decir "de esta forma, me va a subir el YOC". Estando de acuerdo con lo de que se baja el PMC y que sube el YOC, en mi modesta opinión, me parecen criterios subjetivos que el único beneficio que tienen es psicológico. Es bonito ver el PMC bajo y el YOC alto. Pero si compré caro y mis primeras acciones "rinden poco", eso no lo voy a poder cambiar (salvo vendiendo). El problema de hacer las medias es que esconden los casos particulares (el viejo dicho de "si yo me como dos pollos y tú te comes cero pollos, de media nos hemos comido un pollo cada uno"). Si compré caro mis primeras acciones es como si comieran cero pollos. Mis nuevas acciones baratas serían las que se comerían los dos pollos. Y el YOC diría: 1 pollo cada una de las acciones, las nuevas y las viejas.

              ¿Se me escapa algo? Ya digo que soy un neófito. La fiscalidad tampoco se ve afectada porque el criterio FIFO evita trabajar con el precio medio.

              Si estoy en lo cierto, el tema de bajar el PMC no debe ser un factor a la hora de elegir una empresa.

              En cualquier caso, todavía me queda mucho por aprender y estudiar antes de preocuparme por esas cosas. Tengo que ir pensando en mis próximas empresas. No tengo una lista tan clara como tú tenías al principio. De momento estoy siguiendo a ABE, MAP y SAN para mi próxima compra.

              Un cordial saludo y gracias por compartir tus experiencias con nosotros. Seguro que me van a ser de gran utilidad en esta aventura.
              no soy estudiando, pero me pillas ahora mismo en su 'casa' :-)

              dos cosas:
              - tu momento de entrada es mejor que el suyo.
              - estoy de acuerdo que lo del PMC es una protección psicologica mas que otra cosa, a excepción de por dos puntos a tener en cuenta:

              1.- nunca puedes acertar con el mínimo, así que comprar en diferentes momentos promediando a la baja es la mejor estrategia de compras. La primera mejor seria comprar en el minimo.
              2.- aunque tiene su riesgo, si se acumula mucho de un valor tras bajadas continuadas, se puede apostar a vender las primeras una vez que suba. Siempre que suba, claro :-)

              Comentario


              • hola BYH,

                Gracias por tus palabras. hay mucho que aprender en este foro y los libros d eGregorio, te recomiendo paciencia , tiempo y dedicación. En poco tiempo te daras cuenta de lo que vas aprendiendo y sobretodo loq ue te falta por aprender (que es lo que me pasa a mi)

                Se te escapa algo? pues más bien no, y más bien lo contrario. Serás novato, pero creo que has entendido muy bien la esencia y te has cuestionado algo pese a que todo el mundo lo apoye. Yo comparto plenamente tu reflexión. bajar el PMC es más un componente psicologico que otra cosa.

                Evidentemente todos queremos comprar más (acciones) con menos (dinero), pero si eso siempre fuera así significaría que estaríamos constamente en un ciclo bajista, destruyendo riqueza y que las empresas no crecerian.

                En mi modesta opinión lo que hay que hacer es comprar buenas empresas a buen precio. y para no andar con teorias te pongo un ejemplo: mi primera comrpa de BBVA fue a 8,80€. ¿me parecia cara? no ¿me parecia en precio? tampoco, a 8,80€ mi opinión es que esta barata. Mi PMC es de 5,90, pero la sensación que tuve no es voy a comprar más para bajar mi PMC porque compre caro

                yo considero que no compre caro (eso hubiera sido un error para mi), considero que compre al precio que a mi me parecia adecuado en las circunstancias que se daban en ese momento. y entonces cuando la vi a 5,55 puse todo el dinero que tenia pensado poner en BBVA y complete el valor. Porque si a 8,80 me parecia barata a 5,55.....

                Espero que se entienda la idea que te intento transmitir
                El Inicio del Camino

                Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                Comentario


                • yoe,

                  Toda la razón del mundo. la mente humana es muy sensible a los miedos y es más la sensación del miedo que el miedo real.

                  Veremos que pasa y de momento intentar aprovechar las oportunidades que se nos presentan

                  Aprovecho para darte las gracias por dar tu opinión en mi hilo y sobretodo por las opiniones y análisis tan buenos que nos ofreces en los diferentes post. Me pareces una persona con un punto de vista muy bueno y cuando hablas de un tema lo haces con argumentos y análisis. A mi me aporta muchísimo y si no escribo gracias, ni te felicito es simplemente por no llenar de post que me parecen innecesarios

                  Pero ya que te contesto en mi hilo, aprovecho: MUCHAS GRACIAS!!!
                  El Inicio del Camino

                  Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por BYH Ver Mensaje
                    Hola, estudiando. Soy totalmente novato en esto de la bolsa y el B&H. Hace poco leí un par de libros de Gregorio y pienso seguir leyendo los demás. Ahora estoy leyendo el de Jeremy Siegel, para diversificar un poco mis fuentes de información. Ya he empezado a invertir; ya he hecho mi primera compra (BME) y mi plan para diversificar temporalmente es hacer una compra al mes. La verdad es que aunque siempre he tenido ganas de aprender a invertir en bolsa, nunca lo había hecho pero ahora los libros de Gregorio me han convencido y aquí estoy.

                    También me he leído enterito tu hilo. Me das envidia (sana); primero porque ya tienes una muy buena cartera; segundo, porque veo que tienes más capital inicial y más posibilidad de ahorrar que yo; y, tercero, porque en poco tiempo veo que has aprendido muchísimo. Además has tenido tiempo (y ganas) para estudiar bien bastantes empresas. Aunque mi opinión es la de un neófito, tiene pinta de que vas a tener mucho éxito en tus inversiones. Creo que has tenido una época excelente para empezar, con la bolsa aparentemente barata. Yo empiezo ahora y tardaré más de un año en formar mi cartera inicial. A ver cómo van los precios.

                    Aprovecho para, un poco saliéndome del tema, preguntar una duda. Veo en el foro (en general, no solo en tu hilo) que se habla bastante del PMC (precio medio de compra). A veces, no sé dónde, he leído frases del tipo "al elegir la empresa de este tiro me decidí por la empresa X porque ya la tengo en cartera más cara y así bajo el PMC". También se puede decir "de esta forma, me va a subir el YOC". Estando de acuerdo con lo de que se baja el PMC y que sube el YOC, en mi modesta opinión, me parecen criterios subjetivos que el único beneficio que tienen es psicológico. Es bonito ver el PMC bajo y el YOC alto. Pero si compré caro y mis primeras acciones "rinden poco", eso no lo voy a poder cambiar (salvo vendiendo). El problema de hacer las medias es que esconden los casos particulares (el viejo dicho de "si yo me como dos pollos y tú te comes cero pollos, de media nos hemos comido un pollo cada uno"). Si compré caro mis primeras acciones es como si comieran cero pollos. Mis nuevas acciones baratas serían las que se comerían los dos pollos. Y el YOC diría: 1 pollo cada una de las acciones, las nuevas y las viejas.

                    ¿Se me escapa algo? Ya digo que soy un neófito. La fiscalidad tampoco se ve afectada porque el criterio FIFO evita trabajar con el precio medio.

                    Si estoy en lo cierto, el tema de bajar el PMC no debe ser un factor a la hora de elegir una empresa.

                    En cualquier caso, todavía me queda mucho por aprender y estudiar antes de preocuparme por esas cosas. Tengo que ir pensando en mis próximas empresas. No tengo una lista tan clara como tú tenías al principio. De momento estoy siguiendo a ABE, MAP y SAN para mi próxima compra.

                    Un cordial saludo y gracias por compartir tus experiencias con nosotros. Seguro que me van a ser de gran utilidad en esta aventura.
                    Con permiso de estudiando, te dejo mi opinión:

                    A mí me gusta pensar en cada compra como si fuera un plazo fijo, que has contratado a un tipo de interés determinado. Si hoy compro 40 acciones de BME a 26€, es como si hubieras hecho un plazo fijo de ese importe a un 7,5% de interés. Si el mes que viene vuelves a comprar 40 acciones de BME a 27,5€, es otro plazo fijo al 6,5% de interés. Es como si fueras al banco todos lis meses y preguntaras: que interés estáis dando hoy por los plazos a 30 años?

                    En un sentido práctico, llevo un Excel que muestra los precios medios de compra, pero lo realmente importante es mirar la casilla donde aparece el total de dividendos esperado. Y piensa que el resultado de esa casilla es el de multiplicar número de acciones por el dividendo por acción esperado; no interviene el precio de compra.

                    Saludos.
                    Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                    Mi cartera

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
                      Rompiendo los 8.550, sera momento de descargar en los 8.250€? Esperar a los resultados del brexit y ver lo que sucede? Hablaba la prensa económica que el brexit podía suponer una caída del 24% de la bolsa. será cierto? pero si lo es: hopy caera, mañana subira. Eso es lo que he aprendido en este tiempo

                      De momento ando siguiendo la situación y quizás plantee una estrategia de gastar 50% liquidez antes referendum y dejarme el resto por si me equivoco.

                      Por el camino iré siguiendo las que tengo en radar y si se me colocan en precio compraré
                      Parece lo más equilibrado: invertir parte de la liquidez ya a estos precios, y guardar parte por si se dan las bajadas poder comprar más.

                      Pero yo no paro de darle vueltas a la opción de invertir una pequeña cantidad en Derivados por si se da una gran bajada. Puede que el mercado tardara en recuperar los niveles de precios actuales. Quizá comprar alguna PUT sobre el miniIbex para rentabilizar esa bajada y proteger el capital invertido.

                      Quiza este especulando sin saber...
                      Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                      Mi cartera

                      Comentario


                      • Lo que nunca se debe hacer es promediar a la baja para intentar enmendar un error de compra anterior.
                        Pero si queremos comprar un valor que presenta descuento,no veo inconveniente en hacerlo y bajar el precio medio,precisamente de eso trata la diversificacion temporal;como acertar el minimo es muy complicado (o simplemente casualidad) repartiendo las compras conseguiremos un precio medio con cierto margen de seguridad.
                        MI CARTERA



                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
                          yoe,

                          Toda la razón del mundo. la mente humana es muy sensible a los miedos y es más la sensación del miedo que el miedo real.

                          Veremos que pasa y de momento intentar aprovechar las oportunidades que se nos presentan

                          Aprovecho para darte las gracias por dar tu opinión en mi hilo y sobretodo por las opiniones y análisis tan buenos que nos ofreces en los diferentes post. Me pareces una persona con un punto de vista muy bueno y cuando hablas de un tema lo haces con argumentos y análisis. A mi me aporta muchísimo y si no escribo gracias, ni te felicito es simplemente por no llenar de post que me parecen innecesarios

                          Pero ya que te contesto en mi hilo, aprovecho: MUCHAS GRACIAS!!!
                          muchas gracias, compañero. Hago el esfuerzo de analizar, pero creo que me equivoco mucho. No me importa en demasía equivcarme, porque el ejercicio no es para determinar, sino para aprender e iterar la reflexión hasta llegar a la idea buena. QUe seguramente llegará en unos años :-)))

                          lo que me preocupa de pensar tanto en público es que alguien se lo pueda tomar como ideas válidas todas. Pues estoy seguro que todas necesitan de mas reflexión. Creo que la validez de lo que aportó es el esfuerzo por reflexionar y pensar los datos que nos llegan mas que sean buenas ideas, que lo dudo.

                          espero en unos años si tener criterio suficiente. Yo también aprendo mucho contigo, te has enfocado mucho en compartir la parte psicologica, y ahí muchas veces me veo reflejado.

                          buena tarde.

                          pd: la otra cosa que me gusta de ti, es que eres mucho más paciente que yo. Ahí tengo que aprender.

                          Comentario


                          • La verdad es que es un autentico "placer intelectual" leer tus analisis porque dan que pensar e invitan a la reflexión.

                            Entiendo lo que dices

                            Originalmente publicado por yoe
                            lo que me preocupa de pensar tanto en público es que alguien se lo pueda tomar como ideas válidas todas
                            yo mismo siempre que opinaba, ponía la "coletilla" : coger con pinzas, ojo que soy novato, es solo mi opinión.... pero deje de hacerlo por un comentario que leí un día de "h3po4" que vino a decir que ya sabemos que todos los que estamos aquí mostramos nuestra opinión y que luego cada cual debe sacar sus reflexiones. Literalmente no lo vino a decir así, pero yo lo interprete así y me quede con esa reflexión: ¿para que voy a rellenar lineas diciendo que es mi opinión, que con cuidado, etc y repetirme hasta la saciedad?

                            Creo que entre todos sumamos. Hay gente que evidentemente esta en otra liga y todos por aquí ya sabemos quienes son (mención aparte Gregorio claro), el resto no nos queda más que aprender, leer, contrastar opiniones y sobretodo formarnos la nuestra propia para asentar los cimientos de la estrategia y estar seguros que estamos haciendo lo correcto.

                            Repito, para ami las opiniones suman, todas son muy validas y ayudan mucho. Luego esta el esfuerzo, dedicación y tiempo de cada uno en aprender por si mismo.

                            Es cierto que me enfoco mucho a la parte psicologica. Con el tiempo me estoy dando cuenta que es mucho más importante que analizar una empresa hasta el último detalle . Quizás esto que he dicho pueda parecer ilógico y poco coherente, pero hoy por hoy lo veo de esta forma:

                            ¿Que sentido tiene conocer hasta el último detalle de una empresa (o mejor dicho "creer que lo conozco") cuando eso me va a suponer una inversión en tiempo enorme que no va a tener un retorno en el resultado que busco (en el sentido de conocer información privilegiada que me permita tomar decisiones respecto a esa empresa antes que el resto) si esto como minoritario veo que es una posición poco asumible respecto a los institucionales o personas con información privilegiada por ejemplo.?

                            A lo que voy es ¿que diferencia hay entre una persona que compre BBVA a 5,55 conociendo hasta el ultimo detalle, habiendo invertido horas y horas en excels, cálculos y proyecciones, si yo también la compro por ejemplo a ese precio sabiendo que estoy haciendo lo correcto en base a mi opinión y criterio establecido?

                            ojo! que leído puede sonar un poco presuntuoso, chulería o ir de "sobrao"..... nada más lejos de la realidad. Lo que quiero decir es que me da la sensación que muchas veces nos complicamos demasiado (se lo escuche decir a "toño" una vez y he de reconocer que tiene razón porque yo me he complicado y mucho) y que esto es mucho más sencillo: conocer los negocios de las empresas, saber porque inviertes en ellas, conocer sus barreras de entradas, hacer una análisis macro de sus históricos y alguna que otra cosa más

                            A partir de ahí, ir siguiéndolas (noticias, publicaciones de resultados,etc) para ganar conocimiento en ellas y poco más. Si el BBVA se va a pique porque no acierta en su digitalización, porque la "otra" competencia (no hablo de bancos, hablo de los facebook, google, apple) sabe ganarse la confianza de los clientes para que depositen en ellos su dinero, porque los tipos están bajos más tiempo de lo esperado y al final le estalla de las manos al BCE todo el tema de las QEs, etc... esto no lo sabre por haber analizado los números al mínimo detalle, si no por haber ido siguiendo la empresa. y sobretodo esto no lo veré (o eso me supongo que me dice la lógica) de un día para otro, si no que se irá viendo poco a poco y se podrá determinar si el BBVA sigue siendo apto para el largo y establecer puntos de salida por AT.

                            Y cuando hablo de analizar hasta el último detalle hablo de que, en mi opinión, con los datos de la BBDD de Gregorio es más que suficiente para ir siguiendo la evolución numérica de los resultados de la empresa

                            Y por ello me intento enfocar más en la parte psicologica y control de los momentos. Teniendo la seguridad que la empresa que quiero es buena y apta para la estrategia lo unico que me queda es determinar el momento de "barata" o "muy barata" o imposible que llegara a ese precio", para saber controlar la codicia y gestionar la compra en base a los criterios fundamentales que he definido previamente

                            Me hablas de paciencia, a veces demasiada.... . A mi me dan enviada tus ACS en la bajada a los 19€. A punto estuve de comprarlas pero me pase de paciente. Había hecho muchas compras y no tenia claro si fundirme todo, si lo de los temas contables daba para más, etc.... Al final voy a lo mismo: a 19€ tenia claro que era una gran compra, pero no la compré por si bajaba más

                            De ahí que me enfoque más en la psicología
                            Editado por última vez por estudiando; 12 jun 2016, 21:43, 21:43:39.
                            El Inicio del Camino

                            Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                              - estoy de acuerdo que lo del PMC es una protección psicologica mas que otra cosa, a excepción de por dos puntos a tener en cuenta:

                              1.- nunca puedes acertar con el mínimo, así que comprar en diferentes momentos promediando a la baja es la mejor estrategia de compras. La primera mejor seria comprar en el minimo.

                              Por supuesto, yo no quería decir que no se pudieran realizar compras de empresas que ya tengas en cartera. Pero que a la hora de tomar la decisión de una nueva compra, no debe ser un factor a tener en cuenta el bajar el PMC de una empresa que tengamos en cartera.

                              Un ejemplo, imaginad que dudamos entre dos empresas A y B que son idénticas en casi todo. Las únicas diferencias son que la empresa A tiene mejor historial de RPD y que la empresa B la tenemos en cartera a precio más alto que el actual. Si todo lo demás es idéntico, creo que la compra correcta es la A ya que la primera diferencia es una ventaja de A y la segunda diferencia no es una ventaja para B.

                              Comentario


                              • Correcto Estudiando!!!!!

                                Veo o creo, que en poco tiempo has llegado a comprender el comentario que no hace mucho tiempo te hice cuando analizabas una empresa; en pocas líneas has resumido muy bien.

                                Saludos.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por BYH Ver Mensaje
                                  Por supuesto, yo no quería decir que no se pudieran realizar compras de empresas que ya tengas en cartera. Pero que a la hora de tomar la decisión de una nueva compra, no debe ser un factor a tener en cuenta el bajar el PMC de una empresa que tengamos en cartera.

                                  Un ejemplo, imaginad que dudamos entre dos empresas A y B que son idénticas en casi todo. Las únicas diferencias son que la empresa A tiene mejor historial de RPD y que la empresa B la tenemos en cartera a precio más alto que el actual. Si todo lo demás es idéntico, creo que la compra correcta es la A ya que la primera diferencia es una ventaja de A y la segunda diferencia no es una ventaja para B.
                                  No, no lo debe ser. De hecho, bajar el precio medio en el fondo es malo, porque a la hora de vender pagaras mas plusvalias. En el foro hay algún ejemplo de gente que hizo intercambios por bajar el precio medio. En aquel momento ya se trató este tema que comentas. Lo que pasa que muchas veces se confunden los 'indicadores de proceso' con los objetivos.

                                  el objetivo es obtener la mayor renta posible con el minimo dinero invertido. El PMC a la baja te indica que lo estas consiguiendo. Pero a veces se confunde y parece que la justificacion a una compra es bajar el PMC.

                                  de todas formas, terminaras muchas veces bajando el pmc. Piensa que comprar cuando ves minusválias genera un estrés interno importante. Así que no te extrañe que la mente busque estrategias para auto protegerse. No es lo mismo comprar cuando estas en pérdidas, que comprar para bajar el PMC medio. La situación numerica es la misma pero el enfoque psicologico no.

                                  Eso ocurre. Si comienzas a invertir, te darás cuenta que caes en trampas psicológicas que pensabas que tenias superadas. Es difícil no caer en correr detrás de un valor, comprar porque se escapa, pararte de comprar porqie baja, etc. Así que no lo tengas en cuenta si en alguien lo ve, y aprovecha la experiencia acumulada en el foro para tratar de evitarlos tu. Todo el que escribe aquí está generando conocimiento muy valioso para los que empiezan. Y no técnico, que también, sino psicologico.

                                  De de todas formas, el mejor enfoque es pensar en el dividendo que le vas a sacar a esa nueva compra.

                                  creo que esta conversación no da para mas. Es correcto que bajar el PMC no debe ser el objetivo, pero no deja de ser menos cierto, que antes o después todos caemos en trampas psicológicas que pensábamos que no eran para nosotros. Y que tienes la fortuna de poder verlas y aprender de ellas, igual que nosotros hemos tenido la fortuna de valernos de los que plasmaron su experiencia antes.

                                  te aseguro, que antes o después cometeras errores. De eso, estoy seguro 100% ;-)

                                  Comentario


                                  • Compra: 01/08/16 OHL a 2,935

                                    Importante leer esto antes de seguir:

                                    http://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/showthread.php?6317-OHL-An%E1lisis-fundamental-y-Noticias&p=161944#post161944


                                    Vaya con mis dotes de predicción:

                                    http://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/showthread.php?3510-OHL-An%E1lisis-T%E9cnico&p=159256#post159256


                                    1,62 no, pero 1,73…. Mira que pensé en poner la limitada en los 1,62… pero pensándolo bien no la habría comprado. Y ¿estoy contento de haberla comprado? Pues un poco de todo, agridulce el sabor y paso a explicarme:

                                    Agrio
                                    porque podría haberla comprado más debajo de mis 2,935. Lo que tienen las órdenes limitadas… Me he pasado demasiado tiempo siguiendo el mercado, operando “Por Lo Mejor” y a veces sí que se consiguen buenos precios pero luego me doy cuenta que tampoco era necesario estar tan “encima” del mercado

                                    Ejemplo: Compré BBVA pensando que los 5,56 eran un chollazo (y ojo! Que sigo pensándolo que lo son), pero más chollazo hubieran sido los 4,50€. En fin:”comprar en mínimos es prácticamente imposible”

                                    Me perdí el Brexit! Tantas órdenes “Por lo mejor” que mi cabeza ni pensó que podría poner unas cuantas limitadas por si se pescaba algo. Pero claro, ante un acontecimiento así pensé: “si caen por el brexit, el mercado estará un tiempo cayendo y ya habrán oportunidades”. El Lunes siguiente no me decidí (hubiera comprado TEF sobre los 7,80 y BME sobre los 24 ), pero no lo hice porque en mi cabeza estaba la referencia del Brexit. ¿psicología?

                                    Reconozco que esas son las dos únicas compras que hubiera hecho después del Brexit, así que intento contentarme a mí mismo “tampoco era tanto”. Hay que animarse……

                                    ¿Y ahora que?
                                    Pues paso una temporada de ordenes por lo mejor me dije y ponlas limitadas. Y toma ya “pesco un valor”: OHL!!!!!. Le puse la limitada en los mínimos brexit pensando que era poco probable la bajada a los 1,63-1,73

                                    ¿Contento por pillarla?
                                    Pues lo que digo, Agrio porque quizás no debería haber dejado orden limitada en este valor (o quizás debería haber puesto un precio con mucho más margen de seguridad) y dulce porque realmente la compra la quería hacer. Quería completar el valor en el porcentaje que tenía pensado.

                                    ¿Realmente querías comprar?


                                    ¿Hubieras comprado si hubiese perforado los 2,93?
                                    Creo que si y aquí el creo es porque me hubiera fijado en los 1,63 de referencia y quizás me hubiera pasado lo de siempre: esperar, esperar y se me va y luego me cuesta horrores comprar cuando rebota y sube.

                                    ¿Hubieras comprado después de leer el comentario de Gregorio?
                                    Probablemente No. No puedo asegurarlo, pero creo que me hubiera esperado porque me gusta el criterio de prudencia de Gregorio, aunque si bien es cierto OHL es el valor en el que considero que no está mi prudencia y la “apuesta” que hice y la compra la hice pensando en un “todo o nada”

                                    ¿Consideras un error haber comprado OHL?
                                    Pues sinceramente no (y no lo digo en tono chulería o en tono yo se más que los demás) Yo considero que los criterios por los cuales compré OHL se siguen manteniendo: me gusta su negocio (el tema de concesiones me gusta mucho para el largo), y con las revisiones de resultados no veo un aspecto tan dramático. No voy a decir sus problemas (ya todos los conocemos), pero es que eso ya es sabido y cuando entré lo hice asumiéndolo.

                                    ¿Y ahora qué?
                                    Pues es muy importante seguir lo que dice Gregorio. A ver si la bajada se debe a las ventas forzadas de VM o bien a algo oculto en las cuentas. Si es esto, pufo! y cabreo que me pillará! (y dinero que perderé claro), pero ¿error? Pues error no porque si es algo oculto es eso, oculto, y no lo podíamos saber de ninguna forma

                                    ¿Lo aprendido hasta ahora?
                                    Una empresa de calidad que este ya no muy barata si no “Exageradamente-Barata” (10€ VC vs 1,73 cotización) hay que ponerle la alarma, sentarse a reflexionar e intentar averiguar entre todos que puede pasar y ayudarnos unos a otros y lo prudente es no invertir.
                                    Yo con OHL he decidido no ser prudente, lo he hecho en un porcentaje muy pequeño porque he decidido asumir el riesgo que conlleva. Supongo que por ese motivo no me pone nervioso la situación. Si es cierto qué iré siguiendo el asunto y si tengo que dejarla de considerar para el largo plazo y debo de rotarla lo haré.



                                    Actualización Cartera, consideraciones:

                                    1. Peso = Porcentaje sobre el total coste compra
                                    2. YOC = Rentabilidad basada en mi PMC
                                    3. DPA = Dividendo que utilizo para calcular la YOC (puede ser año anterior o estimado)
                                    4. PMC= Precio Medio de Compra con Comisiones
                                    5. PC es Precio de las compras individuales sin Comisiones
                                    # Ticker Peso YOC DPA PMC PC
                                    1 BBVA 22% 2,71% 0,16 5,90 8,8 / 7,762 / 5,558 / 5,564
                                    2 SAN 14% 3,29% 0,165 5,01 6,32 / 6,01 / 5,138 / 4,62 / 3,801
                                    3 MAP 12% 5,48% 0,13 2,37 2,8 / 2,52 / 2,231 / 1,954
                                    4 BME 12% 5,73% 1,93 33,66 38,05 / 37,3 / 33 / 32,745 / 29,47
                                    5 TEF 11% 3,75% 0,4 10,68 13,25 /11,595 / 10,08 / 8,838
                                    6 GAS 8% 5,22% 1,00 19,17 21,55 / 19,285 / 16,955
                                    7 ABE 8% 5,27% 0,69 13,09 16,375 / 14,225 / 13,875 /12,29
                                    8 OHL 6% 0,86% 0,0465 5,41 20,21 / 18,15 / 5,02 / 2,935
                                    9 ACS 3% 4,63% 1,153 24,91 26,36
                                    10 IBE 3% 5,18% 0,28 5,41 5,7
                                    Ya van 3 valores completados ( o 2 depende de lo que haga SAN). El peso en mi cartera objetivo de los valores completados es BBVA 6,9%, SAN 4,3%, OHL 2%

                                    No quería pasar del 5% en ninguno, de momento, pero BBVA me gusta y considero que compre a buen precio. SAN pensaba tratarla como un valor conjuntamente con BBVA y siendo asi el peso seria de un 11,3% en la cartera objetivo (supera el 10% pero no considero necesario ser estricto)

                                    Si bien estos días he pensado que si SAN vuelve a mínimos realizaré una compra más para dejarla en un 5% aprox y de BBVA iré vendiendo derechos para reducir peso. Ya veremos…

                                    Gracias Gregorio! Eternamente agradecido….
                                    El Inicio del Camino

                                    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                    Comentario


                                    • Sobre Brokers

                                      Recientemente un forero me ha contacto por privado para preguntarme sobre los brokers que tengo. Su pregunta me ha servido para reflexionar y escribir mis sensaciones/pensamientos y por ello he decidido colgarla en mi hilo. Van unos cuantos post, Espero no aburrir

                                      ¿El objetivo? El de siempre. Si esto puede ayudar bienvenido sea y si se puede crear debate constructivo con aportaciones de todos seguro que todos saldremos ganando. Ahí va:
                                      El Inicio del Camino

                                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                      Comentario


                                      • BROKERS: Exposición Inicial

                                        Mi bróker actual y principal es ING. Inicialmente me preocupaba el tema de las garantías, pero eso me llevaba a pensar “¿debo tener tantos brókers como límites de garantía supere?”. Esto me parecería un dolor de cabeza siendo la tranquilidad, facilidad y practicidad lo que busco.

                                        Con el tiempo he ido leyendo sobre los aspectos de seguridad y a la conclusión que he llegado es que más que las garantías (que si 20.000€ o 100.000€) lo que hay que valorar son otros aspectos: si el bróker presta las acciones, si el bróker diferencia las acciones de su balance y donde están depositadas las acciones (esto último por la burocracia que supone el modelo 720). Amén de pasar el primer filtro que sea un bróker serio y fiable.

                                        ING es un banco sistémico y desde ese punto “parece” que nos ofrece tranquilidad. No creo que ING preste las acciones (esto no lo sé seguro, no lo he preguntado, es una conjetura mía y creo que lo más probable es que no lo hagan. Voy a ver la posibilidad de llamarles y que me lo expliquen, aunque pueden decirme que no y que si lo hagan, por lo que exploraré la forma de poder tener una respuesta por escrito sobre este asunto. Aprovecharé el cambio a cuentas ómnibus, explicándoles que con ese cambio me preocupa si cambian la operativa y están prestando mis acciones).

                                        Otro Bróker que tengo es BBVA, pero solo para las acciones de BBVA de momento. La verdad es que tengo unas condiciones buenísimas para hacer compras de cualquier valor pero solo me las garantizan hasta Septiembre, es de palabra y nada por escrito. Con esta incertidumbre yo no puedo trabajar, por lo que estoy esperando a Septiembre para saber las condiciones que me pueden ofrecer y sobretodo que me lo den por escrito.

                                        Me gustaría tener dos brokers para la cartera de largo plazo: uno es ING y el otro está por decidir. A mí me gustaría que fuera BBVA, pero con sus comisiones “estándar” no. Estoy esperando a ver que sale de la oferta de Rumbo.
                                        El Inicio del Camino

                                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          BROKERS: Opinión personal sobre otros brókers

                                          He mirado IB, DeGiro, GPM, SelfBank, Gaesco, Clicktrade y a todos les encuentro algo. Intento Resumir:

                                          · IB: el hecho de tener depositados los valores en el extranjero y realizar yo la presentación del modelo 720 me tira mucho para atrás (por lo que he leído las multas son importantes tan solo por error u omisión de algún dato y muchos de ellos como los NIFs de las empresas parecen difíciles de encontrar). En definitiva, lo veo laborioso.

                                          Tampoco informa a la AEAT, aunque entiendo que debe ser relativamente fácil cumplimentar la declaración si llevamos un buen control y supongo que se podrán imprimir informes para cotejar los datos.

                                          Otro tema que me tiraba para atrás es el idioma, pero por lo que me comentó otro forero la plataforma está en castellano. Aunque si hubiese un hipotético problema con este bróker el tema del idioma sí que me frena un poco.

                                          · GPM: tienen muy buenas tarifas, pero me produce desconfianza. Es cuestión de feeling y muy subjetivo, seguramente por desconocimiento del bróker

                                          · SelfBank: lo que me tira para atrás es la comisión de custodia, aunque por lo que he leído si pones en alquiler las acciones no te la cobran. Pasa que esto del alquiler no me acaba de gustar….

                                          · Gaesco: Aquí lo que me tira para atrás es la comisión de cobro por dividendos. Me baso en la oferta que nos trasladó Rumbo

                                          · Clicktrade: lo veo muy similar a ING y por lo único que lo contrataría seria para diversificar en brokers, pero a la vez (de nuevo seguramente por desconocimiento) no me acaba de generar la confianza suficiente. Por otro lado, me pareció leer en algún post (quizá me confunda) que no gestionan traspasos de valores, simplemente los compran y los venden y ya está

                                          · DeGiro: Es un ING mucho más barato pero con los mismos inconvenientes que le veo a IB (tramitar 720)
                                          El Inicio del Camino

                                          Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X