Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Inicio del Camino

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Después de un tiempo por aquí, me parece interesante volver a publicar "la lista". Una de las cosas que consideraba muy importantes antes de empezar es hacerse una lista de QUE comprar (independientemente del precio).

    A modo de lista de compra, llevar un registro de aquellas empresas que me parecen aptas para el largo plazo. A día de hoy mi lista es la siguiente:

    1. BBVA (BBVA)
    2. SANTANDER (SAN)
    3. MAPFRE (MAP)
    4. BME (BME)
    5. ABERTIS (ABE)
    6. GAS NATURAL (GAS)
    7. IBERDROLA (IBE)
    8. ENAGAS (ENG)
    9. RED ELECTRICA (REE)
    10. TELEFONICA (TEF)
    11. ACS CONSTRUCCIONES (ACS)
    12. ZARDOYA OTIS (ZOT)
    13. CATALANA OCCIDENTE (GCO)
    14. EBRO FOODS (EBRO)
    15. VISCOFAN (VIS)
    16. FERROVIAL (FER)
    17. AENA (AENA)
    18. ENDESA (ELE)
    19. INDITEX (ITX)

    No tan claras:

    1. TECNICAS REUNIDAS (TRU)
    2. TALGO (TLGO)
    3. IINDRA (IDR)

    Estudiar mejor:

    1. MERLIN PROPERTIES
    2. VIDRALA
    El Inicio del Camino

    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

    Comentario


    • Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
      Después de un tiempo por aquí, me parece interesante volver a publicar "la lista". Una de las cosas que consideraba muy importantes antes de empezar es hacerse una lista de QUE comprar (independientemente del precio).

      A modo de lista de compra, llevar un registro de aquellas empresas que me parecen aptas para el largo plazo. A día de hoy mi lista es la siguiente:

      1. BBVA (BBVA)
      2. SANTANDER (SAN)
      3. MAPFRE (MAP)
      4. BME (BME)
      5. ABERTIS (ABE)
      6. GAS NATURAL (GAS)
      7. IBERDROLA (IBE)
      8. ENAGAS (ENG)
      9. RED ELECTRICA (REE)
      10. TELEFONICA (TEF)
      11. ACS CONSTRUCCIONES (ACS)
      12. ZARDOYA OTIS (ZOT)
      13. CATALANA OCCIDENTE (GCO)
      14. EBRO FOODS (EBRO)
      15. VISCOFAN (VIS)
      16. FERROVIAL (FER)
      17. AENA (AENA)
      18. ENDESA (ELE)
      19. INDITEX (ITX)

      No tan claras:

      1. TECNICAS REUNIDAS (TRU)
      2. TALGO (TLGO)
      3. IINDRA (IDR)

      Estudiar mejor:

      1. MERLIN PROPERTIES
      2. VIDRALA
      Pues de tu lista de aptas, solo me faltan ya:
      - Aena (que acudí a la opv y la solté en la primera hora con un +20%. Cuantas veces me voy a acordar...jeejje)
      - Ferrovial (tengo put vendida a 16,5 hasta Mayo).
      - Ebro Foods.
      - Endesa. Esta con trabajar en ella ya me valdría. (He participado en 2 procesos de selección ya y me he quedado a las puertas entre 3 candidatos en las 2 ocasiones). El día que entre (espero), compraré algunas, a modo simbólico.
      Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

      MI CARTERA
      MIS DIVIDENDOS
      MI HILO

      Comentario


      • Pues bonita cartera la tuya!!!!!
        El Inicio del Camino

        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
          Pues bonita cartera la tuya!!!!!
          jejeje.

          Corrijo y ya no te ensucio mas el hilo.

          - Catalana Occidente tampoco la tengo.

          Por otro lado, si que tengo:
          - BMW
          - Y lamentablemente, OHL.
          Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

          MI CARTERA
          MIS DIVIDENDOS
          MI HILO

          Comentario


          • No ensucias nada, un placer leerte.

            De OHL no te lamentes. Sinceramente no creo que haya dejado de ser valida para el largo. Yo creo que con los datos que teniamos, nuestros analisis y hasta el acceso a la información que podiamos llegar, hicimos lo correcto.

            Por otro lado te digo que quizas me plantee salir de ella (no lo tengo claro aún), pero si lo hago será a un precio muy superior al actual. Yo creo que por fundamentales vale mucho más.
            El Inicio del Camino

            Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

            Comentario


            • Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
              1. BBVA (BBVA)
              2. SANTANDER (SAN)
              3. MAPFRE (MAP)
              4. BME (BME)
              5. ABERTIS (ABE)
              6. GAS NATURAL (GAS)
              7. IBERDROLA (IBE)
              8. ENAGAS (ENG)
              9. RED ELECTRICA (REE)
              10. TELEFONICA (TEF)
              11. ACS CONSTRUCCIONES (ACS)
              12. ZARDOYA OTIS (ZOT)
              13. CATALANA OCCIDENTE (GCO)
              14. EBRO FOODS (EBRO)
              15. VISCOFAN (VIS)
              16. FERROVIAL (FER)
              17. AENA (AENA)
              18. ENDESA (ELE)
              19. INDITEX (ITX)

              No tan claras:

              1. TECNICAS REUNIDAS (TRU)
              2. TALGO (TLGO)
              3. IINDRA (IDR)

              Estudiar mejor:

              1. MERLIN PROPERTIES
              2. VIDRALA

              De la primera lista me faltan zardoya q tengo mis dudas con ella, ebro, q espero momento para entrar, ferrovial q no me interesa, endesa q tampoco por tener sobreponderado el tema eléctrico y aena q tampoc me llama demasiado.

              De las otras solo tengo talgo y para el medio plazo.

              Buena cartera, no obstante.

              Comentario


              • Hola deividendo,

                Debo haberme explicado mal. Esa no es mi cartera. Mi cartera la puedes ver unos mensajes atrás (suelo actualizarla cada vez que añado una compra)

                Esto es lo que a mi me parece más importante tener cuando se empieza e ir actualizándola con el paso del tiempo: la lista de empresas que considero aptas para largo plazo
                El Inicio del Camino

                Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                Comentario


                • Fallo mío que ya se me olvida hasta leer. Yo procuré diversificar bastante desde el principio y aún con pequeñas cantidades fui entrando en todas las que me interesaban del continuo y como digo la única que me falta y que tengo interés es Ebro. Por lo demás tengo aún pendientes unos cuantos valores extranjeros e ir aumentando cantidades cuando vaya viendo precios de unos y otros

                  Comentario


                  • Con el análisis de resultados de ACS he terminado de analizar las 12 empresas de mi cartera. He de reconocer que esta vez ha sido un poco duro y tedioso. Me ha llevado 3 semanas y los análisis finales no los he disfrutada tanto.

                    También comentar el proceso seguido, por eso de ayudar. Antes me leía los análisis de Gregorio y algunos de otras webs, me leía la nota de prensa de la empresa, la presentación, el informe y empezaba a rellenar mi excel de seguimiento y mi word de comentarios (que es lo que publico en los hilos de AF)

                    Esta año no lo he hecho así y a partir de ahora lo voy a hacer así. Primero relleno todos los datos en el excel y luego voy buscando las desviaciones y los impactos significativos. Voy buscando las explicaciones y anotandolo en mi word de comentarios. Cuando consigo entender de donde sale cada cosa y completo mi análisis, me leo toda la información de la empresa

                    Ahora haré una segunda pasada de revisión de análisis: me leeré los análisis de Gregorio y los contrastaré con los míos para saber cuanto me he equivocado

                    Es importante analizar los resultados, pero cada vez más me doy cuenta que no hay que ir a los detalles, solo entender el concepto global para mi es suficiente. Estamos a 01/04 y he analizado los resultados de 31/12....... Creo que no hace falta decir más...

                    Si una empresa tiene problemas serios no creo que pueda ser capaz de detectarlo mejor o peor con un análisis detallado o con un análisis puntual de un trimestre.... creo que se detectará viendo la tendencia de presentaciones de resultados y que siguiendo la empresa ya estaremos minimamente informados

                    Lo que pretendo transmitir es que , en mi opinión, no hay que analizar los resultados intentando encontrar cosas ocultas , ratios raros que nos den alarmas, etc... creo que eso no esta a mi alcance, ni lo estará. Si algo pasa, pasará y yo no habré podio hacer nada. Solo me queda seleccionar bien la empresa para el largo plazo, seguirla, analizarla, entenderla y creo que de una forma natural se podrá evaluar si han cambiado las circunstancias.

                    El ejemplo: OHL. ¿Va a quebrar o esta con "problemas temporales"? Pues no tengo ni idea. Sigo manteniendo que me parece una buena empresa para el largo plazo y las últimas revisiones me "dicen" que los problemas son temporales (pero es que claro "temporal" pueden ser 1 año, 2, 3, 4..... Es muy sencillo cuando miramos históricos y vemos los años con problemas, pero cuando "estas en ese histórico" , como pudiera ser el caso de OHL, quizás te viene a la mente que haya que salir corriendo)

                    La respuesta solo la tendremos con el paso del tiempo. Yo creo que el trabajo a analizar en ella es seguir los resultados, noticias y ver la evolución del flujo de caja. Los resultados siguen siendo malos, pero esta realizando desinversiones (y consiguiendo plusvalías con ellas y esto es importante), esta consiguiendo el apoyo de la banca (y eso creo refuerza la confianza en la empresa) y esta consiguiendo nuevos contratos interesantes.

                    El AF está muy bien y es necesario, pero como más análisis hago, más me doy cuenta de que es lo más importante: la psicología

                    P.D. Por ello supongo que el AT me parece realmente fascinante
                    El Inicio del Camino

                    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                    Comentario


                    • Buenas maquina, Un par de dudas sir!

                      -Opinás que MAPFRE y BME son buenas opciones a largo plazo?

                      -Porque no consideras que Sabadell y Caixa Bank no sean buenas opciones para el largo plazo?

                      Personalmente el Brexit me hace dudar sobre la banca española que tiene bastante capital en Reino Unido.


                      Me quedo por aquí para leerme el hilo completo en cuanto pueda.

                      Un saludo.
                      Booking! Reserva tu alojamiento y llevate un 10% de descuento con este enlace.
                      https://www.booking.com/s/32_8/26fcb1fa

                      Comentario


                      • Hola Canino90

                        Gracias por pasarte y comentar

                        - BME y MAP me parecen unas excelentes empresas para el largo plazo. te recomiendo que leas los hilos de Análisis Fundamental respectivos para ir conociéndolas

                        - Sabadell y Caixa Bank y Bankinter me parecen buenas opciones a largo plazo. En España tenemos muchos bancos y muy buenos. Lo que pasa es que no quiero tener en mi cartera de Largo Plazo a 5 bancos. Solo me planteo tener, hoy por hoy, SAN y BBVA.

                        Creo que la banca española es de lo mejor y no creo que sea necesario salir fuera a buscar bancos. Lo de la exposición a UK... eso son cosas que nadie puede saber. No le daría demasiada importancia porque UK no dejará de existir y no creo que las empresas se hundan por ese motivo.

                        Las empresas han pasado guerras, crisis, etc y han seguido existiendo y creciendo. El brexit yo no tengo claro si es bueno o es malo. A priori soy más partidario de la opinión de Gregorio de que es bueno porque yo también creo en un mundo mejor en el cual se pueden hacer las cosas más eficientes, sin tanta corrupción y aumentando los beneficios de las empresas por la expansión del crecimiento mundial como consecuencia de menos burocracia, menos corrupción y menos impuestos.

                        Y yo el brexit no lo veo nada comparable a la II Guerra Mundial por ejemplo.... pero vamos, que ni se le acerca

                        Esto de invertir a largo plazo es lo complicado que nosotros queramos hacerlo (tiempo que queramos dedicar a analizar resultados, seguir los precios, volverse "loco" mirando gráficos por AT....) pero al final es muy simple y muy sencillo.
                        El Inicio del Camino

                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                        Comentario


                        • Buenas estudiando, me paso por tu casa para darte las gracias personalmente por compartir tu trabajo y esfuerzo. Ayuda enormemente.

                          Te comento dos cosas respecto a tus últimas reflexiones:

                          1.- Comparto como tú que no hay que dejarse llevar por el exceso de análisis. Creo que lo primero es el analisis cualitativo del negocio y del mercado, y luego el cuantitativo. Nunca sabremos suficiente de las empresas, pero cada día sabremos más de ellas.
                          2.- Con respecto a OHL, creo que no hay que llevarse a engaños. Independientemente de si es buena o mala empresa para el largo, las inversiones realizadas antes de la ak han sido malas inversiones. Creo que no hay que analizar OHL desde el punto de vista de lo buena empresa que sea, sino desde el de analizar si para nosotros es buena inversión. Una empresa puede ser buena y mala inversión o al contrario. Y creo que OHL ha sido muy mala inversión antes de la ak.

                          y te pongo el ejemplo. Asumo que OHL es buena empresa:
                          - Para el que compro a 2 euros, es una muy buena inversión.
                          - Para el que compro a 30 euros, es muy mala inversión.

                          Comentario


                          • Estudiando, seguimos prácticamente el mismo método.

                            Por que sea abril, no te preocupes, yo al paso que voy terminaré en verano.

                            Comentario


                            • Este 2017 esta siendo diferente.... en mi inicio compras periódicas.....con las bajadas concentración de compras....luego uno se piensa que lo tiene controlado y decide acumular para aprovechar bajadas.

                              No me siento incómodo acumulando liquidez, pero ya llevo algunos meses cuestionandome si lo estoy haciendo bien....

                              A veces me vienen las ganas de invertirlo todo de golpe y olvidarme de seguir precios, oportunidades, etc.

                              La bolsa me parece algo aposionante, me gusta seguirla, pero reconozco que hay que relajarse un poco y mirar las cosas desde otra perspectiva.

                              Llevar las carteras de mi tía juana y mi prima elvira creo me va a ayudar a mi mismo: no seguir tanto el precio y si mirar más RPD y PER.

                              El último archivo que me hice fue de lo más sencillo y el.que me esta resultando mas funcional: una lista de todas las empresas aptas para el largo con su RPD y PER. El precio tambien sale, pero el foco primero lo quiero poner entrando en el archivo y viendo eso: RPD de 6? No pierdas tiempo, compra. Así compre ENG para mi tia juana. Ha seguido cayendo pero ni me he inmutado.... compraré más.

                              Segundo avance, eliminar mis precios de entrada en el seguimiento que hago aqui en el hilo cuando pongo la cartera... No quiero tenerlos constantemente visualizados (no deja de ser como algo subliminal)

                              Si los siguiera poniendo no compraria IBE a 6€ y la verdad es que me parecería un buen precio para seguir acumulando.

                              Menos obsesionarse por el precio y hacer las cosas más fáciles. Eso es lo que me digo
                              El Inicio del Camino

                              Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                              Comentario


                              • Hola estudiando

                                Yo creo que las compras temporales es lo mas sencillo,si bien no es lo mas optimo.
                                De momento sigo comprando a intervalos regulares y estoy convencido de que con un segumiento mas activo de los precios habria hecho compras mejores,aunque los precios mas altos al final se van compensando con los mas bajos y luego la diferencia no es tan acusada.
                                Lo que ocurre es que las compras temporales requieren menos tiempo de seguimiento que las compras activas,y el poco tiempo disponible prefiero dedicarlo a analizar las empresas y su negocio.
                                Si los indicadores me dicen que es buena compra pues voy comprando,que luego el precio cae y es mejor compra,pues vuelvo a comprar.

                                En resumen,creo que las compras activas con seguimiento constante del mercado y analisis tecnico dan mejor resultado,pero el ratio tiempo/rendimiento eso ya no lo tengo tan claro.

                                Un saludo y a seguir asi de bien compañero
                                MI CARTERA



                                Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                Comentario


                                • Hola Tamaki,

                                  Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar.

                                  Estoy absolutamente de acuerdo en todo lo que dices. Si que es verdad que quizás puedan hacerse compras más óptimas, pero cuando metes en la ecuación el tiempo, yo no lo tengo tan claro.

                                  Yo lo hago porque me gusta y hasta me divierte (en algún momento reconozco que me ha agobiado y eso es lo que no debo permitir), pero es cierto que ese tiempo que dedico a ello no lo hago a otras cosas como por ejemplo analizar Zinkia y Catenon para evaluar una entrada, mirarme mejor AENA, VIS, FER, ZOT para convencerme que son una gran inversión a corto plazo, etc...

                                  El camino se va construyendo poco a poco y cada día aprendo más y voy modelando mi forma de actuar. Veremos como afronto esta segunda parte del año.

                                  Un abrazo muy fuerte y te deseo lo mejor!
                                  Editado por última vez por estudiando; 07 jul 2017, 12:53, 12:53:01.
                                  El Inicio del Camino

                                  Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
                                    Hola estudiando

                                    Yo creo que las compras temporales es lo mas sencillo,si bien no es lo mas optimo.
                                    De momento sigo comprando a intervalos regulares y estoy convencido de que con un segumiento mas activo de los precios habria hecho compras mejores,aunque los precios mas altos al final se van compensando con los mas bajos y luego la diferencia no es tan acusada.
                                    Lo que ocurre es que las compras temporales requieren menos tiempo de seguimiento que las compras activas,y el poco tiempo disponible prefiero dedicarlo a analizar las empresas y su negocio.
                                    Si los indicadores me dicen que es buena compra pues voy comprando,que luego el precio cae y es mejor compra,pues vuelvo a comprar.

                                    En resumen,creo que las compras activas con seguimiento constante del mercado y analisis tecnico dan mejor resultado,pero el ratio tiempo/rendimiento eso ya no lo tengo tan claro.

                                    Un saludo y a seguir asi de bien compañero
                                    Yo creo que lo mejor es realizar comprar temporales pero intentar afinar con el técnico. Por ejemplo, no comprar Iberdrola cada tres meses porque toca... sino realizar una compra cada tres meses de la empresa que parezca más barata en ese momento, o de la siguiente si esa ya está sobreponderada en la cartera.

                                    Además, creo que con este foro no lleva tanto tiempo. Yo tengo un excel con lo que me interesa para compras futuras y lo actualizo cada mes. Te lleva poco más de una hora al mes y está mas o menos actualizado, así que cuando me da toca comprar, actualizo las cotizaciones y me sale lo que mejor está y así voy comprando.
                                    MI CARTERA y MI PROYECTO

                                    Comentario


                                    • Así es Reynho,compras temporales buscando siempre la mas barata y teniendo en cuenta la ponderación,si.
                                      MI CARTERA



                                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                      Comentario


                                      • Un gran post me lo apunto para leer detenidamente
                                        Sigue mi post Proyecto Domin

                                        Sabes cual puede ser una cartera de lago plazo Cartera Domin_

                                        Conoces Amazon Music pincha aqui https://goo.gl/PHFWqB es mejor que spotify

                                        "La constancia es la base del éxito"

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
                                          Es importante analizar los resultados, pero cada vez más me doy cuenta que no hay que ir a los detalles, solo entender el concepto global para mi es suficiente. Estamos a 01/04 y he analizado los resultados de 31/12.......

                                          Si una empresa tiene problemas serios no creo que pueda ser capaz de detectarlo mejor o peor con un análisis detallado o con un análisis puntual de un trimestre.... creo que se detectará viendo la tendencia de presentaciones de resultados y que siguiendo la empresa ya estaremos minimamente informados

                                          .. analizar los resultados intentando encontrar cosas ocultas , ratios raros que nos den alarmas, etc... creo que eso no esta a mi alcance, ni lo estará. Si algo pasa, pasará y yo no habré podio hacer nada. Solo me queda seleccionar bien la empresa para el largo plazo, seguirla, analizarla, entenderla y creo que de una forma natural se podrá evaluar si han cambiado las circunstancias.



                                          La respuesta solo la tendremos con el paso del tiempo.

                                          El AF está muy bien y es necesario, pero como más análisis hago, más me doy cuenta de que es lo más importante: la psicología

                                          ..
                                          Estoy de acuerdo contigo. Para mi también es difícil interpretar si una caida de los fundamentales es temporal o no. Cuando ya han pasado varios años o trimestres cayendo, empiezas a confiar ciegamente en que es temporal y que pronto recuperará.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X