Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Inicio del Camino

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Empresas en estudio:

    1. Ingredion
    2. Texas Instruments
    ​​​​​​3. Dole
    4. Realty Income
    5. T ROWE Price
    6. Bats
    7. Philip Morris
    8. Lowes
    9. Microsoft
    10. Restaurant Brands
    11. AB Foods
    12. Iron Mountain
    13. American Tower
    14. Diageo
    15. Omega Healthcare
    16. Canadian Pacific
    17. Kellogs

    Ya tengo pasatiempos......

    Editado por última vez por estudiando; 05 abr 2023, 21:59, 21:59:51.
    El Inicio del Camino

    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

    Comentario


    • Un adelanto rápido de la cartera

      MMM 3M
      ACS ACS
      ADS ADIDAS
      AENA AENA
      ALV ALLIANZ
      MO ALTRIA
      BAS BASF
      BBVA BBVA
      BT.A BT
      CABK CAIXABANK
      CIE CIE AUTOMOT.
      DTG DAIMLER TRUCKS
      BN DANONE
      EBRO EBRO FOODS
      ENC ENCE
      ELE ENDESA
      ENG ENAGAS
      FCC FCC
      GCO GR.C.OCCIDEN
      GEST GESTAMP
      IBE IBERDROLA
      IBG IBERPAPEL
      INTC INTEL
      IDS INT. DIST. SERVICES
      KMB KIMBERLY-CLARK
      KHC KRAFT
      LI KLEPIERRE
      KD KYNDRYL
      LRE LAR ESPA�A
      LDA LINEA DIRECT
      LOG LOGISTA
      MAP MAPFRE
      MBG MERCEDES-BENZ-GROUP
      MCM MIQUEL COSTA
      MRL MERLIN PROP.
      NTGY NATURGY
      RED R.E.C.
      REP REPSOL
      SAB B.SABADELL
      SAN SANTANDER
      SPG SIMON PROPERTIES
      TLGO TALGO
      TEF TELEFONICA
      URW UNIBAIL RODAMCO
      UNA UNILEVER
      VIE VEOLIA
      VZ VERIZON
      VID VIDRALA
      VOD VODAFONE

      49 empresas

      Pensado en vender: (saldrán de la cartera)
      TLGO
      ENC

      En cuarentena:
      DTG: empieza a repartir este año. Veré cuál es la política y si no me convence la venderé

      FCC: ya podría pagar diví. No lo hace. Si se da un buen momento , me quedo sin liquidez o las dos cosas, la vendo


      El Inicio del Camino

      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

      Comentario


      • Y con esto...hasta de aquí un año :-)
        El Inicio del Camino

        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
          Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje

          Gracias Goyo.

          Ciertamente el tiempo despeja muchas de las inquietudes que tienes al principio. 10 empresas me parecían muchísimas y ahora pienso que de una forma fácil y natural voy a llegar a las 60. Y quien sabe....

          Leo por algunas partes que es un error tener muchas y en un momento me generó inquietud...pero creo que es mucho mejor que tus ingresos dependan en pequeño porcentaje de una empresa. Nunca me ha gustado el "cuánto más mejor", pero en este caso, aunque pueda parecerlo, tampoco es así. Me ilusiona poder alcanzar la IF y si quiero tranquilidad creo es mejor tener una cartera muy diversificada y con un buen número de empresas que hagan que mis ingresos no estén asumiendo un riesgo innecesario. ¿No analizamos empresas por fundamentales y cuándo vemos que sus ingresos dependen de un cliente o grupo de clientes concentrado nos parece un riesgo? Pues lo mismo creo que nos debemos aplicar

          Una cosa he aprendido y no es fácil de asimilar, pero cuando se hace, todo se ve con más claridad: "en el largo plazo se compra debilidad". Y Eos la mente humana no lo lleva bien....si compras empresas que van muy bien y son buenas no es que lo vayas a hacer mal, seguro que acertarás....pero comprando debilidad en buenas empresas se consigue acelerar

          3M y ADS creo que son buenos ejemplos ahora.

          Indicar también que mis dividendos ya alcanzan mi objetivo 1 que me marqué, superan hipoteca, cubren casi gastos. Más atrás en un post que llame "elementos motivantes" está explicado

          Gracias por pasarte y comentar

          Pienso exactamente como tu. Lo único que soy aún más radical. Me establezco mi tope en 200 empresas.

          Yo he llegado a tres conclusiones:
          - Cuantas más empresas, menos dependencia de cada una de ellas. Aunque una te salga rana, minimizas el daño.
          - Nunca podremos tener una seguridad sobre una empresa. Me explico, aunque parezca una empresa perfecta, ¿quién nos garantiza que no hay muertos encerrados en el armario? Muchas veces no se verán venir. Me atengo a casos como URW, Enron, Duro Felguera. Empresas interesantes, que muchos han llevado (o hubieran llevado, de poderse invertir entonces como ahora- caso de Enron) y que han acabado saliendo mal. Teniendo más empresas tienes más posibilidad de que te toque una, pero a la vez estás más protegido: esa empresa nunca supondrá un 10-20% de la cartera. En mi caso como mucho supondría un 1% (3% si es española, la dilución de las posiciones iniciales es muy lenta y puñetera).
          - Renuncio a acertar. Me centro en asegurar. La cartera, al tener peso defensivo, es muy resiliente a crisis: lo he visto con la pandemia y Ucrania. A cambio, es un "panzer", le cuesta más subir en los arreones de bonanza.

          Es cierto que el aumentar tanto el número trae problemas:
          - Dificultad "administrativa". La renta es un coñazo, las cosas como son. Me cago en los muertos de la diversificación entre el 1 de abril y el 15 de junio. Pero lo tengo asumido, la ganancia y tranquilidad tienen un coste, y es un pequeño inconveniente que me compensa la facilidad para dormir a pierna suelta que me da este sistema.
          - Dificultad de valoración de la cartera: vas a un número "grosso modo", sin ver tendencias ni datos raros.
          - Tiempo. La munición es limitada y se hace más difícil asignarla. Al final yo me he hecho un sistema automático de cribado, que me reduce las posibilidades a unas pocas. Entre esas escojo.

          Más de uno pensará que para hacer esto que coja un indexado. El tema es que los indexados no me convencen para ser el "núcleo" de la cartera. No me interesa tener todas las empresas, si no las que me interesan. No quiero que empresas como Tesla o Nvidia, que considero hipersobrevaloradas, supongan puntos porcentuales del indexado cuando lo que pretendo es diluir el efecto de las empresas individuales; ni tampoco echar demasiado a sectores en ebullición como la tecnología: soy más de Staples y Utilities.

          Además los indexados los veo caros. Sí, me podrás decir que cómo puede ser caro un indexado al SP500 al 0,1% como el Vanguard. Pues pagas el 0,1% del valor total de la cartera cada año. Pensemos a LP. Cuando tengas un millón de euros, el coste es de 1.000 euros anuales. Que no se es consciente de ellos porque van "camuflados" en el valor liquidativo.

          Sin embargo mis comisiones pueden ser de 50 € anuales, siempre. El 0,1-0,9% (no es lo mismo USA que UK o ES) de lo que compre ese año, no el 0,1% de todo. Pago más al principio, pero cuando la cartera alcance un porcentaje considerable, pasan a ser irrelevantes.


          Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
          Un adelanto rápido de la cartera

          MMM 3M
          ACS ACS
          ADS ADIDAS
          AENA AENA
          ALV ALLIANZ
          MO ALTRIA
          BAS BASF
          BBVA BBVA
          BT.A BT
          CABK CAIXABANK
          CIE CIE AUTOMOT.
          DTG DAIMLER TRUCKS
          BN DANONE
          EBRO EBRO FOODS
          ENC ENCE
          ELE ENDESA
          ENG ENAGAS
          FCC FCC
          GCO GR.C.OCCIDEN
          GEST GESTAMP
          IBE IBERDROLA
          IBG IBERPAPEL
          INTC INTEL
          IDS INT. DIST. SERVICES
          KMB KIMBERLY-CLARK
          KHC KRAFT
          LI KLEPIERRE
          KD KYNDRYL
          LRE LAR ESPA�A
          LDA LINEA DIRECT
          LOG LOGISTA
          MAP MAPFRE
          MBG MERCEDES-BENZ-GROUP
          MCM MIQUEL COSTA
          MRL MERLIN PROP.
          NTGY NATURGY
          RED R.E.C.
          REP REPSOL
          SAB B.SABADELL
          SAN SANTANDER
          SPG SIMON PROPERTIES
          TLGO TALGO
          TEF TELEFONICA
          URW UNIBAIL RODAMCO
          UNA UNILEVER
          VIE VEOLIA
          VZ VERIZON
          VID VIDRALA
          VOD VODAFONE

          49 empresas

          Pensado en vender: (saldrán de la cartera)
          TLGO
          ENC

          En cuarentena:
          DTG: empieza a repartir este año. Veré cuál es la política y si no me convence la venderé

          FCC: ya podría pagar diví. No lo hace. Si se da un buen momento , me quedo sin liquidez o las dos cosas, la vendo

          Muy interesante la cartera; muy europea. Yo me he movido más​ en EEUU y Canadá.

          Perdona el "rollo"! Quería escribir un poco sobre la diversificación y se me han ido los dedos...

          Saludos
          En busca del Olimpo de la independencia financiera

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎